
domingo, 29 de mayo de 2011
Karen O. y Trent Reznor unidos en nueva versión del "Immigrant Song"

domingo, 17 de abril de 2011
Escucha el nuevo tema de KoЯn en streaming

viernes, 8 de abril de 2011
Evanescence vuelve al estudio

martes, 7 de diciembre de 2010
DOCTOR MIDNIGHT AND THE MERCY CULT

.
El ex-vocalista de Turbonegro: Hank Von Helvete, Tim Skold: bajista de Marilyn Manson, Anders Odden, guitarrista de Satyricon/Celtic Frost, el baterista de Extol: David Husvik y Audun Stengel, guitarrista de una poca bullada banda nórdica de rock industrial, son los soportes de esta nueva propuesta que dará que hablar en los próximos meses.
.
¿Que podría resultar de esta bomba de neutrones armada con exponentes salidos del glam rock, el black metal, industrial, hard rock, horror punk y rock alternativo?, pues una de dos: o una banda extremadamente rock 'n' rollera o el choque de egos será de tal magnitud que no llegarán a ninguna parte. Esperemos que el proyecto se sostenga en el tiempo y a la par de sus bandas madre.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Nuevo video de Skunk Anansie
"My Ugly Boy" es el single y video promocional de Wonderlustre, cuarto álbum de estudio del conjunto liderado por la carismática Skin y que verá la luz el próximo 13 de septiembre.
.
El álbum consta de 12 nuevos temas, lo que es casi una reinvención tras el prolongado paréntesis de 10 años que siguió a Post Orgasmic Chill, registro algo más cercano al metal, pero siempre atrincherado en la vereda indie, desde donde la banda reproduce poderosas melodías cargadas de sarcásmo, rabia y protesta feminista.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Nominaciones al grammy 2010, mejor tema en las categorías hard rock y metal

.
AC/DC - "War Machine"
Alice In Chains - "Check My Brain"
Linkin Park - "What I've Done"
Metallica - "The Unforgiven III"
Nickelback - "Burn It To The Ground"
Mejor performance metalera:
.
Judas Priest - "Dissident Aggressor"
Lamb Of God - "Set To Fail"
Megadeth - "Head Crusher"
Ministry - "Señor Peligro"
Slayer - "Hate Worldwide'"
.
domingo, 8 de marzo de 2009
Antichrist Superstar termina de grabar nuevo álbum, pero mantiene el hermetismo

martes, 13 de enero de 2009
Faltan 17 días para el concierto de OTEP en Chile


martes, 29 de julio de 2008
Nirvana - Bleach (1989)
Es probable que algunos se extrañen y piensen qué cresta hace un disco como este en un blog dedicado al metal y rock duro, además de ser ya todo un clásico, de esos que hasta los emo, los poseros y los pseudo-rockeros hace tiempo que le hecharon mano.
Pues bien, la respuesta es simple y se los anticipé: en la semana sabbática suena de todo y no sólo eso, este disco, piedra angular del sonido grunge que emergió a fines de los ochenta, es sin duda otro engendro sabbático que secundó la música de The Melvins y de hecho, siempre me pareció que el Bleach era un cruce imperfecto entre el metal clásico y el hardcore, pero bajo matiz de sonido independiente, posteriormente Nirvana iría evolucionando hasta dejar de lado todas aquellas influencias y desarrollar un rock alternativo más legítimo y renovador, pero hasta el Bleach todo era conocido, un disco que suena entre pseudo-metálico, pseudo-punk, pseudo-Black Flag y pseudo-Black Sabbath, sin contar que hasta los thrashers suizos de Celtic Frost y sus coterráneos Metal Church fueron mencionados como influencia en esta étapa.
La formación de Nirvana en aquellos años: Kurt Cobain, Jason Everman (ex Soundgarden y MindFunk), Chad Channing y Krist Novoselic.
sábado, 12 de abril de 2008
El nü metal. Recordado con nostalgia?
De todos los espectros del rock duro/metal, son los sonidos del antaño denominado nü metal, los que sin duda marcaron mi generación.
Admito haber sido yo también uno de tantos retractores del género (o mejor dicho paraguas) del nü metal, en su momento de mayor auge, a fines de los noventa y principios del 2000. Esto en gran parte debido a que consideré que muchos (no todos) de sus seguidores eran especímenes bastante cercanos a los emos actuales, es decir, unos engendros poseros que morían por estar a la moda en cuanto a preferencias musicales, se vestían como pollos hip hoperos y a no ser que les mencionara a los clásicos del genero metálico (Slayer, Megadeth, Metallica, Pantera, Sepultura, Iron Maiden, etcétera), de metal sabían menos que mi abuela xD.-
Sin embargo eso en nada redujo mi interés por ciertas bandas que en su momento la rompían, y como muchos de los que se reconocen amantes del verdadero metal, también llegué a mojarme el potito y comprar discos de algunas bandas íconos del movimiento.- Es que a pesar de todo, una cosa era la música y otra muy distinta la manga de novatos musicales que por lo general la escuchaba.
Follow The Leader de Korn fue mi primera incursión nü metalera
Ahora que ha pasado el tiempo y que las inclinaciones musicales (comerciales) son otras, se puede analizar el nü metal con mayor objetividad y comprobar todas aquellas "bondades" que lo llegaron a destacar como movimiento masivo, y que a la larga lo hicieron predecible, trillado y más hacia el final; tremendamente aburrido, especialmente con el surgimiento de múltiples formaciones que se dedicaron a emular a otras. Así y todo es claro que el nü metal no fue más que la simple denominación comercial para una variante moderna, a medio camino entre el heavy rock con influencia de grupos noventosos como Helmet, el post-thrash de Pantera, las fusiones funky/hard rockeras de Faith No More, Living Colour, Rage Against The Machine, Fishbone, el crossover o el metal industrial.
En ese entramado de grupos duros y accesibles, claramente no todos se acercaban realmente al metal y sólo me basta el calificativo de hard rock moderno para delimitar a muchos. Aunque a bandas como Linkin Park o posteriormente Evanescence, la mejor etiqueta que les queda es la de rock alternativo y punto.
Mudvayne, una de las mejores bandas que se consagró en la segunda oleada del movimiento
Las fusiones extrañas y directrices más jugadas de algunos grupos noventosos en el rock duro y metal, son en sí el orígen del nü metal, junto a ello la influencia de géneros como el grunge, hardcore y otros totalmente ajenos al rock: drum and bass, música tribal, funk, folk, hip-hop y jazz, en el caso de algunos tremendos bajistas.- Todos, sonidos que complementaron una música que en general de homogénea, no tiene nada.
Desde su surgimiento hasta la paulatina desaparición o pérdida de fuerza (más bien de nicho comercial) en los tiempos que corren, al nü metal al menos es posíble dividirlo en dos oleadas, la primera que va entre 1994 (año crucial para el rock alternativo con el suicidio de Kurt Cobain) y 1996 a 1998, esta reúne a grupos totalmente heterogéneos (Korn, Deftones, Coal Chamber, Hed PE, SOAD, Mushroomhead, Limp Bizkit, Sevendust, Kittie, etc.) que continuaron el legado particular de RATM y sobretodo Faith No More, en términos experimentales y la búsqueda de una nueva identidad musical. O por otra parte los revivals más modernistas tipo Godsmack, a los que no les corresponde realmente la etiqueta, pero que igual fueron metidos al saco, destacados por esa particular fusión entre Metallica, Pantera y Alice In Chains.- Una banda totalmente trascendente, de mis grandes favoritas.
La segunda oleada parte de fines de los noventa y permanece hasta la actualidad, aunque más diluída y sin captar el interés de antaño, de esta son destacables grupos como Ill Nino, Otep, NonPoint, My Ruin y Unloco. Finalmente una tercera oleada podría estar representada en ciertos grupos actuales que en el rigor de que el nü metal se encuentra hoy en decadencia, continuaron debutando bajo esos sonidos. Grupos como Wicked Wisdom, Fightstar y Flyleaf, este último discutible.
No hay en la actualidad ningún movimiento tan fuerte ni masivo como lo fue, desde hace poco más de una década, el nü metal. El maintream actual está obsecado en la invasión metalcoriana americana y en la variedad metálica del resto del mundo. Pero así como el grunge, al que sólo después de su ocaso se le recuerda con nostalgia y fue destacado como una de las mejores variantes del rock duro de todos los tiempos (porque lo es), de la misma manera puede ser que el nü metal retome algun día su privilegiada posición, más allá de las nostalgias de algunos, y de esta forma, será un hecho que dentro de algún tiempo nos volveremos a encontrar con los más variados, pero poco fieles revivals. Por ahora hay que reconocer que no todos los grupos eran en verdad buenos, aunque unos cuantos claramente, pasarán a la historia.
Con la muerte del ícono y vocalista Dave Willams, Drowning Pool pasaron a convertirse una especie de Nirvana modernos
Limp Bizkit - My Generation
Drowning Pool - Bodies
System Of A Down - Chop Suey
Kittie - Charlote
jueves, 13 de marzo de 2008
Lennon Murphy: Me está volviendo adicto!
Si algo me legó Queen, eso fue un sin duda el gran deleite que me provoca esuchar a bandas y artistas que conjugan la sofisticación con la dureza en todo ámbito: compositivo, sensitivo, instrumental, etcétera. De la música de una misma banda, pasar de un buen tema pop a uno cercano o plenamente heavy metal, de una balada llorona a otro más sombrío, de temas simples y coreables a otros complejos y extravangantes, etcétera. Ese interés permanece y me mueve totalmente en términos musicales hasta el día de hoy.
La música de Lennon Murphy es exactamente eso. En nada tiene que ver con los citados Queen, no al menos directamente pero se trata de un pop/rock más negro que no deja de ser pop, pero cuando es rock puede llegar a ser realmente "heavy" y eso va aparejado de la actitud de la mina en cuestión y sus buenas composiciones, al parecer inspiradas en una vida activa y accidentada en la que ha pasado por "las de Quico y Caco" al punto de convertirse en una especie de Alanis Morrisette o Tory Amos más dark (no gótica) que habla de rompimientos, amores, desamores, pero al mismo tiempo irradia naturales influencias de Black Sabbath con ese toque más lúgubre, depresivo, amargo y en inconfundibles tintes metálicos de fondo... lo que no extraña en absoluto para los tiempos que corren, porque el pop está más muerto que el rock y el rock actual vale mierda... en extremo y sobreactuado: todo depresivo, todo oscuro, todo maquillaje, todo drama.
Me atrevo a decir que con Lennon Murphy eso no es tan así; una artista mainstream, en plena búsqueda de consolidación y glorias en MTV (se hace evidente), pero también una diva hard rockera de aquellas que nos devuelven la fe, siempre y cuando no le temas demasiado o mal entiendas el concepto "pop", porque en alguna de sus aristas, esto también lo es.
Demandada por la fea de Yoko Ono, por utilizar el nombre con el que fue bautizada en honor al ídolo de sus padres, un poco más de confusión y chimuchina que se suma al mito de la que es para mí la nueva Fiona Apple del rock duro.
No One Knows
Where Do I Fit In
My Beautiful
Blog Archive
-
►
2016
(50)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(410)
- ► septiembre (52)
-
►
2010
(161)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(172)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(153)
- ► septiembre (13)