Mostrando entradas con la etiqueta doom/sludge/stoner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doom/sludge/stoner. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2016

Black Sabbath: Un Final con sabor a Eternidad (Estadio Nacional 19/11/16)


Tal como atestigua este blog desde hace casi diez años, el rock pesado es mucho más que un simple género musical. Para nosotros -los sempiternos metaleros- es la matriz cinética de nuestra cultura, sus riffs son los mantras de nuestra liturgia y grupos como Black Sabbath las instituciones referenciales de un sonido que trascendió las décadas, eludió las modas y que sólo será abatido por la vejez o la muerte de sus artífices.

Tras el epígrafe "The End", la banda pionera del heavy metal fue despedida en Chile por 60.000 asistentes en un Estadio Nacional invadido de una nube de poleras negras que entre bengalas, humo de ganja, headbanging y otras manifestaciones de sectarismo metalero peregrinó desde todos los rincones del país para loar por última vez a los apóstoles de una religión global que compite en lealtades con cualquiera de los dogmatismos tradicionales.


Precursores de la movida stoner chilena, el trío Yajaira precalentó a la audiencia a eso de las 18:00 hrs con una buena dósis de rock sabbátesco declamando clásicos de su repertorio como "Dámelo", "Abre el Camino" e "Indecisión". Sin duda, una buena apuesta para enaltecer al metal nacional y emulsionar a pocas horas de la presentación de Black Sabbath la batería de música envasada que -cosa típica de los conciertos de rock pesado en Chile- estuvo animada por canciones del AC/DC setentero.

En lo personal, me hubiera gustado ver sobre ese mismo escenario a Weichafe, opinión compartida por varios de los presentes, cuyo respeto y admiración por el conjunto nuñoíno se plasmó en al menos una decena de camisetas con el logo de la banda que se desplazaron por el perímetro de mi tribuna, en el sector Pacífico Golden.


Tras una presentación digna y potente, bien recibida además por el público, Yajaira asfaltó el escenario para los verdaderos teloneros de la noche: el grupo (revival) de hard rock zeppeliano Rival Sons.

Originarios del sudeste de California, la banda conformada por Jay Buchanan (vocalista), Scott Holiday (guitarra y coros), Dave Beste (bajo y coros), Mike Miley (batería) y Todd Ögren-Brooks (teclados) demostró sobradamente porqué es uno de los grupos más ovacionados del rock actual, al punto de ser considerados número de apertura en la gira final de Sabbath.


Si previo a esta presentación no era un gran seguidor de Rival Sons, admito que desde hoy comenzaré a decantarme por su discografía.

Paradójicamente, parece ser que el futuro del hard rock no está en reinventarlo, sino en revisitarlo. Testimonio de ello es el renombre alcanzado por grupos como Wolfmother, The Answer, The Winery Dogs y los propios Rival Sons, cuyos fundamentos musicales radican en el proto-metal de los '70 y en el caudal de emociones del rock clásico que no hace distinción entre mosh o baladas.


A punta de riffs gruesos y tempos de blues que recuerdan -por partes iguales- a Led Zeppelin y The White Stripes, Rival Sons engancharon fuerte con la audiencia que a eso de las 19:30 comenzaba a llenar la cancha del Nacional.

"Electric Man", "Torture", "Get What's Coming" o la más reciente "Keep On Swinging" fueron las puntas de lanza de un setlist que no se extendería por más de una hora.


La buena música siempre se agradece y Rival Sons, pese a no ser (directamente) un grupo de la línea de Black Sabbath ni tampoco demasiado conocidos por buena parte de los asistentes, se retiraron floreados del escenario a las 20:30 hrs.

Pero la jornada sería larga y objeto de todas las ansiedades el heavy metal de los originarios de Birmigham se daría nuevamente cita con su incondicional público nacional (tres a cuatro generaciones), que aún conserva en la retina y plasmada en el corazón la espléndida presentación de Heaven & Hell del 8 de mayo del 2009 en el Movistar Arena.


La acometida de Ozzy en el escenario a la hora acordada, un arsenal de luces y efectos psicodélicos en las pantallas y la campanada de riffs himnópticos del himno "Black Sabbath" sucitaron el trance hacia el año 1970, dando inicio a una retrospectiva posada sobre la primera década del conjunto.

A la siga de "Black Sabbath" continuaron "Fairies Wear Boots" (álbum Paranoid, 1970), "After Forever" (Master Of Reality, 1971) e "Into The Void" (MOR, 1971) con la modorra propia del doom metal, capaz de mesmerizar tu mente como el más agudo LSD.


Anunciando sin tapujos que el siguiente tema trataba sobre la cocaína, arremeten los riffs de "Snowblind" (Vol. 4, 1972), uno de los primeros hitos de polémica en torno a la música de Sabbath. Luego vendrían "War Pigs" (Paranoid, 1970) y el que es mi tema favorito de la banda "Behind The Wall Of Sleep" (Black Sabbath, 1970) concluído por un espléndido y demoniaco solo del maestro de maestros Tony Iommi.

Con una lucida sesión de bajo, Geezer Buttler da pie a "N.I.B." (Black Sabbath, 1970) clásico que acopla toques de psicodelia, doom y funk en un registro coreado a partir de sus "Oh yeah...". La instrumental "Rat Salad" (Paranoid, 1970) fue subterfugio perfecto para que el batero Tommy Cufletos rematara en un pasmoso solo, demostrando de que fibra está hecho.


Cufletos, a quien tuvimos oportunidad de ver por primera vez en marzo del 2011 en el Movistar Arena, como novel miembro en la renovada banda de Ozzy Osbourne, es hoy toda una eminencia tras los tarros y su estilo lejos de declinar frente al legado de Bill Ward, aporta gran vitalidad al sonido Sabbath.

No menos puede decirse de la contribución del gran Adam Wakeman en los teclados. Hijo del ilustre Rick Wakeman (miembro de los progresivos Yes), el virtusoso "Wako" genera desde su sintetizador Korg Triton las atmósferas siniestras que escoltan la voz de Ozzy.


El último tercio del concierto fue pautado por los clásicos "Hand Of Doom" (Paranoid, 1970), "Iron Man" (Paranoid, 1970), "Dirty Women" (Technical Ectasy, 1976) y "Children Of The Grave" (Master Of Reality, 1971), inyectando algunas cuotas más de dinamismo a una presentación en general letárgica.

Tras la clausura temporal, la vital "Paranoid" (1970) despidió una presentación memorable en su género que lejos de ser recordada como el cierre de un ciclo o el final de la historia de una gran banda ante su fieles sudamericanos, quedará plasmada como una captura de eternidad "...just a picture, an image caught in time..." habría sentenciado el inmortal Ronnie James Dio.


Pese a que no inventaron la rueda, Black Sabbath son el mayor pilar en la historia del heavy metal, su sonido e influencia es reconocible en lo más variados géneros y grupos (familiarizados o no directamente con el metal), siendo esencial -por ejemplo- en los primeros álbumes de Queen y Rush, en el punk flemático y pesado de Black Flag, Wipers, Flipper o D.R.I., en la música alternativa de Killing Joke o en el grunge de Nirvana, Melvins, Soundgarden, Alice In Chains y un largo etcétera.

Una banda que ha dado tanto por el rock sin habérselo jamás propuesto y cuyos principales frontman (Ozzy y Dio) pese a sus diferencias de carácter y distintas capacidades musicales, mantuvieron siempre una posición de humildad y lealtad ante el espíritu de clase obrera que encarna el metal, será por siempre señalada como ícono de una subcultura que trasciende lo propiamente musical.


La Religión del Rock Pesado no podía hacerse menos presente en esta despedida que sin pretender sonar cursis no es vista por nosotros como "el final" sino como un hasta siempre. 

Black Sabbath are the Eternal Idols.

"BLACK SABBATH"

jueves, 6 de octubre de 2016

Escucha lo nuevo de Helmet


"Bad News" es el nombre del nuevo tema que señala el regreso discográfico de los neoyorkinos Helmet este 2016.

Melodía post-punk (a lo Band Of Susans), acometida por un muro de riffs hardcore-metálicos y solos noisy, es una buena definición para esta canción, tercera de su octava placa Dead to the Word, que verá la luz a finales de este mes.

miércoles, 5 de octubre de 2016

Conoce a Crystal Fairy: el nuevo supergrupo de Buzz Osborne


¿Qué podría resultar de la unión entre un músico absolutamente experimental y hardcore como Omar Rodríguez-López (The Mars Volta, At The Drive In), uno no menos vanguardista como Buzz Osborne (Melvins, Fantômas), una riot mexicana: Teri Gender Bender (Le Butcherettes) y una leyenda de los tarros como Dale Crover (Nirvana, Melvins, Fantômas)? de seguro la más contumáz mezcla de rock independiente, sludge metal y punk.

Eso es justamente lo que se nos viene a la cabeza al escuchar "Drugs on the Bus", uno de los 11 temas que contendrá el debut discográfico de Crystal Fairy, la nueva superbanda liderada por Buzz Osborne y que en la voz de la hermosa y sensual Teri Gender Bender (cuyo nombre real es Teresa Suarez) nos recuerda en algo a conjuntos como L7, Made Out Of Babies, Spylacopa o hasta los propios Black Sabbath de la era Ozzy.

lunes, 11 de julio de 2016

Cactus Rojo: Stoner con olor a mota


Desde Jalisco, Mexico (territorio del tequila) se nos presenta esta interesante banda, artífices del rock que más nos gusta: estridente, sabbático y con distorsión a tope!

Cactus Rojo recuerdan un montón a grupos locales como Engranaje, Mal de Pampa o a los consolidadísimos Devil Presley, expresión de un stoner rock rabioso y con olor a cáñamo latino (algo más fuerte que la ganja del desierto de California) tejido de historias turbulentas que surgen de la imaginería de nuestras propias ciudades.

jueves, 30 de junio de 2016

Bill Ward y su Día de Errores


Nada puede reprochársele al mítico tamborillero de Black Sabbath, ni siquiera el hecho de haberse negado en el 2013 a tocar nuevamente con el conjunto de Birmigham que a fines este año se despide para siempre de los escenarios. 

Su personal interpretación del blues y el jazz fue tan decidora como el corte en los dedos de Tony Iommi o la fascinación de Ozzy por las historias sórdidas y las novelas góticas, a la hora de dar vida a las canciones de Sabbath y de paso fundar los sonidos y atmósferas del heavy metal.

A diferencia de sus viejos cofrades, Bill Ward no tiene pensado jubilar aún las baquetas y hasta ha formado una nueva banda: Day Of Errors, un power trío de rock denso y pesado tan sabbático como los propios Black Sabbath.

Le acompañan en esta aventura: Nick Diltz (voz y bajo) y Joe Amodea (guitarra y coros). Por el momento no se vislumbra el lanzamiento de un disco, pero gracias al reporteo en las redes sociales sabemos que Day Of Errors suenan así:

martes, 28 de junio de 2016

Conoce a: Grim Comet


Originarios de Madrid, Grim Comet son un joven y muy prometedor conjunto de rock pesado que en apenas dos años de trayectoria tienen a su haber dos poderosos elepé que acoplan los sonidos del metal clásico con el stoner rock + matices de metal industrial y doom, en un macizo que evoca referencias a conjuntos como Megadeth, Down, Godsmack y Prong por sólo mencionar algunos.

Grim Comet (2014) y God Is Dead, Let's Eat Him (2016) conforman la discografía de estos madrileños, consistentes en Willy de Moya (guitarra/voces), Álvaro Arias (bajo) y Jorge Mánver (batería) quienes desde la potente escena del heavy español comparten su vigor y sus riffs con todos los lectores de La Religión del Rock Pesado.

Larga vida al metal!

domingo, 6 de marzo de 2016

Tony Martin y Tony Iommi podrían volver a grabar juntos


Pese a la gira mundial en la que continúan rotando 3/4 de los Sabbath originales con Ozzy al frente, Tony Iommi -guitarrista y líder indiscutido del conjunto británico- declaró recientemente sus intenciones de grabar nuevo material junto a Tony Martin: aquel clon de Ronnie James Dio que a fines de los '80 desplazó a Glenn Hughes y Ray Gillen del frontline de BS para permancer durante diez años (1987-1997) en la banda.
 
Las declaraciones de Iommi se dan en el contexto de la reedición de algunos discos de Sabbath como Headless Cross (1989) y Tyr (1990) en los que cantó Martin y a los que la guitarra maestra del heavy metal pretende incluir un par de nuevas grabaciones.
 
Infravalorado aún por quienes conocen sólo a pinceladas la discografía y trayectoria de Black Sabbath, Tony Martin formó parte de una de sus más sólidas formaciones desde los primeros tiempos con Ozzy y Dio, un combo virtuoso asentado firmemente en el metal más depurado y lóbrego y en el que además fueron partícipes la batería del invaluable Cozy Powell, las líneas de bajo de Neil Murray y los siniestros teclados de Geoff Nichols.
 
Fijadas pero aún no oficializadas las fechas de su gira final, Black Sabbath estarán de regreso en Chile y el resto de Sudamérica a fines de noviembre.

domingo, 29 de julio de 2012

ELfeR - Un Monstruo Más (2012) [Descarga Gratuita]


Desde la trasandina ciudad de Bariloche, Fernando Valeria nos hace llegar el segundo álbum de su banda: ELfeR. Se trata de un power trío de stoner rock con aires de improvisación espontánea, tempos psicodélicos y una estela de rock clásico y folk. Si fuera posible pintar su música se parecería probablemente a un cuadro de Thomas Daskam, con todos los elementos mágicos e introspectivos que encierran los parajes del sur del mundo.

Un Monstruo Más es la quintaesencia del stoner o hard rock patagónico, aquel rótulo musical que nació a fines de los '90 con los chilenos Hielo Negro y que en la actualidad posee una considerable base de representantes a ambos lados de la cordillera. Sonidos claramente influenciados por el rock clásico de los '70 y el alternativo de los '90, pero que a la par parecen emerger de la propia tierra, de los árboles, de la lluvia, la hierba, las tejas coloniales, las pintorescas plazas y hasta de las maderas de antiguas iglesias o de los libros de Coloane, Perez Morando y Urretabizkaya, leídos al son de una vela en una noche sin luna.
.
El álbum que hoy te damos posibilidad de descargar es una verdadera experiencia sónica, treinta minutos de buena música comprimidos en diez temas que van desde psicodélicas fondeadas instrumentales, tales como "Maruchito" "Minotauro" y "Anima" a jeroglíficas y alucinadas composiciones como "Circo" y "Luz Mala". Lo bello del stoner rock!

ELfeR son:
  • Fernando Valeria (voz y guitarra)
  • Lucas Mitchell (bajo)
  • Estéban Bróccoli (batería)

 
TRACKLIST:
(01) Maruchito - (02) Anima - (03) Ajuste de Cuentas - (04) Circo - (05) Un Monstruo Más - (06) Perspectiva - (07) Luz Mala - (08) Minotauro - (09) Media Tinta - (10) Tue Tue

sábado, 9 de junio de 2012

Descarga los nuevos singles de Nile y Baroness

Los death metaleros Nile dispusieron la descarga gratuita de "The Fiends Who Come To Seal The Magick Of the Deceased", tema de su séptimo álbum (At The Gate Of Sethu) lanzado en febrero. Puedes escuchar un stream de la canción bajo estas líneas o bajarlo directamente desde NuclearBlast.de.

 
Por su parte, los pesadísimos Baroness se encuentran a poco más de un mes de dar estreno a su tercera placa doble, titulada Yellow & Green. Como excelente anticipo dispusieron en el sitio Rcrdlbl.com una descarga gratuita del single "Take My Bones Away" que podrás escuchar igualmente bajo estas líneas.

 

martes, 5 de junio de 2012

En streaming: Nuevo tema de Mondo Generator con Josh Homme y John García

Para la nueva entrega de Mondo Generator, el calvo desquiciado de Nick Oliveri logró congregar las voces de Josh Homme y John García, actualmente distanciados por la batalla legal de Kyuss Lives!. Muy acertadamente el nombre del tema es "The Last Train" (El último tren) pues es de imaginar que  este será también el último tema que escuchemos de ambos músicos, en plan sinérgico.

Algunos han definido a "The Last Train" como una cruza entre Black Sabbath y AC/DC, con John García machacando la voz a la manera de Brian Johnson y Josh Homme tarareando en su más puro estílo psicodélico.

martes, 15 de mayo de 2012

En streaming el octavo álbum de Saint Vitus

Los patriarcas del doom metal, lanzaron el pasado 27 de abril su octava placa titulada Lillie: F-65, la cual debutará con desfase en EE.UU. el día 22 de este mes, mientras tanto puedes escuchar el álbum completo en el sitio NPR.org.

jueves, 26 de abril de 2012

Chino Moreno y miembros de Isis formaron nueva banda

El célebre vocalista de Deftones, Camilo "Chino" Moreno, unió fuerzas con tres de cinco músicos que conforman el combo de post-metal progresivo: Isis, estos son Aaron Harris (batería), Bryant Clifford Meyer (voces, guitarras y efectos electrónicos) y Jeff Caxide (bajista).
 .
Palms (palmeras) es el nombre elegido para este nuevo proyecto, definido por el propio Moreno como una mezcla entre "su sentido de creatividad" con la música de una de sus bandas favoritas.
 .
El futuro álbum debut será fichado por Ipepac Recordings (actual sello de Isis) y su grabación y mezcla dirigida por el batero Aaron Harris.

lunes, 9 de abril de 2012

RETROspectiva: Black Sabbath - "Black Sabbath" (1970)



Tan tétrica como la portada del disco, la hímnica "Black Sabbath" se inscribe en la historia de la música como canción pionera del doom y el álbum del mismo nombre como la culminación del sonido y estílo heavy metal. Tras la aparición del cuarteto de Birmighan, ya nada sería igual en el mundo del rock, a tal punto que una nueva identidad: el metalero, se escindirá del resto de la tribu rockera, generando una subcultura propia, con terminologías, usos, vestimentas y visiones muy particulares, que a cuatro décadas del nacimiento de Black Sabbath continúan vigentes y en progresiva evolución.

En su tiempo, Black Sabbath fueron considerados los bichos más raros entre un montón de nuevos grupos ruidosos que tenían en común el sacar a colación las influencias eléctricas de Jimi Hendrix, Cream o Iron Butterfly (génesis de todo el rock pesado) en oposición al rock más ligero de The Beatles, The Animals, los Stones e inclúso The Who. Sin embargo, algo de visión comercial medió también en la propuesta diferente de estos dopados e irreverentes músicos que tomaron de sus contemporáneos Led Zeppelin la llave al mundo del ocultismo y de la psicodelia dura, reempazando sus expresiones simbólicas y poéticas por historias decididamente macabras, veneración no disimulada al cuernudo (aunque en un sentido aún metafórico y no ritual o demencial como el black metal), empleo de la imaginería religiosa (cruces y cruces invertidas) en tono blasfémico y una apología al libertinaje sexual y al consumo de drogas, tal como destacara el clásico "Snowblind" de 1972, una verdadera oda a la cocaína.

Lo políticamente incorrecto, lo moral y espiritualmente condenable, es toda una ciencia de la que se nutre Black Sabbath para complacencia de jóvenes inadaptados de todas las generaciones (nos incluímos al grupo sin nada de cortedad) y para legado de millones de bandas no sólo del amplio espectro metalero, también de otros estílos turbados como el hardcore, el grunge y buena parte del movimiento alternativo de los '90. Siendo sus discos altamente adictivos, tornarse fan puede retrasar en años cualquier proceso de empatía con la realidad, aún así Black Sabbath sigue siendo música para gente con sangre en las venas, por lo mismo gratifica el hecho de que sus miembros originales (con salvedad del batero Bill Ward) sigan en ruedo y prontos a lanzar una nueva entrega discográfica, condensación de cuarenta años de historia e intermitente labor individual en las lides del heavy metal, que más que un simple estilo musical, es nuestra forma de ver la vida, entender el mundo y acompañar en todo momento los tragos dulces y amargos que conlleva la existencia.

miércoles, 4 de enero de 2012

Hoy Peter Steele estaría cumpliendo 50 años

Serán dos años de su partida en abril, y hoy 4 de enero el intérprete y compositor de temas tan lúgubres como inmortales: "Christian Woman", "Every I Love Is Dead", "Life Is Killing Me" y "My Girlfriend's Girlfriend", entre otros, estaría cumpliendo medio siglo de existencia.

Siempre se le recordará como "la gran voz" del metal gótico y en más de un sentido como un verdadero gigante que hizo de Type O' Negative una de las bandas más importantes de todos los tiempos, relativizando éxito y reconocimientos obtenidos, por una visión pesimista (o tal vez más fría y realista) de la vida, compuesta por múltiples sinsabores y fugaces glorias.


martes, 3 de enero de 2012

KNIGHTS OF WHITE TRI▲NGLE - II (2010)

El pasado 29 de diciembre, Luis Ángel Uribe (Tri▲ngular), nos hizo llegar este estupendo material al mail del blog. Uribe mismo se nos presenta como miembro de esta enigmática banda, aunque pocos son los datos que nos administra sobre la misma y muy pocos aún los que se pueden escudriñar en la red (no sé si acotar si por desgracia o afortundamente), lo cierto es que el misterio lo torna todo un tanto más interesante.

De la poca información disponíble, se infiere que KOWT es una banda cuadrada en México, pero cuyos integrantes (desconozco el número) provienen de otros tres países latinos (Chile, Argentina y República Dominicana) además del propio México. Han definido su estílo como posmodroom (abreviatura de postmodern doom), más que nada un amalgama entre música ambient, drone, psicodelia, post-rock, death metal, noise, sludge y algo de beats electrónicos por ahí, que convergen en un trance cinético donde la aparente inarmonía, es más bien industrioso tecnicismo.

A comienzos del año pasado lanzaron una primera placa (homónima), disponíble como descarga gratuita en el sitio Jamendo y unos meses más tarde la segunda, que podrán bajar íntegramente al final del post.


TRACKLIST

01. Pájaros

02. Colosos
03. Fantasmas del Camino
04. II
05. El Yolo

06. 00


viernes, 30 de diciembre de 2011

Doomers SubRosa ofrecen descarga gratuita de su segunda placa: No Help for the Mighty Ones (2011)

El combo norteamericano SubRosa, banda de doom/stoner constituída por cuatro mujeres y un afortunado baterista, lanzó en marzo del presente año la continuación de su excelente placa Strega (2008) a la que titularon No Help for the Mighty Ones y que han decidido a estas alturas, compartir de forma absolutamente gratuita con las audiencias metaleras de todo el mundo.

Quienes no hayan tenido anteriores referencias de la banda y la descubran por medio del presente post, se sorprenderán gratamente con su propuesta, que lejos de limitarse a los parámetros tradicionales del metal más denso y psicodélico, adhiere elementos indie, ambientales, góticos e incluso una manifiesta influencia de grupos del grunge femenino de comienzos de los '90, tales como L7 y Hole.

Lee Dorrian: "El último disco de Cathedral será mucho más pesado y más doom que cualquier otra cosa que hayamos grabado en los últimos años"

El pasado mes de mayo, los británicos Cathedral anunciaron la decisión de poner fin a su carrera en el 2012, tras una última gira y un disco de cierre. La décima placa de estudio tendrá por nombre The Last Spire y pese a que aún no han iniciado sus grabaciones, el frontman y vocalista Lee Dorrian ya adelantó algunos detalles de la misma, que hemos traducido bajo estas líneas:
"Tenemos planeando comenzar a grabar en abril, queremos lanzar The Last Spire el próximo año, ya que en el 2012 la banda no irá más. Actualmente estamos trabajando sobre el material y en cuanto regrese de Australia, tendremos todo un mes para afinar las canciones. Espero que lo tengamos publicado entre septiembre y octubre de 2012. Iré a ver a nuestro artista gráfico Dave Patchett este fin de semana - es quien ha hecho todas las portadas de nuestros discos - y me sentaré con él a repasar los conceptos que queremos plasmar en la portada del álbum. Musicalmente, diría que The Guessing Game (2010) fue como una especie de compendio de todo lo que hemos hecho hasta la fecha, The Last Spire, en cambio, será nuestro sello final de verdad. Creo que será un disco mucho más pesado y más doom que cualquier otra cosa que hayamos grabado en los últimos años, pero también habrá teclados y es de esperar que sea un registro cercano al doom progresivo. No quiero revelar mucho, pero probablemente será un poco más pesado y seremos más rigurosos en la producción, ya que este es nuestro último trabajo y queremos salir airosos y demostrarnos a nosotros mismos lo mucho que podemos lograr".

viernes, 23 de diciembre de 2011

Falleció David Gold de Woods of Ypres

En un lamentable accidente automovilístico, acontecido la noche de ayer en la ciudad de Ontario, Canadá, perdió la vida quien fuera frontman (vocalista, guitarrista, tecladista) y en los inicios también multiintrumentista de Woods of Ypres, David Gold.

Apenas tenía 31 años y una promisoria carrera que de golpe ha quedado congelada. Proveniente de varias formaciones cuadradas en el black metal, Gold formó Woods of Ypres en el 2002, girando hacia una fórmula de metal más introspectivo, mezcla de doom con progresivo y black metal y ante el cual se acuñó la etiqueta de "slow black" o "depressive black"... entre 2002 y 2009, WOI lanzaron tres discos de estudio y en el presente año, un single consistente en dos temas al que titularon Home.

jueves, 22 de diciembre de 2011

High on Fire lanzarán nuevo disco el 2012

El potente power trío stoneriano, se encuentra grabando por estos días las pistas de la que será su sexta placa de estudio. Según declaró el bajista Jeff Matz, lo poco que llevan grabado a estas alturas suena increíble, con riffs que parecen verdaderos "mazazos" y capturan la esencia de la banda.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

NUEVAS DESCARGAS

Continúa creciendo nuestra sección de descargas y suma ahora dos nuevos títulos que enaltecen al catálogo del rock pesado en español. A continuación de cada reseña podrán hacerse de un material excelente, probado y recomendado por todos quienes hacemos La Religión del Rock Pesado.


CÉLULA - Self Titled (2011)

(METAL ALTERNATIVO, ESPAÑA)

TRACKLIST
01. "Escalera mecánica 1"
02. "Apophis"
03. "Ciudad de Dios"
04. "Viaje a Saturno"
05. "Alcatraz"
06. "Cansado"
07. "El estado gaseoso de las cosas"
08. "Canícula"

09. "Escalera mecánica 2"


Célula nos fue presentada como una banda que mezcla elementos propios del rock progresivo, del stoner, del post-hardcore e inclúso del metal, con influencia de grupos tan dispares como Tool, Kyuss, The Mars Volta o King Crimson, pero con letras totalmente en castellano. Matices que efectivamente uno percibe al escuchar su álbum debút.

Temas como "Viaje a Saturno", "Cansado" y en especial "Escalera mecánica uno", podrían fácil mimetizarse en la discografía de Tool, recordando piezas del Undertow o del
Ænima. Por otro lado, canciones como "Apophis" y "Ciudad de Dios" avienen más al estílo hard rock, aderezado con un cierto toque de melodismo grunge. Otro tema interesante es el penúltimo track: "Canícula", más deudor -a nuestro parecer- del vanguardismo de los '70, de la potencial influencia de bandas como RIP KC, el space rock y hasta de los Hawkwind más stonerianos.

En definitiva, el homónimo de Célula es un disco muy bien logrado, que apunta a varios lineamientos estilísticos a la vez (clásicos y contemporáneos) pero sin el peligro de enrolarse en tópicos predecibles ni de desembocar en el más modernista weird rock, algo que se agradece absolutamente y que hace más enriquecedora la experiencia de los oyentes.




VULKECHË - En vivo en Road House Blues (2011)

(STONER ROCK, CHILE)

TRACKLIST
01. "El viaje no termina"
02. "Oskura Muerte"
03. "Amanece"
04. "Sé fuerte"
05. "Así está bien"
06. "Chaitën"
07. "Kakechë"
08. "Arriba en la Kordillera"


Ya nos lo habían adelantado en la entrevista del pasado 18 de octubre y hoy que la tenemos a mano, nos complace presentar -y extender- la nueva entrega de nuestros amigos VuLkeChË: un directo registrado de manera íntegra en el clásico y muy reputado Road House Blues de Bellavista.

El disco es una pasada de buen rock, en 8 temas, 42 minutos, excelente sonido, riffs y actitud a tope. Cómo no agradecer además de los ya conocidos "Chaitën" y "Amanece", nuevas piezas como la sabbática "Oskura Muerte", la semi-bluesera "Así está Bien" o el impredecible cierre con una bien adaptada versión del clásico de Pato Manns: "Arriba en la Cordillera". Simplemente notable!

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive