lunes, 20 de junio de 2016
Thin Lizzy: Así fue la celebración de los 40 años de Jailbreak en el Monsters Of Rock de Alemania
domingo, 24 de enero de 2016
Jimmy Bain, la partida de un histórico
miércoles, 25 de febrero de 2015
Recordando a George Harrison
martes, 24 de febrero de 2015
Fiona Apple
domingo, 4 de enero de 2015
Philip Parris Lynott
domingo, 7 de diciembre de 2014
Phil Lynott y su oda al hombre negro
domingo, 12 de octubre de 2014
Richie Kotzen descargó pasión y groove en Viña
domingo, 5 de octubre de 2014
El adiós de Jimi Jamison
lunes, 2 de enero de 2012
RETROspectiva: Thin Lizzy - "The Holy War" (1983)
La historia de Thin Lizzy comienza el año 1969 en Dublín, por entónces Phil Lynott (voz/bajo), Eric Bell (guitarra) y Brian Downey (batería), tres chicos con inquietudes musicales y gran devoción por los conjuntos de la llamada "invasión británica", deciden formar un power trío igual de radical (piénse en la época) que los ingleses Cream. En 1973 logran palpar el éxito con el lanzamiento de su tercer disco: Vagabonds Of The Western World, que incluía las míticas piezas: "The Rocker" y el cover de un clásico folk irlandés: "Wiskey In The Jar" (versionado varios años más tarde por Metallica, en honor a la banda). Al año siguiente, Eric Bell abandona Thin Lizzy tras el reemplazo temporal de Gary Moore, se suman luego dos nuevas guitarras: Brian Robertson y el legendario Scott Gorham, la música de Thin Lizzy se torna más compleja y virtuosa en lo instrumental, cosechando a lo largo de los '70, una seguidilla de éxitos radiales como "Still In Love With You" (con cerca de dos minutos de solos), "Rosalie" (original de Bob Seger), "The Boys Are Back In Town", "Jailbreak", "Dancing In The Moonlight" y "Bad Reputation" entre otros.
Entre 1978 y 1979, Gary Moore graba pistas de guitarra para el nuevo álbum de Thin Lizzy: Black Rose, a Rock Legend y lo mismo hace Lynott de manera recíproca en la segunda placa de Moore: Back On Streets. Comenzando los '80, Snowy White (compañero de andanzas de Roger Waters) ingresa en reemplazo de Brian Robertson junto al célebre tecladista inglés Darren Wharton; la nueva formación registra los excelentes álbumes Chinatown (1980) y Renegade (1981). En el '82 White se retira de la banda y es reemplazado por el mítico John Sykes (ex Tygers Of Pang Tang), detonante de la época más heavy metal de Thin Lizzy que culmina con dos discos lanzados al año siguiente: Thunder and Lighting (última placa de estudio y de la cual recordamos el clásico "Holy War") y el directo Life (conciertos 1981-1983), con este último Lynott decidió sellar la historia de la banda. Dos años más tarde su genio y composición quedaron hipotecados por el extensivo consumo de drogas y alcohol. En adelante Thin Lizzy se convierten en leyenda.
miércoles, 15 de junio de 2011
Metallica grabó con Lou Reed?

Así es, no leen mal, todo indica que después de haber tocado juntos el 2009 en el aniversario 25° del Salón de la Fama del Rock 'n' Roll a la gente de Metallica y al dinosaurio del rock Lou Reed se les prendió el foco y decidieron aunar fuerzas para registrar un LP completo, gestión que al parecer está bastante avanzada pues se habla de 10 temas ya finalizados y de varios meses de trabajo en el area metropolitana de San Francisco, un entorno radicalmente distinto a la sombría Brooklyn de Reed.
Es de esperar que esta noticia no contente para nada a los más sesgados fans de Metallica, aquellos talibanes del metal que no han llegado a comprender que la música es un impulso libre de todo cerco e intransigencia conceptual. En lo que a mí concierne, estos experimentos la verdad me agradan bastante y siento además que confortan mucho más a Metallica que verse en la obligación de escudriñar en su pasado para dar en el gusto a la fanaticada más ortodoxa que los sigue desde los '80, suprimiendo la evolución de las últimas dos décadas y condensando sus esfuerzos en un predecible revival como fue Death Magnetic.
Metallica se abrieron hace mucho a todo el espectro rockero y hasta fueron varios pasos adelante cuando retomaron el ejemplo a Deep Purple y se decidieron por registrar un disco completo junto a la Sinfónica de San Francisco, tampoco tuvieron reparos en tributar en su momento a grupos como Queen o The Ramones que orbitan fuera del heavy metal o de mencionar como eternos referentes a The Misfits o a los propios Alice In Chains precisamente en la era en que el grunge estuvo en lo más alto y el metal vivió su peor crisis de identidad, declarando la guerra a todos los demás géneros.
Respecto a Lou Reed no puedo expresar demasiado, pues la verdad desconozco bastante su carrera, no así su legado que ha sido replicado por otras muchas bandas y artistas en el mundo del post-punk y del rock alternativo. Lo que sí es seguro es que este nuevo trabajo conjunto ya es todo un suceso, siendo que aún no hemos escuchado ningún tema, ni imaginamos como sonará y lo mejor de todo: nadie se lo esperaba.
viernes, 25 de marzo de 2011
Hoy toca Bono, el filántropo más falso de la historia

.

martes, 4 de enero de 2011
Por siempre Phil

Ahora me dirijo a la frontera
Tú ves terminar esta canción justo al comienzo
Juré cuando era más joven
Que nadie iría a ganar mi corazón
.
Y a lo lejos las colinas, se ven más verdes aún
Pero pronto todo va a terminar
Es entonces que voy a regresar
Y volveré a casa para quedarme
(Fragmento de "A Song For While I'm Away" )
lunes, 4 de octubre de 2010
Janis, más viva que nunca

.
Janis fue sin duda un importante eslabón en la evolución de la música popular en plena era de cambios y busqueda de nuevas identidades. Lo suyo fue principalmente el blues blanco matizado con influencias psicotrópicas y un desplante y actitud más abrasiva, con la cual pavimentaría los caminos al hard rock y el metal más rudimentario, donde militaron varias bandas de la siguiente generación influenciadas por su voz y actitud: Zephyr, Led Zeppelin, Groundhogs, Aerosmith y Heart entre muchos otros.
.
Contraste de virtuosismo musical y baja autoestima, Janis fué más consciente de sus potencialidades en el escenario que de su sensualidad, algo que de todas maneras le brotaba de manera natural a la vez que descargaba su energía en el canto. Y así la recordamos 40 años más tarde, extendiendo el registro de su corta y enigmática existencia en videos, canciones y discos, pintados por el blanco y negro de la nostalgia. Janis, cual alma creativa fue capaz de convertir frustraciones en canciones y expandir un mensaje de amor, paz y libertad más duradero que el propio hippismo de la década en la que floreció y la terminó consumiendo, hoy, me atrevo a decir: está más viva que nunca.
sábado, 2 de octubre de 2010
El AOR no ha muerto, Bon Jovi desató la euforia en el Nacional

.
Que la fórmula siga dándole divisas tres décadas más tarde es algo bastante respetable y lo que es más: que sean capaces al día de hoy de llenar estadios en todo el mundo y hasta de agotar entradas al poco tiempo de su anuncio, es un verdadero record que no muchas bandas clásicas tienen el lujo de batir. Chile no fue ayer la excepción, con cerca de 60.000 personas aglopadas en el Estadio Nacional de Nuñoa, gritando, saltando y coreando cada uno de los temas, en el inglés que más les acomodara.
.

El paso de Lucybell a Bon Jovi fue como superar el purgatorio y haber tocado porfin las puertas del cielo. Desde el principio los gringos, no se fueron con rodeos y "tiraron toda la carne a la parrilla": "Blood On Blood", "We Weren't Born To Follow" (hímno político/libertario de su último disco: The Circle), "You Give Love a Bad Name" (Clásico de clásicos), "Last Highway", "Born To My Baby" y "Have a Nice Day", fueron el contacto rockero a través del cual la banda prendió los motores de una jornada maravillosa. Adyacente a ello, más temas de The Circle como "Work for the Working Man" y "When We Where Beautiful", cada cual con un apoyo visual más impresionante que el anterior.
En el tercio final, sonaron los clásicos que todo mundo esperaba, partiendo por "It's My Life", single de enganche del tremendo álbum Crush del 2000 y que gozó de altísima difusión en su momento. Luego vinieron "Bad Medicine", en una versión alternada por los covers: "Pretty Woman" (original de Roy Orbison) y la movida "Shout", "Someday I'll Be Saturday Night", "Always" y "Runaway" entre otros. A lo que siguió un primer cierre con "Keep The Faith", luego un segundo tras interpretar "In These Arms", "Wanted Dead Or Alive" y el hímno "Livin' On A Prayer", para luego volver inesperadamente y cerrar de manera definitiva con "Bed Of Roses".

Para quienes sostienen que el romanticismo hace tiempo abandonó al rock, es de suponer que no tienen la menor idea que tan vivos siguen actualmente la música y el legado de Bon Jovi.
domingo, 22 de agosto de 2010
Lecquian se abre caminos en Europa

Comenzó su travesía en Oslo, Noruega, y ya tuvo oportunidad de presentar allí algunas de sus composiciones acústicas, siendo bien receptado por el público. Le acompañan músicos locales que según comenta, ha ido conociendo en el camino, y esta semana que viene dará el siguiente salto a España, en donde muy probablemente logrará calar hondo en la escena.
.
Como fan de Lecquian y respetuoso de la trayectoria de Francis tanto como músico y comunicador, desde aquí le envío las mejores vibras para que continue con mucho éxito por el nuevo sendero que se abrió en Europa. Sabemos de sobra que no es fácil vivir de la música y que los caminos del rock son bastante sinuosos, pero los sueños hay que seguirlos y sólo la constancia marca la diferencia. Lecquian dió mucho por la escena rancaguina, es momento de que el mundo entero reconozca su talento.
.
lunes, 17 de mayo de 2010
Un sujeto de baja estatura, destinado a convertirse en gigante

.

Ronnie and the Rumblers
sábado, 24 de abril de 2010
Resiste Bret!

jueves, 15 de abril de 2010
Buen viaje Peter (4/1/1962 - 14/4/2010)

Las causas oficiales de la muerte aún no han sido desveladas, pero se cree que su muerte se debe a un fallo cardiaco".
jueves, 4 de marzo de 2010
Que el dolor ajeno no te sea indiferente
Probablemente, más de alguno me acuse de estar cayendo en sensiblería al colgar este clásico del maestro Leon Gieco en el blog: "me importa una raja". El país pasa por momentos muy complicados y anhelo de corazón que las tres primeras líneas de este maravilloso tema nos queden marcadas a fuego. No quiero que mañana esta desgracia quede en el olvido, que la gente común (los indolentes) prefijen su ayuda a cosa de semanas o a lo mucho meses, tiempo que durará la noticia en los medios de comunicación.
Las compañías de teatro, los músicos y artistas en general están desde ya organizando sus eventos. Obras y tocatas gratuitas que recorrerán el país sin otra finalidad que reunir alimentos y ayuda económica. Los exhorto a que estén ahí, que se hagan presentes. Hoy la ayuda es por los que sufren, mañana puede ser por nosotros mismos.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Roger Taylor - The Unblinking Eye (Everything Is Broken)
Single promocional del álbum del mismo nombre que verá la luz el 2010. Tras 12 años dedicado a otros proyectos (entre ellos el renacer de Queen), el gran Roger Taylor volverá a las pistas como solista, elevando su tradicional proclama libertaria y antibelicista como queda de manifiesto en este primer tema.
Blog Archive
-
►
2016
(50)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(410)
- ► septiembre (52)
-
►
2010
(161)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(172)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(153)
- ► septiembre (13)