
sábado, 16 de septiembre de 2017
Freddie Mercury y el Live AID reencarnan en los zapatos de Rami Malek para el biotopic de Queen (primeras fotos)

sábado, 4 de marzo de 2017
Brian May y Kerry Ellis lanzarán la secuela de Anthems
sábado, 17 de diciembre de 2016
Ronnie Romero y Caterina Nix homenajearon a Freddie Mercury
jueves, 31 de marzo de 2016
Queen: A Night In Bohemia estrenará en los cines chilenos
jueves, 1 de octubre de 2015
Y el show sí debía continuar... El increíble concierto de Queen y Adam Lambert en Chile
A la cola de "One Vision", vinieron "Another One Bites The Dust", "Fat Bottomed Girls", "Seven Seas Of Rhye", "Killer Queen" y "Crazy Little Thing Called Love", intepretados magistralmente por Lambert, quien se empoderó por completo del escenario luego de interpretar "Killer Queen" dando rienda suelta a su androginismo en un cómico sketch, recostado y abanicánsose sobre un sofá lila a la manera de Maria Antonieta o Cleopatra. Si en los años '70 y '80, las insinuaciones sexuales de Freddie Mercury apenas bordeaban el umbral de lo hilarante, lo de Adam Lambert es sin duda mucho más grotesco y chocante, transgresión invertida, pero no del todo ajena al rock 'n' roll.
martes, 16 de diciembre de 2014
La gira que consagró a Thin Lizzy en Norteamérica
domingo, 8 de julio de 2012
Queen o Queer?
Pese a que Queen ha sido desde siempre mi conjunto favorito, me resultan incomprensibles ciertos giros que Brian May y Roger Taylor han suministrado al legado de esta gran banda en los últimos diez años. No es de extrañar que John Deacon se negara a formar parte en tales sacrilegios, que acribillan la imagen del grupo y a la memoria de Freddie Mercury, en una primera oportunidad sucedido por un vocalista que poco o nada tenía que ver con la pomposidad del glam (Paul Rodgers) y en la actualidad por un "mocito" que rockea menos que mi abuela!, un esperpento llamado Adam Lambert, pseudo-talento rescatado de una de las tantas versiones norteamericanas del reality show Operación Triunfo.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
The Darkness y Brian May, unidos sobre el escenario
jueves, 15 de diciembre de 2011
Rick Jimenez (This Is Hell) y su repulsiva versión de "Bohemian Rhapsody"

Buenas versiones de Queen son las que han hecho bandas como Metallica, Dream Theater, Queensrÿche, Blind Guardian, Foo Fighters, Jeff Scott Soto (un repertorio completo en vivo el año 2003), Scorpions, Mark Boals o Robby Valentine, pero este verdadero ultraje que se atrevió a bosquejar el guitarrista de los neoyorkinos This Is Hell, simplemente no tiene perdón de Dios (ni de Satán)... evalúen ustedes mismos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Veinte años sin gloria
Nunca habrá otro Freddie Mercury, ni en el rock, ni mucho menos en el mundo del pop donde de manera periódica la industria intenta elevar al título de herederos a artistas que poco o nada tienen que ver con su carisma y estílo: George Michael, Robbie Williams, Mika, Lady Ga Ga, etcétera.
Recordamos hoy al genio de Queen, reviviendo el gran concierto que se ofició en su memoria en abril de 1992, en el ya mítico Wembley Stadium de Lóndres.
lunes, 21 de noviembre de 2011
RETROspectiva: Queen - "The Prophet's Song" (1975)
Pocos álbumes resumen mejor el estílo Queen que el clásico de clásicos: A Night At The Opera de 1975, una marca jamás igualada en la historia del rock, el ambicioso producto de cuatro virtuosos músicos que apenas llevaban un par de años en la escena y ya habían producido tres placas igualmente gloriosas. Es la síntesis generacional del rock y el pop, con buena parte de sus subproductos: un equilibrio sónico entre las influencias de Sabbath, Bowie, Mark Bolan, Led Zeppelin, The Beatles, Liberace y Liza Minelli, con momentos potentes que sólo los sectarios del heavy metal más pulido podrían abarcar ("I'm In Love With My Car", "Sweet Lady") como así mismo sofisticadas canciones pop ("You're My Best Friend", "Love Of My Life", "Seazide Rendevouz"), rock clásico y post-beatleaniano ("'39", "Good Company") y piezas prototipicas del metal progresivo o al menos vanguardista como "Death On Two Legs" (con toque neo-clásico en los riffs de Brian May), la mítica "Bohemian Rhapsody" y el complejo y maravilloso clásico revisitado por esta RETROspectiva: "The Prophet's Song".
Cuesta creer que este jueves se cumplen veinte años de la muerte de Freddie Mercury, sin duda uno de los mayores genios de la música contemporánea... la extraordinaria música de Queen se explica en buena medida en la increíble biografía de su frontman, un hombre aclimatado en la sintuosidad oriental (particularmente hindú/persa) que por efectos globalizantes llegó a militar en la potente escena del rock 'n' roll británico en su época de mayor movimiento y culminación de nuevos conceptos estilísticos. Es por esta razón que Queen es una banda tan única en el microcosmos de la música popular, artífices de una propuesta que dificilmente no sea del gusto de todo el mundo, lo que sin duda define a un verdadero clásico.
lunes, 5 de septiembre de 2011
No one but you (Only the good die young)... Por siempre Freddie Mercury!

La última encarnación de Mercurio (el mensajero de los dioses), nombre artístico ad hoc a su exhuberante personalidad sobre los escenarios, la cual en ocasiones contrastaba bastante con el día a día de Farook Bulsara, tipo más bien retraído, amante de la vida, de sus ocho gatos, de los objetos de arte y de la música en general, fuente inagotable de inspiración de donde tomó los más diversos elementos e influencias, contandose entre ellos la música de The Beatles, Beach Boys, Led Zeppelin, Cream, Black Sabbath, Jimi Hendrix, David Bowie, Mott The Hoople, T. Rex y los Stones, además de solistas como Aretha Franklin, Frank Sinatra, Elvis, Little Richard, Liza Minelli, Liberace o Michael Jackson, entre muchos otros de la música popular, la ópera, el folk y el vaudeville.
El nombre de Freddie Mercury simplemente supera la leyenda, último dios caído del rock 'n' roll, compositor versátil y multifacético, creador de himnos atemporales como "We Are The Champions", "Friends Will Be Friends" y "Somebody To Love" como así mismo el responsable de canciones con estructuras complejas que fueron a la vanguardia de su tiempo fusionando estílos populares y no tan populares de la época: clásicos como "Bohemian Rhapsody", "Ogre Battle", "The Prophet's Song" y "Brighton Rock" que nos recuerdan en todo momento que más que otra banda consolidada de pop/rock, Queen también conoció y reprodujo el heavy metal con una creatividad superior y en decibeles igual o más altos que muchos de sus contemporáneos en el género.
Recordando hoy la genialidad de Freddie, les invito a revisar este interesante documental realizado por Biography Channel el 2008. Y tal como versa la última gran canción de Queen en memoria de su líder: "sólo los buenos mueren jóvenes"... Q.E.P.D. además Felipe Camiroaga, Felipe Cubillos, Roberto Bruce y el resto de los 21 héroes que perdieron la vida el pasado viernes en el archipiélago de Juan Fernández en el curso de una misión pública y solidaria. Vidas que aportan alegría, son luces que brillarán por siempre!
miércoles, 20 de julio de 2011
Feliz cumpleaños Sir Brian May!

Hace 64 años nació en los suburbios de Lóndres, Brian Harold May, un hombre destinado a convertirse en leyenda. Su primer contacto con la música fue a través de los discos de Buddy Holly, la Motown y The Shadows, estos últimos: resposables de que May se decidiera tempranamente por la guitarra y trabajara junto a su padre en varios modelos caseros de los cuales surgió como producto patentado: la aclamada Red Special. Con el arribo de The Beatles no tardaría en venerar el toque mágico de George Harrison y más tarde cuando el rock se tornó pesado, comenzó a replicar las influencias de Pete Townsend (The Who), Jimi Hendrix, Jeff Beck y Eric Clapton en Cream, todo lo cual tuvo oportunidad de expresar en la banda determinante que fundó en los '60: Smile.
En aquellos años que constituyen su formación como músico, May, estudiante de astro-física (estudios que completó varias décadas más tarde, lanzando un libro inclúso) no pensaba dedicarse de manera profesional a la música. Fue la aparición de Freddie Mercury lo que cambió el rumbo a su vida y potenció tal pasión con el surgimiento de Queen: la banda más ecléctica de su generación, mezcla de glam con progresivo, heavy metal, ópera-rock y cualquier otra expresión musical (funk, electrónica, pop, new wave, etc.) que llamara la atención de sus integrantes en las tres décadas que estuvo vigente la banda.
Según algunos, es Brian May y no Freddie Mercury el verdadero cerebro tras la música de Queen, visión que desde luego comparto sólo a medias. Como ex miembros de Smile, Roger Taylor y Brian May definieron una directríz importante en la banda, consistente en la infusión de elementos operísticos (inspiración tomada del álbum Tommy de The Who) en el hard rock, aunque fue el impar carácter de Freddie Mercury y su teatral puesta en escena lo que les hizo prosperar a la siguiente fase. Mercury, el equivalente de Liberace en el rock, fue el gran entretenedor de las masas y quien transformó los conciertos de Queen en un verdadero espectáctulo de luces, vestimentas coloridas y participación activa de los asistentes, todo a la par de canciones convertidas en verdaderos hímnos, aclamados por distintas generaciones.
El converger varios matices en la misma guitarra y tocar una diversidad de instrumentos a la par (banjo, arpa, piano, sítara, etc.) es la cualidad que hace único a Brian May y lo convierte en máximo referente de guitarristas que cubren los más diversos estílos. Entre ellos, son dignos de mención: Steve Clark y Phil Collen de Def Leppard, Nuno Buttencourt de Extreme, Steve Vai, Yngwie Malmsteen, Joe Satriani, Alejandro Silva, Paul Gilbert, Slash, Ty Tabor (King's X), John Petrucci (Dream Theater), Andy LaRoque (King Diamond, Death), Jeff Lane (Heart Of Cygnus) y el célebre frontman de los Smashing Pumpkins, Billy Corgan.
Personalmente, me resta mucho por agredercer todas las alegrías que este empático y sereno artista me ha regalado en la vida, sea en Queen o en sus proyectos paralelos. Aparte de la música es de resaltar también su aporte humanitario en iniciativas como Live Aid y 4664, además de su activismo por los derechos animales. Larga vida a Sir Brian May!
martes, 15 de marzo de 2011
Queen celebra su aniversario número 40

.

viernes, 28 de enero de 2011
Los himnos de Kerry Ellis y el espíritu de Queen


Definitivamente muy pocos cantantes pueden calzar el sentido de la teatralidad que le afloraba de manera natural a Freddie Mercury, y que tuvo orígen en las exhuberantes influencias de Liberace, Liza Minelli o David Bowie, entre otros, además de las netamente rockeras. Kerry Ellis, curtida en las tablas y en el arte de la representación escénica, habría sido su reemplazante perfecta en Queen, y lo demuestra con creces en esta nueva dupla con su guitarrista, tan excelsa como los mejores tiempos de la banda. El disco en particular, es una plataforma que logra el milagro de reflotar al May de antaño.
Anthems, compuesto de 11 temas; en su mayoría clásicos reversionados de musicales y por un par de covers de Queen, abre con guitarras épicas y la intro metalera de "Dangerland", un tema bastante contundente que tiene atisbos del hard melódico de nuevas agrupaciones como W.E.T., el segundo tema: "Anthem" es una maravillosa piano-ballad, grandilocuente y de un estribillo clásico que remonta tus recuerdos a Anastasia, El Mago de Oz o a cualquier otro musical pautado por la bella voz de una mezzosoprano.
"I Can't Be Your Friend (This Can't Be Over)" es otra bella balada, adornada por unos coros muy al estílo Queen. "Defiying Gravity" está provisto de otra gran introducción rockera, sin duda uno de los mejores temas del disco, copado además de grandes orquestaciones de guitarra, aquel invento patentado por Jimmy Page en los '70 y que sin duda Brian May perfeccionó en álbumes como Queen II, A Night At The Opera, A Day Of The Races y News Of The World.
"I'm Not That Girl" es otra balada, convertida en un tema de hard rock melódico, hermoseada por una gran introducción y un espectacular solo del maestro. En el sexto lugar: "You Have to Be There", es un tema más progresivo y orquestal y en el que May se anota otro espectacular solo. Mucho más Queen es el cover de The Feeding: "Love It When You Call", con unos riffs que recuerdan a "One Vision", otro solo que te llena el espíritu rockero y en términos generales: un temazo que funciona en muchos niveles.
Igual de maravillosa es la versión de "Save Me", que respeta al pie de la letra el piano. Las orquestaciones de guitarra se vuelven a lucir en "Diamonds Are Forever", un tema muy en la línea del hard melódico (europeo) de los '90. "No One But You", es el segundo y muy bien logrado cover de Queen, la voz de Kerry vuela más alto aquí que en cualquiera de los temas anteriores y el tema de cierre: "I Loved A Butterfly" no es más que una nueva versión de "Some Things That Glitter", noveno track del Cosmos Rocks y que en esta oportunidad reemplaza el ritmo de la balada bluesy por una estructura acústica.
Resumiendo: un disco maravilloso que lamento no haber escuchado ántes y que desde luego, no pude dejar de revisar en este blog. Creo que Freddie Mercury habría estado felíz de escuchar Anthems, pues al fin y al cabo es el destino al que se encaminaba la música de Queen y lo que a fines de los '80 trató de hacer el propio Mercury en solitario, unido a la figura de Montserrat Caballé. Esto es rock, es pop, es espectáculo, es música, es arte, es QUEEN.
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Glorias al rey de Queen

.
La música de Queen es el espíritu de Freddie Mercury: libertad de existencia transmutada en libertad de estílos, experimentación y actitud, sobretodo mucha actitud. Nunca existió ni existirá otro conjunto que les haga el peso o los recuerde cercanamente, porque fueron pioneros y también quienes cerraron el ciclo de las grandes luminarias del rock 'n' roll.
.
Partiste hace 19 años al encuentro con Zoroastro, Darío, Ciro, Jerjes y demás soberanos de la perdida civilización persa, cultura de tus ancestros más directos, y desde las alturas tu música nos sigue iluminando, recordándonos tiempos de gloria, tal como lo hacen desde hace miles de años los mosaicos y palacios perdidos en el corazón de Persépolis y Pasargada.
GRANDE FREDDIE MERCURY!!
jueves, 14 de octubre de 2010
El show debía continuar
Un día como hoy, pero hace 19 años, los colosales Queen lanzaron en Europa el single de "The Show Must Go On", acompañado en el "lado B" por el clásico setentero "Keep Yourself Alive". Era la despedida anunciada de uno de los más grandes conjuntos rockeros de todos los tiempos, un mes y diez días después fallecía Freddie Mercury, víctima del VIH.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Una estrella que jamás se apagó

.
La voz de Mercury, sin embargo nunca se apagó, y Queen sigue siendo el emblema de una de las mejores eras del rock. Prácticamente no existen artistas que pasen por alto sus influencias, ya sea en el cada vez más patético mundo del pop (George Michael, Robbie Williams, Katy Perry, Mika), del rock (Ween, Radiohead, Jeff Buckley, Meat Loaf) o del metal (Helloween, Iron Maiden, Symphony X, Dream Theater, etc.), Queen son un referente inagotable.
.
Si estuviera vivo Freddie Mercury de seguro continuaría innovando, aunando géneros musicales distantes, haciendo dupla con nuevos artistas, amoldándose a los ritmos modernos, y ofreciendo multitudinarios conciertos a lo largo del globo, tal cual lo hizo durante treinta años con su banda. Todo un grande Mr. Bad Guy!
viernes, 11 de diciembre de 2009
Roger Taylor - The Unblinking Eye (Everything Is Broken)
Single promocional del álbum del mismo nombre que verá la luz el 2010. Tras 12 años dedicado a otros proyectos (entre ellos el renacer de Queen), el gran Roger Taylor volverá a las pistas como solista, elevando su tradicional proclama libertaria y antibelicista como queda de manifiesto en este primer tema.
domingo, 22 de noviembre de 2009
12/01/85
- Tie Your Mother Down
- Seven Seas Of Rhye
- Keep Yourself Alive
- Liar
- It's a Hard Life
- Now I'm Here
- Is This The World We Created?
- Love Of My Life
- Brighton Rock
- Hammer To Fall
- Bohemian Rhapsody
- Radio Ga Ga
- I Want To Break Free
- We Will Rock You
- We Are The Champions
- God Save The Queen
Blog Archive
-
►
2016
(50)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(410)
- ► septiembre (52)
-
►
2010
(161)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(172)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(153)
- ► septiembre (13)