Mostrando entradas con la etiqueta semana sabbática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana sabbática. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2008

Chingalera - Dose (2008)

Para cierre definitivo de esta primera "Semana Sabbática", no podía menos que ofrecer material del más reciente. Aquí una banda muy nueva que tiene una gran escuela en Black Sabbath y el heavy rock de los noventa, llámese The Melvins, Helmet, Pantera, Crowbar, el sludge, hardcore, post-thrash, etcétera.

Chingalera (vaya nombrecito) debutó discograficamente el año pasado y claramente no estarían aquí de no haber pasado por mi propio control de calidad xD. Se trata de un power trío californiano muy en la vena de los poco valorados The Melvins, desarrollando un doom metal más experimentaloide, pero no tan pronunciado como la música del maestro Paul Chain, del disco que presenté ayer.

5 temas bastante potentes, yo personalmente me decanto más por el úlitmo y el segundo tema que viene a ser la jugada más experimental de todo el disco, con desarrollo de atmósferas de una sóla guitarra, muy al estílo de Sun O))).

DESCARGA AHORA

miércoles, 30 de julio de 2008

+Paul Chain

Aquí algunos videos facilmente úbicables en YouTube, como para ir familiarizando... Si les interesa saber o conocer más de este genial desconocido, pregúntele a algún místico (de esos que aprendieron a tocar la guitarra debajo de una higuera una noche de San Juan xD), sino háganla fácil y accedamos a un foro: stoneresk@gmail.com para preguntas/respuestas, info y retroalimentación. Esta es la música que más me vale.

Voyage To Hell

Three Water

Black and Violet (Con Steve Sylvester)

Paul Chain - Park Of Reason (2001)

Del rock alternativo mixto entre punketa y sabaticón del Bleach, pasamos ahora a una banda/artista que hace tiempo captó mi atención, casi por los mismos años en que la música de grupos como Type O' Negative, Saint Vitus y Candlemass hizo estragos en mi mente.

En algún post anterior, recuerdo haber hecho cierta referencia a la música de Paul Chain y a la más rústica y psicodélica escena del doom metal italiano y es que indagar en ese pequeño puñado de bandas apocalípticas del submundo musical, me trae a la memoria esa primera vez que escuché el disco debút de Black Sabbath, así mismo me he ido sorprendiendo con cada uno de los trabajos que tengo del maestro, aunque ha sido dificil dar con muchos.

No es mucho lo que se sabe de Paul Chain, tan enigmático y extravagante como su música. Inició su carrera a principio de los ochenta, pero ya en los setenta había indagado en la escena sabbática en compañía de otros músicos, entre ellos un loco de patio llamado Steve Sylvester y con Death SS, pioneros del shock-metal en la bota y quienes también arrastran influencias sabbatescas.

A lo largo de los años, Paul Chain fue ganando cierto prestigio mundial en las esferas más subterráneas del underground, un privilegio que le ha permitido inclúso fichar en algunos de sus álbumes a músicos tan notables como Lee Dorian de Cathedral, el actual vocalista de Saint Vitus, músicos de The Obsessed y gente de la escena italiana, francesa y escandinada del doom metal.

El estílo particular de PC se basa en la experimentación de distintos sonidos letárgicos, utilizando conceptos transversales de fondo, como son: la muerte, las ciencias ocultas, la depresión, el suicidio, lo desconocido y también la literatura y el cine dark aportan lo suyo; así mismo en ciertos temas se hacen perceptibles las influencias de la filosofía laveyana, aunque el satanismo no forma parte del estílo más críptico de Paul Chain ni del doom metal italiano en general, salvo claras excepciones.

Musicalmente Paul Chain que es un multiintrumentista, recoge distintos elementos del rock progresivo, experimental, doom y psicodelia de fines de los sesenta, fusionandolos hasta obtener los muchos matices que varían disco a disco. Aparte de Black Sabbath; Pentagram, Paradise Lost y Pink Floyd, son tres importantes bandas que el italiano ha señalado como influencias.

Park Of Reason es uno de los trabajos más recientes de Paul Chain y si bien no es el último, a mi por lo menos, entre los más modernos, es el que me pareció más interesante de subir y analizar. En buena parte es "a secas" un disco de doom metal, pero posee por igual ciertos rellenos de corte experimental/psicodélico y al cierre un tema bastante innovador y extraño que refleja los últimos coqueteos de PC con el drone, siendo a la vez unión de dos temas que con auriculares independientes pueden ser escuchados cada uno por su parte. Este extraño experimento final dura 1/4 de hora y por ende no lo recomiendo a los más impacientes.

DESCARGA AHORA

Comentarios, saludos y demases, siempre son bienvenidos...

martes, 29 de julio de 2008

Nirvana - Bleach (1989)

Es probable que algunos se extrañen y piensen qué cresta hace un disco como este en un blog dedicado al metal y rock duro, además de ser ya todo un clásico, de esos que hasta los emo, los poseros y los pseudo-rockeros hace tiempo que le hecharon mano.

Pues bien, la respuesta es simple y se los anticipé: en la semana sabbática suena de todo y no sólo eso, este disco, piedra angular del sonido grunge que emergió a fines de los ochenta, es sin duda otro engendro sabbático que secundó la música de The Melvins y de hecho, siempre me pareció que el Bleach era un cruce imperfecto entre el metal clásico y el hardcore, pero bajo matiz de sonido independiente, posteriormente Nirvana iría evolucionando hasta dejar de lado todas aquellas influencias y desarrollar un rock alternativo más legítimo y renovador, pero hasta el Bleach todo era conocido, un disco que suena entre pseudo-metálico, pseudo-punk, pseudo-Black Flag y pseudo-Black Sabbath, sin contar que hasta los thrashers suizos de Celtic Frost y sus coterráneos Metal Church fueron mencionados como influencia en esta étapa.

La formación de Nirvana en aquellos años: Kurt Cobain, Jason Everman (ex Soundgarden y MindFunk), Chad Channing y Krist Novoselic.

.
Junto con ese recorrido de brutalidad, energía punk y riffs pesados llamado From The Muddy Banks Of The Wishkah (mi primer CD comprado), Bleach pasa a ser sin lugar a dudas, mi segundo disco favorito de Nirvana y por lejos uno de mis predilectos de todo el periodo grunge, sólo superado por el Bad Motor Finger de Soundgarden, el ultra-pesado Ozma de The Melvins y el insuperable Dirt de Alice In Chains.
.
Simpleza absoluta, temas cortos pero contundentes y toda la actitud desbordante y apática del Kurt Cobain que muchos admiramos, hacen del Bleach un disco creíble, apreciado y hasta me atrevo a decir que venerado. Por lo general, sólo quienes tienen a Nirvana como una banda accesible, la que eclipsó MTV y ayudó a hacer del rock alternativo y underground un buen negocio (sin haberlo pretendido ántes), se pasan de largo este gran trabajo, el más personal y crudo de Nirvana y en mi opinión; el mejor. Verdadera escencia del grunge.
.

Church Hill - Witches Ride (2004) EP

DESCARGA AHORA

En el segundo día de la "Semana Sabbática", aprovecho de presentar una banda gringa bastante interesante y a la que con toda certeza no conoce ni Tito (parafraseando a los amigos de PE). Prometí que iba a subir material de algunos grupos imitadores de segunda y esto es justamente lo que vendrían a ser Church Hill en relación a la música de Black Sabbath, sin embargo a pesar de que su fórmula heavy rockera es 100% tradición de los Sabbath setenteros clásicos, esta no deja de ser una gran banda, potente, fiel al estílo y con grandes logros en la guitarra y voz, cuyas inflecciones recuerdan en ocasiones al maestro Ozzy Osbourne.

Descárguense este pequeño EP, 3 temas old school, totalmente ajenos a la tendencia stoner. Una buena banda de heavy rock y lo mejor de todo: desconocidos.

lunes, 28 de julio de 2008

Earth - Extra-Capsular Extraction (1991)

Principio de los noventa, años de importante recambio generacional en el rock, nuevas búsquedas musicales y experimentaciones varias, años en que el grunge, una variante alternativa del hard rock con influencias setenteras, actitud y ética punkoide se abría camino despedazando las viejas tendencias de la industria, aquellas en que el maquillaje, los solos de guitarra extendidos, las monster ballads y los imitadores de Bon Jovi o David Lee Roth lo eran todo.
.
El epicentro sónico se trasladó de las ciudades gringas más importantes y pobladas como Los Ángeles, Nueva York y Boston a pequeños ciudades y condados al norte del país, particularmente la pequeña Seattle en el estado de Washington. Aquí hasta la música parecía haberse estancado o congelado varios años y salvo la muy avanzada y contestataria escena del hardcore punk, las mayores influencias musicales en los jóvenes seguían siendo las clásicas bandas de rock, desde los Beatles a Aerosmith y Zeppelin, pero muy particularmente Black Sabbath.
.
Ese sonido que Seattle y el estado de Washington en general le legaron al resto del mundo durante la década de los noventa, pasaba a ser una pompa de vestigios rockeros de la más diversa estirpe, matizando las influencias folk-clásicas del canadiense Neil Young con la psicodelia, el heavy rock setentero y el punk rock más desatado vía Bad Brains, Mono Men, Fastbacks, The Gits, etcétera.
.
De esa coyuntura histórica provino también Earth, una banda alternativa, experimental y totalmente opuesta al sonido en que se enfocaron los medios no independientes, obteniendo de esta manera apoyo y empuje de parte del mítico sello Sub Pop.

Su fórmula, una nada convencional manera de desplegar los más densos y pesados riffs de natura sabbática, pero bajo un enfoque netamente experimental, post-psicodélico y en total sintonía con la más radical postura de su escena; el anti-rock.

Earth se convirtieron en pioneros de lo que años más tarde se conoce como "drone doom", estílo musical que en realidad se aleja bastante del verdadero metal, aunque comparte sus mismas bases, sigue siendo una manifestación más del heavy rock y es sobre todo uno más de los muchos coletazos sabbáticos en el rock alternativo.

En esta nueva sección, un disco de Earth pasa a ser un imprescindible y Exta-Capsular Extraction, el primero de la saga, es el más imprescindible de todos. Cerca del tercer minuto del segundo tema: A Bureaucratic Desire For Revenge Part 2, están inmortalizados los gemidos del mismisimo Kurt Cobain, amigo de la casa y quien tambien aportó con los ruidos de su guitarra, así el zurdo incomprendido pasó a ser parte de la historia del drone doom. Más leña para una verdadera leyenda de los años noventa.

DESCARGA AHORA

No es por nada, pero se agradecen los comentarios xD

Tesla - War Pigs (Cover del 2007)

Este es en mi opinión, uno de los covers mejor logrados de War Pigs y de Black Sabbath en general. Y no es que el desafío sea grande para una banda de la altura de Tesla, pero que te hagan olvidar por nueve largos minutos toda su escencia de banda rockera, glamorosa y de tintes blueseros clásicos fué sin duda (junto con la elección del tema) algo bien jugado y hasta inesperado, la más exitosa mutación desde las arenas zeppelianas a los riffs sabbáticos.

Entre tantos covers de hard y blues-rock de las grandes bandas de los setenta (James Gang, Led Zeppelin, Mott The Hopple, Thin Lizzy, Deep Purple, Bloodrock, etcétera) que suenan en la colección Real To Reel lanzada el año pasado, War Pigs pasa a ser una verdadera isla, el único tema realmente metalero de estos álbumes y repetido en el segundo y tercer disco, lo que demuestra que a hasta la banda le pareció excelso.

Sin duda el popular conjunto angelino, también sabe como metalear.

DESCARGA AHORA

Semana Sabbática, parte 1

Se inaugura una nueva sección en el blog y a esta le puse la "Semana Sabbática", dedicada no directamente a estos pioneros del metal y más grandes maestros de todos los tiempos, sino a sus seguidores, las bandas que le secundaron e imitadores de segunda. En síntesis todo lo que suene pesado, sea denso y pesimista y le haga la escuela a la banda de Tony Iommi, desde el hard rock más añejo, a las tendencias góticas, pasando por el grunge, el stoner, el doom, industrial, experimental y post-rock como también el metal más crudo, estará aquí.

Con énfasis particular en el underground, en todas esas bandas que como suele decir el amigo Cygnus de Perfectos Extraños, "no las conoce ni Tito", espero que esta se convierta en una nueva sección Lelahel. De aquí al 31 extiendo la primera entrega y como todo en este blog, las segundas partes no tienen fecha, pero espero subir al menos 4 discos ántes de finalice el mes.

UP THE SABBATHS!

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive