Mostrando entradas con la etiqueta retro rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retro rock. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

ELfeR - Un Monstruo Más (2012) [Descarga Gratuita]


Desde la trasandina ciudad de Bariloche, Fernando Valeria nos hace llegar el segundo álbum de su banda: ELfeR. Se trata de un power trío de stoner rock con aires de improvisación espontánea, tempos psicodélicos y una estela de rock clásico y folk. Si fuera posible pintar su música se parecería probablemente a un cuadro de Thomas Daskam, con todos los elementos mágicos e introspectivos que encierran los parajes del sur del mundo.

Un Monstruo Más es la quintaesencia del stoner o hard rock patagónico, aquel rótulo musical que nació a fines de los '90 con los chilenos Hielo Negro y que en la actualidad posee una considerable base de representantes a ambos lados de la cordillera. Sonidos claramente influenciados por el rock clásico de los '70 y el alternativo de los '90, pero que a la par parecen emerger de la propia tierra, de los árboles, de la lluvia, la hierba, las tejas coloniales, las pintorescas plazas y hasta de las maderas de antiguas iglesias o de los libros de Coloane, Perez Morando y Urretabizkaya, leídos al son de una vela en una noche sin luna.
.
El álbum que hoy te damos posibilidad de descargar es una verdadera experiencia sónica, treinta minutos de buena música comprimidos en diez temas que van desde psicodélicas fondeadas instrumentales, tales como "Maruchito" "Minotauro" y "Anima" a jeroglíficas y alucinadas composiciones como "Circo" y "Luz Mala". Lo bello del stoner rock!

ELfeR son:
  • Fernando Valeria (voz y guitarra)
  • Lucas Mitchell (bajo)
  • Estéban Bróccoli (batería)

 
TRACKLIST:
(01) Maruchito - (02) Anima - (03) Ajuste de Cuentas - (04) Circo - (05) Un Monstruo Más - (06) Perspectiva - (07) Luz Mala - (08) Minotauro - (09) Media Tinta - (10) Tue Tue

miércoles, 27 de junio de 2012

Los nuevos Thin Lizzy entran al estudio


A casi 30 años del receso discográfico oficial, los actuales revival de Thin Lizzy anuncian que se encerrarán en un estudio para grabar nuevas canciones bajo la acreditada firma de la banda. 

Hasta ahora, la única hazaña reconocible de estos amañados Thin Lizzy del siglo XXI, era el hecho de tributar las míticas composiciones de Phil Lynott, ¿Será que en adelante pretenden sacarse de encima al fantasma que los sustenta?

martes, 26 de junio de 2012

En streaming el nuevo sencillo de The Darkness

Preparando el terreno para Hot Cakes, su tercera placa de estudio anunciada para el 20 de agosto, los británicos nos adelantan un segundo sencillo titulado "Every Have a Good Time", el cual puedes escuchar íntegramente bajo estas líneas.

lunes, 16 de enero de 2012

Velvet Revolver versionaron en vivo clásico de Pink Floyd

.


El pasado jueves 12 en Hollywood, aconteció la excepcional reunión entre Scott Weiland y sus otrora camaradas Slash, Duff Mckagan, Matt Sorum y Dave Kushner. La ocasión: un show benéfico en memoria del malogrado compositor John O'Brien, en el que también participaron Tom Morello (RATM, Audioslave), Sheryl Crow y Maroon 5, entre otros.

Fue la primera vez en tres años que la formación tradicional de Velvet Revolver volviera a asentarse sobre un escenario, interpretando un set de cuatro temas en el que fue incluído el clásico de Pink Floyd "Wish You Were Here" (1975).

Es de público conocimiento que a lo largo de todo 2010-2011, VR anduvieron audicionando con los más diversos vocalistas, reclutados de las filas del metal, del hard rock, del post-grunge y del rock alternativo, al parecer sin resultados satisfactorios. ¿Será que la búsqueda terminó y todo vuelve al punto de orígen?

RETROspectiva: WEICHAFE - "Tierra Oscura del Sol" (2000)



En una perspectiva coincidente a la de muchos amantes del "rock b" o under, asumo que WEICHAFE es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos, entre otras cosas, por el limitado reconocimiento que obtuvieron dentro de nuestras propias fronteras, condición que los convierte en "vacas sagradas" de unos pocos. Artífices de una música GENIAL en el más amplio de los sentidos, jamás logaron despuntar de la escena independiente, muy a pesar del soporte prestado por las grandes emisoras del rock nacional como Radio Futuro y Rockaxis de la era Lewin (el más fan entre los fans), de su notoriedad evidente en los circuitos de la nueva música y del nuevo rock y de su llegada transversal tanto a amantes del rock clásico, como del metal y de los sonidos alternativos.

Aquella curiosa mezcla entre metal sabático, mística zeppeliana, psicodelia, folklore y matices de introspección, pesimismo, desesperanza y esquizofrenia, hicieron de Weichafe una banda -a todas luces- sin par. Dignos del formulismo: "grunge", con que los rotuló alguna vez el propio Alfredo Lewin. Una fórmula que devino de la gloriosa unión entre Angelo Pierattini (ex-Bambú), compositor y cantautor "de tomo y lomo", gran amante de The Beatles y de la poesía sónica de Bob Dylan, Tom Waits o Tom Petty, como así mismo del enérgico rock de Soundgarden y Nirvana, conexión que hacía posíble la gran sinergia con el bajista Marcelo Da Venezia (TronN), metalero del grupo, encargado de poner un toque gutural de death metal y riffs aguerridos y disonantes a todo el menjunje psicodélico y hard rockero articulado por las atmósferas guitarreras de Pierattini. Completaba el combo un batero de lujo: Mauricio "El Negro" Hidalgo, dueño de un toque duro y eficáz.

La sumatoria de todo lo anterior hizo de WEICHAFE una banda colmada de elementos clásicos, como así mismo atemporales. Sus cuatro discos de estudio: Tierra Oscura del Sol (2000), Homónimo (2002), Pena de Tí (2004) y Harto de Todo (2006) pueden comprenderse como una evolución desde lo netamente sabático-setentero y psicodélico a un rock también bastante "retro" pero que a la par del hard rock, hacía también justicia a otras mencionadas influencias nacionales como Los Tres y Mandrácula, además claro está de conjuntos de la vieja guardia del grunge y de The Beatles. El primero y el último -pese a que se distancian radicalmente en la propuesta- son en mi opinión los dos mejores discos de la banda, cultivando el estílo Weichafe hasta el último matiz, siendo Tierra Oscura del Sol un amalgama de psicodelia y caos, donde las letras a primera impresión no dicen nada, pero de las que es posíble rescatar con el tiempo miles de significados y Harto de Todo, un disco "alegremente pesimista", con un mensaje directo que contempla de manera sarcástica los vicios y miserias de la existencia moderna.

lunes, 9 de enero de 2012

El mítico Mark Farner, regresa a Chile en marzo

Más de 11 años han pasado desde la primera y última presentación de Mark Farner en Chile. En algún minuto, el legendario guitarrista/vocalista del combo norteamericano Gran Funk Railroad tuvo el mundo a sus pies, cuando la crítica musical de la época los reconoció como "la banda más ruidosa del planeta", todos unos pioneros del heavy metal en sus primeras tres placas: On Time (1969), Grand Funk (1969) y Closer To Home (1970), afianzando el esquema de power trío. Posteriormente, un inesperado vuelco al pop/rock (con cierto gustito funky) y la suma de nuevos músicos, les alejaría radicalmente del camino antes trazado, ganando mayor espacio en las radios, pero a precio de un fugaz y discreto reconocimiento en comparación a sus aventajados discípulos: KISS, Van Halen y Twisted Sister, entre otros.

Músico de principios y una fuerte espiritualidad cristiana, Farner se alejó de Grand Funk en el '77 apenas el grupo comenzó a apestar, para forjar una carrera en solitario que hasta el día de hoy -y pese a la publicación de varios discos- no ha sido lo suficientemente exitosa. Indudablemente Farner es el alma y genio compositor de Grand Funk, aunque desde mediados de los '90 la banda tuvo el descaro u osadía de continuar reviviendo nostalgias sobre los escenarios del mundo, ¡sin Farner al frente! y lo mismo ha hecho el músico, prescindiendo de sus viejos camaradas Mel Schacher (bajista) y Don Brewer (batería).

El próximo jueves 8 de marzo, Mark Farner y una banda de lujo constituída por Lawrence Buckner (bajo), Hubert Crawford (batería) y Karl Propst (teclados), dejará sentado sobre el escenario del Teatro Caupolicán cuanto queda del músico "más ruidoso de los años '70", uno de los guitarristas y compositores más excelsos de todos los tiempos, por cuyo espíritu corre la sangre libre y salvaje de antepasados cherokees, prodigando ancestrales rituales en un toque de rock 'n' roll.

Valores:

Palco $ 22.000
Cancha $18.000
Platea Alta $15.000
Tribuna $ 12.000


Entradas disponíbles en Ticketmaster, tienda The Knife y Musicland.cl

lunes, 19 de diciembre de 2011

RETROspectiva: King's X - "Mission" (1989)



Sin lugar a dudas, los estadounidenses King' X, son una de las bandas más interesantes, pero a la vez de las menos alumbradas de la temprana escena del metal progresivo de mediados y fines de los '80. El power trío épico, constituído hasta la actualidad por el bajista afroamericano Doug Pinnick, el virtuoso de la guitarra: Ty Tabor y el baterísta Jerry Gaskill, se cuadró en 1980 para desarrollar un rock melódico basado en sus principales influencias: The Beatles y Queen. Tres décadas más tarde son reconocidos como una de las bandas icónicas del metal progresivo y como grandes exponentes del hard rock, e inclúso hay quienes le cuelgan el epígrafe de ser los verdaderos padres del grunge y de la patria alternativa del rock, ya sea por su intención de afianzar la música de los '60 con el metal o por la composición espiritual de Ty Tabor, que le ha valido además a King's X, una confusa consideración como sectarios del rock cristiano.

En cierto modo, cada una de las valoraciones antes mencionadas tiene algún asidero, aunque por cierto, en contraste con la personalidad del conservador y místico Ty Tabor, el otro pilar importante de la banda: el bajista Doug Pinnick, se ha declarado en más de una ocasión agnóstico y ha reconocido abiertamente su homosexualidad, elementos todos que hacen de esta agrupación una verdadera democracia musical, donde ninguna defensa valórica tiene desprecio y ningún elemento sónico es desestimado: ya sea el pop/rock meloso de The Beatles, Animals o The Police, el hard rock clásico de Queen, KISS, Zeppelin, Boston, Def Leppard o Thin Lizzy, el prog de YES, Rush, Marillion y Asia, el metal de Sabbath, Maiden, UFO e inclúso Metallica o el groove funky de Eddie Hazel, Sly & The Family Stone y Funkadelic. Cada una de las mencionadas, una manifiesta influencia a lo largo de su extensiva y vital discografía.


King's X es una de tantas bandas imprescindibles, que probablemente no veamos jamás nominada para ingresar al Salón de la Fama del rock. Pese a ello, le sobran atributos para obtener tan importante reconocimiento: treinta años en la música y con una formación inalterable, consistente además en virtuosos y reconocidos instrumentistas, doce álbumes de estudio, canciones con contenido reflexivo, universal y humanista (como la destacada en esta RETRO, perteneciente a la tercera placa: Gretchen Goes to Nebraska) y una posición de vanguardia en la cronología musical del rock, que les genera ser considerados como impulsores de varios movimientos, más allá de la simplista, común y limitada etiqueta del metal progresivo. En síntesis, vale más un solo King's X que 10.000 Green Days.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Lita Ford habla de su próximo disco, del divorcio y no desestima futura reunión de The Runaways

A sus 53 años, Lita Ford sigue siendo uno de nuestros amores platónicos del temprano heavy metal. Guitarrista excelsa, gran voz, bello rostro, incomparables piernas y una actitud sobre los escenarios digna de Paul Stanley, son algunos de sus atributos a destacar desde la década de los '70, cuando junto a Cherie Currie, Joan Jett, Jackie Fox y la difunta Sandy West tuvieron el mundo a sus pies en privilegio de ser la primera banda femenina de rock estridente, depositaria de la energía punk de The Ramones y la instrumentación heavy de AC/DC. The Go Go's, Hole, Girlschool, 7 Year Bitch, Bikini Kill, L7, Kittie o Crucified Barbara son algunas de las muchas bandas que tomaron el nuncio de las angelinas en las últimas tres décadas y desde las más diversas aristas musicales.

Por estos días sin embargo, Lita enfrenta momentos difíciles dada su separación del también músico de rock pesado Jim Gillette, con quien tiene un hijo y estuvo casada más de quince años. Desde la amargura del rompimiento ha tomado la energía suficiente para componer los temas de un nuevo disco, que según adelantó en una reciente entrevista con el medio Sun-Times, será inspirador para mucha gente, pues son algunas de las mejores canciones que ha compuesto y todo aquel que tenga el alma resentida por alguna pérdida reciente, podrá sentirse identificado con los sentimientos expuestos.

Respecto a una potencial reunión de The Runaways, la rubia respondió que le encantaría que las cosas se dieran y que tras el lanzamiento de la película protagonizada por Dakota Fanning y Kristen Stewart el 2010, la gente pudo percatarse de lo avanzado que fue la banda para su tiempo, dejando de manifiesto que su popularidad sigue muy en lo alto.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Jimi Jamison de regreso en Survivor, nuevo disco a la vista

Jimi Jamison: la voz del AOR, desplazará al parche Robin McAuley para sumarse nuevamente a las filas de la banda que le vió nacer como artista: Survivor. De cara al 2012, la alineación será la siguiente: J. Jamison (voz), Frankie Sullivan (guitarra), Billy Ozello (bajo), Mark Droubay (batería) y Walter Tolentino (teclados).

Se anuncia además que comenzarán a trabajar en nuevo álbum, a lo que debemos sumar otro rumor y este es el de una potencial presentación en Viña 2012, escenario para el que están pintados los intérpretes de "Eye Of The Tiger" y "Burning Heart".

lunes, 14 de noviembre de 2011

Van Halen a punto de finalizar grabaciones de su nuevo disco

Esta semana finalizarán las grabaciones de la doceava placa de Van Halen, lo más reciente en trece años y veitisiete desde la dimisión de David Lee Roth. Será también la primera placa de la banda fichada por Interscope Records.

El nuevo disco estará disponíble a comienzos del 2012.

Black Sabbath: Rueda de prensa y retorno inminente!

.

Como ya sabrán, el pasado 11 de noviembre se oficializó la noticia del regreso de Black Sabbath, con nuevo disco incluído tras treinta y tres años de receso compositivo.

La revista Revolver ofició la presente entrevista, en la cual se habla de una nueva gira mundial, que principiaría en junio del 2012 en el festival Download de Inglaterra, además de temas ya compuestos (con el viejo sonido de la banda) y de Rick Rubin como confirmadísimo productor.

La alegría entre los sectarios del metal y del rock clásico ha sido justificadamente inmensa. Y al ritmo de cómo marchan las cosas, diría que ya hacia la segunda mitad del próximo año tendremos nuevo disco de Sabbath y a la banda presentándose en nuestro país y en otros puntos del continente.

martes, 18 de octubre de 2011

CHINASKI - La Gran Mentira (2011) [EP]

Discográfica: Independiente

Alineación: . Vitoco (Guitarra/voz)
...................... Danilo (Bajo)
...................... Patán (Batería)

TRACKLIST

1. "Intro"
2. "Entre el Cielo y el Infierno"
3. "La Gran Mentira"
4. "Crisálida"
5. "Bajo el Sol"
6. "La Sanación"
7. "Sanguineo"

Extras

8. "El Viaje"
9. "Cambios"

Es un hecho irrefutable que en Chile, la escena del rock pesado pasa por su mejor momento: con una creciente cantidad de nuevas bandas, excelentes registros, gran potencial en vivo, proyección, ganas y actitud de sobra. Sólo este año he tenido el privilegio de comentar cinco estupendas entregas cuadradas en el género, tres de las cuales -incluída esta- guardan relación con la música stoner, principiada hace más de una década en el país, por bandas como Devil Presley y Yajaira.

El disco que ahora nos congrega pertenece a los curicanos CHINASKI, banda cuyo nombre refiere al apodo del gran escritor suburbano Charles Bukowski, conocido por sus obras autobiográficas (contestatarias y poco decorosas) "El Cartero", "La Senda del Perdedor", "Escritos de un Viejo Indecente" y "La Máquina de Follar", entre muchas otras.

De la misma manera en que los libros de Bukowski nos trasladan a escenarios marginales, pero de sugerente colorido, adornados por la resaca, la genitalidad y el hedor a orina en los callejones nocturnos. La música de CHINASKI nos invita a galopar sobre poderosos riffs de guitarra, agudas lineas de bajo y psicodelia pesada. Para el buen rockero, La Gran Mentira de CHINASKI será el equivalente de un "buen viaje", en cambio para los no avesados en las experiencias sónicas de Kyuss, Monster Magnet o Black Sabbath, tanto ruido y esquizofrénica densidad instrumental podría desatarles "la pálida".

De mi parte, un buen visto y la máxima puntuación para esta nueva placa, pese a que aquí no comulgamos con artificiosas evaluaciones. Y si he de destacar temas, cómo disimular el regocijo que me produjo escuchar "Crisálida", "Entre el Cielo y el Infierno", "La Sanación" y hasta la propia "Intro". Esto es y de esto se trata -en términos absolutos- el stoner rock.

domingo, 16 de octubre de 2011

Viernes 21 de octubre (Valencia, España): The Steepwater band + Kaiser Sozé

Una noche de buen rock clásico y bluesero es la que deparan para el próximo viernes, nuestros amigos de Albacete: Kayser Sozé, en compañía de los norteamericanos -provenientes de Chicago- The Steepwater Band, dueños de una frondosa discografía que combina guiños al rock sureño de Lynryd Skynryd, al blues y el blues-rock en su más pura tradición de los '60 y '70.

The Steepwater Band han cruzado el charco para promocionar su nuev
o disco: Clava, mientras Kaiser Sozé preparan por estos días el lanzamiento de su tercera placa.

Ambos monstruos del sonido "retro" se darán cita a las 23:00 hrs en Durango Club de la ciudad de Valencia. Valor entradas: 15€ (Anticipada), 18€ (Taquilla).

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Opeth - "Pyre" (en vivo)

.


En un programa matutino de la televisión abierta en Suecia, la banda de Mikael Åkerfeldt interpretó el penúltimo track de su nueva placa Heritage. Les recordamos a todos los interesados en escuchar el disco, que un streaming gratuito está ya disponible en el sitio NPR.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Heritage de Opeth, disponible en Streaming

La imprescindible banda sueca de metal progresivo, dispuso aquí el streaming completo de su décima placa de estudio. Un disco increíble, que en sus 57 minutos de música no se acerca ni a las sombras de su fundacional propuesta de metal extremo, matizado con sonidos de Pink Floyd y King Crimson.

Heritage es más bien un disco de krautrock: la vertiente más compleja del rock progresivo clásico en los '70, un trabajo lleno de referencias jazzísticas y pasajes introspectivos en casi cada uno de sus 12 temas.

Personalmente no me considero gran seguidor de Opeth, aunque reconozco que este disco simplemente me atrapó, pese a que el metal no asoma por ninguna parte. La nueva placa estará a la venta en todo el mundo pasado mañana, 14 de septiembre.

lunes, 29 de agosto de 2011

Damon Johnson, el nuevo mercenario de Thin Lizzy

Como reemplazo temporal de Richard Fortus (quien acompañará la gira sudamericana de Guns N' Roses), se ha anunciado en Thin Lizzy la incorporación de Damon Johnson, mercenario de tomo y lomo que ha coolaborado con artistas de la más diversa estirpe, entre los que podemos enumerar a Brother Cane, Alice Cooper, Santana, Damn Yankees, Queensrÿche, Skid Row y el mítico cantante AOR John Waite.

Los actuales Thin Lizzy no son mucho más que la perpetuación de una marca registrada, algo poco más meritorio que una banda tributo que intenta mantener vivo sobre los escenarios el espíritu de su mentor Philip Lynott, uniendo a músicos de la vieja guardia del heavy metal británico -tres ex compañeros del buen Phil- con artistas más jóvenes y de distintas procedencias estilísticas.

Johnson quien señaló a Thin Lizzy como una de sus principales influencias, se unirá a la banda en su próxima gira por los Estados Unidos como soporte de Judas Priest.

martes, 23 de agosto de 2011

Nuevos discos: Mal de Testa - Quien lleva las Armas (2011)

Discográfica: Júpiter Records (Independiente)
Alineación: . Kanoa (voz)
........................ Rodrigo (guitarra)
........................ Fefe (bajo/coros)
........................ Nico (batería)

TRACKLIST

1. "Quien Lleva Las
Armas"
2. "Juicio Fin
al"
3. "Bramido del Silencio"
4. "Hombre De Hojala
ta"
5. "Los Diablos E
n El Cielo"
6. "El Ataque De Los Cuervos"
7. "La Furia Del Ermita
ño"
8. "100 Cadenas"
9. "Mellissa"
10. "Descontrol"

Mal de Testa son unos robustos de la escena nacional, una banda que ha venido curtiéndose en el circuito santiaguino desde su formación el año 2004. Hace tres años fueron presentados aquí como una banda garage, nutrida de evidentes elementos stoner, punk y metal, definición en la que parece concordar la propia banda que asume influencias de tales estílos, aunque en aquel primer post descriptivo, se tuvo más que nada en cuenta el sonido de su demo debutante: De Tripas Corazón (2005), la cual en el momento nos dimos la patudez de ofrecer como descarga.

Este año los intérpretes de "Humo Negro" lanzaron su primer larga duración: una magistral placa titulada Quien lleva las Armas, desbordante de ese rock 'n' roll directo con que se dieron a conocer en su demo del 2005, aunque con muchos más matices que hacen del disco una propuesta interesante y que conlleva escucharlo con calma en cada uno de los temas, desvelando los elementos que constituyen su ruidosa pompa, contemporánea y semejante al producto de bandas también locales como Devil Presley y Engranaje.

El álbum -que muchos ya tienen en su poder y otros tendrán oportunidad de descubrir gratuitamente a partir de esta reseña- abre con "Quien lleva las Armas" tema títular del disco y una furiosa descarga punky-stoner en la tradición de los temas de su primera demo. Los cuatro siguientes: "Juicio Final", "Bramido del Silencio", "Hombre de Hojalata" y "Los Diablos en el Cielo" replican el mismo rock pesado e intenso, destacando en todos un portentoso beat de batería.

Algo más down tempo, la sexta pista: "El Ataque de los Cuervos" alude elementos de 70's Black Sabbath. "La Furia del Ermitaño" entra en toda la categoría de "desert rock", con acordes y ritmo bastante más aletargados, mientras que "100 Cadenas" nos vuelve a introducir en el rock furioso y thrashy del comienzo.

La penúltima pista: "Mellissa" suena sin duda más alternativa y noventosa, como una especie de alusión a los clásicos heavies de Stone Temple Pilots ("Sex Type Thing", "Wicked Garden", etcétera) conjución entre buen pulso rockero e instrumentación poderosa. Cierra el disco: "Descontrol", claro guiño a las influencias de Motörhead y guinda de la torta de un registro que condensa a lo largo de sus diez temas lo mejor del hard/metal clásico, sin perder los atributos de lo que constituye la nacionalización de una propuesta musical.


En general Quien lleva las Armas es un gran disco, un LP del que sólo me bastaría con escuchar un par de temas para querer comprarlo. Si he de objetarle algo, apuntaría al hecho de que a ratos se pierde de vista su contenido lírico entre tanta vitalidad instrumental y potencial riffero, lo que al final de cuentas no es algo que reste demasiado encanto a un trabajo que logra con creces su acometido: entretener, mantenerte atento y rockear de buena gana.

sábado, 23 de julio de 2011

Nuevos discos: VuLkeChË - Homónimo (2011)

Discográfica: LAFLN Records (Independiente)

Alineación: . Felipe "NegroShiko" Alegría (bajo y voz)
.....................
. Moisés "Moize" Alegría (guitarras)
...................... Pablo "Bonham" Portolés (batería)
...................... *Carlo Urriola (guitarrista invitado en "Humo de Rock" y "Kon Truenos")


TRACKLIST

1. "Sendero Luminoso"

2. "Pirkinebrio"
3. "Chaitén"
4. "Amanece"
5. "Humo de Rock"
6. "Kon Truenos"
7. "Así está Bien"
8. "Humo II"

VuLkeChË, amigos de La Religión del Rock Pesado desde la salida de Estruendo Hispano IV, lanzaron recientemente su primer larga duración: un disco tremendo que escudriña en los sonidos de un stoner más enérgico y rockanrolero, similar al de popes como Devil Presley o Hielo Negro, aunque exhibiendo también (en un puñado menor de temas) ritmos introspectivos o un tanto más densos o sabáticos, amalgama perfecto que hace de este disco una experiencia bastante agradable y que seguramente te tendrá cabeceando sostenidamente a lo largo de su media hora de duración y más.

Una descarga de sucios y saturados riffs, sumados a un contundente beat de batería conforman la apertura de "Sendero Luminoso", seguido por "Pirkinebrio", tema que en lo instrumental expone una cierta estructura sabática y en la lírica, trata sobre quienes dignamente se ganan la vida de la manera más dura: hurgando en los cerros para conseguir el sustento, resistiendo arduos conatos con ayuda del copete. Ambos temas figuran en el EP del 2010 que la banda nos autorizó subir el pasado mes de abril.

El tercer track: "Chaitén", inicia en una poderosa avalancha de riffs y conforme avanza, recuerda a grupos de clase mundial como Spiritual Beggars o Slo Burn. Algo más lento, el cuarto track: "Amanece", inclina la balanza al sonido de Hielo Negro, trayendo a la memoria uno que otro tema de Donde Nacen Los Vientos (2005), mi álbum favorito de los puntarenenses y a estas alturas un imprescindible del hard rock nacional.


"Humo de Rock", tema que sonó en Eh4 y dió nombre al último EP de la banda, es ya todo un clásico de VuLkeChË: una canción de carretera -si se quiere- que expone la visión de quienes miran en perspectiva al pasado y testimonian que jamás dejaron de hacer lo que amaban, en este caso: rockear!, le sigue el aguerrido heavy rock de "Kon Truenos", un himno al estruendo a la manera de "God Of Thunder" de KISS o el "Ride The Lighting" de Metallica, pero en versión criolla.

Concluye el disco con el más tradicional hard rock de "Así está bien" (y un cierre de pocos segundos de "Humo de Rock"), provisto de un interesante y prologando solo, no menos sugestivo por cierto que los relucidos en anteriores temas. En definitiva, un disco satisfactorio que dejará más que muy conformes a los amantes de los riffs y de la instrumentación poderosa: la propuesta de un grupo que forma parte y destaca en la nueva legión del rock pesado criollo e independiente, aquella identidad musical que pusieron en movimiento hace ya una década los nunca bien ponderados Weichafe.

Agradezco públicamente a la banda por hacerme llegar el disco en los días precedentes y a modo de regalo, como así mismo la doble sorpresa que me llevé al abrirlo y descubrir en él una dedicatoria. Son gestos como el presente, fuente de incentivo y motivación superior a cualquier divisa.


Para obtener tu copia del disco, contácta a la banda en el siguiente mail: vulkeche@gmail.com (valor: $ 4.000)

"Sendero Luminoso"

lunes, 27 de junio de 2011

LRDRP presenta a STRANGER

Stranger es un proyecto emprendido por un grupo de jovenes músicos a mediados de 2009 en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, Argentina. Constituído como cuarteto, con voz femenina al frente, la banda se mueve en el espectro del hard rock, con un sonido muy influenciado por bandas del género de la década de los '80 y principio de los '90.

En la actualidad Stranger se encuentran difundiendo su primer demo de 4 canciones, realizado bajo la producción del músico amigo Sergio March, como así mismo preparando el camino para la grabación de su primer álbum de estudio.

Estuvimos en contacto con la banda y le extendimos algunas preguntas de rigor que podrás revisar a continuación:


LRDRP: Háblennos un poco sobre sus orígenes, ¿Bajo qué contexto se formó Stranger y cómo llegaron a la excelente determinación de sumar una voz femenina?

Stranger se inicio en junio de 2009, en la ciudad de Posadas (noreste de Argentina). La idea principal fue aportarle a la cultura rockera local un eslabón al que no se le daba mucha importancia, pero que a nosotros nos parece fundamental: esto es el Hard Rock. Los cuatro veniamos tocando en bandas distintas y haciendo estilos distintos, pero sobre todo habia convergencia en el gusto por el heavy metal y el hard rock melódico de los 80's, quisimos hacer incapié en esa faceta, pulirla, sacar ideas, dejar de lado inhibiciones y soltar todo lo que sentiamos que teniamos para ofrecer, fue así como formamos la banda con la idea fija de aportar nuestro grano de hard rock, esta vez ya no solo a nivel local, sino para todo el mundo! y dar lo mejor de nosotros en ello.

El hecho de que la banda tenga voz femenina fue mas simple de lo que parece, bastó con escuchar cantar a Emilia para saber que la banda debía orientarse al hard rock y que era ella la indicada para ocupar ese puesto, fue una decision crucial, pero funcionó instantaneamente! Además nuestra relacion como banda es excelente, tanto a nivel musical como personal.


¿Por qué decidieron escudriñar en los elementos del hard rock clásico?, ¿Qué ventajas encuentran a este espectro musical en particular por sobre otros subgéneros del rock?.

Nuestras influencias vinieron siempre por el lado del rock clásico, y sobre todo del heavy metal de la decada de los 80's que explotó en su más puro estado. Tratamos de tomar por un lado la dureza del rock pesado y por otro las melodias pegadizas, típicas de los denominados "himnos" del rock o del AOR, tratando de brindar a la gente una mezcla exacta entre fuerza y melodía, sin caer demasiado en uno o en otro, siempre pensamos que trabajando bien en esa fórmula y sumándole la expresiva voz de Emilia, lograríamos un resultado de buen gusto, y eso, es una gran ventaja de este género.

¿Qué grupos (clásicos y/o modernos) consideran sus principales influencias?

Todos en la banda escuchamos mucha música, tratamos de ser abiertos ya que de todo se aprende y siempre uno puede llevarse algo, tanto bueno como malo, lo importante es conocer. Pero si tenemos que nombrar bandas del género que nos marcaron, resultaría imprescindible hablar de Whitesnake, Dokken, Skid Row, Def Leppard, Vixen, Lita... o por el lado mas heavy Judas Priest, Maiden, Saxon, Dio, Motörhead, sin olvidarnos de las clásicas como Deep Purple, Zeppelin o Sabbath, las cuales crecimos escuchando la mayoría de los que estamos metidos en el rock.

¿Qué opinan sobre la actual escena del rock/metal argentino, cómo aprecian el actual desarrollo y difusión de las nuevas bandas, tanto en la escena nacional como provincial?

Creemos que en un punto, la escena rockera nacional ha cambiado drásticamente, y esto gracias a la revolucion informática y a la masificación de las redes sociales, por medio de las cuales los músicos tenemos muchísimos medios de difusión. Gracias a ello, hemos hecho llegar nuestra música a otras partes del planeta, las cuales jamás pisamos, ni sabemos si pisaremos algun dia! jajaja.

Es bueno que gracias a medios como YouTube,
quienes no vivimos aquellas épocas doradas del rock podamos conocer un poco más e inspirarnos o rescatar de ellas lo que más nos guste. En ese punto, tenemos un pensamiento muy positivo, ya que en la escena nacional actual se han formado muchas bandas nuevas de hard rock. Se respira un sentimiento de nostalgia y gracias a ello presenciamos un "revival". Nos parece fundamental y muy importante este resurgimiento del hard rock, y que las nuevas formaciones sean apoyadas y escuchadas, ya que dentro de 15 o 20 años la mayoría de los íconos de este género, lamentablemente no estarán más en los escenarios y seremos nosotros quienes tendremos la misión de mantenerlo vivo!

Cuéntennos sobre el LP en que se encuentran trabajando, ¿Cuántos temas tienen contemplados?, ¿Irá en la misma dirección de los temas de la demo? y finalmente ¿Saldrá a la luz este mismo año?

El primer álbum de Stranger tiene prevista su salida para la segunda mitad de 2011. Estará constituido por 9 temas, entre ellos, nuevas versiones de los 4 temas del demo, el cual fue un anticipo del LP, por ende las canciones van a estar en la misma línea de hard rock potente y a la vez melódico, con algunos golpes de fuerza y otros momentos de calma de la mano de alguna que otra balada, siempre esforzándonos en no aburrir y dejar algo en aquellos que tengan oportunidad de escucharnos. La idea es esa, poder compartir humildemente lo que tanto nos gusta hacer con ustedes, esperamos que puedan identificarse y rockear!



RESEÑA DEMO 2010

Discográfica: Independiente

Alineación: . Emilia Kurday (voz)
............... Gastón Véliz (guitarra)
............... Gustavo Fernández (bajo)
............... Guido Jara (batería)

TRACKLIST

1. "Stranger"
2. "Hide Your
Face"
3. "Playing Loud"
4. "Running Out"

Admito ser gran fanático del AOR o hard melódico como prefiero llamarlo. Hasta es probable que por lo mismo, sea uno de los pocos que prefieren a Michael Kiske en su faceta solista que en Helloween y aunque hoy en día mis inclinaciones musicales apuntan en varias direcciones, todavía decanto por la voz e impronta escénica de artistas como Jeff Scott Soto, Lou Gramm, John Waite (The Babys, Bad English), Bob Catley y Jon Bon Jovi, que representan a mi parecer la quintaesencia de este subgénero musical.

Ayer domingo tuve oportunidad de escuchar por primera vez la tremenda demo de Stranger que - agradeciendo el privilegio - me fascilitara la propia banda y desde luego decidí analizarla y compartirla ipso facto con los lectores de La Religión del Rock Pesado, sumándole además la pequeña entrevista que antecede esta reseña, para dilucidar más detalles sobre la banda.

Stranger es un nombre a recordar, tal vez el mejor revival de hard melódico que haya escuchado en mucho tiempo y vaya parabién: es una banda sudamericana! Un combo muy completo que reúne de sobra elementos para destacar: melodías maravillosas, guitarras e instrumentación poderosa y una vocalista (Emilia) que canta y luce como una diosa!

Sería injusto destacar temas en una muestra tan sublime, aunque asumo que quedé marcando ocupado con "Hide Your Face" y "Running Out" que refrescaron en mi memoria el viejo gusto por bandas como Phantom Blue, Lee Aaron, Saraya o las Vixen. Naturalmente serán revivalistas de este calibre los llamados a conservar el espíritu de la buena música de antaño en esta y en las próximas décadas, evidencia a la que sólo me queda agregar: a Dios gracias!

miércoles, 15 de junio de 2011

Metallica grabó con Lou Reed?

Ya había dado por cerrado el boletín informativo de hoy en La Religión del Rock Pesado, hasta que me llegó este notición de última hora que seguro mañana saldrá publicado en todos los medios importantes.

Así es, no leen mal, todo indica que después de haber tocado juntos el 2009 en el aniversario 25° del Salón de la Fama del Rock 'n' Roll a la gente de Metallica y al dinosaurio del rock Lou Reed se les prendió el foco y decidieron aunar fuerzas para registrar un LP completo, gestión que al parecer está bastante avanzada pues se habla de 10 temas ya finalizados y de varios meses de trabajo en el area metropolitana de San Francisco, un entorno radicalmente distinto a la sombría Brooklyn de Reed.

Es de esperar que esta noticia no contente para nada a los más sesgados fans de Metallica, aquellos talibanes del metal que no han llegado a comprender que la música es un impulso libre de todo cerco e intransigencia conceptual. En lo que a mí concierne, estos experimentos la verdad me agradan bastante y siento además que confortan mucho más a Metallica que verse en la obligación de escudriñar en su pasado para dar en el gusto a la fanaticada más ortodoxa que los sigue desde los '80, suprimiendo la evolución de las últimas dos décadas y condensando sus esfuerzos en un predecible revival como fue Death Magnetic.

Metallica se abrieron hace mucho a todo el espectro rockero y hasta fueron varios pasos adelante cuando retomaron el ejemplo a Deep Purple y se decidieron por registrar un disco completo junto a la Sinfónica de San Francisco, tampoco tuvieron reparos en tributar en su momento a grupos como Queen o The Ramones que orbitan fuera del heavy metal o de mencionar como eternos referentes a The Misfits o a los propios Alice In Chains precisamente en la era en que el grunge estuvo en lo más alto y el metal vivió su peor crisis de identidad, declarando la guerra a todos los demás géneros.


Respecto a Lou Reed no puedo expresar demasiado, pues la verdad desconozco bastante su carrera, no así su legado que ha sido replicado por otras muchas bandas y artistas en el mundo del post-punk y del rock alternativo. Lo que sí es seguro es que este nuevo trabajo conjunto ya es todo un suceso, siendo que aún no hemos escuchado ningún tema, ni imaginamos como sonará y lo mejor de todo: nadie se lo esperaba.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive