Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

Merry Christmas con UDO (y Evil Disposition)

.
Se acerca navidad y como todos los años, comienzan a aflorar nuevos jingles rockeros, cada cual menos original e interesante. Confieso cierta animadversión a este tipo de muestras "artísticas" y comerciales, y a menos que sean clásicos coherentes como el "Merry Christmas (I Don't Want To Fight Tonight)" de los Ramones o el sentimental "Happy Christmas (War Is Over)" de J. Lennon, el resto me parece basura sobre basura.
.
De todas formas, hace exactamente dos años, este blog se vió envuelto por la corriente, creando un compilado propio de jingles con temas de Billy Idol, Spinal Tap, Twisted Sister, Queen, Alice Cooper, King Diamond y demás bandas por el estílo, la descarga en cuestión se borró y algunas personas me han preguntado desde hace un tiempo a la fecha, cuando será resubida, a lo que aprovecho de responder que esta semana sin falta la tendrán nuevamente con ustedes. Mientras tanto disfruten de este nuevo, majadero, pero ruidoso jingle (lo que importa) hecho por el enano alemán que mejor adiestrada tiene la garganta.
.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Hail metal, hail Jah

Fear Nuttin Band es una interesante propuesta norteamericana que congregan dos sonidos y perspectivas musicales a simple vista opuestas, pero que yo al menos siempre esperé escuchar en una especie de fusión 50/50, y estos tipos me dieron al fin en el gusto.
.
Reggae + nu metal o dancehall + heavy rock, es la apuesta musical de estos nativos de Springfield, Massachussetts y la verdad (para el metalero menos fundamentalista) suenan bastante bien.
.
Aunque su álbum debút Yardcore fué presentado al mundo el año pasado, hace menos de un mes tuve conocimiento de la existencia de esta banda y debo reconocer que en estos días he escuchado el disco incontables veces, por lo fresco, potente y vanguardista que me pareció, una especie de montura entre Sizzla y Disturbed, con todos los elementos del género jaimacano y del metal moderno.
.
Si Bad Brains y Fishbone fueron los primeros en atisbar una fusión similar, Sugar Ray una especie de malos aprendices y otros incontables conjuntos de los noventa, intentaron por su parte estrechar las distancias genéricas, es porque la iniciativa no era tan descabellada después de todo. Fear Nuttin Band son con todo derecho los pioneros del dancehall-metal, ¿Impresionante? a mi si me pareció. Escúchenlos.
.

lunes, 5 de octubre de 2009

Dream Theater - Made In Japan (2007)

1. Highway star
2. Child in time
3. Smoke On The Water
4. The Mule & Drum Solo
5. Strange Kind Of Woman
6. Lazy
7. Space Truckin'
.
Cuarto bootleg-tributo autorizado de DT, resultado de una serie de presentaciones en que la aclamada banda de rock/metal progresivo quiso ponerse en los zapatos de Deep Purple, una de sus principales influencias y desde luego pioneros también en fusionar los pasajes progresivos (cortesía de Blackmore-Lord) con el el heavy rock, desde finales de los '60.
.
Aunque prefiero la versión del clásico Dark Side Of The Moon de Pink Floyd, este bootleg no está nada de mal, como tampoco su sonido y aunque entre los temas haya unos mejor logrados que otros (yo al menos me quedo con "Child In Time") , todos son de respetable calidad. Disfrútenlo.
.

domingo, 9 de agosto de 2009

Beatbox + heavy metal

Al beatbox; técnica de imitación de sonidos e instrumentos (percusión, de aire, eléctricos, mesa mezcladora, etcétera.) se le asocia comúnmente con el rap/hip-hop, aunque como muchos beatboxing dispersos por el mundo han demostrado, podría abarcar también muchos otros géneros, de manera de ser un recurso musical con amplias posibilidades y en plena expansión.

Este video grabado en un festival ruso, representa una pequeña e interesante muestra del alcance del beatbox hacia otros géneros, aunque no parezca (técnicamente) demasiado complejo, limitándose exclusivamente a la emulación de un ritmo de batería acompañado de riffs heavys de guitarra, quizás este último, un efecto que debiera ser imitado por otro beatboxer para resultar más novedoso aún.

Si bien remplazar completa o parcialmente una banda con ténicas o efectos vocales, es por lo bajo interesante, hay que recordar que fueron los alemanes Van Canto y su "metal a cappella", los primeros en romper todos los esquemas y lograr la emulación perfecta a base de "dandan" y "rakkatakkas".

domingo, 11 de enero de 2009

METALBILLY

Guitarras con distorción, wa was y fuzz al máximo, trotes de bajo, vocalistas que reviven el legado de Bon Scott y que dejan chico en actitud a James Hetfield. Si todo lo anterior lo combinamos con ritmos de swing y rock & roll primogenio, nos da por resultado un nuevo concepto en música, algo así como METALBILLY.
.
Y no es que la etiqueta sea muy pretenciosa, de hecho podría decirse que esta tendencia recién viene gestándose, pero ha pegado fuerte y sobre todo en Gringolandia, la tierra de Chuck Berry, Budy Holly y El Rey.
.
Algunos exponentes a considerar son los pioneros D:A:D, Nashville Pussy y Roachpowder, Vinide, Dead Man's Hand, Os Catalepticos (su material más reciente) y Volbeat, además de la curiosa banda de covers Metal Elvis, a quienes descubrí el 2008 por recomendación de Perfectos Extraños. Un festín de rockabilly pesado que hasta el mismo Litte Richard podría disfrutar.
.
.
Históricos metalbillys (o hard-rockabillys)
.
DEEP PURPLE - Speed King
ALICE COOPER - Disgraceland
OZZY OSBOURNE - Centre of Eternity
BLACK SABBATH - Black Suede Shoes (Cover)
QUEEN - Modern Times Rock & Roll y Need Your Loving Tonight

jueves, 25 de diciembre de 2008

Compilado navideño de STONERESK

Sonando ya en el reproductor de diciembre, un nuevo compilado rockerazo, esta vez cargado con jingles navideños, pero al más puro estílo de La Religión del Rock Pesado.
.
Desde versiones metaleras de los clásicos Silent Night y Santa Claus is coming to Town a las jocosas composiciones de Spinal Tap, la parafernalia glamera de The Darkness, la espiritualidad de Queen y Freddie Mercury en la apertura de Thank God It's Christmas, lo más pop de Billy Idol, el sarcásmo de King Diamond o mi favorita; una versión de Happy Christmas (compuesta por John Lennon) en la voz de Kip Winger.
.
Espero que lo disfruten.
.
.
.
Lista del Reproductor
  1. Queen - Thank God It's Christmas
  2. Ozzy & Jessica Simpson - Do Christmas
  3. Billy Idol - Jingle Bell Rock
  4. Spinal Tap - Christmas with the Devil
  5. Twisted Sister - Ill' Be Home from Christmas
  6. Alice Cooper - Santa Claus is coming to Town
  7. Dio & Tony Iommi - God rest ye Merry Gentleman
  8. Lemmy, Billy Gibbons & Dave Grohl - Run Rudolph Run
  9. Chuck Billy - Silent Night
  10. King Diamond - No presents for Christmas
  11. The Darkness - Christmas Time (Don't Let The Bells End)
  12. Winger - Happy Christmas (War Is Over)

jueves, 13 de noviembre de 2008

Metal Elvis

Si creyeron que era Glenn Danzig, el único y legítimo "metal elvis", en adelante piénsenselo 2 veces.
.
En la emisión 134 de Perfectos Extraños, de su sección "Los Grotescos" fue presentada esta peculiar formación, tributo heavy rockero al rey del rock & roll. Como se habrán percatado por la pic, sus integrantes no sólo rinden honores al gran Elvis. A manera de aportes individuales, se constituye ahí también una especie de mezcla entre un pseudo Elvis, un pseudo Slash, un pseudo Nikki Sixx (bajista de Mötley Crue) y el batero vendría a ser Peter Criss de Kiss.

Parodias de este tipo, ya se han visto algunas, como la de los propios Beatallica o los Ozzitos aquí en Chile. Sin embargo es la calidad lo destacable y como Metal Elvis yo al menos, nunca había visto ni escuchado nada similar, el tipo de material que sólo los amigos de Perfectos Extraños nos pueden acercar.

Algunos temas


Burning Love (con intro de Paranoid)

Jailhouse Rock (con intro de Rock & Roll All Nite)

That's Alright Mama (con intro de Welcome To The Jungle)

*El primer disco de la banda, compuesto de 10 temas ya está a la venta desde Myspace.

martes, 30 de septiembre de 2008

Queen (3 demos)

Para dar por terminado el segundo mes de Queen, aprovecho de tirar 3 temas "inéditos" o al menos curiosos que nunca salieron de estudio, hasta hace un par de años. Uno de ellos (Silver Salmon) corresponde al periodo de grabación de Queen II, por lo que no extraña que sea un tema bastante heavy metal, pesado y retorcido como los sobresaltos rifferos de Robert Fripp, pero manteniendo las dimensiones épicas de aquella obra maestra de Queen en los setenta. Lástima que esté un poco cortado, pero en general suena bien.
.
Los otros dos temas, son de la etapa Innuendo, pero suenan en la misma tónica de los primeros álbumes ochenteros de la banda, Robbery una especie de maqueta pop/rock de la época hubiera pegado bien en ese disco y Self Made Man, en cambio, suena muy preliminar y hasta experimental, con toda la sensibilidad pop de un Pain Is So Close to Pleasure, All God's People o A Kind Of Magic (el tema), pero nutrido de unas pocas pinceladas hard rockeras en la guitarra de Brian May, muy típico de Queen. Todas estas versiones no están depuradas, como es posíble encontrarlas por ahí, aunque lo meritorio es que en un principio así se filtraron.
.
Con este post despido septiembre y el mes queenero hasta el próximo año. God Save The Queen!!
.
.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Lady With A Tenor Sax

Esta es toda una rareza de archivo, rollicking hard rockero que grabaron en 1987 Freddie Mercury y Billy Squier, este último un cantante/compositor y guitarrista norteamericano que desde principio de los ochenta secundó las influencias del periodo más "dance" de Queen (registrado en The Game, Hot Space y The Works) y las fusionó naturalmente con el riffage pesado de la época, dando por resultado unas sonoridades un tanto inéditas, pero igualmente interesantes dentro del acotado campo del hard rock ochentero.

Lady With A Tenor Sax abre con el salvaje guitarrero de Squier, seguido de la potente voz de Mercury, a quien acompaña también la del músico americano en un hito que recuerda inévitablemente al clásico Under Pressure, aquel en el que David Bowie y Freddie Mercury, dos íconos del glam de los setenta, inmortalizaron sus voces. En toda su extensión, el tema termina siendo danzable, pero a la vez muy guitarrero, un equilibrio en el que ambos músicos se movían perfectamente.

DESCARGA AHORA

lunes, 7 de enero de 2008

Pink Cream 69 - White Men Do No Reggae


Oh the sun set in Jamaica
with the ganja oh it can take ya
I don't know how they reggae, reggae
can't find no word to rhyme with reggae

Oh the white men do not reggae
say the pink cream do not reggae

They drive me crazy with that music
they have guitars and don't know how to use it

Oh the white men do not reggae
say Pink Cream do not raggae

Oh the white men do not reggae
say the Pink Cream do not reggae


Un clásico de los alemanes Pink Cream 69 en la etapa Deris, con una percepción bastante etnocentrista de la música jamaicana por excelencia: el reggae

El reggae, ¿algo más que sólo música?

¿Qué opinan ustedes?

sábado, 15 de diciembre de 2007

¿Bolero Thrash?

¿Alguien se acuerda de Azul Azul?

Espero que los que pasen por aquí; o no los conozcan, o no los recuerden y en caso de sí conocerlos, en lo posíble los odien

Mucho ántes que la invasión del reggaetón y por los mismos años que la del asqueroso axé, este grupo boliviano que se supuso experimental, hizo bailar a todos los flaites de Chile y latinomérica con sus éxitos "la bomba" y "apretaito". Se creyeron así el cuento de que podían vender todo lo que hicieran y se lanzaron con un disco que llamaron "el sapo", tan rasca y mal hecho que en muy poco tiempo llevó al olvido al picantoso conjunto altiplánico, para agrado nuestro.

Pero ántes de irse a pique y en ese mismo disco "el sapo", los Azul Azul dejaron registrado entre música pachangosa, cumbias y demás, el más raro experimento que se haya escuchado jamás: "loco", una mezcla de bolero y toques thrasheros que en términos de vanguardia parece interesante, pero que en lo concreto es una pésima canción, más mala en lo lírico que en lo netamente musical por cierto. Reflejo de la mediocridad de una banda "populacha" y con éxito de un día.

Chequeen y comenten, he aquí la descarga.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive