Mostrando entradas con la etiqueta la agenda de STONERESK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la agenda de STONERESK. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2010

Con las pilas recargadas!

Lo adelanté dos días atrás en el mini-chat del blog. Después de algunos días de necesario descanso para este espacio, que lamentablemente coincidió en la última semana con la tragedia por la que pasa actualmente mi país (Chile), La Religión del Rock Pesado está hoy de regreso.
.
No me he despreocupado totalmente del blog en estos días, de hecho he estado en contacto y estoy muy agradecido de varias bandas que me han puesto a disposición su material, que sonará en un próximo compilado (oficial), y cuya temática serán los conjuntos emergentes del rock metálico latinoamericano.
.
Así mismo tampoco me he desconectado totalmente de los aspectos noticiosos del género, manteniéndome alerta a los próximos hitos discográficos, giras y demás, como también a los escándalos: la teleserie de Aerosmith que sigue mediático curso o la lamentable demanda de Ozzy a Tony Iommi por el nombre de Black Sabbath, también agradables adelantos como la revelación del tracklist y próximo single promocional del álbum homónimo de Slash: "By The Sword", en el acompañamiento vocal de Andrew Stockdale (Wolfmother), y que puedes escuchar en streaming desde su MySpace.
.
Sobre giras y presentaciones, aunque el ambiente nacional se encuentra diametralmente opuesto a ánimos festivos, me ha llegado info de tocatas en Rancagua, Santiago y Antofagasta destinadas a envíar mensajes en apoyo a los compatriotas que hoy sufren, como así mismo reunir alimentos, ropa y demás en su ayuda. Del primer artista del cual tuve noticias de tan noble iniciativa, fue Angelo Pierattini (ex Weichafe) que este Domingo 7 se presenta en el frontis del Museo de Bellas Artes.
.
Como pueden ver, este blog no aimana en su misión de llevar el rock más duro y riffero a las venas de sus lectores, y desde luego toda esa pasión y búsqueda musical espero condensarla en los próximos posts. Por ahora, mantenganse en contacto que a Dios gracias, música hay para rato, el analgésico que muchas veces alivia nuestras almas, y nos acompaña en momentos duros de la vida, como en esta catástrofe que ha golpeado a todo un país.
.
Sometimes I fell so sad, so sad, so bad
But no-one's gonna stop me now, no-one
It's hopeless - so hopeless to even try

sábado, 9 de mayo de 2009

Algunas consideraciones sobre Heaven & Hell en Chile, The Devil You Know y mi sábado negro

Todo ha marchado muy rápido desde que la segunda marca de Black Sabbath: Heaven And Hell, anunciara su regreso a fines del 2005. Al año siguiente los veteranos monstruos del heavy metal comenzaron a calentar motores y el 2007 ya daban inicio a una nueva gira, tras 15 años de distanciamiento en que la histórica formación, cerraba con Dehumanizer, el último gran álbum (oficial) de Black Sabbath con Dio en las voces.

Con el regreso a los escenarios, un nuevo álbum, el primero de Heaven And Hell como formación independiente: Live from Radio City Music Hall del 2007, que nos hizo soñar a los sabbáticos-metaleros con ver tocar alguna vez, en nuestros respectivos países, a estos popes del rock, cuya cualidad más respetable es la atemporalidad de su espíritu y de su música.

Pocas cosas hacían sospechar que Heaven And Hell se aventurarían en nuevos temas, o que harían de su música algo más que el repaso de las nostalgias. Sin embargo y como sello de su excelencia indiscutida, 2009 nos trajo el potente The Devil You Know, álbum que con toda seguridad va a figurar en las listas de los mejores discos a fin de año.

The Devil You Know no es simplemente un álbum de metal clásico, sus temas irradian algo más denso y oscuro aún, semejante al doom tradicional de Candlemass, Witchfinder General y Pagan Altar, sonidos un tanto inesperados para una banda siempre más cercana al heavy que a sus distintas vertientes, aunque se hace indudable que tanto la música de Dio como la Black Sabbath puede considerarse transversal a muchas valoraciones en el heavy rock: una influencia fundamental en los terrenos del doom y del stoner en BS o para el epic metal en Dio.

The Devil You Know es un disco sin precedentes, probablemente el mejor que haya tocado la mano compositiva de Tony Iommi, desde el Headless Cross, el que para mí es sin más reparos el mejor trabajo en la extendida discografía de Black Sabbath.

Y sobre The Devil You Know y todo el repertorio de la segunda gira mundial de Heaven And Hell, versó la presentación de los maestros, abriendo ayer en territorio chileno. Una jornada perfecta, que en lo personal pudo haber iniciado mucho mejor, ya que una serie de eventos desafortunados y trabas inesperadas, retrasaron mi llegada al estadio, haciendome perder cuanto menos media hora de concierto.

Aparecí en escena cuando se escuchaban los últimos segundos de "Bible Black", tema punta del álbum The Devil You Know, un temazo de esos que te enamoran a la primera.

A eso de las 9:35 me abrí espacio entre un mar de público, cercándome frente a la pantalla izquierda y en una posición un tanto desventajosa respecto al escenario, aunque como es evidente, no ocurría mucho más sobre él, dado que la parafernalia tipo Kiss, en un concierto de esta naturaleza está totalmente ausente.

Una vez posicionado, lo primero que capturé enterito para el recuerdo en cámara, fué un solo de Vinny Appice que finiquitó uno de los temas del nuevo álbum: "Neverwhere", sino me equivoco. Notable número del batero, aunque más carente de euforia que el solo que desplegó Eric Singer en el pasado concierto de Kiss.


Como el principal motivo de esta gira, es promocionar el nuevo álbum, pocos fueron los viejos y archiconocidos temas que nos regaló la banda de Iommi/Dio. Afortunadamente The Devil You Know no está hecho de temas malos y hasta fue emocionate corear las nuevas canciones, en especial el "Eating The Cannibals", "Fear" y el que tocaron más cerca del cierre: "Follow The Tears", uno de los mejores de todo el disco. De añadido, extendídismos y aclamados solos del "Compadre Moncho", el ídolo de las seis cuerdas: Tony Iommi, con ciertos giños (me pareció) a temas del Dehumanizer, unos pseudos toques de "Tv Crimes" y de "Computer God".

Y para cerrar la jornada, lo que todos esperábamos: temas de Dio y Black Sabbath, tres infaltables como "Die Young", el más trascendental "Heaven And Hell" y la veloz "Neon Knights". Una noche de verdadero metal, que en cuanto a mí: partió muy mal, pero terminó excelente.
El sábado negro lo vivo ahora, con una fiebre hasta la nubes, haciendo cama y arrastrando los mismos problemas que casi me imposibilitaron asistir al concierto. Pero nada importa, porque el Cielo y el Infierno sonaron anoche para mí como para otros diez mil asistentes.
.
Grande H&H
.

Fragmento de Heaven & Hell

miércoles, 1 de abril de 2009

30 de abril: Despedida de los guerreros del HARD-ROCK chileno!

Siempre es motivo de gran tristeza, cuando bandas que uno sigue y valora realmente anuncian su fin, aunque sólo fuere un momentáneo distanciamiento, ya que por lo general, eso nunca lo sabemos.
.
Lo de Weichafe ya se veía venir y los indicios fueron varios, desde la menor asuidad de sus presentaciones en vivo, al rompimiento de todo un ciclo discográfico, que hasta el 2006 había respetado la frecuencia de un nuevo álbum cada 2 años. El más claro de todos los indicios, sin embargo, es el gran impulso que Pierattini ha venido dando en el último tiempo a toda su carrera en solitario, nada cuestionable en un compositor que mezcla la genialidad folclórica con las influencias del rock clásico, existencialista y poético de un Bob Dylan.
.
Recuerdos y nostalgias quedarán muchas con el distanciamiento (musical) de este power trío que me eclipsó por primera vez en una tocata en Copiapó allá por el 2000-2001. Esa misma banda que como ninguna anterior, fue capaz de mezclar en cada uno de sus discos el poder del heavy metal más básico y psicodélico al estílo de Black Sabbath y Led Zeppelin, con las imprescindibles composiciones acústicas de Pierattini y algunos cuantos toques retro-experimentales - todo bajo una identidad netamente chilena, donde las letras de los primeros tiempos, (a simple vista indecifrables) guardaban un sentido potente de nuestra realidad social.
.
Su último disco "Harto de Todo", fué para mí una verdadera revelación de la inteligencia compositiva de una banda muy criolla que jamás pretendió estar a la vanguardia y fue bastante hermética frente a las influencias del rock foráneo actual. Este último álbum de estudio, conceptualizó la vejéz y la soledad de una manera tan magistral que en un primer momento me dió ganas de remecer a todo mundo y decirles: "Escuchen WEICHAFE mierda, eso es el rock".
.
Y así pasó el tiempo y en mi paso por Santiago, traté de asistir a cada concierto de estos maestros, que para mi son y seguirán siendo por lejos "la mejor banda nacional", tocatas que atesoraré por siempre en la memoria y a las que desde luego voy a sumar la de su despedida este fin de mes en el Teatro de Novedades, donde la idea es que se reúnan todos los feligreses de esta religión llamada WEICHAFE, religión, música e identidad en una sóla banda que será hasta dentro de viente años más, uno de los mayores referentes del rock chileno.
.
Alabados sean los de Ñuñoa! .........................+ INFORMACIÓN

"El ejemplo debe seguir y la historia debe continuar"

martes, 11 de noviembre de 2008

Festín de Clásicos

Inolvidables del heavy metal, imprescindibles del hard rock, ochenteros AOR, maestros del metal neo-clásico/shred, los pioneros del power, thrashers y extremos, experimentalistas, joyas de los noventa, etcétera, etc... Hoy sumo nueva sección al blog; Festín de Clásicos se llama y tendrá por objeto rememorar, revivir o traer al recuerdo algunos de los mejores trabajos discográficos (según este humilde servidor) en la historia del rock duro.

Recuedenme volver si me extravío!

* Otras secciónes de este puto blog:

martes, 4 de noviembre de 2008

Con Obama y las elecciones, hoy inauguro nuevo blog





Aprovecho la tribuna de este blog para hacer un poco de publicidad. Desde el día de hoy doy por inaugurado un nuevo blog, totalmente distinto de lo que hago aquí en La Religión del Rock Pesado, pero que tiene que ver con otra de mis pasiones: la política.

Es cierto que este tipo de blogs tiende a no ser del gusto de la mayoría, con lo que arriesgo ganarme la enemistad de algunos, muy distinto de lo que puede ocurrir en un blog de música. Sin embargo la libertad de expresión es un derecho fundamental valorado y defendido, por lo que en esta nueva aventura, voy a ser imparcial y manifestar sin tapujos algunos de mis puntos de vista. Esperando generar cierto debate con opiniones a favor o en contra.

Lo más probable es que pocazo pueda interesar a alguien la existencia de este nuevo blog que lleva por nombre La Bitácora Liberal (con esto ya sabrán a que tipo de reflexiones atenerse), sin embargo la invitación queda extendida a todos y en especial a aquellos amigos más interesados en estos temas y más particularmente aún a quienes al menos compartan algo de aquella visión política y más que eso, de esta forma de ser, de pensar y de vivir el mundo moderno.

www.labitacoraliberal.blogspot.com

p.d: La Religión del Rock Pesado, seguirá existiendo y sin color político alguno, desde luego.-

miércoles, 2 de enero de 2008

Bienvenido Verano 2008

Nada supera al verano, la mejor temporada del año: chicas, carrete, sol y playa, un tiempo en que el promovido ideal de la belleza femenina sale a flote con mucha más fuerza y en el que las mujeres más gorditas sufren añorando volver al invierno y taparse una vez más hasta el cuello, los flacos y los gordos se meten al gimnasio (me incluyo al primer grupo) como si en uno o dos meses se lograra el milagro jajaja. Un montón de tontas inhibiciones que no llevan a ninguna parte.

El verano es una temporada donde se tiene la mejor oportunidad de recrear la vista con la belleza local y las visitantes extrangeras, donde las "pelo lais" nos quitan el aliento en todos sus ambientes naturales: Reñaca, Zapallar, Pucón, etcétera y donde el amplio "stock" de la belleza chilena invade cada lugar desde la popular Cartagena a los sitios más exclusivos de la cuarta y quinta región. Un deleite exquisito, por que por más compromiso que se tenga, no se está muerto ¿verdad? jajaja.

Bienvenido sea el verano y ojalá este 2008 sea expectacular, de mi parte ya hay ciertos planes al menos: sur de Chile o Argentina con mi amigo Pancho en febrero, La Serena con mi Paulinita y su familia a mediados de este mes, al norte grande con mi familia, al clásico Pichilemu, arrendando otro año más, una cabaña con los compipas o al bonito balneario de Duao donde más que carretear y reventarse en mala se descansa y se respira el mejor aire de todo Chile. ¿Dónde nos pillará este año el verano?, qué importa, lo único importante es relajarse y tener la certeza de que después de haberle dado duro o no tan duro por todo un año a la pega, los estudios, el trabajo y otras muertes, el verano y todo lo que este trae, al igual que lo comido y lo bailado, NO TE LO QUITA NADIE.


Y&T - Summertime Girls

Perdonen temazo tan popero, pero no se me ocurrió otro que fuera más apropiado para el post.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Curso de Verano

Porfín está a punto de comenzar la mejor etapa de todo el año: el verano, dos meses de relax para los que todavía son estudiantes, pero no así para la mayoría de las personas ocupadas que no tienen tiempo de darse tanta paja física, mental y espiritual, porque hay que ser sinceros: dos meses (y más) haciendo nada, es demasiado incluso para un vago como yo.

Es por eso que haciendo los últimos ajustes para dar por terminado un semestre, que en lo personal no me dejó muy conforme, vuelvo este fin de mes a desempolvar la guitarra y a tomar un clásico cursito de verano, pa' ver si así al fin pueda sacarme más temas que el Smeels Like Teen Spirit o la intro del Back In Black, que son hasta ahora gran parte de mis pocos logros en el divino instrumento, además de mis infaltables experimentos con los acordes, y eso que guitarra he tenido toda la vida.

Ya tomé un curso de verano hace dos años y que lamentablemente no quedó en nada, porque cuando no se ven logros uno piensa que está tirando la plata y que solito, "con pasión" va a aprender a tocar bien, al estilo de los grandes que fueron sus propios maestros y a la vez discípulos, PERO NO ES ASÍ. No siempre está la auto disposición para si quiera sacar la guitarra del estuche y tocar al menos una hora diaria, en mi caso personal la toco media hora cada dos semanas como mucho y hace años que parece un adorno más de mi pieza, en una esquina, detrás del amplificador.

Ahora las cosas puede que sean distintas, decidí tomar una clase personalizada dos veces a la semana y con un capo instrumentista, profesor, compositor y músico de escuelas de rock: Felipe Bonaro. Afortunadamente no van a ser clases particulares, ya que me cargan, sino una clínica completa de aquí a marzo donde también van a actuar de aprendices-nerds, dos amigos: el Marcelo Palma y su hermano Hector. No hay garantías de que al fin aprenda a tocar bien, ni mucho menos que me convierta en un Alejandro Silva (eso ni aunque naciera de nuevo), pero por lo menos ya va a ser más difícil hacerme el weón y dejar que la flojera me venza frente al duelo con las seis cuerdas.

El desafío para mí es grande, ya que estoy bien viejote pa' pretender tocar la rax del día a la noche, además de que ya no fue así hace cinco años cuando me compre mi primera guitarra eléctrica (una Washburn X-20) y porque simplemente al igual que el buen pianista, el buen guitarrista aprende desde chico, existiendo por supuesto claras excepciones, y es que de todas maneras la práctica hace al maestro, idea de la que pienso aferrarme una vez más, aunque para alcanzar un nivel respetable o al menos decente, tenga que practicar dia, tarde y noche.

Si hay progresos, ya lo sabrán, pero el desafío al menos vuelve a estar presente. Nunca es tarde para mejorar ni empezar de nuevo.

RESPECT

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive