Mostrando entradas con la etiqueta contra el discurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contra el discurso. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Dave Grohl y miembros de RATT forman nueva super banda

Hace tan sólo diez años no lo hubiesemos creído y más de algún estúpido dirá por ahí que la noticia obedece a un "hecho imposíble" aparejado con las predicciones de fin del mundo.

Lo único cierto es que el "glam" y el grunge vuelven a unir fuerzas (desde el cisma de Velvet Revolver), anunciando la creación de una nueva super banda entre los miembros de Ratt: Stephen Pearcy (vocalista), Warren DeMartini (guitarras) y el ex-Nirvana, actual Foo Fighters: Dave Grohl (probablemente en el puesto de baterísta).

Si hace ya dos décadas, el grunge y el hair metal se declaraban odio mutuo y eran enemigos irreconcilibales, hoy en día queda de manifiesto que no eran estílos tan opuestos, fundándose ambos en las influencias del viejo hard rock, metal y punk rock de los '70. Aún así ¡Kurt Cobain sacúdete en tu cripta!

domingo, 12 de junio de 2011

Falleció el frontman de Anal Cunt

Víctima de un ataque cardiaco a la edad de 43 años, falleció ayer sábado Seth Putnam, ruidoso, agresivo e impúdico vocalista de la banda de grindcore Anal Cunt, despreciado de muchos y valorado sólo por unos cuantos. Putnam, un adicto a los sonmníferos, el alcohol y las drogas duras, escapó un par de veces de la muerte, la última en el 2004 con un intento de suicidio que terminó en un coma de dos meses.

Además de su música: incomulgable para la mayoría de los mortales, se le recordará también por su abierta aclamación del sadismo, la violencia doméstica, la figura de Adolph Hitler y otras turbias y demenciales historias que llegaron a motivar su composición. Q.E.P.D.?


sábado, 30 de abril de 2011

Discos memorables: Black Flag - My War (1984)

Discográfica: SST Records (Propiedad del guitarrista
Greg Ginn)

Lanzamiento: 11 de Marzo de 1984
LineUp: . Henry Rollins (Voz)
............ Greg Ginn (Guitarra)
............ Dale Nixon (Bajo)
............ Bill Stevenson (Batería)


TRACKLIST

1. "My War"

2. "Can't Decide"
3. "Beat My Head Against the Wall"
4. "I Love You"
5. "Forever Time"
6. "The Swinging Man"
7. "Nothing Left Inside"
8. "Three Nights"
9. "Scream"

Black Flag fué una más entre aquellas bandas consideradas "de culto" en su época y a posteriori, pero que por su esencia netamente underground y por ser manifestación de todas las actitudes anti-rockstar (como todo lo verdaderamente punk) nunca podrán figurar siquiera como candidatos al Hall Of Fame, aunque su influencia en la música de hoy esté más presente que la de unos cuantos grupitos que lograron escalar hasta ese cetro.

Fiel reflejo de la actitud, gustos y convicciones del guitarrista Greg Ginn y de su frontman: el gigante Henry Rollins, Black Flag inició su paso por los circuitos el año '77, inmersos en toda la onda del punk rock, aunque con más matices e influencias de la música heavy de la era anterior. No extraña entónces que a lo largo de su discografía retomaran las atmósferas y densidad riffera de Black Sabbath (era Ozzy) y algo del espíritu compositivo de Phil Lynott (Thin Lizzy), además de la furia de MC5, la adrenalina narcótica de los Stooges y de la esencia experimental de Velvet Underground.

La música que años más tarde desarrollaron grupos como The Melvins, Corrosion Of Conformity, Mike Patton en Faith No More/Mr Bungle, Soundgarden y por sobretodo Nirvana, posee una excesiva - y a veces descarada - influencia de Black Flag, la banda americana que llevó los conceptos de punk rock y hardcore a nuevos niveles de agresividad y dureza y que sembró el camino al stoner y el sludge metal justamente en My War, como analizaré más adelante, pero cuyo legado va mucho más allá de la música, vistiendo en la figura de Henry Rollins matices políticos y libertarios que nos hablan de una lucha por el respeto hacia las minorías sexuales y étnicas, el feminismo, los derechos humanos y el anti-belicismo. Una guerra que Rollins viene liberando hace décas, mediante charlas, escribiendo en blogs, hablando en la radio, contraviniendo la figura de George Bush, etcétera...

My War es el segundo de seis discos que grabó en sus nueve años de existencia Black Flag, es también junto a Loose Nut de 1985, uno de los que más filtró las influencias metaleras de Ginn y Rollins en una música que en esencia y espíritu poco tenía que ver con el metal y es por esta razón que en su tiempo se les consideró una especie de vanguardistas del punk, que además de sonar más duros que otras bandas, también pudieron abrazar matices letárgicos y técnicos asimilados del jazz y del post-punk en curso.

El tema que abre y da nombre al disco, es bastante acelerado y furioso, con una ensalada de riffs que a ratos se vuelven demasiado extendidos y letárgicos, la tónica pautada en los ocho temas restantes, de los cuales ya el segundo track "Can't Decide" exhibe perfectamente la dualidad punk/metal haciendo buena referencia a las influencias de Black Sabbath, con riffs duros y disonantes, además de un extendidísimo y fumado solo de guirarra, lo mismo "Forever Time" que podría definirse como la fuerza del metal antiguo sumado a la energía del punk básico.

Temas como "Nothing Left Inside" definitivamente no tienen
nada de punk, ya que suena grave y excesivamente lento, con un ritmo muy doom de los '70, menos doom sin embargo que "Three Nights" con solos más dignos de Kyuss o St Vitus que de una banda hardcore, lo mismo "Scream" que cierra el disco iniciando en una intro clonada al "Iron Man" de Black Sabbath y que termina dando la impresión de ser una extravagancia, como si de pronto John Lydon, Stiv Bators o GG Allin hubiesen prestado su voz y composición a un tema de Pentagram.

No cabe duda de que a su manera, My War es una obra de arte del rock suburbano, la base de aquello que algunos llaman el post-harcore, aunque la trascendencia de este y otros discos de la banda logra ir más allá... Es más que una simple apreciación decir que no habría existido un Kurt Cobain (discurso incluído) de no ser por un Henry Rollins y que el rock alternativo que tocó su cénit a principio y mediado de los años '90 tuvo en Black Flag a sus principales referentes, la música que implosionó en aquel entónces fue el resultado de años de cultivo de las influencias que la bandera negra inyectó en el under rockero de EEUU, el primer grupo en hacer puente entre el rock pesado de la banda más oscura de los '70: Black Sabbath y la nueva música, revolucionaria, agitada e inconformista que trajeron al mundillo del rock los sectarios del punk.

Amén de las inconsecuencias, un grupo tan vital, auténtico y emblemático, jamás logró consolidarse comercialmente y tal vez no logre figurar nunca en el Salón de la Fama del Rock 'n' Roll
, lo que no dice mucho despúes de todo.

viernes, 25 de marzo de 2011

Hoy toca Bono, el filántropo más falso de la historia

No está tan de más que exponga las razones por las cuales detesto la música de U2 y muy particularmente a su frontman Bono Box, en mi humilde opinión: el tipo más SOBREVALORADO del rock, tanto como músico como en calidad humana.
.
¿No es acaso U2 la banda más aburrida sobre la faz del planeta?; como un consumidor compulsivo de música rock, yo al menos así lo asumo, una banda que ciertamente encierra en el más sofisticado pop-rock todo lo que podríamos considerar su "particular encanto", pero que sin embargo, se distinguió de otras por su supuesto espíritu punk y su crítica social, que una década más tarde ya se habían vendido descaradamente al sistema, para producir discos cada vez más mediocres, que como es natural en estos casos: continuaron vendiéndose como pan caliente.
.
Sin embargo, no es tanto en lo musical que me enferman U2, hay muchos otros artistas que "por oreja" me son más difíciles de digerir: Phil Collins, Elvis Costello, Sting, INXS, Coldplay, Blur, Green Day, etc, etc... Lo que realmente me patea es la postura del cantante, y su "sensibilería" entre pseudo-hippie y punky consciente, pero cuyas riquezas y estílo de vida se contrarían con todo su discurso, aunque eso es lo de menos, lo peor es que como todo gran "altruista" es también un estafador de primera, que entre sus numerosas empresas y acciones (contando el 1% de Facebook), posee una millonaria "institución fachada" que nació como asistencia a los países africanos, pero de la que se sabe, apenas destina un miserable porcentaje a los mismos, entrando todo lo demás al propio bolsillo.
.
Bono no es más que una triste y frustrante reminiscencia de John Lennon, un ídolo sin credibilidad alguna, pero que a pesar de todo, perdonando la expresión: "se lo manda a guardar" igual a sus numerosos fans en el mundo y para muestra está el concierto de hoy en Santiago, el cual congregará más de 600.000 personas en el Estadio Nacional. Es mi deseo que esta noche, en lugar pronunciar lindos discursos armados y baratos, regale uno sólo de sus exóticos y carísimos anteojos (que según leí una vez en una Rolling Stone, pueden llegar a costar millones de dólares) a alguna institución de beneficencia nacional y sin exposición mediática alguna, como hace la gente honesta.
.
Me alegro de no engrosar la lista de que quienes rinden culto a un músico tan patético y a una banda tan del montón, jamás destinaría un peso mío a la economía de aquellas ratas. Lo que es yo, este lunes 28 estaré en primera fila del Movistar Arena esperando por un rockero en toda su expresión, un músico que no necesita blindarse de discursos ni panfletos, pues su actitud y buena música lo trasciende todo, un tipo de verdad: Ozzy Osbourne.
.
"Cuando conocí a Bono me entraron ganas de odiar el rock"
(Dave Grohl)

viernes, 25 de febrero de 2011

Phil Vane Q.E.P.D.

El día de ayer se oficializó en varios sitios de Internet esta lamentable noticia. Phil Vane (46 años), ex frontman y fundador del combo británico de crust metal: Extreme Noise Terror, fue encontrado muerto en su habitación el pasado jueves 17 de febrero. Se presumen causas naturales.
.
A quien no le suene el nombre de Vane, ni el de tan tremenda banda (ENT), podría decirse que no orbita el circuito extremo. Fundados en 1985, Extreme Noise Terror llevaron a otra dimensión la pancarta "hardcore", con una propuesta mucho más ruidosa y agresiva que ayudó a pavimentar el camino al grindcore, el death metal y varias de las secuelas más radicales del metal venidero, sumando además un fuerte espíritu activista en pro de los derechos minoritarios, el Medio Ambiente y de los animales. Una banda como pocas, que más allá de generar un estílo al que muy pocas personas adhieren o comulgan, carga un mensaje de peso que trasciende los clichés y el plástico contestatario punk.
.
Q.E.P.D. Phil Vane, nosotros te recordaremos por tu música.

lunes, 21 de febrero de 2011

Orphaned Land: La música une, la religión desune

Orphaned Land, la banda de metal más popular de Israel y del Medio Oriente, extendió hace unos días un comunicado a sus fans de los países árabes, informando que su más reciente disco: The Never Ending Way Of ORWarriOR, está disponíble para descarga gratuita en sus respectivos territorios a través del sitio MetalArmyInternational.com, esto como una muestra de agradecimiento a quienes a pesar de las distancias culturales y religiosas o de las odiosidades políticas, no han cesado de apoyar a la banda israelí. Así mismo, como apoyo a todo el clima de inestabilidad y rebelión que vivencian actualmente varios países de la región, en reprimenda a sus tiranías y deficientes gobiernos locales.
.
En el comunicado, los de Israel dicen considerar a sus fans árabes "los más valientes del mundo", dada la intolerancia y persecusión del islam a ciertas manifestaciones de la cultura occidental, como lo es claramente la música de rock pesado. Sin ir más lejos, en años anteriores este mismo blog, registró la existencia de una pujante escena underground mesoriental, que en países como Líbano (de lo que puedo dar fe) ya no sólo es pujante, sino bastante consolidada.
.
En un mundo más abierto, expedito, globalizado y donde las mentiras y bloqueos culturales ya no sostienen con la misma intensidad, podría decirse que todo totalitarismo tiene los días contados. En su último trabajo del 2010, Orphaned Land apostó por la hermandad abrahámica (musulmanes, cristianos y judíos) y hoy mucha más gente en Medio Oriente, tiene presente que los límites y las distancias son muy arbitrarias. Judíos y árabes, cargamos un mismo orígen, compartimos la misma base idiomática y hasta nos parecemos, fenotípicamente hablando.
.
Hace 4 décadas Jimi Hendrix y ántes que él, los popes del jazz, desgastaron las bases del racismo americano y cambiaron la realidad americana y mundial, al punto que hoy en día el Presidente de trescientos millones de habitantes que pueblan el país más poderoso del mundo, es de raza negra. La guitarra en este caso, fue tan efectiva como las movilzaciones de un Martin Luther King, fiel muestra de que el arte une y trasciende tanto o más que el activismo.
.
Tal como los Orphaned, yo también anhelo que llegue el día en que los cercos de alambres y los campos minados de Medio Oriente, se conviertan en manos amables dispuestas a estrecharse y trabajar juntas. Probablemente no lo veamos venir, pero cada día que pasa aquello que desune, pierde más fuerza por empuje de la verdad y de la toma de conciencia. La música ayuda en el proceso, porque es lenguaje universal.

jueves, 13 de enero de 2011

Entrevista a Sin Bautismo, Satánatos: "España está dominada por los 40 Principales, Operación Triunfo y las discográficas que apoyan la música basura"

Para conocer más en profundidad a algunas de las bandas que tuvieron la gentileza de participar en la segunda entrega de Estruendo Hispano, La Religión del Rock Pesado volvió a ponerse en contacto con una de las más radicales de este compilado: los cantábricos españoles Sin Bautismo, Satánatos.
-
Nacho García, vocalista/frontman, respondió las preguntas de STONERESK en convergencia de puntos de vista con el resto de la banda, dando por resultado la presente entrevista: directa, sincera y sin tapujos, tal como sería esperable de una banda que carga los genes y verdadera actitud del punk.
-
La formación actual de Sin Bautismo es:
  • Nacho: Voces, letras (y despelotes)
  • Javi: Guitarras (y porros)
  • Yuri: Guitarra Rítmica (Cervezas y fuego)
  • Ángel: Bajo
  • Abraham: Batería

STONERESK: ¿De dónde surge el nombre de Sin Bautismo, Satánatos?
.
Nacho: El nombre es un juego de palabras ideado por mí, Javi Fernández (guitarra solista), y Rubén Saiz (Producción).
.
Lo de Sin Bautismo se me ocurrió a mí, pues soy muy poco amigo de la religión y me encanta la filosofía satanista de Anton LaVey. Unos días después Javi sugirió el nombre Atánatos (Ausencia de muerte), y un poco más tarde estábamos en el local de ensayo con Rubén, y este sugirió Satánatos. Decidimos juntarlo todo y así quedo para la posteridad.
.
STONERESK: Háblennos un poco sobre la trayectoria de SBS, cuánto tiempo llevan en la escena y si tocaban en otras bandas con anterioridad o lo hacen actualmente de forma paralela
.
Nacho: Sin Bautismo, Satánatos es un proyecto que se formó a finales de 2008. Todo empezó cuando Yuri Ferreras, Ángel López, y David, el batería original (que no llego a grabar la maqueta) comenzaron a ensayar a raíz de unas ideas de Yuri. Cuando llevaban un tiempo, Yuri contactó conmigo (Ex La Casa Infeliz, Salvaje Diablo, Ubermensch), y más tarde se unió Javi Fernández (Ex Undernoise, Filetes de Ternura, Frenopático Lisérgico). Por esa época David decidió bajarse del proyecto y se nos unió Abraham (Atotaho) a las baterías, después grabamos con Rubén Saiz (Temujin, Rabel Rebel, La Casa Infelíz, Salvaje Diablo, Ubermensch, Kashmar, Enclave, Cuerno Quemao, etc.) y la banda paró una temporada. En la actualidad Yuri y yo llevamos tres meses componiendo nuevo material, en breve se nos unirá Javi a las guitarras, Ángel Rubín (Adgar) a la batería y los coros, y Yoni (Mistyca) al bajo, esta será la segunda encarnación de Sin Bautismo, Satánatos. Abraham sigue con Atotaho, su grupo de siempre, y Ángel López lleva un año en Eternia, con ellos comenzara a dar guerra este 2011.
-
STONERESK: A la hora de componer, ¿Qué viene primero, el sonido o las letras?
.
Nacho: Para Sin Bautismo, Yuri Ferreras compuso los riffs, y Ángel López aportó las líneas de bajo, juntos construyeron el esqueleto de las canciones. Después yo escribí las letras, más tarde Javi aporto sus guitarras y arreglos, y al final Abraham nos ayudó con las baterías.
.
STONERESK: ¿Qué cosas te provocan ruido (molestan), te generan la necesidad de componer un tema o de enarbolar tu bandera de lucha?
.
Nacho: En esta ocasión la banda compuso la música, y yo fui sacando todos mis demonios y frustraciones hacía la política económica estatal y mundial, la religión, la tele basura, el materialismo, y la estupidez de la gente a través de las letras de este proyecto. Poco a poco se fueron acostumbrando a ellas, y al final las aceptaron
.
STONERESK: Años atrás leí una entrevista hecha por Metal Hammer a la popular banda vasca de speed metal Su Ta Gar, en la cual sostenían que su público no era gente que se dejase llevar por etiquetas y a la par de los metalheads también los seguían muchos punkys. Ahora en pleno 2011 ¿Cómo lo ven ustedes que unen lo mejor de ambas escuelas del rock (metal y punk) y que tienen la posibilidad de tocar frente a un público más diverso?
.
Nacho: Creo que podríamos tener cabida en el gusto musical de mucha gente, pues como tú bien dices se juntan varias influencias y estílos. Yo lo veo como una mezcla de rock, punk, y metal muy interesante. Algo así como un Slayer, Motörhead, Rollins Band style, algo muy curioso.
.
STONERESK: En Chile llevar adelante una banda de rock 'n' roll es una de las empresas más peliagudas y una lucha constante el lograr abrirse espacios y hacerse un nombre. Supongo que en España las cosas no marchan tan distinto, aunque la diferencia probablemente radique en la existencia de un gran público en el rock y el metal, asiduo a conciertos y festivales o a visitar locales con música en vivo, háblennos un poco sobre los pormenores de la escena española y los desafíos que tienen que enfrentar las nuevas bandas.
.
Nacho: Bueno, ¿Por dónde empezar?, está todo muy jodido porque España está gobernada musicalmente hablando por los Cuarenta Principales, Operación triunfo, y las grandes discográficas que apoyan toda esta basura. Aparte en España hay muchísima gente que ve la música como un complemento de moda más para salir por la noche a ligar y a hacer el subnormal. Creo que no es necesario decir que clase de música pinchan en los locales que frecuenta esta gente, a menudo son cantantes de moda y grupitos pop. A veces la industria intenta lanzar algún grupito como alternativa a estos cantantes de moda.
.
Es todo la misma mierda, el mismo perro con distinto collar. Hay muchos grupos que estos medios tratan de vender como alternativos, y en realidad son más vomitivos que los cantantes de moda. Es frustrante, porque el rock, el metal, y el punk con pelotas no tienen cabida en los medios masivos. Afortunadamente hay una gran corriente underground de calidad desde hace muchos años que cada día crece más y más, y de la que han salido grupos como Hamlet, Sociedad Alcohólica, etc. Estos grupos han fichado con sellos como Roadrunner Records y han conseguido salir de las fronteras estatales para tocar fuera de España. Lo único que nos anima es nuestro amor por la música, hacerlo bien, llegar a donde se pueda, y que cada vez vemos que hay más gente a la que le gusta la BUENA MÚSICA, y aprecia lo que grupos como nosotros hacemos.
.
STONERESK: Para su primer elepé, ¿Han pensado cómo les gustaria producirlo, si hacerlo de manera independiente o fichar por alguna discográfica?
.
Nacho: De momento no lo tenemos claro, supongo que depende de la continuidad del proyecto.
.
STONERESK: ¿Qué opinan de la autogestión en la música, del hecho de que muchas bandas actuales tengan sus propios estudios, produzcan sus propios discos y se encarguen de comercializarlos en pequeños stores o adjunto a las presentaciones?
.
Nacho: Me parece que al día de hoy es la mejor opción para las pequeñas bandas, a no ser que te fichen para algo grande, al final es lo que te toca.
.
STONERESK: A continuación les mencionaré los nombre de varias bandas clásicas, respóndanme en pocas palabras que significan cada una de estas para ustedes.
.
_ AC/DC
_ Motörhead
_ The Ramones
_ Sex Pistols
_ The Misfits
_ Metallica
_ Black Flag
_ La Polla Records
_ Barón Rojo
_ Extremoduro
_ Eskorbuto
.
Nacho: AC/DC, y sobre todo Bon Scott son una gran influencia para mí, Bon era un cantante que suplía sus limitaciones con grandes dosis de carisma y pelotas encima del escenario.
.
Lemmy es uno de mis ídolos, cada vez que escucho Motörhead me vengo arriba y me animo a seguir adelante contra viento y marea en todos los aspectos de la vida. Amo la famosa frase “Born to Loose, live to win”, es una se mis citas favoritas. Lemmy es un espejo donde puede mirarse todo artista que se precie y lo este pasando mal, así como un claro ejemplo de que la juerga, el bourbon, las drogas, y hacer lo que te de la gana con tu vida no son tan malas como dicen jaja.
.
The Ramones, Sex Pistols, Misfits, y Black Flag son enormes, demostraron a todo el mundo que no hacía falta ser como Led Zeppelin para formar una banda, y le dieron un buen lavado de cara al mundo del rock.
.
Crecí con Metallica, en mis años de instituto eran lo único que escuchaba. Me enseñaron a amar el metal, el punk, y el hardcore. Los llevo en el ADN. Son el grupo preferido de Yuri (guitarra rítmica y compositor), y casi todo lo que hace esta basado en sus discos.
.
Ángel: De las grandes bandas nombradas, solo podría destacar a una de ellas: METALLICA. Grandiosa banda de la que se perdió (tal vez) al mejor bajista hasta el momento Cliff Burton. Como lo echamos de menos…
.
Nacho: La Polla, Extremoduro, y Eskorbuto tienen a los mejores letristas de España. Evaristo y Robe son enormes, una letra de Evaristo de La Polla es capaz de arreglarte el día.

STONERESK: Fuera de las anteriores, ¿Qué otras bandas podrían citar como influencias en el rock/metal mundial?
.
Nacho: A mi me encantan Iggy Pop y The Stooges, Motörhead, Pantera, GG Allín, Amen, Hank III, Rollins Band, Nine Inch Nails, Jane's Addiction, Stone Temple Pilots, Mötley Crüe, Nick Cave y muchos otros. Me dicen que lo que hago está bien hecho, y me animan a ir un poco más allá.
.
Yuri es un gran amante de Metallica, Slayer, The Offspring, Machine Head, Disturbed, Dio, Black Sabbath y Scorpions... Le encanta la vieja escuela thrash metal, el metal moderno, y el heavy metal en general. Javi tiene un gusto súper amplio, le encantan desde bandas metaleras como Trivium, hasta grupazos como Nirvana y Soundgarden. Ángel es un gran amante de los bajistas virtuosos y un enamorado de Iron Maiden, Trivium, As I Lay Dying e In Flames, se mueve también por el groove metal al estilo Devil Driver o Five Finger Death Punch. Aparte de estos, destacaría los vikingos Amon Amarth, Korn, White Zombie, Lagwagon. Abraham es un fanático del ritmo y le encanta de Pantera, Hora Zulu, Dry Kill Loggic...
.
STONERESK: ¿Qué bandas consideran referentes dentro de la escena española?

Nacho: Hamlet, Sociedad Alcohólica, La Polla Records, Los Suaves, Barricada Extremoduro, Héroes del Silencio. Estas bandas han hecho mucho por la música de este país y han conseguido poner a España en el mapa musical mundial. Luego hay muchas otras intentando salir a la superficie como Adgar con el heavy metal, y Terroristars con el metal moderno, etc., que le están dando a todo el panorama un buen lavado de cara.

Ángel: Héroes del Silencio de toda la vida, Skizoo, Skunk D.F., Hora Zulu, Mojinos Eskocíos, O´Funkillo, S.A., MareaReno Renardo jajaja.

STONERESK: Siendo una banda que se nutre de una doble naturaleza punk y metalera, géneros que han marchado de la mano desde los años ochenta en la escena más underground, ¿Qué opinión les merecen las nuevas bandas, particularmente aquellas que la industria ha cuadrado bajo rótulos tan curiosos como metalcore, thrashcore, etcétera?
.
Nacho: Nos gustan algunas bandas como Killswitch Engage, Bullet For My Valentine, Trivium, Five Finger Death Punch, American Head Charge, Drowning Pool, Amen, etc. Hay bandas que la industria ha puesto ahí como referente a seguir, algunas son muy buenas y se merecen ser los abanderados de un movimiento y la etiqueta que les han puesto, otras no. Son todo etiquetas, cada cierto tiempo la industria toca con su mano a unos nuevos Guns, Nirvana, o Slipknot, y los alzan a la categoría de dioses, la gente flipa con ellos y después se olvidan y pasan a lo siguiente. Mucha gente se olvida de que detrás de estos nuevos dioses siempre hay una gran cantidad de grupos luchando que jamás conseguirán nada y que la industria no tiene en cuenta. Son todo etiquetas, es metal, punk, rock, no analices, ¡DISFRUTALO Y PUNTO!.
.
STONERESK: En su opinión, ¿Cuál fue la mejor era de la música rock? y ¿Qué opinan sobre los conjuntos revival, como son por ejemplo los australianos Airbourne respecto a sus compatriotas AC/DC o los grupos stoner, varios de los cuales clonan la música de Black Sabbath?
.
Nacho: A mí me gustan casi todas las décadas desde los años cincuenta, en cada una de ellas ha habido un buen puñado de bandas buenísimas. En los cincuenta Jerry Lee Lewis, Elvis y Little Richard, en los sesenta los Stones y los Beatles, en los setenta The Stooges, Sex Pistols, Ramones, AC/DC, Black Sabbath y Led Zeppelín… Siempre ha habido grandes artistas. Los grupos como Airbourne me encantan porque recuerdan a la gente, y sobre todo a las nuevas generaciones de donde viene la buena música y quienes son sus padres.

Yuri: Creo que los ochenta son la mejor época, el And Justice for All... de Metallica habla por sí solo.

Ángel: Sabemos que al fin y al cabo, década a década fueron saliendo grandiosas bandas, unas mas conocidas que otras, que han ido influenciado a las siguientes, de las cuales salieron las diferentes ramas que hasta el día de hoy nos hemos encontrado. Creo que cada época fue importante en su aspecto para muchos músicos, así que me declino por ninguna de ellas y todas a la vez… y siempre con ganas de ver lo que el futuro nos depare… musicalmente hablando.

STONERESK: Finalmente, para que la gente de Cantabria y de toda España lo tenga presente, ¿En qué lugares se presenta habitualmente Sin Bautismo, Satánatos y dónde tienen agendado tocar proximamente?
.
Nacho: Estamos decidiendo el futuro de este proyecto, por motivos laborales algunos miembros abandonan el barco. Solamente seguiremos como Sin Bautismo si se quedan la mayoría de los miembros, y los que se van no tienen ningún inconveniente en que sigamos con el nombre. Aún no estamos seguros, pero cuando nos sea posíble comenzaremos a patearnos la zona de Cantabria, El Pais Vasco, fiestas de colegas, y cualquier club que se ponga a tiro.
.
Muchas gracias Sin Bautismo, les agradecemos su amabilidad y tiempo para contestar nuestras preguntas, les deseamos además las mejor de las suertes en su paso por la carretera del rock 'n' roll, pura música, pura actitud.
.
Nacho: SEGUIR LUCHANDO CONTRA TODO Y TODOS, LOS DE ARRIBA SIEMPRE ESTAN EQUIVOCADOS. ESTAN CIEGOS, DEBEMOS MOSTRARLES EL NUEVO CAMINO. SALUD!

sábado, 16 de octubre de 2010

Madball ataca de nuevo

Hace un buen tiempo que los neoyorkinos no destilaban nada, y este trabajo (octavo en su discografía) viene a hacer algunas delicias entre amantes tradicionales y las nuevas camadas seguidoras del hardcore/thrash.
.
Empire está dosificado en 16 potentes y cortos temas, 2 de ellos en español (recordemos que su vocalista Freddy Cricien es parcialmente cubano), abogados a los tópicos de siempre: desafección política, rebelión, violencia, ímpetu individual, etcétera.
.

Si debo destacar temas, "Con Fuerza" (arriba en streaming), es sin duda mi favorito junto con una ensalada de dobles bombos llamada "R.A.H.C.", "All For Nothing", la más rapcoriana "Rebel4life18" y "Shatterproof", en el que también canta Roger Miret, vocalista de Agnostic Front y a la postre medio hermano de Cricien.
.
Escuchar nuevo material de clásicos del calibre de Madball, Municipal Waste, Nuclear Assault o M.O.D. es siempre una grata experiencia, en especial por que de "nuevo" no tienen prácticamente nada, ni ganan nada pretendiéndolo. En eso consiste la actitud contracultural del hardcore, del punk y de la vieja escuela del thrash: en tener a la música como un medio de expresión de frustraciones o descarga sediciosa y no como un mero oficio artístico, en mayor o menor medida rendido a los vaivenes de la industria musical.

martes, 12 de octubre de 2010

Entrevista a Ricardo Iorio en la TV Argentina


.
Directo, provocador, deslenguado y "heavy", así es Ricardo Iorio, el alma-fuerte del metal trasandino, un verdadero "Lemmy Gaucho", que sin embargo nunca pretendió replicar a nadie.
.
Tal vez su único error es ser "peronista hasta las masas", aunque la política y el rock, eso es ya lo de menos (Gene Simmons o Sammy Hagar, por ejemplo, fueron fervientes partidarios de la política exterior de George W. Bush y no por eso perdieron créditos en la música, donde no han dejado de ser grandes). En esta entrevista reciente para "Mundo Casella", Iorio platica sin fingimientos sobre muchas de las cosas que giran en torno a su mundo y a sus ideas. Recomendada, no se arrepentirán de verla!

.
Partes: 2, 3, 4, 5

domingo, 22 de agosto de 2010

Da Venezia vuelve a TROnN

Finalizando la semana, me llegó vía facebook esta noticia. Marcelo Da Venezia, bajista/vocalista del desaparecido combo de heavy rock Weichafe, se reunió con su anterior banda TROnN, reconocidos exponentes del under metalero santiaguino.
.
TROnN, que fusionan el groove metal modernista con sonoridades folk e identidad criolla, se preparan para el re-lanzamiento de su segundo disco: Diario de un pueblo, con un contenido de protesta social mucho más denso, en que se incluye además una versión de "El Arado" de Víctor Jara.
.
Para todos aquellos interesados, el lanzamiento oficial será el jueves 16 de septiembre en la sala SCD Vespucio y a un precio bastante asequible: $ 2.500.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Nuevo video de Skunk Anansie



"My Ugly Boy" es el single y video promocional de Wonderlustre, cuarto álbum de estudio del conjunto liderado por la carismática Skin y que verá la luz el próximo 13 de septiembre.

.
El álbum consta de 12 nuevos temas, lo que es casi una reinvención tras el prolongado paréntesis de 10 años que siguió a Post Orgasmic Chill, registro algo más cercano al metal, pero siempre atrincherado en la vereda indie, desde donde la banda reproduce poderosas melodías cargadas de sarcásmo, rabia y protesta feminista.

miércoles, 9 de junio de 2010

Zack de la Rocha contempla la posibilidad de un 5º álbum de RATM

En una entrevista con el medio británico NME, el célebre frontman e ícono del rock de los '90 hizo por primera vez referencias a la muy esperada quinta placa de los californianos:
.
“Creo que es una posibilidad. Tenemos que unir nuestras cabezas para ver que vamos a hacer al final de año cuando terminemos con algunos proyectos, y partiremos de ahí.”
.
De ser fructíferas estas declaraciones, se terminaría con 10 años de especulaciones, mentiras mediáticas e infecundas espectativas. El prolongado (e inesperado) stand by de Rage Against The Machine a poco andar del lanzamiento de su sobresaliente álbum Renegades, dejó con "la bala pasada" a muchos que nunca le compramos a toda una avalancha de imitadores y bandas sin sentido que atiborraron la decada pasada llevando más allá de lo óptimo la fusión de estructuras raperas con riffs metálicos. Hace rato que RATM vienen de regreso, pero este quinto álbum sería el desenlance perfecto para sellar como corresponde su luna de miel.
.
Abajo una muestra reciente de que estos tipos no han perdido la magia ni por un segundo.

martes, 25 de mayo de 2010

A 26 años del fenómeno, una voz que no se apaga

"Mira nuestra juventud, que alegría más triste y falsa"; "Olor a falsa llena este lugar, sábado en la noche, la gente estúpida sobra"; "Nadie en el resto del planeta toma en serio a este pueblo lleno de tristeza, se sonríen cuando ven que tiene 20 y tantas banderitas, cada cual más orgullosa de su soberanía, qué tontería"; "Renegamos de cualquier color: se llame religión, se llame nacionalidad, no queremos representatividad".- Letras memorables y tristemente, atemporales que cualquier chileno (obviando edades) reconoce a la perfección.
.
A 26 años del debút de Los Prisioneros con La Voz de los '80, la revolución puesta en marcha por el trío san miguelino sigue su curso, una de sus secuelas más recientes fue el bullado libro de Claudio Narea: "Mi Vida Como Prisionero", una retrospectiva a años de aplausos y congojas, frente a la cual el ex Prisionero reconoció haber vertido más de una lágrima. Así mismo, desde mediados del año pasado, en medio de rumores y desmentidos, prevalace el hermetismo respecto al filme biográfico: "Sudamerican Rockers", basado en los primeros cinco años de la banda y presumiblemente protagonizado por el actor Héctor Morales en el papel de Jórge González. Nada se sabe tampoco del potencial reparto.
.
Lo que sí está casi a la mano, es la versión que desarrollaron Los Miserables de La Voz de los '80 (el álbum); con cada uno de sus 10 temas fielmente reproducidos y sin ningún sobresalto extra de adrenalina punk que pudiera desvirtuarlo. De este ya se han dejado escuchar unos cuantos temas bien logrados como "Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos" y "Brigada de Negro", abajo en streaming.

Más allá de su sinuosa historia, las fricciones internas o del chaqueteo de los medios, no cabe duda de que Los Prisioneros son la banda que más adhesión genera en la cultura pop nacional. Otro cuento son las odiosas comparaciones que siempre estarán de más: no existe banda que se le haya equiparado, ni otra que haya continuado su legado. A nivel de popularidad, injustamente se les reconoció como los parientes pobres de Soda Stereo, aunque la propuesta del grupo jamás fue por ese lado, siendo que la popular banda argentina principió como réplica sudamericana de The Cure (parafernalia incluída) y Los Prisioneros, en cambio, como una pancarta punk cuyo principal atractivo no reside en la música simplona y coreable de los primeros tiempos, sino en lo tóxico de las letras, la ironía y frustración que cargan en el fondo.
.
Tampoco vienen al caso las típicas comparaciones con Los Tres, de quienes se dice: cogieron su legado en la década siguiente. A diferencia de estos, el criollismo de Los Prisioneros no tuvo que ver con una reivindicación de lo folclórico, utilizaron la música como vehículo de su apatía, una protesta contra los falsos cánones culturales de su generación (camino de frustración, dado que al poco andar se vieron vendidos al sistema), las desigualdades sociales y el esnobismo, entre otros, para descorchar el "orgullo tercermundista" que nos guste o no, es lo que al fin y al cabo nos atañe. Es por eso que mientras las cosas no prosperen de este lado del planeta y sigamos metidos en la misma mierda, La Voz de los '80 nos seguirá penando y puede pasar el tiempo, pero estas canciones no pierden el sentido, están más vivas que nunca.

sábado, 22 de mayo de 2010

Iglesia Bautista amenaza con vedar funerales de Ronnie James Dio

Fuente: The Metal Circus
.
La mujer del cantante: Wendy Dio, replicó un mensaje a una Iglesia Bautista que está emplazando a sus más acérrimos, cegados y fundamentalistas seguidores a entorpecer la ceremonia de defunción convocada para fines de este mes.
.
"Ronnie odiaba los prejuicios y la violencia!! Tenemos que poner la otra mejilla a estas personas que sólo saben odiar a quienes no conocen. ¡Nosotros sólo sabemos amar a los que conocemos!!”
.
Dicha iglesia presentó una serie de argumentos por los cuales justificar la batahola, en cada uno de ellos imputa la imaginería de Dio y del heavy metal en general como infamia al mensaje eclesiástico, atribuyendo al cantante cierto aura de "anti-Cristo".
.
Al decir verdad poco o nada extraña tal actitud viniendo de una institución que parece pegada en la edad media y que aún tiene poder de lavarle el cerebro a los más incautos. "Tiran la piedra y esconden la mano", enjuician y prejuzgan a mansalva, mientras hacen todo lo posíble por tapar sus pecados. Hipócritas. Mucho más ecuménica y democrática es la música, hoy por hoy la única religión que vale la pena.

sábado, 10 de abril de 2010

Despreciados y Desechados

"Ántes de internarte en los senderos de la luz, haz de haber recorrido necesariamente por los oscuros umbrales del infierno".
.
De acuerdo a la sentencia anterior: millones de personas, e incluso ex convictos y asesinos dieron un vuelco inusitado y radical a sus vidas. Para quien conoce, al menos superfialmente, los misterios de la Iglesia Católica, hasta San Agustín y San Francisco de Asis, mucho antes de ser santos, fueron grandes pecadores, avocados a una vida de vicio y placeres mundanos, y lo mismo es casi una norma de vida en muchos predicadores urbanos del mensaje de Cristo (aka "canutos"), aquellos que sumidos en una convicción envidiable de la clemencia infinita de Dios (porque en general creyeron vivirla en carne propia, emergiendo de sus infiernos personales), por lo común consideramos molestos, pasamos de ellos en la calle o no nos damos siquiera el trabajo de prestar 5 minutos de atención a la gestión puerta a puerta que desarrollan cada domingo con el fin de despertarnos de nuestra letanía existencial y abrirnos a la luz de su salvador.
.
Algo muy similar al ejemplo anterior, lo representa la comunidad de Despreciados y Desechados, un ministerio de fe y tendencias urbandas juveniles fundado en Santiago por allá por el 2003. El proyecto nació en aquel año de la mano del hoy pastor Fernando Gallegos (39 años) quien como muchos miembros de la populosa comunidad, décadas atrás (en plena era del thrash metal) tocó fondo en su vida, encontrando en Cristo un sentido para su venidera existencia y así lo ha venido haciendo desde entónces, abriendo las puertas del ministerio por él fundando a todos aquellos jóvenes creyentes (sin importar la tribu urbana en que se cuadren: metaleros, punkies, góticos, hip-hoperos, emo, todos son bienvenidos) que por su talante antisocial no son receptados por ninguna comunidad formal y hasta son objetos de miradas inoportunas en las misas o en la Iglesia.
.
Hace un par de años tuve mi primer contacto con el movimiento y a pesar de estar cargado de prejuicios (los odiosos blindajes mentales) a la hora de ingresar en su sede la recepción del grupo fue bastante cálida. Empujado allí por intereses musicales mucho ántes que por motivaciones religiosas, reconozco haber desechado algunos mitos precedentes. Me econtré con los ensayos de varias bandas de buen calibre, un mosaico de gentes y estílos que me motivó un profundo agrado (democracia juvenil urbana), cada uno en "su propia onda" acoplándose a la onda de los demás, que de fondo son gobernadas por un máximo común denominador, sobrepuesto a las diferencias: la fe en Cristo. Guardo los mejores recuerdos de mis esporádicas visitas a la sede de San Francisco con Matta (a pocos pasos del lugar donde alguna vez viví) donde estreché lazos interesantes con "gente buena y de verdad" tal cual versa una canción de Weichafe.
.
Despreciados y Desechados (MDyD) ha llegado a convertirse con el tiempo en un movimiento trasnacional, que no sólo tiene su sede principal en Santiago y otros puntos del país, actualmente opera en Santa Fé, Argentina y es muy probable que continúe expandiéndose.

lunes, 5 de abril de 2010

El inmortal Kurt Cobain

16 años pasaron desde los confusos eventos de su muerte,
hace 16 años se disparó el arma, que mucho ántes venía dibujando en su mente,
la ética punk no se vende con facilidad al mercado de la música
y el auténtico disconformismo de Cobain frente a la vida, no podía comprarse con las divisas del éxito, la sobrexposición mediática o millones de dólares en una cuenta.
.
Kurt Donald Cobain, alma de Nirvana, alma del rock alternativo y el grunge, su vida fue apagada a los 27 años (maldición de otros íconos del rock como Jim Morrison, Hendrix y Janis Joplin), pero su legado trascenderá todas las décadas que no vivió y probablemente las que no viviremos nosotros. Hijo ilustre de Aberdeen, ciudad de leñadores y gente de clase trabajadora como Liverpool, la cuna de The Beatles, o Birmighan la lúgubre ciudad industrial de Black Sabbath.
.
En su guitarra y composición fueron aunados con creces el espíritu revolucionario de John Lennon, la oscuridad y peso riffero de Tony Iommi, las melodías de los Pixies, The Vaselines y R.E.M., la actitud narcotizada de Iggy Pop y el ruido de Blue Cheer. A esa mescolanza años más tarde llamarían "grunge" vendiendo el rótulo en todo, yo en cambio lo reconozco como el estílo particular de Nirvana, una banda que podía conformar por igual a seguidores de la nueva música en los noventa, como a amantes inetiquetados del rock pesado y del punk. Música emergida de la mente de un genio bipolar, un crítico de los medios, de la música popular, del nacionalismo americano, la Guerra del Golfo, el misogenismo y otras tantas cosas que apestaron en torno al perímetro de su existencia.
.
Hace 16 años ya no está entre nosotros, pero todavía "huele a espíritu adolescente".

domingo, 25 de octubre de 2009

Weichafe - Hipnosis

Lloren por mí
Voten por mí
Recen por mí
Voten por mí
Quiero saber
Que hacer por tí
.
Lloren por mí
Voten por mí
Recen por mí
Voten por mí
.
Estafan, traman tu calma
.
Lloren por mí
Voten por mí
Recen por mí
Voten por mí
Quiero saber
Que hacer por tí
.
Lloren por mí
Voten por mí
Recen por mí
Voten por mí
.
Estafan, traman tu calma
Estafan, traman tu calma
Estafan, traman tu calma, es falsa
.
Los voy a premiar
Les voy a entregar mis secretos más limpios
Hipnosis
.
Para mantener
tu imbecilidad
te van a domesticar (2)
.
Todos podemos caer
caminar junto a el
y sangrar por la espalda (2)

viernes, 23 de octubre de 2009

Tortura Musical

Pop, rock, heavy metal, 24 horas al día, los 365 días del año y a todo volúmen. Sólo dejen el heavy metal y hasta a mi me terminaría aburriendo en sólo un par de horas, imagínense darle una y otra vez a mierdas del nivel de Cristina Aguilera. El método de tortura es simple, efectivo y más desgastante y efectivo aún en mis pares árabes asinados en Guantánamo, que fanáticos religiosos y ultraconservadores, no son para nada asequibles al heavy metal, el rock, el pop o la música occidental en general (al menos se tiene esa idea), todo lo contrario a los locos que figuran en los MFTME.
.
Triste verdad, triste realidad, que claramente debe ser la más sutil de las técnicas de tortura aplicadas en esta "ejemplar" cárcel cubano-americana que durante la administración Bush reflejó toda la ideología enferma de un partido republicano tan conservador y fundamentalista como los países islámicos más ortodoxos. Otros repulsivos, que suponen que Dios está de su lado y pueden modelar el mundo a su gusto. Cómo me apesta esa gente!!!
.
Lo único noticioso de todo esto, es que algunas de las bandas implicadas, lideradas por R.E.M. y los grandes de Pearl Jam, han demandado a su propio país por la utilización indebida de sus canciones en fines tan poco caritativos.- Que lindo sería obligar al gran hijo de puta de George W. Bush y toda su comitiva a escuchar 24 horas de música ritual islámica o sitiarlos en medio de un concierto de Rage Against The Machine.

tema ad hoc

viernes, 9 de octubre de 2009

Jack Kerouac - On The Road (1957)

Aunque La Religión del Rock Pesado tiende a viciarse casi todo el tiempo en la música, mi principal pasión: la literatura, corre por otros ribetes, imposíbles de plasmar en el blog de la manera en que me gustaría.
.
Dar con un buen libro, sin embargo, es menos regular que descubrir un buen disco... En promedio cada dos o tres años llega a mis manos algo interesante y es realmente frustrante cuando la estima que tienes por algún autor decae al segundo o tercer libro.
.
Afortunadamente, los llamados clásicos de cada generación pocas veces decepcionan, porque sus autores: "hombres y mujeres de su tiempo", por lo común tipos incomprendidos, desquiciados o rebeldes (como la elite misma del rock & roll) supieron rescatar cada detalle trascendente, congelando el tiempo, su mundo y el cúmulo de experiencias que a ellos o a gente como ellos les tocó vivir.
.
Desde Dostoievski a los dadaístas y desde Hesse a los beatnik, nadie debiera ignorar los clásicos del siglo XX, 100 años marcados por innumerables contrastes, dos guerras mundiales y la amenaza latente de la guerra fría, que tuvo por respuesta a la contracultura hippie, el rock y de ahí la historia ya es conocida por todos nosotros.
.
On The Road, aventura juvenil de un trotamundo en los Estados Unidos de los años '50, es probablemente la novela más descriptiva del sentir y el resentir de un recambio generacional, con protagonistas poco convencionales, pero comunes, a los que la historia llamó "hipsters", almas libres poco comprometidas con el estatus quo, amantes del jazz (y/o del blues) y que a la vez que pretendieron escapar de todo letargo conservador, pudieron encontrarse a ellos mismos.
.
Novela autobiográfica, hippie y sediciosa por principios, uno no puede menos que prendarse de la simpleza y locura de sus personajes (particularmente del indómito Dean Moriarty). Ház click en el dibujo y descubre de una vez por todas al gran Jack Kerouac, a la generación beat y toda aquella filosofía de libertad que corre detrás de aquella música que tanto amas: el rock.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive