
Cuesta creer que al momento su muerte, con apenas 27 años, ya había alcanzado la plenitud creativa y sin haberselo propuesto quizás, en su paso por la vida cambiaría para siempre el rumbo de la música. Hendrix no sólo trajo evolución al rock desde el blues, fue definitivamente el creador del sonido heavy metal, arquetipo de guitarrista en el que quiso verse reflejada gente como Jimmy Page (Led Zeppelin), Tony Iommi (Black Sabbath) o Ritchie Blackmore (Deep Purple), manteniendo vigente el legado eléctrico hacia la siguiente generación de recambios musicales.
En el finiquito de los '60, a la par del conflicto de Vietnam (que obedece a los formulismos ideológicos de la Guerra Fría), el mundo sigue atento la lucha política del pueblo afroamericano por alcanzar la plena igualdad de derechos constitucionales y la dignificación social. Desde el plano ideológico, es el Dr. Martin Luther King quien siembra un camino de gloria hacia la integración de la gente de color, aunque no alcanza a ver los logros, dado que es asesinado el año '68. Por el lado de la cultura, fue sin duda Jimi Hendrix el principal portavoz de esa lucha, aunque sus medios no son las armas como en el caso del movimiento Panteras Negras ni la demagogia del político o del humanista, su único medio fue la guitarra, su discurso la música, su plus: ser el mejor ejecutor de una Fender Stratocaster que haya conocido la historia.

Hace 41 años, quedó registrada también una de sus últimas -monumentales- presentaciones en vivo: la del 30 de julio de 1970 en la isla de Maui (Hawai). Concierto espléndido que hace alarde de toda la imaginería hippie y que gracias a la magia de YouTube, quienes no lo hayan visto podrán disfrutar íntegramente. Hoy 18 de septiembre, aniversario de la patria en Chile, corresponde conmemorarlo también como el día en que partió uno de los más grandes, mulato mágico y eterno jóven de 27 años, el único e insuperable JIMI HENDRIX.-

No hay comentarios:
Publicar un comentario