Mostrando entradas con la etiqueta chicas de metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chicas de metal. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

Heart + James Hetfield


Por estos días, las imprescindibles hermanas Wilson se aprestan a lanzar su décima sexta placa de estudio titulada Beautiful Broken: compendio de viejas composiciones y material inédito. 

Single promocional del nuevo álbum es la canción del mismo nombre -que apareció en la versión deluxe de su anterior disco: Fanatic (2012)- sumando una pequeña pero significativa contribución de James Hetfield quien por estos días prepara también el lanzamiento de un nuevo álbum de Metallica.

Beautiful Broken es una concisa y poderosa canción de hard rock con la que puedes deleitarte bajo estas líneas.

martes, 29 de marzo de 2016

Lee Aaron estrena el segundo videoclip de Fire And Gasoline

Se auto proclamó la reina del heavy metal hacia mediados de los años '80. Su estilo, actitud y belleza eran similares a las de Pat Benatar y como ella, fue matizando la dureza de su rock inicial con elementos de AOR y pop.

Una década más tarde, Lee Aaron prácticamente desapareció de la escena musical, su último intento: la placa 2Preciious experimentaba el pop/rock alternativo, en la línea de conjuntos como  The Divinyls y aunque fue tal vez su mejor disco desde Metal Queen (1984) no obtuvo grandes reconocimientos. En el nuevo milenio su vuelco fue aún más radical, Lee Aaron dejó de ser la "reina del metal" para convertirse en cantante de jazz y así lo ha venido haciendo durante la última década.

El pasado 25 de marzo, Aaron lanzó su 13ava placa: Fire and Gasoline, un inesperado regreso al hard rock melódico que se anunció con buen pié a través del single "Tom Boy", estrenado en febrero. En esta oportunidad nos llega el segundo single y videoclip correspondiente al tema "Fire And Gasoline". Sensualidad y potencia intactas de quien para muchos siempre será un icono sexual del rock 'n' roll.


jueves, 17 de marzo de 2016

Nuevo videoclip de las niponas BABYMETAL


Pareciera ser que pasaron mil años desde los tiempos en que el metal era una música displicente para adolescentes atormentados, personajes suburbanos o quienes optábamos por un "estatus macarra" mitigando el estilo, pirateando y coleccionando discos, saturándonos los oídos con los auriculares del Walkman, masticando nuestro odio al mundo escuchando furibundos clásicos como el Rust In Peace de Megadeth o el Display Of Power de Pantera.
 
Hoy el metal en muchos sentidos es una parodia de sí mismo, ejemplificada en multitud de bandas modernas mucho más caricaturescas aún que los propios Spinal Tap, Bad News o GWAR. El trío de niñitas japonesas: BABYMETAL es por antonomasia un signo de la decadencia y de la pérdida de sentido de nuestro tan amado estilo musical.

Mezcla de teen pop nipón y metal de diferentes valoraciones, BABYMETAL no sólo son grito y plata en su natal Japón donde en 2014 lograron llenar el mítico estadio Budokan de Tokio, también han participado con éxito en festivales metaleros de todo el mundo. A seis años del debut y ad portas de lanzar su segunda placa titulada Metal Resistance, las niñitas más ruidosas del Oriente nos ofrecen como adelanto el videoclip de "Karate", ¿interesante extravagancia o una patada en el hígado?, depende de cómo lo mires.

martes, 3 de julio de 2012

Santiaguinos Crisalida estrenaron videoclip

Los metaleros progresivos CRISALIDA estrenaron recientemente su tercera placa de estudio titulada Solar, en referencia a las fiestas solsticiales de invierno que los pueblos originarios celebran por estas fechas en nuestro hemisferio.

La nueva placa viene acompañada del primer videoclip filmado por la banda, correspondiente al tema "Araucana": compacto de buenos ingredientes musicales y una vívida protesta en favor de los derechos, libertades y reivindicaciones del pueblo mapuche, vulneradas históricamente por el Estado y en la actualidad por el poder de los privados.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Butcher Babies: Metal y Toples!

Butcher Babies ("Las bebés del Carnicero") son un nuevo conjunto metalero, proveniente de la Meca del rock pesado: la ciudad de Los Ángeles, California.

¿Qué tienen de particular?, musicalmente no son nada de otro mundo, salvo que a su apuesta escénica la han definido como "slut metal" ("metal puta" o "metal zorra" en español), por las intervenciones de sus exquisitas vocalistas Carla Harvey y Heidi Shepherd, quienes parecen salidas de algún capítulo de Two And Half Men. En vivo, las chicas no tienen tapujos en mostrar las tetas y demás exuberancias al desnudo, al más puro estílo de Wendy O' Williams o las Rockbitch, matíces de actractivo extra para una banda que descarga el más duro y enérgico metal y que hasta se atreven con clásicos de Pantera.


Quienes quieran sumarse a la "butchermanía", pueden encontrar más información en su página de Facebook, ingresar al MySpace o visitar su canal de YouTube.

martes, 27 de marzo de 2012

Candidatas LRDRP: #3 Helen Díaz

Han pasado algunos meses desde que lanzamos la ficha de la segunda candidata (Gabi Ochoa) para efectos de la campaña "Nuestra Diva", emprendida el pasado mes de octubre. La espera de todas maneras valió la pena y he aquí la tercera contrincante: Helen, una rubia tentación europea que viene a competir codo a codo con las morenazas sudamericanas. A nosotros, demás está decir que esta competencia se nos viene cuesta arriba, aunque afortunadamente -como confiamos en la democracia- serán ustedes quienes nos faciliten el trabajo eligiendo a la ganadora por medio de una encuesta efectuada al cierre de esta maravillosa búsqueda.

Edad: 22 años
Ciudad/País: Barcelona, España

Email: Reservado

"Hola chicos, mi nombre es Helen, soy rockera desde los doce añitos y me mola bastante el heavy. No se que más deciros, sólo que me agrada mogollón pasar por acá, leer y ver los videos... sigan adelante, joder! La Religión del Rock Pesado es de lo mejor que he visto y si votan por mí os enviaré más fotitos a mi fanclub juju, un besote y que viva el metal!!!"

:::

Si estás interesada en ser nuestra cuarta candidata, envía tus datos a stoneresk@gmail.com. Amigas de Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela, Chile... apúntense como primeras representantes de la belleza y buen nivel metalero de sus respectivos países. Les esperamos!

lunes, 5 de marzo de 2012

RETROspectiva: Heart - "Bad Animals" (1987)



Heart es una de esas bandas por las que uno ama el rock clásico, dada su diversidad estilística y su capacidad de evolucionar conforme al progreso de la música, sin perder un sello característico, lo que en el caso de este popular conjunto, vienen a ser sus potentes y orquestadas melodías. Surgidos en Canadá en la década de los '70, este grupazo liderado por las hermanas estadounidenses: Ann y Nancy Wilson -en voz y guitarra respectivamente- se conformó el año '73 en la frontera con Seattle (ciudad a la que luego se trasladarían), producto de la unión de las hermanas a una anterior banda local, liderada por el ex guitarrista Roger Fisher. Como todo conjunto cuadrado en el hard rock de la época, Heart emergen como un clon más de Led Zeppelin (tal Rush, Granicus, Judas Priest y un largo etcétera) combinando cuidadas melodías de mística folk con arranques más agresivos e instrumentales, entre los que destacará tempranamente su masterpiece de heavy metal: "Barracuda".

Aquella fiel reproducción de Zeppelin de los primeros años, fue cediendo terreno en los '70 a un medio camino entre el folk-rock de tradición hippie (influenciado por artistas como Joni Mitchell, Neil Young y Jefferson Airplane) y la nueva parafernalia rockera de grupos hard/glam como Sweet, Mott The Hoople y KISS, esta última fórmula que explosó comercialmente en los '80, si bien le aportó ciertos réditos a la banda, terminaría alejándola de su público tradicional y germinando una poco lucida discografía intermedia, cursada hacia la industria más pop y el fenómeno AOR. A fines de la década de los '80 Heart eran reconocidos como caballito de batalla en la industria del female rock, siendo principal escuela de nuevas formaciones de hard melódico, como Saraya, Vixen y Phantom Blue (banda de la difunta Michelle Meldrum). Entre 1985 y 1990, Heart vuelven a tocar la cima y a figurar en las primeras posiciones del Billboard, a partir de románticos masterpieces del pop/rock como "What About Love", "Never", "These Dreams" y por sobretodo los inmortales clásicos "Alone" (1987) y "All I Wanna Do Is Make Love To You" (1990).

Los '90, era de cambios y reivindicación de sonidos setenteros en el rock, significó el estancamiento de muchas bandas que habían estado apuntando al mainstream en la década anterior y entre ellas Heart no fue la excepción, viéndose obligados a congelar su carrera en 1994. El grunge sin embargo, le depararía ciertos honores, reconociéndoles como una de las primeras bandas importantes del circuito de Seattle y por su repertorio clásico (acústico/hard rockero) que llegó a ser una importante influencia en la música de grupos como Soundgarden y Alice In Chains. Las propias hermanas Wilson no tardaron en reconocer en su favor el giro musical de la década, cuadrándose en una formación temporal a la que llamaron Lovemongers y que destacó por versionar de manera perfecta el clásico de Zeppelin: "The Battle Of Evermore". De cara al nuevo milenio y regados de madurez y autoridad en la música, Heart lanzan dos espectactulares álbumes: Jupiters Darling (2004) y Red Velvet Car (2010) que le han devuelto a la senda del hard rock, con la posibilidad de explorar en sus más tempranas influencias, y este año, probablemente, el mundo al fin les reconozca como una de las mejores bandas de la historia, permitiéndoles ingresar al Hall Of Fame del rock 'n' roll.

lunes, 27 de febrero de 2012

RETROspectiva: The Plasmatics - "Finale" (1987)



El rock ha sido siempre una ciencia más cultivada por hombres que por mujeres, sin embargo cuando las chicas se toman el frente, generan una química realmente incendiaria en que la sensualidad se mezcla divinamente con la potencia de los instrumentos y el impetu feminista-libertario bordea el umbral del sexismo y de la objetivación sexual. Entre las pioneras del rock, el pseudo-androginismo de Janis Joplin y su naturalidad para interpretar los tonos de un (sufrido) blues existencial hizo escuela en chicas como Grace Slick, Candy Givens o nuestra más cercana Denise (de Aguaturbia), quienes sin proponérselo encarnaron las primeras militancias femeninas en el hard rock. Aunque no fue sino hasta el surgimiento de bandas como Fanny y Heart que la estructura "all female" se convirtió en todo un manifiesto y en revelación de un excelente nicho para la industria musical. El siguiente paso lo darían bandas realmente peligrosas como The Runaways, Girlschool y The Plasmatics, que no conformes con deshacer el monopolio masculino existente sobre el metal y el punk, le aportaron una nueva actitud.

The Plamatics, en particular, son una de las bandas más interesantes dentro del basto catálogo del rock 'n' roll y en esencia: la prolongación del espíritu de Wendy O. Williams, una "Barbie punk" definida por sus polémicas y su brillante crítica de una sociedad amparada en el sin sentido del materialismo estúpido y de la intrascendencia... fue entre otras cosas esta ácida visión de la vida la que la llevó al suicidio en 1998, recordando el episodio de Kurt Cobain y el de tantos otros desencantados a los que el éxito y las trivializaciones comerciales de su música (contracultural) no hicieron más que angustiarlos y acelerar el final. En vida Wendy O. no sólo fue de las más célebres frontwomans del rock independiente, se le considera también la principal mentora de artistas como G.G. Allin, Courtney Love, Marilyn Manson, Rob Zombie, las L7 y gran parte de las bandas riot grrrl, haciendo de sus desnudos, chocantes declaraciones y arrestos, la antesala del mito.

Como otras muchas bandas del temprano movimiento punk, The Plasmatics se abrió caminos el año '77, compartiendo pequeños escenarios (pubs) junto a míticos conjuntos de la escena neoyorkina tales como Ramones, Dead Boys y la poetisa del punk: Patti Smith. A diferencia de todos ellos, sin embargo, The Plasmatics eran una banda mucho más pesada y evolucionaron en esa línea (al estílo de Discharge o Cro-Mags) lanzando verdaderos álbumes de heavy metal como el EP Metal Priestess (1981) y el mítico Coup d' Etat (1982). En 1987 sellaron su carrera con una muy thrashera cuarta placa de estudio a la que titularon Maggots (gusanos) y de la cual hemos rescatado para esta RETROspectiva el tema de cierre titulado "Finale", presagio del destino que seguiría su cantante Wendy O. once años más tarde, pasando a la historia como diosa del punk y del metal, cuyos encantos, actitud y belleza no fueron desantendidos tampoco por grandes íconos del hard rock y de la testosterona: los venerados Lemmy Kilmister de Motörhead y Gene Simmons de KISS.

lunes, 20 de febrero de 2012

Wykkyd Wytch: nuevo cover de Metallica en streaming

Una estupenda versión (gótico/extrema) del clásico "Fade to Black" es la que han dispuesto como escucha gratuita los floridanos Wykkyd Wytch, conjunto liderado por la "chamuca" pelirroja Ipek Warnock.

El tema en cuestión forma parte del quinto álbum de estudio de la banda: The Ultimate Deception, liberado la semana pasada.


martes, 17 de enero de 2012

Segunda edición del ZARAGOZA METAL WOMEN FEST (Marzo)

Superviarock.com nos hizo llegar el presente flyer.

Los sábados 24 y 31 de marzo se celebrará en la ciudad de Zaragoza, la segunda edición del ZARAGOZA METAL WOMEN FEST, un festival que congrega a bandas de toda España que visten la particularidad de ser lideradas por mujeres.

El cartel de este año incluye a nuestros bien conocidos Off Topic (Eh4) y Ankor (Eh3), además de Quelonio, VaniShine y las bandas aragonesas ÄurÄ Limite y Ariday, a las que se sumarán más adelante otros dos conjuntos del circuito provincial.

El ZARAGOZA METAL WOMEN FEST es organizado por José Luis Supervía, guitarrista de Ariday y gran soporte de la escena metalera en Aragón.

VALOR ENTRADAS: 6€ (1 día) y 10€ (2 días)

jueves, 12 de enero de 2012

In This Moment y Alice In Chains preparan nuevas entregas

In This Moment, banda de la platónica Maria Brink, han ingresado a estudio para comenzar a registrar su cuarta placa, continuación de A Star-Crossed Wastedland (2010). Una vez más la producción estará a cargo del célebre Kevin Churco, responsable de las últimas entregas de Ozzy, Slash y Five Finger Death Punch.

Otros que estarían listos para grabar, son los míticos de Seattle: Alice In Chains, quienes declararon estar trabajando en una nueva placa, tras la sellada resurrección en 2009 con Black Wives Way To Blue. "Hemos compuesto bastante y publicaremos un nuevo trabajo cuando consideremos que merece la pena" declaró hace un tiempo el guitarrista y líder absoluto de la banda, Jerry Cantrell.

Concluímos el post con la reciente presentación de AIC en Santiago (12/11/2011) en el contexto del Festival Maquinaria.


domingo, 8 de enero de 2012

Falleció Nicole Bogner de Vicious Of Atlantis

2012 comienza con esta triste noticia para el mundo del metal. A la tierna edad de 27 años, falleció esta semana Nicole Borger, vocalista de los metaleros sinfónicos austríacos Vicious Of Atlantis, entre los años 2000-2005.

Según se informó en un link oficial de Facebook, la causa de su muerte habría sido la extensa e infructusa lucha contra una enferemdad terminal (no revelada).

Sumamos nuestro pésame al de cientos de miles de fanáticos en el mundo, profundizando en la idea de que el artista pertenece al selecto grupo de seres humanos que trascienden la vida después de la muerte.


viernes, 30 de diciembre de 2011

Doomers SubRosa ofrecen descarga gratuita de su segunda placa: No Help for the Mighty Ones (2011)

El combo norteamericano SubRosa, banda de doom/stoner constituída por cuatro mujeres y un afortunado baterista, lanzó en marzo del presente año la continuación de su excelente placa Strega (2008) a la que titularon No Help for the Mighty Ones y que han decidido a estas alturas, compartir de forma absolutamente gratuita con las audiencias metaleras de todo el mundo.

Quienes no hayan tenido anteriores referencias de la banda y la descubran por medio del presente post, se sorprenderán gratamente con su propuesta, que lejos de limitarse a los parámetros tradicionales del metal más denso y psicodélico, adhiere elementos indie, ambientales, góticos e incluso una manifiesta influencia de grupos del grunge femenino de comienzos de los '90, tales como L7 y Hole.

lunes, 26 de diciembre de 2011

RETROspectiva: Skunk Anansie - "On My Hotel T.V." (1999)



Entre las bandas que podrían considerarse icónicas de mediado de los '90, el nombre de los británicos Skunk Anansie, destaca sin duda entre los más vitoreados. Conjunto señero en su propuesta, un empalme entre la sensibilidad post-punk de U2, la apatía de Nirvana y el empuje contestatario y libertario de Black Flag. A lo largo de su discografía sumarían a tan enérgica esencia, influencias del indie pop, del funk, de la electrónica (chill out, trip-hop, lounge) y desde luego del metal, este último con evidente ahínco desde su tercer disco: el clásico Post Orgasmic Chill de 1999.

Hasta la fecha, POC es la placa más heavy en la discografía de Skunk Anansie, un registro de elegante rock/metal alternativo, pautado por la harmoniosa y muy bella voz de la cantante Skin, así como también por su discurso en favor de la causa feminista y de los derechos de las minorías raciales y sexuales (Skin es de antepasados nigerianos y de condición bisexual). Temazos como "Secretly", "Lately", "I'm Not Afraid" o los más metálicos "Charly Big Potato", "On My Hotel T.V." (rescatado en la presente RETROspectiva) y "We Don't Need Who You Think You Are" al poco andar se convirtieron en nuevos imprescindibles de una banda que logró inscribir su nombre en la historia del rock algunos años antes por medio de los míticos "Weak", "Hedonism" y "Twisted".

Tal es el prestigio y efectividad de Skin en los distintos matices y subgéneros del rock, que fuera de Skunk Anansie y de sus álbumes como solista, ha sido reclutada para grabar pistas en discos de artistas tan dispares como The Prodigy, Sevendust o el gran Tony Iommi, además de cantar en conjunto con celebridades como Lenny Kravitz y la islandesa Björk. Tras varios años de silencio en estudio, en 2010 Skunk Anansie regresaron en buen pie a la senda compositiva, lanzando su cuarta placa: Wonderlustre, otro estupendo registro que viene a recordarnos que la buena música corre por distintos carriles, pero que cuando se juntan pueden engendrar la más elevada de las experiencias sónicas.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Nuevo video de Within Templation

.


De su quinta placa: The Unforgiving, estrenada el pasado 25 de marzo, la banda de la estupenda Sharon den Adel, publicó nuevo videoclip correspondiente al tema "Fire and Ice".

lunes, 21 de noviembre de 2011

Lita Ford habla de su próximo disco, del divorcio y no desestima futura reunión de The Runaways

A sus 53 años, Lita Ford sigue siendo uno de nuestros amores platónicos del temprano heavy metal. Guitarrista excelsa, gran voz, bello rostro, incomparables piernas y una actitud sobre los escenarios digna de Paul Stanley, son algunos de sus atributos a destacar desde la década de los '70, cuando junto a Cherie Currie, Joan Jett, Jackie Fox y la difunta Sandy West tuvieron el mundo a sus pies en privilegio de ser la primera banda femenina de rock estridente, depositaria de la energía punk de The Ramones y la instrumentación heavy de AC/DC. The Go Go's, Hole, Girlschool, 7 Year Bitch, Bikini Kill, L7, Kittie o Crucified Barbara son algunas de las muchas bandas que tomaron el nuncio de las angelinas en las últimas tres décadas y desde las más diversas aristas musicales.

Por estos días sin embargo, Lita enfrenta momentos difíciles dada su separación del también músico de rock pesado Jim Gillette, con quien tiene un hijo y estuvo casada más de quince años. Desde la amargura del rompimiento ha tomado la energía suficiente para componer los temas de un nuevo disco, que según adelantó en una reciente entrevista con el medio Sun-Times, será inspirador para mucha gente, pues son algunas de las mejores canciones que ha compuesto y todo aquel que tenga el alma resentida por alguna pérdida reciente, podrá sentirse identificado con los sentimientos expuestos.

Respecto a una potencial reunión de The Runaways, la rubia respondió que le encantaría que las cosas se dieran y que tras el lanzamiento de la película protagonizada por Dakota Fanning y Kristen Stewart el 2010, la gente pudo percatarse de lo avanzado que fue la banda para su tiempo, dejando de manifiesto que su popularidad sigue muy en lo alto.

martes, 8 de noviembre de 2011

Candidatas LRDRP: #2 Gabi Ochoa

El pasado 4 de octubre lanzamos la campaña Buscamos a nuestra Diva y unos pocos días más tarde nos llegaron fotografías y la ficha de la primera concursante: Jenny Quiroga, una atractiva colombiana de 21 años de edad, amante de Metallica. Ahora les dispensamos los datos de nuestra segunda candidata, otra bella morena: mexicana de orígen y thrashera en cuanto a gustos musicales, admiren y conozcan algo más de su vida:

Edad: Reservada
Ciudad/país: México D.F., México

Email: gabiomatica213@latinmail.com

"Hola a todos, mi nombre es Gabi y soy del D.F. (México). Leo hace un año este sitio y pos nada, lo encuentro muy interesante porque el metal es mi música favorita desde chava hasta hoy, que todavía escucho mis rolas favoritas a todo volumen!! Me gustan cosas como Metallica, Iron Maiden y Rammstein, el thrash, pero tambien grupos mexicanos como Transmetal y Brujería. Soy actriz y estudio Canto Lírico desde hace dos años en el Conservatorio Nacional".

:::

Si tú también eres metalera, te consideras atractiva y quieres formar parte en nuestra lista de candidatas, envíannos tus datos a stoneresk@gmail.com. Al final de un ciclo, serán los propios lectores de LRDRP quienes decidan a la Diva del Blog por medio de una encuesta.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive