Mostrando entradas con la etiqueta música y tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música y tecnología. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

Firstclap, una nueva plataforma para bandas emergentes

Desde DigitalSeed.es, Alejandra López nos da a conocer Firstclap, una nueva e interesante plataforma virtual para bandas y artistas emergentes de todos los estílos, que a cambio de compartir algún material en streaming, puedan interactuar y recibir apoyo de sus fans.

Al decir de Alejandra, "Firstclap permite a los artistas recibir donaciones de parte de sus fans gracias al sistema de Clapfunding, recibiendo el 100% de los ingresos. Por su parte, los usuarios disfrutarán de la escucha de música sin publicidad, (rock, metal, pop, electrónica, hip-hop…) y la posibilidad de establecer una verdadera relación interactiva con sus grupos favoritos, participando de sus proyectos y música de una nueva manera, basada en la colaboración directa".

Me pasee cerca de una hora por los dominios de Firstclap y descubrí ingente cantidad de bandas españolas interesantes en la categoría Metal, tales como Nexus, Lagrama, Nukore y The Sweet Metal Band. Por el momento, sólo echan en falta conjuntos chilenos y sudamericanos, que estoy seguro muy pronto podremos ubicar y escuchar desde este nuevo portal.

miércoles, 6 de julio de 2011

Guitarrista de Unearth crea red social para músicos

Ken Susi, guitarrista de los metalcorianos Unearth en unión con su hermano Paul han puesto en marcha el nuevo sitio Intonation-Network que pretende ser una plataforma global gratuita de promoción, contacto y colaboración entre bandas, un lugar donde además los músicos tendrán oportunidad de ofrecer clases en sus respectivos instrumentos o donde los grupos puedan acceder a una base de datos para dar con el integrante que les falta.

Los usuarios de Intonation-Network podrán contactarse además por video-chat e integrar sus cuentas de Facebook, YouTube y MySpace por lo que no media siquiera la necesidad de crear un nuevo perfil.

domingo, 27 de septiembre de 2009

MFTME IX, en boga

Directamente desde Túnez, me llegó hoy la noticia de que la novena y penúltima entrega de los Metal From The Middle East ya ha logrado hacerse eco entre los metalheads locales.
.
El responsable de recomendar el nuevo material en el portal Zanzana, ha sido nada menos que uno de los músicos implicados, vocalista y guitarrista de Saracens: Omri Yassine, banda presentada por vez primera en un MFTME.
.
Espero que haya sido una noticia agradable para los chicos de Saracens, enterarse de que su música tuvo acogida en este lado del mundo y en un blog donde el under tiene las de dominar... por mi lado no niego la satisfacción de que gente en Argelia, Túnez, y otros países de Noráfrica o el medio oriente, accedan también a mis compilados. El portal Zanzana ya ha sido anfitrión otras veces de esta iniciativa.
.
TEXTO
El tema Kneeling Head de nuestro primer demo, fue incluído en una recopilación llamada "Metal del Medio Oriente IX", que contiene, entre otros grupos conocidos a Salem, Ameseffer, Catafalque ... Usted puede descargar el compilado AQUI

domingo, 8 de marzo de 2009

Antichrist Superstar termina de grabar nuevo álbum, pero mantiene el hermetismo

The High End of Low, séptimo álbum de estudio del para algunos patético y para otros ídolo: Marilyn Manson ya fué terminado, aunque bajo un hermetismo tal, que apenas se han confirmado un par de títulos y el nombre y duración del que será single promocional de este álbum, una meditabunda pieza de nueve minutos titulada: "Want To Kill You Like They Do In The Movies", al parecer autobiográfica y basada en todos los excesos del hermafrodita rockero industrial.
.
Según declaró el propio Manson, este nuevo álbum promete devolverle a la palaestra del rock contemporáneo, cargando un sonido más crudo o metalero, como el de sus primeros tres discos, responsabilidad adicional sin duda, del gran Twiggy Ramirez que finalmente vuelve a recuperar su puesto. Además desde el single punta, Manson anunció dilapidar la misma mierda de antaño, contra todos sus detractores morales y religiosos.
.
¿Será que este discipulo desquiciado de Alice Cooper y Gene Simmons necesita generar nuevas polémicas para no quedar en el olvido?, y ¿dónde quedó ese Marilyn Manson más quitado de bulla, experimental y simplemente sarcástico que hace no mucho se las daba del nuevo David Bowie?.- Lo único cierto es que con Ramirez, no sólo vuelve el gran guitarrista, toda la senda compositiva volverá a marchar en la directriz ya olvidada de un Mechanical Animals, de Smeels Like Children o de Holly Wood, de la cual el afeminado anti-Cristo se fue alejando paulatinamente en los últimos años.

lunes, 14 de enero de 2008

Hey pendejo!, ¿de qué te las dai?

El futuro AXL Rose

Hablando ayer tarde con mi amiga Nancy, salieron mil temas y de distintos tópicos como caracterizan nuestras buenas charlas. Casi al final nos pusimos hablar sobre lo de ser "metalero" y con todo el pesimismo y sinceridad que me puede llegar a caracterizar le expuse mi punto de vista de porque no creo que las nuevas generaciones puedan competir contra el fanatismo de los más viejos (me incluyo).

Una de las principales razones a mi parecer es que hoy cualquiera con un pc conectado a internet puede bajar discos completos y darselas de buen entendedor del heavy metal o del rock. Hace 10 años, cuando yo era el pendejo que pretendía conocer el heavy metal (todos parten igual: pretendiendo) tenía que hacer mil triquiñuelas para conseguir los discos; suplicarle a mi viejo que me pasara plata, juntar las monedas, el famoso intercambio y copia en casetes (alguien se acuerda de que existe ese formato?) e ir de un lugar a otro recolectando buen metal, lugares como los persas, las ferias o la casa de algún weón que rematara sus discos.

Todo ese movimiento te llevaba a valorar cada disco que obtenías, a conocer mejor la música y los estílos, a tener alma de coleccionista. Y yo creo haber sido uno de los buenos. Mientras más cedés y casetes originales tenías, más consideración lograbas entre los pares. En esos tiempos que hoy quiero rememorar, la tribu rockera se dividía entre punk/hardcorianos, metaleros y clásicos. Los clásicos casi estaban en extinción y yo ántes de ser metalero fui clásico, por esa vía llegué al metal y arrastré siempre un gusto especial por el hard rock de grupos como Zeppelin, AC/DC, Queen, etcétera.

En ese intercambio y búsqueda musical uno conocía cada especimen amante del heavy metal, en lo personal recuerdo al "mosca", Cansino, a "Bob Patiño" y al Rubilar, entre tantos otros que se me escapan. La gracia es que uno aprendia de ellos y se dejaba engrupir por su fanatismo para despues pedirle los discos o preguntarle que pensaba de tal o tal banda. Una buena apreciación del rock/metal tenía que confirmarse con algunos de estos maestros.- Después uno podía seguir su propio camino y darselas de maestro de los más novatos, grabarle discos, darles cátedra, etcétera. Siempre te consideraban para alguna tocata o reventón del fin de semana.

Ahora, en los nuevos tiempos (estoy hablando como si fuera Julio Martinez) la cosa se masificó bastante, es mil veces más facil conseguir música, no hay nadie que se sacrifique demasiado por conseguir un disco y estoy seguro que hay algunos que nunca han comprado uno en su vida. Les muestras un casette y piensan que es un MP5 o les muestras un vinilo y piensan que es un frisbee, ni hablar de ser busquilla, ahora nadie pide los discos de nadie, no hay ese contacto que era bakán entre los amigos o cuando nos poníamos a discutir de que subgénero metalero era tal o tal banda.

Todo está hoy demasiado masificado, todo al alcance de todos, pero en mi opinión así solo se pierde la magia. La gran diferencia entre los viejos y los nacientes metaleros es que nosotros sabemos cuanto nos costó cada disco y les tenemos un cariño especial a toda nuestra fonoteca. Pudiendo establecer paralelismos de la música que se tiene, relacionando siempre la nueva música escuchada con tus amados clásicos, esos viejos discos que compraste primero y que para ti nunca pasan de moda, porque en realidad así es.

Sin embargo lo nuevo también trae sus ventajas y son muchas: por fin ahora se pueden obtener los discos que nunca imaginaste tener, las versiones limitadas que nunca llegaron a Chile como por ejemplo las coolaboraciones de Satriani con Deep Purple, las versiones japonesas o europeas de álbumes clásicos que contenían temas inéditos o los discos de esas bandas desconocidas que a lo mucho veías mencionadas en las revistas y qué decir de las escenas que ántes ni imaginaste conocer: griega, turca, árabe, india, filipina, etcétera. Todo se puede tener y a costo cero si se quiere.

Por donde se mire hay muchas más ventajas ahora, pero en algo sigo prefiriendo los viejos buenos tiempos. Afortunadamente yo no fui uno más de los muchos pendejos "poseros" que de un día para otro se las dió de metalero (de ese tipo sobran y seguirán sobrando) sino un pendejo que se hizo metalero en el camino, en el constante training, encantándose, desancántandose y volviendose a reencantar constantemente de esta música, pero sin dejarla y siendole infiel jamás.

Creo que de haber sido ahora adolescente, probablemente a futuro no le hubiera tenido ese respeto y valoración al metal, que hasta el día de hoy arrasto. Con la gratuidad de los tiempos que corren, el heavy metal hubiera sido para mí poco más que un gusto pasajero, algo parecido a ver televisión: sin emociones y sólo para pasar el rato. Pero por el favor de los dioses no fue así y forever and ever la música hm es mi devoción. Música orgásmica como diría mi buen amigo Seba.

Metal Rules!!

sábado, 27 de octubre de 2007

¿A dónde va la industria de la música?

¿Cómo se sostendrá mañana la industria de la música? y ¿Cómo evitar hoy que la piratería opaque las ventas de discos y por ende la carrera de los artistas?, son dos preguntas más que recurrentes de los últimos años.

Ya atrás quedaron los tiempos en que Metallica inició cruzada contra Napster o incluso la tonta publicidad de "No Mates La Música, compra siempre el disco original" ya ha perdido fuerza, si es que alguna vez la tuvo.

Pero a pesar del negro pronóstico que la industria parece autovaticinarse, todavía la vemos de pie y vendiendo millonarias sumas y no hay que irse a las cifras para comprobarlo, basta con ver nuestro propio comportamiento compulsivo en este aspecto. En mi caso personal, al menos, sigo comprando tantos o más discos que ántes y también hago descargas indiscriminadamente, la gran diferencia está en que al comprar discos uno va por la calidad, el artwork de las portadas, el contenido de los booket, o bien, por que consideras que la banda que te gusta, no es digna de tener en un cedé pirata o simplemente, en el caso del dvd, porque es una verdadera "paja" bajarse entre 15 y 20 secciones de un disco.

Es así que la industria de la música, la millonaria industria musical, ingrata con los artistas y complaciente con los explotadores sellos a mi parecer bien lejos está de morir. Aunque no hay que desconocer que los grandes perjudicados son las pequeñas disqueras que han visto minimizadas sus ventas y presionadas muchas a cerrar, pero esto no ocurre con las más grandes y menos con las cadenas (tipo Feria del Disco), que se sostienen de mil maneras, partiendo por la venta de tickets para conciertos y otros eventos por el estílo.

Por otra parte, esta modernidad acusada de perjuiciosa por los sellos, entrega hoy una gama de posibilidades a los nuevos y viejos artistas, totalmente impensada en años anteriores. Los websites oficiales, los blogs, pero sobretodo Myspace, son una importante ventana para que las bandas se muestren al mundo, vendan su música, pubiliciten tocatas y muchas cosas más.

Hace unas semanas, Omar de México me escribió un mail a stoneresk@gmail.com, preguntando donde podía conseguir material de la banda rancaguina Lecquian de la que colgué hace un tiempo 5 temas como música de fondo en este mismo blog. Pensar que una banda chilena del underground citadino pudiera llegar a ser conocida en México en los años ochenta o noventa, hubiese sido algo francamente surrealista en esos tiempos, pero hoy es una posibilidad real y la tecnología lo hace posíble para bien de una más creciente demanda y también en beneficio de los músicos, muchos de los cuales han tomado sus carreras de forma independiente, gracias a las posibilidades que ofrecen los nuevos medios de difusión.

Tampoco creo que podamos decir que la industria del disco esté muriendo y al contrario, los artistas más vendedores han sabido aprovechar las ventajas que ofrece la modernidad para vender (al precio que tu mismo elijas) o simplemente regalar sus discos, con las notables diferencias que existen entre tener un disco físico con un artwork interesante que lo hace de colección o simplemente tener una descarga más en tu pc. Esta fue la apuesta de Radiohead para su último álbum "In Rainbows" y lo más probable es que esto sea lo que se viene para los próximos años.

Además ¿quién va a detener la piratería?, ¿George Bush?, jejeje. Fuera de sarcasmos, creo que se ha exagerado una conciencia social sobre esta materia, como dije anteriormente (y siendo un poco autorreferente quizás) la gente sigue comprando discos, en especial cuando son fans de un artista o banda determinada, aunque no claramente en el caso de ser de aquellas personas que van por la vida buscando cosas, exentos de fascinación.

Es como comprar un auto, uno lo compra por sus cualidades técnicas, su utilidad, pero también por el diseño. Lo mismo, pero a una muy menor escala ocurre hoy con la música, después de todo ¿quién no prefiere tener un disco original?. Las personas con alma de coleccionistas obviamente dan una importancia mayor a esto.

Pero como ocurre también con los libros, no podemos desconocer que la música es algo cara y la industria debiera hacer lo posíble por bajar los precios y así realmente aquellas personas que quisieran comprar un disco original, no lo piensen tanto entre bajarlo, piratearlo o comprarlo.

Lo que he querido destacar hoy, es que la industria de la música no está perdida, vendrán nuevas posibilidades como también nuevos desafíos, nuevos formatos que desplacen al cedé y al dvd y ahí habrá que ver como marchan las cosas, aunque hoy como ántes y después, la piratería y la copia seguirá existiendo, no por nada Los Prisioneros ya se mofaban de esto en los ochenta al final del video "Sexo", cuando Jorge González arroja un cassette grabable, concepto que en el 2000 fue retomado para su compilado el "Caset Pirata", lo mismo que hizo System Of A Down con el Steal This Album! del 2002. Recordemos que en el pasado por cada cassette o vinilo comprado, eran otras dos personas más que adquirían el disco sin pagar.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive