Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queen. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2017

Freddie Mercury y el Live AID reencarnan en los zapatos de Rami Malek para el biotopic de Queen (primeras fotos)


"Bohemian Rhapsody", la dilatadísima película autobiográfica de Queen, encarrilada por Brian May y Roger Taylor, comienza al fin a producirse y tiene fecha preliminar de lanzamiento: diciembre de 2018.

Hace sólo unas cuantas semanas el medio británico Telegraph informó quienes serán los principales actores del reparto: los británicos Gwilym Lee (como Brian May), Ben Hardy (Roger Taylor), Lucy Boynton (Mary Austin) y los norteamericanos Joseph Mazzello (John Deacon) y Rami Malek (Freddie Mercury), este último con orígenes étnicos en el Medio Oriente -al igual que Mercury- ganador de distinciones como el Golden Globe y el Screen Actors Award, por su participación estelar en la serie Mr. Robot de la cadena HBO.


Al juzgar por las primeras imágenes filtradas de la película, salvo algunos rasgos fundamentales (estatura, forma de la cabeza, complexión física, orejas) la caracterización y el parecido de Malek con Mercury no es nada extraordinario, sin embargo se comenta que la producción y los músicos supervivientes de Queen están muy conformes con la elección que dejó en el camino a Sacha Baron Cohen (muy parecido físicamente a Freddie Mercury) y a Ben Wishaw.

La película dirigida por Bryan Singer será ambientada en el Queen de los años '80, que cosechó vítores memorables para su historia como fue la incendiaria presentación en el Live AID de 1985 e instancias dramáticas como el anuncio de la enfermedad de Mercury en 1987 y el deterioro físico asociado al que contrastó con su férrea voluntad de continuar componiendo música, experimentando incluso nuevos ámbitos como la ópera junto a la tenor Montserrat Caballé.

"Bohemian Rhapsody", la película, se suma de esta manera a las otras muchas secuelas del legado musical de Queen que incluye, entre otros, el concierto tributo de 1992, el musical We Will Rock You, las giras junto a Paul Rodgers (2004-2009) y Adam Lambert (2011 a la actualidad) y una vasta serie de box set. Hoy como siempre, Dios salve a la Reina!

sábado, 4 de marzo de 2017

Brian May y Kerry Ellis lanzarán la secuela de Anthems


La feliz unión entre la bella cantante lírica y el más grande guitarrista del rock británico se forjó en la obertura del presente milenio para el musical "We Will Rock You", desde entonces no han cesado de trabajar juntos, concretando a la fecha varias presentaciones por el mundo y dos espléndidos LPs: Anthems del 2010 (primer álbum de estudio) y Acoustic by Candlelight del 2014.

En los próximos días la dupla Ellis-May nos deleitará con Golden Days, una nueva placa de estudio que en la ocasión incluirá menos versiones de clásicos teatrales, ninguna versión de Queen, pero sí composiciones propias escritas conjuntamente por el guitarrista y la cantante, como así mismo un tributo a Gary Moore y Phil Lynott (quienes compartieron gira con Queen en el '77) en el cover de "Parisienne Walkaways".


Como amante de Queen, de la buena música y del metal puedo apostar que Golden Days será uno de los mejores discos de este año, conjunción de elementos sinfónicos, rockeros y acústicos en una dósis potente, bien estudiada y elegante aunque menos ecléctica quizás que las elaboradísimas creaciones del Queen clásico.

sábado, 17 de diciembre de 2016

Ronnie Romero y Caterina Nix homenajearon a Freddie Mercury


El pasado 12 de noviembre, Ronie Romero: el excelso vocalista chileno radicado en España -frontman de Lords Of Black y de los míticos Rainbow- ofreció una sesión acústica en Audiomúsica, citando a la también excelsa y guapa Caterina Nix, quien hoy por hoy acompaña el resurgimiento de Timo Tolkki (Stratovarius) en un glorioso álbum titulado Chaos Magic.

En la ocasión interpretaron "No One But You (Only The Goods Die Young)", masterpiece de 1997, compuesto por Brian May en honor a su compañero, el desaparecido dios del rock/metal Freddie Mercury.


Romero, quien fue sindicado por el propio Ritchie Blackmore como la combinación de Freddie Mercury y Ronnie James Dio, tiene bien merecido su puesto en el metal actual, liderando a uno de los conjuntos clásicos del género por el que pasaron en sus distintas etapas otras grandes luminarias como Joe Lynn Turner, Jimmy Bain, Cozy Powell, Don Airey o Graham Bonnet. 

Motivo de orgullo para nuestros corazones metaleros que este pequeño país de Sudamérica, continúe exportando al mundo tan grandes exponentes, capaces de codearse con las leyendas y hasta de definir nuevas directrices, como hizo en su momento el gran Tom Araya.

jueves, 31 de marzo de 2016

Queen: A Night In Bohemia estrenará en los cines chilenos


Son a mi juicio la banda más épica en la historia del rock, constatación de ello es que tras 24 años seguimos lamentando la pérdida de Freddie Mercury y recordando al Queen de sus mejores días.

Cierto es que los conciertos de Wembley en el '86 y Live AID son las presentaciones más simbólicas que se rememoran del Queen ochentero, aunque su paso por Argentina en el '81, Milton Keynes en el '82 y en Budapest en el '86 fueron aún más incendiaros. La magia de sus directos radica esencialmente en que son los padres del rock de estadio, una virtud que unía música, escenografía, iluminación y desde luego el carisma desbordante de Mercury, aprendiz aventajado de Liberace y Liza Minelli, quien como ninguno adoptó las virtudes del teatro y de la ópera fusionándolas con la música popular, para darle al rockero una experiencia propia de las bellas artes integradas.

Más todo lo que Queen logró desatar sobre los escenarios del mundo en los '80, fue cosecha de un semillero de conciertos como Live At The Rainbow Theatre (1974) y Live At The Hammersmith Odeon (1975), cuando la banda aún no desplegaba a la categoría de leyendas, pero poseía de sobra todos los elementos para congratularse en esa posición; el alquimista y andrógino Mercury jugaba en esos años con el contraste del blanco y el negro en las vestimentas del conjunto y en sus propios arlequines, como a su vez oscilaba la banda entre los melosos matices del art rock y la furia del temprano heavy metal: una combinación tan mágica pero a la vez distinta de la colorida propuesta de la siguiente década.

Es a esos primeros Queen que el filme y documental Queen: A Night In Bohemia pretende inmortalizar, enfocándose en la presentación de 1974 en el Hammersmith Odeon Stadium. En Chile la filmación será exhibida los días 5 y 9 de mayo en las salas de Cinemark Vespucio, Las Condes, Plaza Oeste, Tobalaba, Portal Ñuñoa, Marina Arauco, Open Rancagua, Iquique y Plaza Mirador en Concepción. Oportunidad única para viajar en el tiempo y encontrarse de frente con una página dorada en la biblia del rock.

jueves, 1 de octubre de 2015

Y el show sí debía continuar... El increíble concierto de Queen y Adam Lambert en Chile


Queen es mucho más que mi banda favorita, es la banda sonora de mi vida; música que me acompaña todo el tiempo, desde mi vieja colección en discos compactos, al popurrí de pistas en mp3 que escucho a diario y a todo volume en la radio de mi auto, a través de la nube digital, en el celular, etcétera. Simplemente no imagino mi vida sin las muchas alegrías y las grandes cuotas de energía que me aportan sus clásicos, de una diversidad musical maravillosa que inició en los lejanos años '70 fusionando el art rock con el heavy metal, para luego evolucionar hacia estílos más mainstream, conservando siempre sus potentes melodías, la escencia de rock duro y una elegancia propia de los grandes conjuntos británicos. 

Tras la muerte de Mercury, no cualquiera puede calzar sus zapatos, y bien lo sabe de sobra Paul Rodgers, que acompañó el retorno de la banda entre 2005 y 2009, sin lograr la aceptación de los fans eternos, quienes como yo tampoco vieron con buenos ojos la incorporación de Lambert en 2012; un "wekereke" cualquiera, salido de un programa de talentos (Operación Triunfo) y que además es un artista pop. Pues bien, afortunadamente Brian y Roger supieron mirar mucho más alto que sus fans y esta vez no se equivocaron: Adam Lambert nos cerró la boca a muchos y el concierto de ayer -cierre de gira- vino a confirmar su desbordante potencial y carisma, muy cercano al de Freddie Mercury. Pese a que su voz no es gran cosa, su empoderamiento sobre el escenario, su capacidad de amoldarse a los diversos matices de la parrilla queenera y su actitud de divo andrógino, lo hacen un digno merecedor de su posición actual, al frente de la banda más trascendente en la historia del rock.


A nuestra llegada al Estadio Nacional, guardamos fila durante tres horas en las medianías del famoso "pilucho" entre miles de queeneros que como nosotros lucían orgullosos sus poleras con rostros de Freddie, logotipos zodiacales de la banda, referencias a presentaciones como la de Wembley '86 o las muchas portadas de los álbumes; gente de todos los estratos sociales, amantes de todos los estílos,  familias completas, adultos mayores, padres cuarentones y sus hijos veinteañeros, menores de edad, rockeros jóvenes y pelucones, otros ya viejos y calvos, sinfín de metaleros y hasta un imitador de Freddie pasaron por mi retina, agregando color a la espera.

Pasadas las 19:00 hrs se concretó el ingreso al estadio, y a esa altura ya era previsible que no menos de 20 mil almas se reunirían esa noche en torno del escenario y sus minúsculas pantallas (nimias para un recinto de tal envergadura). Pese a nuestra posición "privilegiada", en el sector VIP de cancha, la gran afluencia de fans al concierto, nos limitó en distancia a unos 14 metros del escenario, algo desalentador, pero no lo suficiente para arruinar una grata experiencia.

"Love Of My Life", fue el primer guiño de la noche a Freddie Mercury. Como en los grandes conciertos de antaño, el tema fue intepretado a dúo entre Brian y (el recuerdo de) Freddie


A las 20:00, un fabuloso telón azul con el logotipo de la era Queen II o de A Day At Races cubrió el escenario, ahogando las pistas de The Beatles, Led Zeppelin y AC/DC que se alternaron durante varios minutos, para dar luego paso al treceavo track del álbum Made In Heaven, un buen preámbulo al concierto que comenzó pasadas las 21:00 horas de la mano de "One Vision", cuyos riffs iniciales echaron abajo el telón, poniendo al decubierto a un Adam Lambert enfundado en cuero negro (al más puro estílo gay leather), a un veterano Roger Taylor luciendo gafas oscuras y una tupida barba centrada en el mentón a lo ZZ Top y al Brian May de siempre, con su prodigia cabellera dignamente encanecida.

A la cola de "One Vision", vinieron  "Another One Bites The Dust", "Fat Bottomed Girls", "Seven Seas Of Rhye", "Killer Queen" y "Crazy Little Thing Called Love", intepretados magistralmente por Lambert, quien se empoderó por completo del escenario luego de interpretar "Killer Queen" dando rienda suelta a su androginismo en un cómico sketch, recostado y abanicánsose sobre un sofá lila a la manera de Maria Antonieta o Cleopatra. Si en los años '70 y '80, las insinuaciones sexuales de Freddie Mercury apenas bordeaban el umbral de lo hilarante, lo de Adam Lambert es sin duda mucho más grotesco y chocante, transgresión invertida, pero no del todo ajena al rock 'n' roll.

"A Kind Of Magic"

Bombástico y grandilocuente, Adam Lambert no se apoca ante la magnitud de los gigantes que tiene a su lado, y a diferencia de su anterior presentación con Paul Rodgers en 2008, Brian y Roger delegan mucho más vocal y coralmente en el estrafalario cantante, quien en un momento se dirigió al público para consultar: are you in love now?, comentando que él estaba en búsqueda del amor y que tal vez alguien del público podría consolarlo, era desde luego el prólogo introductorio a otro himno: "Somebody To Love", seguido por la primera intervención de Brian con "Love Of My Life" (cantada a dúo con el fantasma de Freddie) y su clásico '39, introducido por un comentario sobre astrólogos y observatorios chilenos y finalizado con el soporte acústico de todos los músicos del combo sobre la tarima media, incluyendo al mítico Spike Edney en los teclados.

Algo se debe comentar también sobre las otras dos nuevas incorporaciones de Queen: el bajista Neil Fairclough (quién reemplazó a Danny Miranda) y el suplementario baterista Rufus Taylor, vástago del buen Roger y muy parecido físicamente a su progenitor, en sus inicios con Queen. El primero -dueño de un look muy jazzístico- demostró su cuantía en un solo de bajo que hizo ciertos guiños a la canción "Body Language" y repitió la interacción bajo-baquetas que en 2008 Roger Taylor realizó junto a Danny Miranda en el San Carlos de Apoquindo. Por su parte Rufus, si bien limita su actuar a un segundo plano como acompañamiento en percusión, tuvo un momento destacado a mitad del concierto durante "A Kind Of Magic" -cantada por Roger- y en el duelo de baterías con su viejo, dándole duro a los tarros y recordando la energía y el aspecto no sólo de Roger en los inicios de Queen, sino también al mismísimo Taylor Hawkins de Foo Fighters.

Rufus Taylor en duelo de baterías con su progenitor


Tras los segmentos instrumentales de bajo y baterías, se reincorporan Brian May y Adam Lambert para retocar los clásicos "Under Pressure" y "I Want To Break Free", seguido  de una nueva composición de Lambert titulada "Ghost Town" a la que Brian May añadió los metálicos riffs de su Red Special, dando la impresión de tratarse de otro tema de Queen. Terminada la interpretación, se atenúan las luces y  se enfocan los reflectores sobre Adam Lambert, posicionado ya sobre la tarima media para interpretar una de las canciones más emotivas de la noche: "Who Wants To Live Forever?".

Continuó el turno de Brian y su sesión solista que combina fragmentos de "Brighton Rock", "Bijou" y "Last Horizon" para desembocar finalmente en un estruendoso "Tie Your Mother Down", el tipo de canciones en las que Lambert se nota un poco más cojo, aunque volvió rápidamente a su aire con "Don't Stop Me Now". Simplemente, fabuloso.

Cubierto por un poncho, Adam Lambert intepretó "Under Pressure"

Tal batería de clásicos y su soberbia interpretación vocal e instrumental no dió respiro alguno para esperar "los mejores temas", aunque desde luego, sabemos que Queen se despide siempre con lo más graneado de su repertorio, algo que ya era predecible a la altura que interpretaron "Radio Ga Ga", momento en que decidí guardar la cámara para sumarme a la performance del público, interactúando rítmicamente con mis ídolos musicales de toda la vida.

Mi alma metalera volvió a elevarse tras el coro introductorio de "I Want It All", que con sus potentes riffs, duro toque de batería e incendiaros solos, desterró la voz de Adam Lambert hasta perderlo de vista definitivamente. A esta altura del concierto,  sólo vinieron a mi memoria las imágenes del genial videoclip de 1988 que expone a un barbón y colérico Freddie Mercury que es la quintaescencia del cantante de hard rock, elevando su voz por sobre los decibelios. Cuánto se te extraña Freddie!

Brian ejecutando la intro de "Tie Your Mother Down"


Tras un cúmulo de emociones y recuerdos reactivados en tiempo real, la guinda de la torta se presenta bajo la forma y los acordes inciales de "Bohemian Rhapsody". Iniciada tímidamente por Lambert, pero continuada -afortundamente- por una captura de Freddie hasta el solo de Brian (vestido con un traje dorado, a la usanza de los '70) que da paso al segmento operístico, apoyado por las imágenes del mítico videoclip de 1975, luego en la sesión headbanger la voz de Lambert es apoyada con un soporte del tema original, interpretado por Mercury, con quien se remata el outro. Este mismo juego se ha venido haciendo desde 1992 en el concierto de homenaje a Freddie, primero arruinaron la canción Elton John y Axl Rose, luego lo haría Paul Rodgers y en la actualidad Adam Lambert no lo hace mucho mejor. 

Despedida temporal de los músicos y reaparecen nuevamente en escena para interpretar los últimos dos clasicazos de la noche: "We Will Rock You" y "We Are The Champions". Brian nos hace los mismos honores que en 2008, vistiendo una polera con la bandera y los colores de Chile, haciéndole contraste Adam Lambert con su coronita de plástico y un conjunto de prendas bastante glamorosas, que de seguro jamás se habría colocado Freddie, pero que tal vez volverían verdes de envidia a Gary Glitter o a Boy George.

"We Will Rock You"


23:20 horas y el concierto toca su fin con la despedida de los músicos, sincronizada -como de constumbre- con un playback de la instrumental "God Save The Queen". Sólo me resta agredecer y corear infinitamente los nombres de Brian May y Roger Taylor, pues pese a todas las críticas e incomprensión que expresó en algún momento su fanaticada más ortodoxa (me incluyo), han sido ellos los responsables por mantener viva la chispa de Queen, y esperemos que de ellos derive también la próxima generación de músicos que como Adam Lambert y Rufus Taylor (de apenas 24 años) sotengan en pie el legado y el linaje de esta espectacular banda, para algunos de nosotros tan imprescindibles como la vida misma.

martes, 16 de diciembre de 2014

La gira que consagró a Thin Lizzy en Norteamérica


1977 fue un año glorioso para la música rock, aquel año el punk se pegaría "el gran salto" desde la pequeña escena CBGB en Nueva York (Ramones, Patti Smith, Blondie, Dead Boys, Television...) al Lóndres suburbano, que liderará el nuevo movimiento. Pink Floyd estrenan The Wall, los AC/DC de Bon Scott ensordecen al mundo con Let There Be Rock, por aquellos años el disco de hard rock más agresivo y velóz que se haya escuchado y el gran David Bowie preparaba el camino para Heroes, tal vez el mejor álbum de su prolongada carrera.

Los conjuntos británicos siguen eclipsando Norteamérica, y dos de los mejores representantes de la época: Queen y Thin Lizzy deciden unir fuerzas, aventurandose en una exitosa gira por los Estados Unidos y Canadá. Fue la primera y única vez que estos dos monstruos del hard rock hicieron coincidir sus destinos y el registro se encuentra inmortalizado en una serie de afiches y tickets, además de unas cuantas fotografías donde aparece el buen Phil compartiendo momentos junto a Freddie Mercury, Brian May y Roger Taylor.


La génesis de aquella gira, acontece el año anterior en el ya extinto Advision Studios de Lóndres, donde curiosamente Queen y Thin Lizzy se encontraban grabando material para sus últimas perlas: A Day at The Races y Johnny The Fox, respectivamente. Brian May y Roger Taylor tuvieron allí una primera audiencia con Phil Lynott y Scott Gorham, se demuestran consideración mutua, comparten ideas y surge la idea de realizar una gira conjunta, idea que se materializa al año siguiente.

El combo Queen-Lizzy arribó a Norteamérica en febrero del '77 y extiende su gira hasta marzo. Por aquel entónces Queen ya estaban en el peak de popularidad tanto en Europa como en Estados Unidos/Canadá y el resto del mundo, se les comparaba con Led Zeppelin, "Bohemian Rhapsody" aún estaba fresco en la memoria de todo el mundo y gran parte de su material clásico de los '70 estaba ya cocido. Thin Lizzy en cambio, mantenían una fama más discreta, iniciada cuatro años antes tras su versión hendrixiana del folklórico "Whiskey In The Jar", también habían pegado fuerte en América joyas como "The Rocker", "Still In Love With You", "Rosalie" (original del estadounidense Bob Seger) y -por entónces- dos nuevos temazos: "Jailbreak" y "The Boys Are Back In Town", prometían convertirse en clásicos.


No cabe duda de que aquella fue una gira soñada, en lo personal: mis dos bandas favoritas compartiendo escena y decibeles. Cuán increible debió haber sido presenciar en una misma noche los orgásmicos solos de Gary Moore y Scott Gorham, por parte de Thin Lizzy y los -igualmente- estruendos y armónicos de Brian May por Queen, la incombustible energía de Freddie Mercury y la poderosa actitud de Phil Lynott o a unos jovensísimos Roger Taylor y Brian Downey dándole con todo a los tarros.

Consumada la conquista de América, Thin Lizzy emprenden en el '78 su popular gira Live And Dangerous con AC/DC de invitados estelares en algunas fechas y en el '79 se presentan en festivales americanos junto a Nazareth y UFO, aclamadas presentaciones que germinaron -de costa a costa en los EE.UU.- una pandemia de heavy metal. Se comenta que en el curso de la gira con Queen, Lynott propuso a Brian May grabar pistas de guitarra para su álbum solista, idea que lamentablemente jamás llegó a concretarse.

domingo, 8 de julio de 2012

Queen o Queer?


Pese a que Queen ha sido desde siempre mi conjunto favorito, me resultan incomprensibles ciertos giros que Brian May y Roger Taylor han suministrado al legado de esta gran banda en los últimos diez años. No es de extrañar que John Deacon se negara a formar parte en tales sacrilegios, que acribillan la imagen del grupo y a la memoria de Freddie Mercury, en una primera oportunidad sucedido por un vocalista que poco o nada tenía que ver con la pomposidad del glam (Paul Rodgers) y en la actualidad por un "mocito" que rockea menos que mi abuela!, un esperpento llamado Adam Lambert, pseudo-talento rescatado de una de las tantas versiones norteamericanas del reality show Operación Triunfo.

.
Live In Kiev, 30/06/2012
.
Por más que lo he buscado, aún no le encuentro encanto alguno a este judío fleto que más bien parece un imitador barato de Boy George. Su patética voz afeminada y su poco desplante sobre el escenario (no lo llena para nada), me hacen temer que una senilidad prematura afectó el juicio de los músicos fundadores de Queen, pues deben existir por lo menos otros 100.000.000 músicos que podrían hacerlo mejor, y lo que es más claro aún, muchos grandes se han candidateado para el puesto, entre ellos: Valencia Clarkson (un clon exacto de Freddie Mercury), Justin Hawkins de The Darkness, Jeff Scott Soto, Tobias Sammet, Matthew Bellamy de Muse e incluso los nombres de Elton John, George Michael o Robbie Williams me parecen ahora menos inoportunos que el tal Adam Lambert, quien en la actualidad se encuentra girando con la banda.  

De pequeño siempre soñé con una reunificación de Queen, hoy por hoy preferiría que se jubilaran. Tanto el repugnante musical We Will Rock You como este nuevo desacierto con Lambert son envites para el olvido, ¡no hay que olvidar que Queen es ante todo una banda de rock y no un mero espectáculo al estilo Broadway!

miércoles, 28 de diciembre de 2011

The Darkness y Brian May, unidos sobre el escenario

Para nadie es un misterio que The Darkness reproducen la grandilocuencia de Queen. Muchos considerarían además ideal ver a Justin Hawkins en los zapatos de Freddie Mercury, como sea el pasado 25 de noviembre en Lóndres, los discípulos se nivelaron con sus maestros, cuando el lengendario Brian May fue invitado a subir al escenario para interpretar los temas: "Bareback", "I Believe In A Thing Called Love" y el clásico queenero "Tie Your Mother Down".




jueves, 15 de diciembre de 2011

Rick Jimenez (This Is Hell) y su repulsiva versión de "Bohemian Rhapsody"

Esto es lo que se llama "volcar el arte en desastre" y que no se confunda: no estoy condenando con la sentencia al género de los covers, ni suponiendo que es improcedente versionar los clásicos de Queen, pero lo que sí es discutible es la ligereza con que algunas bandas (más en plan parodia que de tributo) creen poder darle un toque "moderno" o "personal" a canciones que son una verdadera reliquia y que tal como sostuvo alguna vez el gran Mike Patton: si no puedes rehacer algo tan grande, mejor déjalo tal como está.

Buenas versiones de Queen son las que han hecho bandas como Metallica, Dream Theater, Queensrÿche, Blind Guardian, Foo Fighters, Jeff Scott Soto (un repertorio completo en vivo el año 2003), Scorpions, Mark Boals o Robby Valentine, pero este verdadero ultraje que se atrevió a bosquejar el guitarrista de los neoyorkinos This Is Hell, simplemente no tiene perdón de Dios (ni de Satán)... evalúen ustedes mismos.


jueves, 24 de noviembre de 2011

Veinte años sin gloria

Bastante se ha escrito en este blog sobre la pasión que nos genera la música de Queen y el enorme legado de su líder: Freddie Mercury. Hace veinte largos años partió al Olimpo una de las voces y almas más emblemáticas del rock, artífice del mejor show en vivo y de algunas de las composiciones más aclamadas en la historia de la música contemporánea como "We Are The Champions", "Bohemian Rhapsody" o "Somebody To Love".

Nunca habrá otro Freddie Mercury, ni en el rock, ni mucho menos en el mundo del pop donde de manera periódica la industria intenta elevar al título de herederos a artistas que poco o nada tienen que ver con su carisma y estílo: George Michael, Robbie Williams, Mika, Lady Ga Ga, etcétera.

Recordamos hoy al genio de Queen, reviviendo el gran concierto que se ofició en su memoria en abril de 1992, en el ya mítico Wembley Stadium de Lóndres.


Por su parte, no podemos hacer menos en recordar a otro de los grandes músicos del hard rock/metal que falleció curiosamente el mismo día que Mercury (24/11/1991), hablamos del gran baterísta Eric Carr
(KISS) quién aquel año perdió la lucha contra el cáncer.

lunes, 21 de noviembre de 2011

RETROspectiva: Queen - "The Prophet's Song" (1975)



Queen a mi gusto, es la banda de rock más completa de todos los tiempos, un puntal artístico que unificaba el buen gusto con la experimentación y ceñido de tópicos musicales a simple vista opuestos como puede ser el pop con el metal, los matices de la música arcaica (ópera, vaudeville) con lo estrafalario del glam o los ritmos electrónicos y hasta funky con el soporte instrumental del hard rock. Todo hilado bajo una impronta progresiva y fundamentalmente melódica que podía apuntar por igual a las complejidades del avant-garde o a la más accesible simpleza pop.

Pocos álbumes resumen mejor el estílo Queen que el clásico de clásicos: A Night At The Opera de 1975, una marca jamás igualada en la historia del rock, el ambicioso producto de cuatro virtuosos músicos que apenas llevaban un par de años en la escena y ya habían producido tres placas igualmente gloriosas. Es la síntesis generacional del rock y el pop, con buena parte de sus subproductos: un equilibrio sónico entre las influencias de Sabbath, Bowie, Mark Bolan, Led Zeppelin, The Beatles, Liberace y Liza Minelli, con momentos potentes que sólo los sectarios del heavy metal más pulido podrían abarcar ("I'm In Love With My Car", "Sweet Lady") como así mismo sofisticadas canciones pop ("You're My Best Friend", "Love Of My Life", "Seazide Rendevouz"), rock clásico y post-beatleaniano ("'39", "Good Company") y piezas prototipicas del metal progresivo o al menos vanguardista como "Death On Two Legs" (con toque neo-clásico en los riffs de Brian May), la mítica "Bohemian Rhapsody" y el complejo y maravilloso clásico revisitado por esta RETROspectiva: "The Prophet's Song".

Cuesta creer que este jueves se cumplen veinte años de la muerte de Freddie Mercury, sin duda uno de los mayores genios de la música contemporánea... la extraordinaria música de Queen se explica en buena medida en la increíble biografía de su frontman, un hombre aclimatado en la sintuosidad oriental (particularmente hindú/persa) que por efectos globalizantes llegó a militar en la potente escena del rock 'n' roll británico en su época de mayor movimiento y culminación de nuevos conceptos estilísticos. Es por esta razón que Queen es una banda tan única en el microcosmos de la música popular, artífices de una propuesta que dificilmente no sea del gusto de todo el mundo, lo que sin duda define a un verdadero clásico.

lunes, 5 de septiembre de 2011

No one but you (Only the good die young)... Por siempre Freddie Mercury!

Como cada 5 de septiembre y 24 de noviembre (el día de su deceso) recordamos aquí en LRDRP a un hombre a quien los calificativos de músico y artista pudieron quedar demasiado pequeños... un tipo tan extraordinario, que tras dos décadas de su desaparición sigue totalmente vigente en la música y en el show business, habiendo generado marcas que aún no son igualadas. Hoy lunes el intérprete de "Who Wants To Live Forever?" estaría cumpliendo 65 años.

La última encarnación de Mercurio (el mensajero de los dioses), nombre artístico ad hoc a su exhuberante personalidad sobre los escenarios, la cual en ocasiones contrastaba bastante con el día a día de Farook Bulsara, tipo más bien retraído, amante de la vida, de sus ocho gatos, de los objetos de arte y de la música en general, fuente inagotable de inspiración de donde tomó los más diversos elementos e influencias, contandose entre ellos la música de The Beatles, Beach Boys, Led Zeppelin, Cream, Black Sabbath, Jimi Hendrix, David Bowie, Mott The Hoople, T. Rex y los Stones, además de solistas como Aretha Franklin, Frank Sinatra, Elvis, Little Richard, Liza Minelli, Liberace o Michael Jackson, entre muchos otros de la música popular, la ópera, el folk y el vaudeville.

El nombre de Freddie Mercury simplemente supera la leyenda, último dios caído del rock 'n' roll, compositor versátil y multifacético, creador de himnos atemporales como "We Are The Champions", "Friends Will Be Friends" y "Somebody To Love" como así mismo el responsable de canciones con estructuras complejas que fueron a la vanguardia de su tiempo fusionando estílos populares y no tan populares de la época: clásicos como "Bohemian Rhapsody", "Ogre Battle", "The Prophet's Song" y "Brighton Rock" que nos recuerdan en todo momento que más que otra banda consolidada de pop/rock, Queen también conoció y reprodujo el heavy metal con una creatividad superior y en decibeles igual o más altos que muchos de sus contemporáneos en el género.

Recordando hoy la genialidad de Freddie, les invito a revisar este interesante documental realizado por Biography Channel el 2008. Y tal como versa la última gran canción de Queen en memoria de su líder: "sólo los buenos mueren jóvenes"... Q.E.P.D. además Felipe Camiroaga, Felipe Cubillos, Roberto Bruce y el resto de los 21 héroes que perdieron la vida el pasado viernes en el archipiélago de Juan Fernández en el curso de una misión pública y solidaria. Vidas que aportan alegría, son luces que brillarán por siempre!


Partes: 2, 3, 4, 5, 6, 7

miércoles, 20 de julio de 2011

Feliz cumpleaños Sir Brian May!

Aunque la celebración de su natalicio fue ayer 19 de julio, no puedo dejar pasar esta dedicatoria a uno de mis músicos favoritos, alma de la que siempre será mi banda de rock predilecta: Queen.

Hace 64 años nació en los suburbios de Lóndres, Brian Harold May, un hombre destinado a convertirse en leyenda. Su primer contacto con la música fue a través de los discos de Buddy Holly, la Motown y The Shadows, estos últimos: resposables de que May se decidiera tempranamente por la guitarra y trabajara junto a su padre en varios modelos caseros de los cuales surgió como producto patentado: la aclamada Red Special. Con el arribo de The Beatles no tardaría en venerar el toque mágico de George Harrison y más tarde cuando el rock se tornó pesado, comenzó a replicar las influencias de Pete Townsend (The Who), Jimi Hendrix, Jeff Beck y Eric Clapton en Cream, todo lo cual tuvo oportunidad de expresar en la banda determinante que fundó en los '60: Smile.

En aquellos años que constituyen su formación como músico, May, estudiante de astro-física (estudios que completó varias décadas más tarde, lanzando un libro inclúso) no pensaba dedicarse de manera profesional a la música. Fue la aparición de Freddie Mercury lo que cambió el rumbo a su vida y potenció tal pasión con el surgimiento de Queen: la banda más ecléctica de su generación, mezcla de glam con progresivo, heavy metal, ópera-rock y cualquier otra expresión musical (funk, electrónica, pop, new wave, etc.) que llamara la atención de sus integrantes en las tres décadas que estuvo vigente la banda.

Según algunos, es Brian May y no Freddie Mercury el verdadero cerebro tras la música de Queen, visión que desde luego comparto sólo a medias. Como ex miembros de Smile, Roger Taylor y Brian May definieron una directríz importante en la banda, consistente en la infusión de elementos operísticos (inspiración tomada del álbum Tommy de The Who) en el hard rock, aunque fue el impar carácter de Freddie Mercury y su teatral puesta en escena lo que les hizo prosperar a la siguiente fase. Mercury, el equivalente de Liberace en el rock, fue el gran entretenedor de las masas y quien transformó los conciertos de Queen en un verdadero espectáctulo de luces, vestimentas coloridas y participación activa de los asistentes, todo a la par de canciones convertidas en verdaderos hímnos, aclamados por distintas generaciones.

El converger varios matices en la misma guitarra y tocar una diversidad de instrumentos a la par (banjo, arpa, piano, sítara, etc.) es la cualidad que hace único a Brian May y lo convierte en máximo referente de guitarristas que cubren los más diversos estílos. Entre ellos, son dignos de mención: Steve Clark y Phil Collen de Def Leppard, Nuno Buttencourt de Extreme, Steve Vai, Yngwie Malmsteen, Joe Satriani, Alejandro Silva, Paul Gilbert, Slash, Ty Tabor (King's X), John Petrucci (Dream Theater), Andy LaRoque (King Diamond, Death), Jeff Lane (Heart Of Cygnus) y el célebre frontman de los Smashing Pumpkins, Billy Corgan.

Personalmente, me resta mucho por agredercer todas las alegrías que este empático y sereno artista me ha regalado en la vida, sea en Queen o en sus proyectos paralelos. Aparte de la música es de resaltar también su aporte humanitario en iniciativas como Live Aid y 4664, además de su activismo por los derechos animales. Larga vida a Sir Brian May!

martes, 15 de marzo de 2011

Queen celebra su aniversario número 40

La banda más ecléctica en la historia del rock (y mis grandes favoritos de siempre, por cierto), cumplen el día de hoy nada más ni nada menos que cuatro décadas de historia y sus miembros supervivientes lo quieren celebrar a lo grande, con anunciadas remasterizaciones de sus cinco primeros discos, una nueva compilación de grandes éxitos setenteros (y retocados) titulada Deep Cust y el relanzamiento de la fachosa exhibición: Stortroompers In Stilettos.
.
Los primeros pasos de la banda fueron a fines de la década de los '60 bajo nombre de Smile, cambiando en 1971 por el de Queen, sugerido por Freddie Mercury y tras sumar al bajista John Deacon (leer el resto de la biografía). A 40 años de su fundación: Queen junto a The Beatles, The Rolling Stones, Led Zeppelin y Pink Floyd es sin duda una de las bandas que más ha influído en la evolución del rock, y de particular manera en la amplia escena del metal y del hard rock, por su complejidad musical, su particular sello melódico y una suma de elementos en la instrumentación que han sido celebrados por varias generaciones de metaleros, desde las parafernálicas bandas de la década de los '80 a los épicos conjuntos del power metal europeo.
.

viernes, 28 de enero de 2011

Los himnos de Kerry Ellis y el espíritu de Queen

Entre los discos que se me pasó comentar el 2010 y que ni siquiera alcancé a escuchar ántes del respectivo recuento de fin de año, se encuentra esta verdadera joya que no dudo en recular como uno de los mejores discos del año que ya pasó, aunque mi primera escucha haya sido en el 2011, debido a la poca valoración que le dí en un principio a este proyecto.
.
Desde luego Kerry Ellis no es una aparecida en el mundo de la música, ni del arte: actriz y cantante de musicales, miembro del reparto de We Will Rock You, la británica de 31 años perfiló hace tiempo una prodigiosa carrera. Era evidente que un tipo con olfato y espiritualidad musical como lo es Mr. Brian May, no la iba a dejar pasar y al igual que hicieran años ántes sus colegas Ritchie Blackmore (con Candice Night) y Robert Plant con (Alison Krauss), sellaría una dupla de oro donde se funden juventud con experiencia y lo sublime con lo trascendental.
.
Anthems, el álbum de Kerry Allis, es en cuanto a arreglos musicales e ideas, un trabajo que debemos agradecer por sobretodo a Brian May, un gigante de la música, carente del ego de aquellos que no tienen verdadero talento y que no llegarán a ser igual de grandes a los 60 y tantos años. Además del principal instrumentista, May también produjo el álbum, guiándolo a un terreno que hace acopio en todo momento del legado de los Queen clásicos: es perfeccionista, grandilocuente, progresivo, melódico y copado de las virtudes de su Red Special, una de las violas más veneradas en la historia del rock.
.
La extinta marca Queen + Paul Rodgers fue desafortunada en muchas cosas, la más imperdonable de todas: no lograr duplicar la esencia única de Queen, aquello que estaba dado en la teatralidad de sus canciones, en una variedad de matices musicales que iban desde el heavy metal al pop, pasando por toda una gama de ritmos modernos y clásicos, y también por la triunfal puesta en escena, corolario en cada uno de los himnos de Queen. En esta oportunidad Kerry Ellis y Brian May traen colación aquella herencia, algo que Paul Rodgers en sus bluseros zapatos estuvo lejos de cubrir y para muestra nos quedó el poco convincente The Cosmos Rocks.
.
Definitivamente muy pocos cantantes pueden calzar el sentido de la teatralidad que le afloraba de manera natural a Freddie Mercury, y que tuvo orígen en las exhuberantes influencias de Liberace, Liza Minelli o David Bowie, entre otros, además de las netamente rockeras. Kerry Ellis, curtida en las tablas y en el arte de la representación escénica, habría sido su reemplazante perfecta en Queen, y lo demuestra con creces en esta nueva dupla con su guitarrista, tan excelsa como los mejores tiempos de la banda. El disco en particular, es una plataforma que logra el milagro de reflotar al May de antaño.

Anthems, compuesto de 11 temas; en su mayoría clásicos reversionados de musicales y por un par de covers de Queen, abre con guitarras épicas y la intro metalera de "Dangerland", un tema bastante contundente que tiene atisbos del hard melódico de nuevas agrupaciones como W.E.T., el segundo tema: "Anthem" es una maravillosa piano-ballad, grandilocuente y de un estribillo clásico que remonta tus recuerdos a Anastasia, El Mago de Oz o a cualquier otro musical pautado por la bella voz de una mezzosoprano.

"I Can't Be Your Friend (This Can't Be Over)" es otra bella balada, adornada por unos coros muy al estílo Queen. "Defiying Gravity" está provisto de otra gran introducción rockera, sin duda uno de los mejores temas del disco, copado además de grandes orquestaciones de guitarra, aquel invento patentado por Jimmy Page en los '70 y que sin duda Brian May perfeccionó en álbumes como Queen II, A Night At The Opera, A Day Of The Races y News Of The World.

"I'm Not That Girl" es otra balada, convertida en un tema de hard rock melódico, hermoseada por una gran introducción y un espectacular solo del maestro. En el sexto lugar: "You Have to Be There", es un tema más progresivo y orquestal y en el que May se anota otro espectacular solo. Mucho más Queen es el cover de The Feeding: "Love It When You Call", con unos riffs que recuerdan a "One Vision", otro solo que te llena el espíritu rockero y en términos generales: un temazo que funciona en muchos niveles.

Igual de maravillosa es la versión de "Save Me", que respeta al pie de la letra el piano. Las orquestaciones de guitarra se vuelven a lucir en "Diamonds Are Forever", un tema muy en la línea del hard melódico (europeo) de los '90. "No One But You", es el segundo y muy bien logrado cover de Queen, la voz de Kerry vuela más alto aquí que en cualquiera de los temas anteriores y el tema de cierre: "I Loved A Butterfly" no es más que una nueva versión de "Some Things That Glitter", noveno track del Cosmos Rocks y que en esta oportunidad reemplaza el ritmo de la balada bluesy por una estructura acústica.

Resumiendo: un disco maravilloso que lamento no haber escuchado ántes y que desde luego, no pude dejar de revisar en este blog. Creo que Freddie Mercury habría estado felíz de escuchar Anthems, pues al fin y al cabo es el destino al que se encaminaba la música de Queen y lo que a fines de los '80 trató de hacer el propio Mercury en solitario, unido a la figura de Montserrat Caballé. Esto es rock, es pop, es espectáculo, es música, es arte, es QUEEN.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Glorias al rey de Queen

Este día nunca es pasado por alto en La Religión del Rock Pesado, un blog cuya directríz principal es el hard rock/metal, caleidoscopio genérico que conoció muy bien en su momento el sujeto de la foto, un músico de excesos, creatividad y versatilidad envidiables.
.
La música de Queen es el espíritu de Freddie Mercury: libertad de existencia transmutada en libertad de estílos, experimentación y actitud, sobretodo mucha actitud. Nunca existió ni existirá otro conjunto que les haga el peso o los recuerde cercanamente, porque fueron pioneros y también quienes cerraron el ciclo de las grandes luminarias del rock 'n' roll.
.
Partiste hace 19 años al encuentro con Zoroastro, Darío, Ciro, Jerjes y demás soberanos de la perdida civilización persa, cultura de tus ancestros más directos, y desde las alturas tu música nos sigue iluminando, recordándonos tiempos de gloria, tal como lo hacen desde hace miles de años los mosaicos y palacios perdidos en el corazón de Persépolis y Pasargada.
.
GRANDE FREDDIE MERCURY!!

.

jueves, 14 de octubre de 2010

El show debía continuar

.
Un día como hoy, pero hace 19 años, los colosales Queen lanzaron en Europa el single de "The Show Must Go On", acompañado en el "lado B" por el clásico setentero "Keep Yourself Alive". Era la despedida anunciada de uno de los más grandes conjuntos rockeros de todos los tiempos, un mes y diez días después fallecía Freddie Mercury, víctima del VIH.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Una estrella que jamás se apagó

Hoy 5 de septiembre, uno de los mayores genios de la música contemporánea: Freddie Mercury, estaría cumpliendo 64 años. Lamentablemente la vida le pasó la cuenta mucho ántes, aprontándose a cumplir dos décadas de su triste deceso.
.
La voz de Mercury, sin embargo nunca se apagó, y Queen sigue siendo el emblema de una de las mejores eras del rock. Prácticamente no existen artistas que pasen por alto sus influencias, ya sea en el cada vez más patético mundo del pop (George Michael, Robbie Williams, Katy Perry, Mika), del rock (Ween, Radiohead, Jeff Buckley, Meat Loaf) o del metal (Helloween, Iron Maiden, Symphony X, Dream Theater, etc.), Queen son un referente inagotable.
.
Si estuviera vivo Freddie Mercury de seguro continuaría innovando, aunando géneros musicales distantes, haciendo dupla con nuevos artistas, amoldándose a los ritmos modernos, y ofreciendo multitudinarios conciertos a lo largo del globo, tal cual lo hizo durante treinta años con su banda. Todo un grande Mr. Bad Guy!
.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Roger Taylor - The Unblinking Eye (Everything Is Broken)

Single promocional del álbum del mismo nombre que verá la luz el 2010. Tras 12 años dedicado a otros proyectos (entre ellos el renacer de Queen), el gran Roger Taylor volverá a las pistas como solista, elevando su tradicional proclama libertaria y antibelicista como queda de manifiesto en este primer tema.

domingo, 22 de noviembre de 2009

12/01/85

  1. Tie Your Mother Down
  2. Seven Seas Of Rhye
  3. Keep Yourself Alive
  4. Liar
  5. It's a Hard Life
  6. Now I'm Here
  7. Is This The World We Created?
  8. Love Of My Life
  9. Brighton Rock
  10. Hammer To Fall
  11. Bohemian Rhapsody
  12. Radio Ga Ga
  13. I Want To Break Free
  14. We Will Rock You
  15. We Are The Champions
  16. God Save The Queen
Otro entrañable bootleg de la mejor banda del mundo (en mi sesgada opinión). La de Rock In Rio 1985, es según algunos críticos una de las mejores presentaciones históricas de Queen y Freddie Mercury no sólo de los '80, sino en general.
.
Para mí en todo caso, son primordiales otras cuatro: Wembley '86 y Milton Keynes '82 (obviamente), Budapest '86 y Vélez Sarsfield '81. Sin duda los mejores años de "La Reina" del rock.
.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive