Mostrando entradas con la etiqueta balances y recuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balances y recuentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

Adiós 2011

Este es el post n° 410 de este año y al cual corresponde también despedirlo. El pasado miércoles lancé un recuento de los que fueron (a mi parecer) los 5 mejores discos del 2011, coronando a Foo Fighters en el primerísimo lugar con su séptima placa Wasting Light, un álbum extraordinario que devuelve al rock su tradicional cetro en la música, sin vanguardismos, pomposidades o estrafalarias mezclas que lo desvirtúen, fijando por horizontes la atemporal efectividad del hard rock, la energía punk y cánones de excelencia en harmonía y composición.

2011 nos quedará también en la retina como un año privilegiado en cuanto a visitas internacionales y por las esperadas primeras presentaciones (aquí en Chile) de conjuntos históricos como Alice In Chains, Down y SOAD, así mismo por la despedida escénica de Judas Priest en septiembre, teloneados por Whitesnake y el espectacular concierto de Ozzy en marzo, junto a su nueva formación, teloneados por Sepultura.

Pero naturalmente, el año que se va no fue todo cifras alegres y pesan en la balanza las muertes de varios grandes de la música dura y del rock clásico, a quienes aprovecho de recordar y tributar en las líneas que siguen. Su legado los hará inmortales, y seguramente en 100 años seguirán sonando en el futurista estéreo de algún adolescente curioso o buen amante de la música, los discos de Woods of Ypres y Gary Moore tal como hoy en día desempolvamos y redescubrimos con asombro las grabaciones de un Son House o Robert Johnson, representantes del blues más arcaico.


GARY MOORE († 06.02.11)

La tarde del 6 de febrero, apenas pude dar crédito a la muy desgraciada noticia de la muerte de Gary Moore. Las nota del blues más triste que se haya escuchado en muchos años, vibró entónces sobre la fibra espiritual de todo rockero que se precie, pues no cabía duda de que había marchado uno de los más grandes instrumentistas e intelectos compositivos de la música contemporánea, quien junto a Eric Clapton era el más aventajado heredero blanco de los ya octogenarios blues-man.

Aunque comenzó su odisea por la música varios años antes, Gary Moore saltó a la fama a mediado de los años '70 junto a Thin Lizzy. Pese a que su estadía en la banda fue más bien corta, jamás cortó los lazos de amistad que le unían a Phil Lynott, generando en el inconsciente rockero, la imágen de la eterna dupla. El año '78 aviva su carrera de solista, lanzando Back On Streets y en adelante estrenaría un nuevo disco cada 1 o 2 años. La discografía de Moore, cubre la evolución del blues y del rock clásico hacia los géneros del hard rock y del metal, retornando de forma manifiesta a la veta más bluesera y revivalista desde comienzos de los '90. Más de veinte discos de estudio y presentaciones conjuntas con grandes íconos del blues (B.B. King, Albert King y Albert Collins) y del rock (George Harrison y Mick Jagger, entre otros) atestiguan su enorme trascendencia.

El ataque cardiaco que lo sorprendió de madrugada en una habitación de hotel en Málaga (España), nos quitó a muchos la posibilidad de verlo tocar alguna vez en directo. Tenía 58 años.


MIKE STARR ( † 08.03.11)

Bajista y miembro fundador de Alice In Chains, compañero de andanzas del difunto Ray Gillen en SUN RED SUN, soporte de gira de Days Of The New y baterísta del power trío de hard rock KIGH, bajo seudónimo de Winnie Foxx. Todo lo anterior, antecedentes de un músico extraordinario que como muchos hipotecó su vida y tan prometedora carrera por líos con la heroína.

El 10 de marzo, Mike Starr es hallado muerto en su hogar de Salt Lake City (Utah), pocas semanas antes de cumplir los 45 años. Un triste desenlace que recuerda en demasía la muerte de Layne Staley en 2002.


SCOTT COLUMBUS ( † 04.04.11)

La vieja guardia del heavy metal se consternó enormemente el mes de abril con la muerte de Scott Columbus, gran virtuoso de la batería, ícono del true metal y antetodo rostro visible de Manowar, una de las bandas más importantes del género, caballito de batalla que llevó a otros niveles el rock metálico, transformándolo en índole de devoción pseudo-religiosa y en una poderosa expresión cultural.

Pese a que estuvo alejado de Manowar desde comienzos del año pasado, los principales exponentes de la banda: Joey DeMaio y Eric Adams, como así mismo su gran amigo, el guitarrista Ross The Boss, ungieron sentidos pésames en su memoria, a los que se sumaron múltiples dedicatorias y homenajes de artistas que conforman la gran familia del metal. Columbus partió a los 52 años, 25 de ellos los vivió en Manowar.


SETH PUTNAM ( † 11.06.11)

Personalidades como la de Seth Putnam, encarnan el lado grotesco y más chocante del rock. Un perfil extravagante que se codea con la indecencia y la locura, en cullo caso no se trata del caudal creativo que debe poseer todo gran artista para destacar sobre la media, sino de una condición esquizoide y perturbada, en abierto conflicto con la norma social, la cordura y el orden establecido.

Anarquista, neonazi, pionero del grindcore, fundador de los emblemáticos Anal Cunt, amigo y promotor del sadismo, del ultraje sexual, de la violencia pública y doméstica... razones que lo convierten indefectiblemente en un mal recuerdo para la música y como bien escribió alguién por ahí: "muy pocos le echarán de menos", todo lo que él mismo, por cierto siempre quizo y se esforzó en lograr gran parte de su vida.

Quien siempre se rió de la muerte y de las drogas, fue encontrado muerto una mañana de sábado. La prolongada mezcla de alcohol, tranquilizantes y drogas duras se transmutaron en su pasaporte directo al inframundo, donde pasará la etenidad compartiendo las llamas del caldero con su venerado Hitler.


MICHAEL BURSTON ( † 09.07.11)

Mejor conocido por el seudónimo de Würzel, el sextagenario músico británico, militante en el metal y punk rock clásicos y miembro de Motörhead por más de diez años, dejó de existir a mediados del 2011 a causa de una prolongada enfermedad cardiaca.

Buena parte de la discografía de Motörhead y algunos de los discos más emblemáticos de la banda, como No Remorse (1984), Orgasmatron (1986), 1916 (1991) y Sacrifice (1995), están provistos de su sello distintivo: las salvajes guitarras y actitud punk de un sujeto que es ancestro y prototipo del "thrasher".


JANY LANE ( † 11.08.11)

El glam estuvo de luto en agosto con la sorpresiva muerte de Jani Lane, vocalista de Warrant y uno de los "pintocitos" de la oleada más tardía del hair metal. Lane rompió lazos con la banda el año 2001, tras el lanzamiento de un álbum de covers y al año siguiente lanzó su primer álbum como solista, al que siguió un segundo en 2008 y la formación de una nueva banda: Saints Of The Underground, con quienes debutó discográficamente el mismo año.

El intérprete de "Cherry Pie" falleció de un coma etílico a los 47 años
.


CORY SMOOT ( † 02.11.11)

Cory Smoot: el quinto y (hasta la fecha) último "Flattus Maximus", que pasó por las filas de GWAR, fue un guitarrista extraordinario, aunque para bien y para mal, consumido por la caricatura que encarnó durante varios años.

Falleció el miércoles 2 de noviembre, producto de una trombosis coronaria, apenas tenía 34 años. En respeto a su legado, los miembros supervivientes de GWAR decidieron no caracterizar a ningún reemplazante con los atuendos de Flattus Maximus.



DAVID GOLD ( † 22.12.11)

El músico canadiense, fundador de Woods of Ypres en 2002 y quien se perfilaba como "el nuevo Quorthon", perdió la vida hace un par de días en un accidente automovilístico. Apenas tenía 31 años de edad y una vida de éxitos por cosechar en la veta más under del metal.

El próximo 31 de enero, Woods of Ypres tienen previsto lanzar el álbum póstumo: Grey Skies & Electric Light, quinta placa que sellará la trayectoria de esta banda, encaminada desde hace un buen tiempo a figurar en las primeras listas del metal más dark y extremo.

sábado, 11 de diciembre de 2010

El 2010 comienza a despedirse: Balance y recuentos en La Religión del Rock Pesado

Al cabo de tres semanas, estaremos diciendo adiós al 2010 y La Religión del Rock Pesado ha querido anticiparse en el balance, analizando y repasando algunos de los eventos que hicieron noticia este año en el mundo del rock/metal.
.
¿Por dónde comenzar?, pues lo primero es decir
que este ha sido un año de grandes sobresaltos. Dificil deducir que pesa más en la balanza, si las complacencias o los menoscabos, ya que fue un año muy fructífero en lo musical, superando la tónica de los últimos años (al menos en Chile) en materia de eventos. 2010 más que ningun año anterior, fue bombardeado por conciertos impresionantes, el arribo de varias de las mejores bandas de todos los tiempos tales como Metallica, Anthrax, Rush, Scorpions, Smashing Pumpkins, STP, Aerosmith, Europe, Bon Jovi, Twisted Sister, ZZ Top, Incubus, Primus y Faith No More, presentándose por segunda vez en menos de un año y hasta con flashazo incluído en la tv abierta.
.
Desde luego, complacen los conciertos asistidos, pero queda una espina tremenda por aquellos a los que no se pudo ir. Así mismo, muchísimos lanzamientos disco
gráficos sorprendieron este año, quedando en evidencia que la escena under, goza de mejor salud que nunca y que al día de hoy deleita mucho más al buen amante del metal, que todo aquello en lo que la industria ha metido mano.
.
Desafortunadamente, a la par de las buenas nuevas y cosas interesantes que nos trajo este 2010, lo hemos llorado también, especialmente a mediados del mes de mayo, cuando el insuperable Ronnie James Dio, perdió su batalla contra el cáncer. Un verdadero golpe en los genitales a todos quienes veneramos la música dura y que puso al descubierto la gran trascendencia de los clásicos del género y cómo los asiduos al metal, seguimos siendo ante todo una gran familia de la que forman parte personas de todos los estratos, edades y razas. Todo metalhead lamentó en su metro cuadrado la muerte de Dio, multiplicó sus escuchas este año de los discos de Sabbath, Dio y H&H y quienes apenas lo conocían, tuvieron oportunidad de deleitarse por primera vez con la voz del pequeño gigante que colmó de buena música al mundo durante más de cuatro décadas.
.
Luego estuvo la gira final de Scorpions, que por fortuna también consideró a nuestro país, una presentación emotiva y virtuosa que significó en lo personal cumplir un sueño y a la vez, poder despedir a una de las mejores bandas del mundo. Su último disco: Sting In The Tail también nos portó buena música este año, factores que se suman al tremendo agradecimiento que se les tiene a los germanos, una banda que como pocas combinó rudeza con sentimiento, elegancia y buen gusto a lo largo de una extendida y prolija carrera.
.
Otras pérdidas que lamentamos en el año: la de Peter
Steele, frontman y compositor de Type O' Negative, Steve Lee: vocalista de Gotthard, quien perdió la vida en un accidente carretero en los EEUU, Paul Gray, bajista de Slipknot y Armando Acosta, baterista de Saint Vitus, entre otros. Y en los días recientes, la noticia de un punto final a la carrera de Judas Priest, fue recibida con lógica congoja entre los metaleros de toda una vida.
.
Así ha sido en parte el 2010, un año de contrastes, pero que marchó siempre a pulso de las espectativas. No tendré el absolutismo de enjuiciar si fue un buen o un mal año, creo que los días no se suman ni se restan, es nuestra obligación disfrutar cada uno al máximo, ya que desgraciadamente nadie tiene la vida resuelta ni comprada, todo es un vaivén infinito al son de una canción de rock 'n' roll. Espero continuar viéndolos el próximo año y que el 2011 sea un mejor año para todos.
.
Mis discos favoritos del 2010
.
Accept - Blood Of The Nations
Apocalyptica - 7th Symphony
Atheist - Jupiter
As I Lay Dying - The Powerless Rise
Black Country Communion - Homónimo
Circle II Circle - Consequence Of Power
Danzig - Death Red Sabaoth
Early Man - Death Portion
Godsmack - The Oracle
GWAR - Bloody Pit Of Horror
Helmet - Seeing Eye God
Hydrogyn - Judgment
In This Moment - A Star-Crossed Wasteland
Iron Maiden - The Final Frontier
James LaBrie - Static Impulse
Joe Satriani - Black Swans and Wormhole Wizards
Julie Christmas - The Bad Wife
Kylesa - Spiral Shadow
Mark Rizzo - Legionnaire
Melechesh - The Epicgenesis
Motörhead - The World Is Yours (ADVANCE)
Nevermore - The Obsidian Conspiracy
Orphaned Land - The Never Ending Way of ORWarriOR
Ozzy Osbourne - Scream
Paul Gilbert - Fuzz Universe
PRO-PAIN - Absolute Power
Rolo Tomassi - Cosmology
Scorpions - Sting In The Tail
Serj Tankian - Imperfect Harmonies
Skunk Anansie - Wonderlustre
Spiritual Beggars - Return To Zero
The Dillinger Scape Plan - Option Paralyisis
Therapy? - We're Here to the End
Vandenplas - The Seraphic Clockwork
Volbeat - Beyond Hell/Above Heaven
.

miércoles, 27 de enero de 2010

Los cuatro jinetes arrasaron el Club Hípico

Subidos a sus cabalgaduras de metal, la legendaria banda californiana tocó por cerca de dos horas frente a más de 50.000 fanáticos que arrivaron desde todos los rincones del país, entre los que lamentablemente este humilde servidor no estuvo presente. Telonearon en la ocasión: los consagrados del death/thrash nacional Criminal.
.
Fue el tronado regreso de Metallica tras una larga espera de 11 años y el tradicional recinto de las apuestas y el corretaje de caballos se convirtió una vez más en la gran olla a presión donde estuvieron presentes los fanáticos de toda una vida, teenagers seudo metaleros y aquellos desagradables que consideran a Metallica una banda taquillera, desde luego tampoco faltó el mosh pit y los desórdenes a la salida del concierto que terminaron con nada menos que 100 detenidos.
.
Metallica cumplieron con todas las espectativas del público chileno en esta, la tercera escala del trayecto sudamericano de la gira Death Magnetic, recorriendo los grandes temas de su discografía: desde el archi aclamado "Nothing Else Matters" a los himnos thrasheros "Battery", "Master Of Puppets" y "Seek And Destroy", pasando por "Fade To Black" y "One". Una noche de emociones que de seguro los asistentes recordarán largo tiempo como yo que aún no olvido aquella histórica presentación de 1999 en el Estadio Nacional.
.

miércoles, 24 de junio de 2009

2 años y contando...

Es impresionante como vuela el tiempo, me parece que sólo hubiesen pasado un par de meses desde el primer post que subí al blog en su anterior hosting de Aziroet como una simple prueba, y sin embargo desde ese primer momento no paré de escribir.

Dos años no son pocos, en dos años pueden pasar muchas cosas, y creo que en este blog también ha ocurrido algo de eso. 308 posts, 121 discos subidos, 12 compilados propios (8 Metal From The Middle East) y múltiples análisis sobre bandas, álbumes, demos, tocatas, conciertos, etcétera.

La motivación trás La Relígión del Rock Pesado logró sus fines y con creces, fanático del metal y del hard rock como de todas sus variantes, mucho ántes de la existencia de los blogs o de tomarle si quiera asunto, comentar música era ya una pasión que tenía a flor de piel, inspirado por supuesto en gente que ha sabido llevar léjos la batuta del rock y se ha inmerso en su mundo de manera ventajosa: comentaristas como el ex-VJ de MTV, Alfredo Lewin, el maestro Sergio "Pirincho" Cárcamo (principal conocedor del rock clásico) y sobretodo Joan Singla de Metal Hammer.

Más que comentar siempre me gustó analizar, sólo que jamás pensé que terminaría haciéndolo en un blog, y lo que es más; mantenerlo en el tiempo. Razones para continuar hay muchas, pero ninguna más fuerte ni razonable que la propia motivación. El día que esta merme el blog quedará en ascuas, como las tantas veces que ha quedado stand-by, sólo porque no he podido dedicarle el tiempo que merece o nada nuevo en términos musicales me ha encendido la llama de la pasión. Esto es como la poesía, se escribe cuando y lo que se siente y no en cualquier momento, ni mucho menos por cumplir.

Los comments y el apoyo, como toda retroalimentación, desde luego, son muy bienvenidos también porque ayudan a construír este espacio que no es más que la suma de todas las tendencias detalladas en el cuadro de abajo, algo que pretendo continuar hasta el día que el blog expire. Mientras tanto rock, rarezas, vueltas de tuerca, literatura, análisis, recuentos y demás quedan para rato y espero seguir contando con su beneplácito.

Grupo en Facebook

MySpace

Last.fm

sábado, 4 de abril de 2009

Un sueño cumplido: La impecable presentación de KISS en Chile!

Lo esperábamos y así fué; KISS abrió ayer en el estadio Bicentenario de La Florida, el tur que los llevará a recorrer una vez más Latinoamérica, con una jornada de rock, luces y pirotecnia que pasará a la historia y quedará mucho tiempo en el recuerdo de los miles de asistentes que pudimos ver por fin en acción a uno de los mejores conjuntos del hard rock mundial, aquellos que engendrados en la década del glam y del heavy metal clásico, han enseñado por cási 40 años el camino a todas aquellas bandas cuyo producto traspasa las barreras del estudio, logrando mayor espeldor sobre los escenarios, con toda la teatralidad y efectos que suele acompañar a los grandes artistas, desde Rob Zombie a Craddle Of Flith, pasando por Marilyn Manson, Mötley Crüe, W.A.S.P., etcétera.

Desde un principio, no me pareció sin embargo, que el estadio oficial del Audax Italiano fuera el mejor recinto para recibir a unos maestros de la talla de KISS, conocidos por desplazarse por grandes infraestructuras y llevar la ilusión por igual a los sectores VIP, a las gradas, la galería, cancha, etcétera. Sin embargo y muy a pesar de que las pantallas gigantes (irónicamente) eran minúsculas, no me pude quejar de mi posición a menos de 40 pasos del escenario, posición que paulatinamente fuimos abandonando presionados por la olla humana y buscando algún sector de mayor tranquilidad desde donde capturar las imágenes.
.
Hacia las 20:00 hrs el Estadio estaba lleno y tras una aturdidora espera de 1 hora y algo más, aparecieron unos teloneros por decirlo suave: "bastante mediocres" llamados Racimo, totalmente anónimos para mí como para la mayoría de los presentes y que desarrollaban un estílo que a juzgar por los primeros temas era bastante ajeno a KISS, para lo que mejor hubiera abierto algún grupo de buen heavy rock y más consolidado como Wharenaldo, Silverjack o DamaJuana, en fin, la lista es larga. Pero los tipos se defendieron regalándonos versiones del "Higway To Hell" de AC/DC y el "Fear of The Dark" de Maiden, para luego de otra larga espera, darle finalmente el pase a los dioses de la jornada.

Y tocaron finalmente KISS a eso de las 21:30, el tema de apertura fué -y cómo no- "Shout It Loud", precedido de la histórica presentación de la banda en los conciertos ("You wanted the best, you got the best, the hottest band of the world: KISS") y luego de echar abajo la cortina, para que Paul Stanley fuera el primero en ser aclamado por el público, al que saludó en su imperfecto español.

Luego de "Shout It Loud", un temazo tras otro llevó a todo mundo a la euforia, entre saltos y empujones se me hizo imposíble hacer alguna buena toma, aunque de hecho, al igual que en el concierto de Queen el año pasado, tampoco pretendí perder mucho tiempo en eso. Mi primer objetivo era absorver y vivir al máximo una fiesta del mejor rock a manos de uno de los conjuntos históricos, que si bien no cuenta entre mis bandas favoritas, es de los primeros y más valorados grupos con los que me abrí a las fronteras del metal y de ahí a todo el espectro relativo.
.
Y como pocos sobrevivientes del rock de los setenta, Kiss se encargó de recordarnos todo su ecumenismo musical, paséandose por la diversidad de sus clásicos, desde la metálica "Parasite", a la más disco y bailable "I Was Made For Loving You", con un entremés de clásicos ochenteros y algun que otro tema que yo jamás esperé escuchar en vivo, sobretodo "Lick It Ut", hit de la era "sin maquillaje" y que por lo general no es muy recurrente en los conciertos de Kiss.

Los himnos "Rock and Roll All Nite", "Black Diamond", "Love Gun" y "Detroit Rock City" (dedicado en la ocación a Santiago), como cabe de cajón, marcaron momentos determinantes de la presentación, un estallido de papeles voladores para "Rock and Roll All Nite", el vuelo desde el escenario hacia una torre de Paul Stanley en "Love Gun" y el eufórico y definitivo cierre con "Detroit Rock City" luego del cual la gente se retiró en órden, muy conforme y visiblemente emocionada.

Una, dos y hasta tres generaciones de rockers y metaleros a quienes se nos regaló dos increíbles horas de concierto, con un Gene Simmons y Paul Stanley que no parecen abatidos por los años e hicieron sonar fuerte sus respectivos instrumentos y hasta con algunos flirteos funkys en la guitarra de Stanley (que también improvisó el "Stairway To Heaven" de Led Zeppelin), tremendos solos de Tommy Thayer y Eric Singer y el infaltable número de Simmons salpicando sangre con su lengua de lagarto y volando a lo más alto de la tarima.

Un sueño más cumplido. Sin duda KISS saben honrrar su título del mejor espectáculo en vivo. Lectores de Latinoamérica, les aconsejo que desde ya vayan comprando su entrada!.
.
Solo de Eric Singer

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Adiós 2008, hasta la vista baby!

A pocas horas del ocaso de este 2008, este post programado con algunos dias de anticipación x-D, tiene por objetivo despedir el que para algunos habrá sido un año excelente, para otros un año funesto (lamentable, espero que no para muchos haya sido así) y que para unos cuantos y en especial para mi sólo fue un año más y ya. Los astrologos son chantas, no hay años ni buenos ni malos, todo depende de nuestros propios actos, algo de suerte y desde luego todo eso influye en los balances de fin de año, pero dias buenos y malos es seguro que nos deparan todos los años por que así es la vida y punto.
.
Sin embargo lo que aquí importa es el rock y si debo hacer algún balance en La Religión del Rock Pesado, no me voy a enfocar en nada más que en eso, en la música que más amo: el metal. Asi pues voy a intentar ser práctico para concluír que el 2008 fue un año de muchas sorpresas (anunciadas) y otras desagradables decepciones. Me hizo feliz, por ejemplo, ver y oír a Queen en vivo, pero me frustré enormemente con The Cosmos Rocks, no me gustó Black Ice de AC/DC, pero me encantaron en cambio The Newz de Nazareth y God To Be Bad de Whitesnake, como para mantener intacta mi fe en el viejo y noble hard rock.
.
Y lejos estuve de pensar que Death Magnetic haya sido una luz al final del camino en la reconciliación de Metallica con sus viejos fans los thrashers, muy a pesar de que no es un mal disco. Para mi, en cambio el mejor álbum de METAL fue Communion de Septic Flesh y hasta me di el trabajo de subirselos al blog. Ni los discos de Opeth, Cynic e Inflames pudieron superar la buena impresión que este disco me causó.
.

Dos álbumes extremos anunciados para el 2009: Time Waits For No Slave de Napalm Death y The Infection de Chimaira.

Asi mismo el 2008, aquí en Chile, le dejó la vara alta a cualquier año venidero en lo que dice relación con la visita de grandes grupos, y en especial los históricos como Deep Purple, Iron Maiden, Judas Priest, Queen o Journey. Con excepción de Journey, los vi a todos tocar, pero no me pienso repetir el plato (por el momento) con Maiden en el 2009, aunque bien vale la pena.

Es de esperar que el 2009 la oferta sea más tentadora, aunque reconozco que con Radiohead los organizadores de eventos ya se ganaron el cielo, pero personalmente (yo siempre hablo en mi nombre :p) el grupito de Tom Yorke no me puede importar menos. Ojalá se confirmaran presentaciones de bandas de verdad como Metallica y/o Motörhead para el verano, que hasta el momento son lejanos rumores, eso sí sería empezar un año perfecto.

Como sea ya les desee una feliz navidad 4 o 5 post atrás, ahora sólo me queda desearles un feliz 2009, aunque desear una estupidez de ese calibre es simple cursilería. De todas maneras que la salud, la fuerza, la garra y el metal los acompañe todo el año y sigan manteniendo activa la llama de la pasión para que esta música que amamos no muera jamás.

FELIZ AÑO NUEVO!!

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive