Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experimental. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

Falleció Prince, el Jimi Hendrix de los '80

Y el rock continúa sumando pérdidas importantes. Hace unas horas se extendió la noticia sobre la muerte de Prince, el genial y extravagante músico de pop/rock afroamericano que fue émulo de Michael Jackson en los '80, desarrollando un estílo híbrido, mezcla de funk, soul, r&b, música disco, new wave, synthpop, jazz fusión, hard rock e influencias psicodélicas de los '60, que amalgamó la inspiración de sus ídolos Little Richard, George Clinton, Eddie Hazel, Ohio Players, Jimi Hendrix, Santana y Jimmy Page, entre otros.

Probablemente uno de los mejores guitarristas en la historia del rock y del pop, Prince destaca por su discografía irregular y siempre sorprendente, abierto a experimentar nuevos sonidos, por haber compuesto tremendos clásicos como "Purple Rain", "Let's Got Crazy" y "Controversy", pero también algunos considerables desaciertos como el álbum Batman de 1989: un soundtrack tan extravagante como su propio personaje en la música, andrógino pese a ser heterosexual y extremadamente rupturista e innovador en cuanto a cánones de la moda.

Se desconocen aún las causas de su muerte, pero lo cierto es que el músico, compositor y multiinstrumentista de 57 años cruzó hoy la escalera al cielo con rumbo al firmamento del rock 'n' roll, donde moran las grandes leyendas. Su música vivirá por siempre.

jueves, 17 de marzo de 2016

Nuevo videoclip de las niponas BABYMETAL


Pareciera ser que pasaron mil años desde los tiempos en que el metal era una música displicente para adolescentes atormentados, personajes suburbanos o quienes optábamos por un "estatus macarra" mitigando el estilo, pirateando y coleccionando discos, saturándonos los oídos con los auriculares del Walkman, masticando nuestro odio al mundo escuchando furibundos clásicos como el Rust In Peace de Megadeth o el Display Of Power de Pantera.
 
Hoy el metal en muchos sentidos es una parodia de sí mismo, ejemplificada en multitud de bandas modernas mucho más caricaturescas aún que los propios Spinal Tap, Bad News o GWAR. El trío de niñitas japonesas: BABYMETAL es por antonomasia un signo de la decadencia y de la pérdida de sentido de nuestro tan amado estilo musical.

Mezcla de teen pop nipón y metal de diferentes valoraciones, BABYMETAL no sólo son grito y plata en su natal Japón donde en 2014 lograron llenar el mítico estadio Budokan de Tokio, también han participado con éxito en festivales metaleros de todo el mundo. A seis años del debut y ad portas de lanzar su segunda placa titulada Metal Resistance, las niñitas más ruidosas del Oriente nos ofrecen como adelanto el videoclip de "Karate", ¿interesante extravagancia o una patada en el hígado?, depende de cómo lo mires.

lunes, 11 de enero de 2016

El adiós de otra leyenda


Quiso el destino que dos días después de la  celebración de su cumpleaños número 69, dejase de existir ayer el gran e inigualable David Bowie, camaleón del rock y padre del glam, quien por sí solo escribió una página importantísima en la historia de la música.

Extravagante, grandilocuente, místico y andrógino, Bowie inició su carrera en la era de la psicodelia, influenciado por músicos como Elvis Presley y su compatriota Syd Barret (Pink Floyd) desarrollando un estilo complejo que hacia avanzado los '70 podía considerarse como "art rock" o más bien una combinación de elementos progresivos, folk, pop e incluso hard rock, amalgamados bajo la ficción de Ziggy Stardust.

De cara a los '80 la música dance y el punk eran los reyes de la escena, Bowie un artista de por sí experimental combinó ambos y sentó las bases hacia nuevas fórmulas musicales clasificadas bajo cuñas como la de "post-punk", "new wave" y "rock alternativo". Tocó la gloria en el concierto Live AID (1985) y grabó clásicos junto a otros legendarios como Mick Jagger y Queen. A fines de la década se une al conjunto Tin Machine, auspiciando lo que sería el sonido del rock noventoso: denso y ecléctico, en tanto su discografía solista marcharía hacia conceptos más electrónicos, destacando álbumes como Black Tie White Noise (1993), Outside (1995) y Earthling (1997).

El pasado 8 de enero, David Bowie: infatigable músico y actor, seguido y admirado por artistas tan diversos como Bernard Summer (New Order), Patti Smith, Ian Curtis (Joy División), Marilyn Manson, Debbie Harry (Blondie), Robert Smith (The Cure), Trent Reznor (Nine Inch Nails) y el dinfunto Scott Weiland (Stone Temple Pilots), realizó el lanzamiento de su 25ava placa Black Star, última pieza de una magistral historia que no podemos dejar de venerar aquí en La Religión del Rock Pesado.


lunes, 8 de diciembre de 2014

21 años sin Zappa


El 4 de diciembre de 1993, Frank Zappa perdió la lucha contra un cáncer de próstata que lo afectó en sus últimos tres años de vida. Moría el hombre convertido tiempo ya en leyenda, dejando un vacío que ningún músico ni banda podrá llenar jamás. La creatividad le era algo innato, el humor, el virtuosismo y lo freak también.

Frank Zappa cumpliría este 21 de diciembre 74 años de edad. Hijo único en una familia de inmigrantes de orígen italiano, siciliano, árabe, griego y francés, demostró temprana afición por la música clásica y en casa absorbió gran parte de su cosmovisión artística. La severidad de sus padres forjó en Frank un carácter sobrio y responsable que será su plus en la música para estudiarla -si bien de forma autodidacta- rigurosamente y en toda su dimensión técnica, tras lo cual pudo formar y dirigir bandas que eran una verdadera orquesta, así mismo pese a ser uno de los grandes íconos del rock, jamás probó las drogas, rechazaba el alcohol y se burló toda su vida del perfil de rockstar difundido por la industria. 

Zappa bromeaba con el hecho de venir de una familia tradicional y aburrida, pero aquello fue también determinante para tornarse en un individuo libertario, enemigo de la religión, de los evangelistas, de la clase política, de la gran mentira mediática que era la Guerra Fría y en fin, de cada cosa que implicara un abanderamiento. Tampoco se encasilló en estílos particulares y si bien su formación era la música clásica, abrazó poderosamente el jazz, el funk, el rock instrumental y desde mediados de los setenta en adelante, adhirió también nuevos estílos como el heavy metal o el punk rock. 



Al contrario de lo que ocurría sobre los escenarios, fuera de las luces y en su círculo íntimo, Frank Zappa era tremendamente conservador, casado en segundas nupcias con Gail Sloatman, tuvo 4 hijos a quienes inculcó su pasión por la música y el arte: Moon (actríz, nacida en 1967), Dweezil (guitarrista, nacido en 1969), Ahmet (productor musical, nacido en 1974) y Diva (artista y comediante, nacida en 1979). Zappa defendía los antiguos valores americanos, la impronta de la familia y un patriotismo bien entendido. En 1985 fue un importante portavoz de la lucha contra la censura que pretendía llevar a cabo la Parents Music Resort Center frente al contenido de la música rock, testificó en el senado y ganó una importante batalla en favor de la libertad de expresión.

Sólo la muerte apagó su voz en 1993, pero como sostuve al principio del post, a estas alturas ya era una leyenda. Dado que era imposible, nadie continuó cabalmente el legado de Zappa, pero ahí están Mike Patton con Faith No More, Fantômas, Mondo Cane y Mr Bungle, replicando en algo su escencia, lo mismo bandas como Primus y Sistem Of A Down, el multiinstrumentista John Zorn y hasta los divertidísimos DEVO con su rock bizarro. En el nuevo milenio, de vez en cuando los clásicos de Zappa son revitalizados por el impecable tributo Zappa Plays Zappa, del cual es responsable su hijo Dweezil y en el que participan también como músicos invitados, antiguos compañeros de ruta de Frank: el batero Terry Bozzio, el genial Steve Vai y el trompetista Aaron Arnts. 


Veintiún años han pasado desde su muerte, pero el espíritu de Zappa sigue muy vigente. Es curiosa la fama de este ítalo-americano, cuya música no compatibilizaba con el mainstream, apenas fue difundida por las radios y no era grata a medios como MTV ni a una industria musical con la que se detestaban mutuamente, aún así generó material para un centenar de discos, tocó los más diversos estílos durante casi 30 años y se adelantó a varios de ellos, incluídos el rock progresivo (por el lado de la complejidad) y el punk (por el lado contestatario). Aquellos que desconocen su grandeza, simplemente no lo conocen y quienes le han dado un espacio en sus vidas admiten con toda cordura que Frank Zappa es inmortal!


miércoles, 2 de mayo de 2012

Black Swan Anatomy - Away Home (2012) *DESCARGA GRATUITA*

Desde Barcelona, Nacho nos hace llegar el extraordinario debút discográfico de su banda Black Swan Anatomy, un LP titulado Away Home, consistente en 14 temas y 40 minutos de puro groove. La suma de un montón de elementos achacables al nu metal, funk metal, grunge, hard rock e indie que amasaron mi fonoteca en la juventud y que hoy vuelvo a revivir con total agrado y una gran sonrrisa en los labios gracias a este álbum, combinación de buen gusto, musicalidad y actitud metalero/alternativa a tope.

Como buen amante de cada una de las bandas que mencionaré a continuación, se me hace definir la propuesta de Away Home como la "fusión más anhelada de Faith No More, Alice In Chains, System Of A Down y los Incubus del Science", pues son justamente esos los matices y sonidos por los que parece apostar la banda e inclúso el look de su vocalista (Jon Kassab) recuerda bastante al que tenía Layne Staley a comienzos de los '90 como así mismo en muchas de las canciones de Away Home, logra envolvernos en similares tonos de voz, carima y mística.

En suma, Black Swan Antomy es una banda increíble, grandes depositarios del legado noventero y la estirpe metálica con la que mejor comulgo: la de aquellos conjuntos que no tienen reparos en experimentar, fusionar y reelaborar sonidos célebres de ayer, hoy y siempre. Away Home es por lejos de lo mejor que he tenido oportunidad de escuchar en este 2012, y no será de extrañar que a fines de diciembre figure en mi lista personal de los 5 o 10 mejores álbumes del año. Bienvenido sea de vuelta el buen ROCK PESADO!

Discográfica: Independiente

Alineación: . Jon Kassab (vocalista)
................. Nacho Aliaga (guitarras)
................. Simón Bauer (bajo)
................. Luis Miguel Devesa (batería)


      TRACKLIST
  1. No place to Go
  2. 18+
  3. Focus
  4. Paradis
  5. Falsa Alegria
  6. Release Yourself
  7. Catalypsis
  8. Nothing to Believe
  9. Mantra
  10. The Way Home
  11. Fight
  12. Separation
  13. War
  14. Pachamama Song 
 
    
      Visita:

jueves, 26 de abril de 2012

Chino Moreno y miembros de Isis formaron nueva banda

El célebre vocalista de Deftones, Camilo "Chino" Moreno, unió fuerzas con tres de cinco músicos que conforman el combo de post-metal progresivo: Isis, estos son Aaron Harris (batería), Bryant Clifford Meyer (voces, guitarras y efectos electrónicos) y Jeff Caxide (bajista).
 .
Palms (palmeras) es el nombre elegido para este nuevo proyecto, definido por el propio Moreno como una mezcla entre "su sentido de creatividad" con la música de una de sus bandas favoritas.
 .
El futuro álbum debut será fichado por Ipepac Recordings (actual sello de Isis) y su grabación y mezcla dirigida por el batero Aaron Harris.

lunes, 23 de abril de 2012

RETROspectiva: King Crimson - "Larks' Tongues in Aspic (Part I & II)" (1973)

 
 

Junto con artistas de la talla de Frank Zappa, David Bowie, Protocol Harum y Magma, King Crimson representa la esencia vanguardista del rock de los '70, una banda que a lo largo de cinco décadas de vigencia jamás hipotecó la creatividad por ascender al mainstream ni tiene entre sus creaciones álbumes más comerciales que otros. Su estílo en esencia experimental/progresivo puede entenderse como una máquina en constante estructuración y que ha ido variando conforme evoluciona el rock y la música popular, siendo desde el principio (finales de los '60) un combo de tremenda musicalidad, abierto a todos los estílos y subgéneros imaginables, pero con particular ahínco en los sonidos del jazz, el folk, la música clásica/filarmónica y el rock pesado.

Naturalmente, toda gran banda es producto de las ideas y de la voluntad disciplinada de una mente singular y en el caso de King Crimson ese genio (y único miembro permanente) se llama Robert Fripp, guitarrista, tecladista y compositor aclamado por generaciones de progres y metaleros, pues posiciona en lo más alto la grandilocuencia del rock clásico británico, habiendo hecho el puente entre las sonoridades psicodélicas más descabelladas de la década hippie con buena parte de lo que se comenzó a gestar en los '70 y aunando entre sus riffs pasajes llenos de harmonía, típicos del rock progresivo, con las más esquizofrénicas improvizaciones del jazz y una cuota no menor de salvaje heavy metal, casi más atronador que los acordes de Tony Iommi. Su temprana obra maestra: "21st Century Schizoid Man", tema apertura del primer disco: In The Court Of The Crimson King, resume en gran medida la propuesta de la banda, una experiencia cualificada para oídos doctos, amantes de los tecnicismos jazzísticos y del rock metálico más elaborado, fórmula que con el paso de los años les convertirá en referentes de algunos de los conjuntos más complejos o menos convencionales de la industria rockera, tales como Rush, Primus, Tool, Radiohead, Opeth y Devin Townsend, entre muchos otros.

A fines de 1972 se cuadró una de las más emblemáticas formaciones de los Crimson, con John Wetton de Wishbone Ash en bajo y voces, el ex Yes, Bill Bruford en batería, David Cross en violín e instrumentación clásica y Fripp en sus particulares ocupaciones, al año siguiente lanzaron Larks' Tongues in Aspic, excelentísima quinta placa, copada de sonidos experimentales y unos cuantos guiños al heavy metal. El tema que da nombre al álbum se divide en dos partes (una en la apertura y otra en el cierre), tratándose de un concepto instrumental que auna las influencias clásicas con el jazz, el metal y unos liados beats tribales, lo que en suma configura una verdadera obra de arte sónica, antesala de todo el avant garde, del metal progresivo y herencia indiscutible del "In-A-Gadda-Da-Vida" de Iron Butterfly o el "Break Song" de Vanilla Fudge.

martes, 3 de enero de 2012

KNIGHTS OF WHITE TRI▲NGLE - II (2010)

El pasado 29 de diciembre, Luis Ángel Uribe (Tri▲ngular), nos hizo llegar este estupendo material al mail del blog. Uribe mismo se nos presenta como miembro de esta enigmática banda, aunque pocos son los datos que nos administra sobre la misma y muy pocos aún los que se pueden escudriñar en la red (no sé si acotar si por desgracia o afortundamente), lo cierto es que el misterio lo torna todo un tanto más interesante.

De la poca información disponíble, se infiere que KOWT es una banda cuadrada en México, pero cuyos integrantes (desconozco el número) provienen de otros tres países latinos (Chile, Argentina y República Dominicana) además del propio México. Han definido su estílo como posmodroom (abreviatura de postmodern doom), más que nada un amalgama entre música ambient, drone, psicodelia, post-rock, death metal, noise, sludge y algo de beats electrónicos por ahí, que convergen en un trance cinético donde la aparente inarmonía, es más bien industrioso tecnicismo.

A comienzos del año pasado lanzaron una primera placa (homónima), disponíble como descarga gratuita en el sitio Jamendo y unos meses más tarde la segunda, que podrán bajar íntegramente al final del post.


TRACKLIST

01. Pájaros

02. Colosos
03. Fantasmas del Camino
04. II
05. El Yolo

06. 00


miércoles, 28 de diciembre de 2011

Serj Tankian lanzó cover de Frank Zappa

A casi 20 años de su partida (4/12/1993) y 71 años de su natalicio (21/12/1940), el gran e insuperable Frank Zappa es tributado por uno de sus discípulos más aventajados del rock contemporáneo: Serj Tankian (SOAD), quien versionó el clásico de 1974: "Don't Eat That Yellow Snow", abajo en stream.


Mucho hay de común por cierto entre Zappa y Tankian, comenzando por un enorme parecido físco, atribuíble probablemente a sus orígenes étnicos en el Cercano Oriente, y en atención a lo mismo, un semejante discurso político. En lo musical, Tankian ha demostrado ser también un gran vanguardista, actualizando el legado de Zappa y combinando las influencias de la música sincrética con el metal, tal como hicieran desde sus respectivas sendas, Mike Patton (en FNM y Mr. Bungle) y Les Claypool (Primus), ambos influídos por Zappa y a la vez, una influencia determinante en el estílo de S. Tankian.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Falleció David Gold de Woods of Ypres

En un lamentable accidente automovilístico, acontecido la noche de ayer en la ciudad de Ontario, Canadá, perdió la vida quien fuera frontman (vocalista, guitarrista, tecladista) y en los inicios también multiintrumentista de Woods of Ypres, David Gold.

Apenas tenía 31 años y una promisoria carrera que de golpe ha quedado congelada. Proveniente de varias formaciones cuadradas en el black metal, Gold formó Woods of Ypres en el 2002, girando hacia una fórmula de metal más introspectivo, mezcla de doom con progresivo y black metal y ante el cual se acuñó la etiqueta de "slow black" o "depressive black"... entre 2002 y 2009, WOI lanzaron tres discos de estudio y en el presente año, un single consistente en dos temas al que titularon Home.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Rick Jimenez (This Is Hell) y su repulsiva versión de "Bohemian Rhapsody"

Esto es lo que se llama "volcar el arte en desastre" y que no se confunda: no estoy condenando con la sentencia al género de los covers, ni suponiendo que es improcedente versionar los clásicos de Queen, pero lo que sí es discutible es la ligereza con que algunas bandas (más en plan parodia que de tributo) creen poder darle un toque "moderno" o "personal" a canciones que son una verdadera reliquia y que tal como sostuvo alguna vez el gran Mike Patton: si no puedes rehacer algo tan grande, mejor déjalo tal como está.

Buenas versiones de Queen son las que han hecho bandas como Metallica, Dream Theater, Queensrÿche, Blind Guardian, Foo Fighters, Jeff Scott Soto (un repertorio completo en vivo el año 2003), Scorpions, Mark Boals o Robby Valentine, pero este verdadero ultraje que se atrevió a bosquejar el guitarrista de los neoyorkinos This Is Hell, simplemente no tiene perdón de Dios (ni de Satán)... evalúen ustedes mismos.


domingo, 4 de diciembre de 2011

En streaming nuevos álbumes de KoЯn y Chevelle

Este martes 6 de diciembre, KoЯn lanzarán su décima palca: The Path Of Totality, cooproducida junto a varios popes dj's de la electrónica y drum & bass como Noisia, Skrillex y 12th Planet. Pese a que no es la primera cruza de este tipo, explorada por la banda de Jonathan Davis, los temas del nuevo disco suenan absolutamente renovadores y ya puedes echarle una primera oída en el sitio de Road Runner Records.

Otra banda que lanzará su nueva placa este martes son Chevelle, conjunto de los hermanos Loeffler. Hats Off To The Bull es el nombre de su sexto disco de estudio, que consta de 11 temas y fue producido por Joe Baresi (QOTSA, Tool, Melvins). El estupendo HOTTB está colgado íntegramente en Loudwire y pone en lo más alto al hard rock actual.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Thomas Bredahl fuera de Volbeat

Según un reciente comunicado de los daneses, Bredahl: principal guitarrista de la banda y miembro desde el 2006, fue prescindido de la formación por razones aún no transparentadas.

Parece ser que la banda tiene decidido cubrir sus compromisos hasta fin de año con un guitarrista suplente, aunque por el momento no ha sido mencionado ningún nombre.

Volbeat son en la actualidad, uno de los conjuntos más renovadores e importantes de la escena metálica, audaces engendros de Elvis, Johnny Cash y Metallica. Definitivamente una banda sin par.

domingo, 30 de octubre de 2011

BABY METAL: Nuevo fenómeno del metal japonés

Personalmente, me cautiva el pueblo japonés. No sólo son un país y cultura milenaria, llena de códigos y legados históricos, también son la nación que más provecho ha sabido sacar a las disposiciones de un mundo globalizado, compitiendo de igual a igual con los monstruos de occidente y hasta superándolos ampliamente en lo tocante al vanguardismo y la tecnología.

Dentro de la música, si bien sus estílos modernos siguen patrones occidentales, tanto el pop, como el rock y el metal japonés son un universo aparte, poco conocido realmente por quienes vivimos de este lado del planeta. A veces sus músicos nos parecen demasiados excelsos (piénsese en un Yoshiki, Akira Takasaki, Mari Hamada, etcétera) o sus bandas nos generan una impresión que va de lo "bizarro" a lo "grotesco", especialmente al escuchar grupos como AniMetal, X Japan, Sound Horizon o Maximum The Hormone que junto con parodiar o relajar los principios estilísticos, llevan la música a confines insospechados, pudiendo aunar -como si nada- el metal más duro con el pop más suave.

No existe limites para la creatividad de los músicos japoneses y bajo tal formulismo es que ha nacido una nueva banda bautizada como BABY METAL, un combo formado por tres cantantes femeninas de entre apenas 12 y 13 años (Su-Metal, MoaMetal y YuiMetal) y la banda soporte Sakura Gakuin. Es como poner a un grupo de porristas del colegio a versionar una canción de Metallica, ¡muy freak! como todo lo nipón parece orientado a ser.


domingo, 23 de octubre de 2011

LULU en streaming, ¿Convence?

Si bien su lanzamiento fue fechado para el 1 de noviembre, desde hace tres días se puede escuchar LULU al completo en la página oficial loureedmetallica.com. Desde entónces he leído comentarios repartidos entre la crítica y los halagos. No es una entrega 100% Metallica, claro está y el mismo James Hetfield nos preparó el terreno anunciando que no la recibiéramos como tal, por tanto sobra reconocer que el registro es jugado y respetable: un disco con abundantes elementos "arty", característicos del vanguardismo rockero y de las formas compositivas de Reed, más todo lo que un headbanger esperaría recibir de una de sus bandas predilectas: contundencia riffera, temas y pasajes que contemplan el buen mosh.

Con toda honestidad, LULU nos parece un muy buen disco, aunque ni tan extraordinario como para incluírlo en la lista de los diez mejores álbumes del 2011, a fin de año. Es simplemente un trabajo correcto, 50% Reed, 50% Metallica y algunos temas bastante destacables como "Mistress Dead", "Cheat on Me" o "Pumping Blood". Tómenlo por lo que es: algo único y fuera de lo común en la historia del rock.

martes, 11 de octubre de 2011

Pelican estrenan nuevo tema (en vivo)

.

Cynic - "Carbon-Based Anatomy" (Descarga gratuita)

Los complejos y virtuosos Cynic lanzaron hoy su nueva placa: un EP de seis temas titulado Carbon-Based Anatomy, del cual dispusieron la descarga gratuita del tema homónimo. "Carbon-Based Anatomy" es una estupenda pieza de seis minutos, adornada por diversos elementos, que van de lo atmosférico al neo-prog.

lunes, 3 de octubre de 2011

RETROspectiva: David Bowie - "The Width of a Circle" (1970)




Comienzos de los '70 fue una época bastante convulsa en el rock. Agonizaban los hippies, germinaba el heavy metal como sonido predilecto de los barrios populares y en las ciudades industriales, la "flower power" y el "free love" se transmutaron en los excesos y ambigüedades del glam rock, que de la mano de Mark Bolan (T. Rex) y David Bowie, no tardaría en adherir nuevos elementos en su continua búsqueda de una identidad musical.

Conocido entónces por su alter ego de Ziggy Stardust, el bien llamado "Camaleón del rock": David Bowie, fue uno de los primeros en conciliar o intentar amalgamar buena parte de los estílos en los que la música popular se había disgregado, resultando de tan alta ambición su impar discografía de los primeros años '70, la cual contiene no sólo rezagos de la era musical anterior (como son las influencias folk y psicodélicas) o de la época en curso (la estética glam y los complejos esquemas progresivos), sino también impulsos prototípicos de punk, art-rock y heavy metal. Todo lo cual se encuentra condensado en el mítico álbum de 1970: The Man Who Sold The World.

A diferencia de artistas como Alice Cooper o Queen, que optaron por evolucionar en la senda más heavy del glam, Bowie -como sabemos- prefirió incursionar en conceptos más vanguardistas, en el pop sofisticado y hasta en ciertos coqueteos con la electrónica. Pese a todo, son indesmentibles su lazos al hard rock en distintas épocas (la última tal vez, su asociación con Tin Machine a fines de los '80), especialmente en la era de mayor esplendor junto al difunto guitarrista Mick Ronson, con quien compuso buena parte de los temas de The Man Who Sold The World, incluída la compleja y semi-metálica pieza de ocho minutos que da contexto y contenido a esta RETROspectiva.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Adelanto de Russian Circles

Este 25 de octubre, Russian Circles lanzarán su cuarta placa de estudio titulada Empros, constituída por seis temas de entre seis y ocho minutos de duración. Bajo estas líneas puedes escuchar el segundo track: "Mladek", tema medianamente extenso que indaga en la habitual tónica de post-rock, mezclado con atmósferas progresivas y sludge metal.

martes, 27 de septiembre de 2011

The Dillinger Scape Plan - "Territorial Pissings"

Una versión increíblemente fiel a la original, es la que los caóticos metaleros de New Yersey han hecho del clásico de Nirvana: "Territorial Pissigns", tema del álbum Nevermind de 1991 y parte del registro más aggro-punk de aquella mítica banda emergida de los suburbios de Seattle.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive