
Un material interesante que pone en vitrina lo más recóndito del underground extremo y a sólo un click de distancia.

Una interesante banda por conocer, que recuerda en parte a grupazos como Yawning Man, Dead Meadow, Colour Haze y los primeros Black Sabbath.
Historia del vocablo Desperta Ferro! (haz click sobre la imágen para ampliar)
En esta primera entrega, suenan jóvenes y atronadoras promesas del metal ibérico como Aggression, Desecration, El kaso Urkijo, Ered, Lux Divina, Metralla, Setge, Steelgar, The Bleeding Sun y Vrademargk. 45 minutos de desbordante energía, dobles bombos a destajo, guitarras, voces y bajos que literalmente te sacuden la cabeza. Todo además, apoyado por un estupendo material gráfico (a cargo de Ana Rebollo), biografía de las bandas en .pdf, y las introducciones correspondientes hechas por Jesús, Lucas y este humilde servidor, consideración que les agradezco enormemente.
Viva Puluba!, la escena under catalana y La Religión del Rock Pesado estrechan desde hoy sus lazos.
Para descargar, ingresa a Viva Puluba!. Enjoy!!
Qué tiempo que no hacía ni lanzaba un nuevo compilado al blog, es un típico ejercicio que me recuerda tiempos pueriles en que tomaba temas de varios discos para unirlos todos en roñosos cassettes de cromo que tocaba una y mil veces en mis prehistóricos Walkman.
Como bien se aprecia en el tracklist, la remebranza de clásicos ochenteros del metal en español es el criterio que une estos 12 temas. Reliquias de una generación, entre las que destacan sobretodo los españoles Barón Rojo, Ángeles del Infierno y Sangre Azul, los argentinos Rata Blanca y Riff (banda del legendario "Pappo" Napolitano), los peruanos Orgus y los nacionales Panzer.
Riffs básicos de heavy metal, líricas que luego de varios años parecen ingenuas, bandas que no volvieron a ser lo mismo que en su mejor momento o en la mayoría de los casos simplemente no volvieron. Como sea, nuestro viejo y amado heavy metal, y en nuestro propio idioma.
Enjoy!!
Evidentemente no todos los temas son inéditos, pero es de esperar nuevas mezclas para cada uno de ellos. De manera que Valleys Of The Neptune, se sumará este 2010 (y en los años que siguen) a una serie de tributos, reediciones, antologías y hasta una próxima película inspirada en la vida de quien fuera uno de los más geniales guitarristas de blues/rock de todos los tiempos, la piedra angular del rock eléctrico, el padre de todos los guitarristas de rock duro y heavy metal que se precien, y en particular de los más virtuosos. Para quien no llegó a vivir más de 27 años, resulta increíble que haya creado un legado tan magnificente que ha trascendido generaciones, continúa vivo en la nueva década y muy probablemente supere el umbral del fin del mundo que los mayas predijeron para tan sólo un par de años más. Ya lo he dicho ántes y no es desconocido por nadie: Jimi Hendrix es inmortal!.
Folk, música ancestral + METAL, música trascendental
Aunque desconozco el orígen de este compilado, aprovecho de extender mis congratulaciones al responsable. Esto es casi lo mismo que los MFTME, pero enfocado en la gran escena latinoamericana del metal, aunque claro no de todo el metal, sino de una vertiente muy particular: la del folk-metal.
Cuando años atrás escuché el debút de los nacionales Huinca, me pareció interesante aquella sincronización entre música e instrumentación heavy con rimos e influencias de orígen mapuche, algo tan revolucionario como el concepto fusión "metal-salsa" que hicieron popular en su momento los portoriqueños Puya, aunque esto iba inclúso más lejos, reverenciando de paso lo propio, a la música de la tierra.
No fué sino hasta que descubrí a bandas como Kranium, Yana Raimi, Yanaconas y Folklord que quedé totalmente capturado por la escena, la cual desde luego (y por fortuna) no tiene necesidad de rendir falso culto ni a vikingos ni a celtas, cambiamos flautas por zampoñas y gaitas por charangos y nuestra música como demostraron cuarenta años atrás Los Jaivas es igual de buena, y tal vez mejor.
Videos (.mp4)
En esta ocasión los videos seleccionados corresponden a la carta de presentación de tres bandas extremas que encabezaron a inicios del presente año la cartelera del SandStorm, festival metalero en Dubai. Calidad de imágen y sonido de los .mp4, 100% garantizada.
Dedicado a Polito y Nerón
Con este interesante compilado del 2004, se inicia una nueva etapa en el blog, a partir de la cual iré subiendo de manera paulatina, una cantidad considerable de discos tributo y bootlegs (álbumes no oficiales) de las más diversas bandas de hard rock, metal, stoner, rock alterno, vanguardistas, etcétera que se sumará al material más habitual que aquí se ofrece: EP's, demos y singles.
No soy fan de The Ramones y sobre el punk rock (en términos generales), debo decir que apenas me ha tocado de refilón, en un puñado de bandas duales entre este género y el metal o entre el punk y el hard rock; grupos que van desde The Runaways, The Plasmatics, MC5 y Discharge a D.R.I., Suicidal Tendencies, Amebix y el resto de crossovers ochenteros, como así mismo unos cuantos revivals del estílo de The Donnas y Towers Of London. Sin embargo, sería absurdo desconocer todo el legado de esta música que en su momento de mayor esplendor a fines de los setenta, puso en jaque la existencia del propio heavy metal, el cual para sobrevivir en la década siguiente, debió adherir necesariamente muchos de sus elementos en imágen y sonido, derivando de aquello la NWOBHM y el thrash/speed metal americano con sus correspondientes evoluciones.
Después de cinco largos meses de espera, porfin está aquí la novena entrega de los Metal From The Middle East, que no caiga duda: el producto más popular del blog.
La razón de tanta prórroga, ya fué anticipada la semana pasada en la entrevista con Viva Puluba!! (parte 1/parte 2) y esta es que el horizonte prefijado para dar fin a los compilados (al menos en este blog que les dió orígen) está muy cerca, y será nada menos que en noviembre, con la próxima entrega: la número 10.
Pocas veces imaginamos el corolario de nuestras iniciativas y como he dicho otras tantas veces, jamás pensé que después de un primer compilado experimental, siguieran otros ocho más. Dos años ya de aquello, pero el agrado de concretar cada MFTME sigue siendo el mismo. Por supuesto mi finalidad no es lucrar con esto, tan sólo me basta con que tú en Chile, Uruguay, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, España o donde sea, bajes estos compilados a tu PC, los compartas con alguien mas o los pases luego al mp3, mp4 o iPod y tomes en consideración una música que jamás en la vida escucharás por la radio o verás pasar en MTV, además de interiorizarte en una escena de la que muy pocos occidentales tenían noción, pero que cada día está más activa y con el paso del tiempo ya se hace difícil ignorar.
¿De que vá este MFTME?: El formato ya es conocido: 10 temas, 1 video pensado directamente para la reproducción portátil, cerca de una hora y media de música y el contenido; de lo mejor que he ofrecido: material reciente, bandas potentes, buen metal. Esto es Metal From The Middle East 9, DISFRÚTENLO.