Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2011

Adiós 2011

Este es el post n° 410 de este año y al cual corresponde también despedirlo. El pasado miércoles lancé un recuento de los que fueron (a mi parecer) los 5 mejores discos del 2011, coronando a Foo Fighters en el primerísimo lugar con su séptima placa Wasting Light, un álbum extraordinario que devuelve al rock su tradicional cetro en la música, sin vanguardismos, pomposidades o estrafalarias mezclas que lo desvirtúen, fijando por horizontes la atemporal efectividad del hard rock, la energía punk y cánones de excelencia en harmonía y composición.

2011 nos quedará también en la retina como un año privilegiado en cuanto a visitas internacionales y por las esperadas primeras presentaciones (aquí en Chile) de conjuntos históricos como Alice In Chains, Down y SOAD, así mismo por la despedida escénica de Judas Priest en septiembre, teloneados por Whitesnake y el espectacular concierto de Ozzy en marzo, junto a su nueva formación, teloneados por Sepultura.

Pero naturalmente, el año que se va no fue todo cifras alegres y pesan en la balanza las muertes de varios grandes de la música dura y del rock clásico, a quienes aprovecho de recordar y tributar en las líneas que siguen. Su legado los hará inmortales, y seguramente en 100 años seguirán sonando en el futurista estéreo de algún adolescente curioso o buen amante de la música, los discos de Woods of Ypres y Gary Moore tal como hoy en día desempolvamos y redescubrimos con asombro las grabaciones de un Son House o Robert Johnson, representantes del blues más arcaico.


GARY MOORE († 06.02.11)

La tarde del 6 de febrero, apenas pude dar crédito a la muy desgraciada noticia de la muerte de Gary Moore. Las nota del blues más triste que se haya escuchado en muchos años, vibró entónces sobre la fibra espiritual de todo rockero que se precie, pues no cabía duda de que había marchado uno de los más grandes instrumentistas e intelectos compositivos de la música contemporánea, quien junto a Eric Clapton era el más aventajado heredero blanco de los ya octogenarios blues-man.

Aunque comenzó su odisea por la música varios años antes, Gary Moore saltó a la fama a mediado de los años '70 junto a Thin Lizzy. Pese a que su estadía en la banda fue más bien corta, jamás cortó los lazos de amistad que le unían a Phil Lynott, generando en el inconsciente rockero, la imágen de la eterna dupla. El año '78 aviva su carrera de solista, lanzando Back On Streets y en adelante estrenaría un nuevo disco cada 1 o 2 años. La discografía de Moore, cubre la evolución del blues y del rock clásico hacia los géneros del hard rock y del metal, retornando de forma manifiesta a la veta más bluesera y revivalista desde comienzos de los '90. Más de veinte discos de estudio y presentaciones conjuntas con grandes íconos del blues (B.B. King, Albert King y Albert Collins) y del rock (George Harrison y Mick Jagger, entre otros) atestiguan su enorme trascendencia.

El ataque cardiaco que lo sorprendió de madrugada en una habitación de hotel en Málaga (España), nos quitó a muchos la posibilidad de verlo tocar alguna vez en directo. Tenía 58 años.


MIKE STARR ( † 08.03.11)

Bajista y miembro fundador de Alice In Chains, compañero de andanzas del difunto Ray Gillen en SUN RED SUN, soporte de gira de Days Of The New y baterísta del power trío de hard rock KIGH, bajo seudónimo de Winnie Foxx. Todo lo anterior, antecedentes de un músico extraordinario que como muchos hipotecó su vida y tan prometedora carrera por líos con la heroína.

El 10 de marzo, Mike Starr es hallado muerto en su hogar de Salt Lake City (Utah), pocas semanas antes de cumplir los 45 años. Un triste desenlace que recuerda en demasía la muerte de Layne Staley en 2002.


SCOTT COLUMBUS ( † 04.04.11)

La vieja guardia del heavy metal se consternó enormemente el mes de abril con la muerte de Scott Columbus, gran virtuoso de la batería, ícono del true metal y antetodo rostro visible de Manowar, una de las bandas más importantes del género, caballito de batalla que llevó a otros niveles el rock metálico, transformándolo en índole de devoción pseudo-religiosa y en una poderosa expresión cultural.

Pese a que estuvo alejado de Manowar desde comienzos del año pasado, los principales exponentes de la banda: Joey DeMaio y Eric Adams, como así mismo su gran amigo, el guitarrista Ross The Boss, ungieron sentidos pésames en su memoria, a los que se sumaron múltiples dedicatorias y homenajes de artistas que conforman la gran familia del metal. Columbus partió a los 52 años, 25 de ellos los vivió en Manowar.


SETH PUTNAM ( † 11.06.11)

Personalidades como la de Seth Putnam, encarnan el lado grotesco y más chocante del rock. Un perfil extravagante que se codea con la indecencia y la locura, en cullo caso no se trata del caudal creativo que debe poseer todo gran artista para destacar sobre la media, sino de una condición esquizoide y perturbada, en abierto conflicto con la norma social, la cordura y el orden establecido.

Anarquista, neonazi, pionero del grindcore, fundador de los emblemáticos Anal Cunt, amigo y promotor del sadismo, del ultraje sexual, de la violencia pública y doméstica... razones que lo convierten indefectiblemente en un mal recuerdo para la música y como bien escribió alguién por ahí: "muy pocos le echarán de menos", todo lo que él mismo, por cierto siempre quizo y se esforzó en lograr gran parte de su vida.

Quien siempre se rió de la muerte y de las drogas, fue encontrado muerto una mañana de sábado. La prolongada mezcla de alcohol, tranquilizantes y drogas duras se transmutaron en su pasaporte directo al inframundo, donde pasará la etenidad compartiendo las llamas del caldero con su venerado Hitler.


MICHAEL BURSTON ( † 09.07.11)

Mejor conocido por el seudónimo de Würzel, el sextagenario músico británico, militante en el metal y punk rock clásicos y miembro de Motörhead por más de diez años, dejó de existir a mediados del 2011 a causa de una prolongada enfermedad cardiaca.

Buena parte de la discografía de Motörhead y algunos de los discos más emblemáticos de la banda, como No Remorse (1984), Orgasmatron (1986), 1916 (1991) y Sacrifice (1995), están provistos de su sello distintivo: las salvajes guitarras y actitud punk de un sujeto que es ancestro y prototipo del "thrasher".


JANY LANE ( † 11.08.11)

El glam estuvo de luto en agosto con la sorpresiva muerte de Jani Lane, vocalista de Warrant y uno de los "pintocitos" de la oleada más tardía del hair metal. Lane rompió lazos con la banda el año 2001, tras el lanzamiento de un álbum de covers y al año siguiente lanzó su primer álbum como solista, al que siguió un segundo en 2008 y la formación de una nueva banda: Saints Of The Underground, con quienes debutó discográficamente el mismo año.

El intérprete de "Cherry Pie" falleció de un coma etílico a los 47 años
.


CORY SMOOT ( † 02.11.11)

Cory Smoot: el quinto y (hasta la fecha) último "Flattus Maximus", que pasó por las filas de GWAR, fue un guitarrista extraordinario, aunque para bien y para mal, consumido por la caricatura que encarnó durante varios años.

Falleció el miércoles 2 de noviembre, producto de una trombosis coronaria, apenas tenía 34 años. En respeto a su legado, los miembros supervivientes de GWAR decidieron no caracterizar a ningún reemplazante con los atuendos de Flattus Maximus.



DAVID GOLD ( † 22.12.11)

El músico canadiense, fundador de Woods of Ypres en 2002 y quien se perfilaba como "el nuevo Quorthon", perdió la vida hace un par de días en un accidente automovilístico. Apenas tenía 31 años de edad y una vida de éxitos por cosechar en la veta más under del metal.

El próximo 31 de enero, Woods of Ypres tienen previsto lanzar el álbum póstumo: Grey Skies & Electric Light, quinta placa que sellará la trayectoria de esta banda, encaminada desde hace un buen tiempo a figurar en las primeras listas del metal más dark y extremo.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Los 5 mejores álbumes del 2011, según STONERESK

Se comienza a despedir el 2011 y como es habitual a estas alturas del año, se hacen los balances correspondientes. En términos musicales: un año interesante, que nos trajo por primera vez a Chile las ilustres y esperadas visitas de Alice In Chains y Down (en la cartelera heavy del Festival Maquinaria), además de los reunidos System Of A Down y de grandes conjuntos que siempre nos tienen agendados: Ozzy, Sepultura, Megadeth, Faith No More, Primus y Pearl Jam, entre otros.

En cuanto a lanzamientos, la lista no es menos gratificante, liderada por las nuevas placas de Megadeth y LULU: el inesperado experimento de Metallica + Lou Reed, pero así mismo muchas sorpresas interesantes como el lanzamiento doble de Devin Townsend (Ghost, Descontruction) y el triple de los doomers japoneses Boris (New Album, Heavy Rocks y Attention Please). Una variopinta selección que deja de manifiesto que en el 2011 (y tal vez desde hace unos cinco o seis años a la fecha) no existe una corriente principal de la música dura y que hoy más que nunca "hay de todo y para todos los gustos", sin ir más lejos hasta en mi propia lista del año, a la que he sumado en esta oportunidad -al final del post- la de amigos y algunos cercanos colaboradores de La Religión del Rock Pesado.


He aquí mis cinco

#5: RESACA - Historia de Noches Extravagantes...
.
Independiente

Esta novel banda venezolana que se definió así misma como "rock and roll vacío para gente sin convicciones" es una verdadera pata' en el culo a todos esos grupetes que surjen a diario (en Chile, Venezuela, Argentina, Perú y donde sea) y que al poco andar ya se las dan de rockstars IMITANDO la grandilocuencia yankee. A diferencia de todos ellos, RESACA no es la pretensión hecha música, sino el retorno a las raíces mismas del rock: una oda a la corrupción urbana, a la cerveza, a las minifaldas, a la obsesión sexual, a las putas, a la música, y en general a la vida de este mundo y el ahora!!.

Historia de noches extravagantes, perversiones y placer... es un disco que sobrelleva las etiquetas (y escudriña en claros elementos de The Ramones, AC/DC, Ilegales, Misfits o el "glam" de los '80) con un enfoque en la diversión y en aceptar las cosas tal y como vienen, lo que es muy propio del rock clásico y que hemos ido perdiendo de vista, entre la lugubridad del metal, la crítica social del punk, las voladas mísiticas del rock progresivo y por sobretodo: la amargura introspectiva del grunge.

Temas a destacar: "No eres tú, soy yo", "Adicción", "Noche Extravagante", "Con sangre en las manos" y "República borracha del rockanrol", con algunos de los estribillos más chispeantes que he escuchado el último tiempo. Si quieres despedir el año con una buena RESACA, DESCARGA AHORA.


#4: ANIMAL AS LEADERS - Weightless

.
Sello: Prosthetic
Lanzamiento: 4 de noviembre


Puede que esta sea la banda instrumental del momento, un ejercicio de virtuosismo y tecnicismos jazzísticos con energía y agresividad metalera. Animal As Leaders, se dieron a conocer el 2009 con su primera placa homónima y desde entónces ha crecido el mito de este power trío liderado por un jóven lead guitar afroamericano (Tosin Abasi), que a comienzos del nuevo milenio, ya había lanzado un par de discos con sus anteriores bandas PSI y Reflux.

En esta segunda placa titulada Weightless, Animal As Leaders alcanzan una vez más el umbral de la excelencia en 12 interesantes temas híbridos, que oscilan desde lo minimalista a los más complejos pasajes de metal progresivo, alternando dubs, poderosas lineas de bajo (algunas casi funky) y experimentaciones varias. En síntesis, una grabación muy minuciosa y amena en matices, de esas que dejan contentos a los más "progres", pero que también ha sido pensada para volarle la cabeza a la media de los metaleros. Sin duda, entre lo mejor que nos dejó el presente año.



#3: SEBASTIAN BACH - Kicking & Screaming
.
Sello: Frontier Records
Lanzamiento: 21 de septiembre

Sebastian Bach es un avatar del hair metal, resuellto a reflotar el legado ochentero, con todo el glamour, la actitud y grandilocuencia connaturales a su personalidad, lo que sumado al privilegio de ser una de las voces más aclamadas del rock de todos los tiempos, le asegura una continuidad en el tiempo que ya se quisiera el mismísimo Axl Rose, quien de no ser por los mercenarios que le acompañan en su cruzada de nostalgia (y se hacen llamar los nuevos GN'R) estaría reducido a la nada.

La cuarta placa de Bach, es simplemente un discazo, 13 temas que recogen la energía que solía derrochar en los '90 junto a Skid Row, posicionándola en el nuevo milenio y adhiriendo los más frescos matices del hard rock contemporáneo. Buena inclusión además la del virtuoso guitarrista Nick Sterling (jóven promesa de 21 años) quien se acopla perfecto al expertice de los cuarentones Bach y Bobby Jarzombek, el batero.

Y si se trata de destacar temas, cómo no comenzar por el de apertura y que da nombre al disco: "Kicking & Streaming", una inyección de energía metalera clásica (melodía y poder) que recuerda en parte a los míticos de Skid Row como "Psycho Love", "Youth Gone Wild" o "Monkey Business", también son de destacar "One Good Reason", "I'm Alive", "Live the Life", "TunnelVision" y las sublimes baladas "Dream Forever" y "Wishin'". La ciencia del buen rock pesado que no morirá jamás.


#2: OPETH - Heritage
.

Sello: Roadrunner Records
Lanzamiento: 14 de septiembre

A quienes conocen a Opeth desde sus inicios y los concibieron como una banda atípica del death metal, cueste tal vez contrastar el vuelco musical de Heritage con las anteriores entregas. Estamos ante un disco que se aleja perpendicularmente de los tópicos extremos y hasta de aquello que tendemos a conceptuar como metal progresivo.

En Heritage, Opeth escarba en la vanguardia progresiva de los '70, haciendo una especie de vintage sónico con sus influencias menos manoseadas de aquella gloriosa época: el jazz-rock, el krautrock y la música de bandas como Camel, Emerson, Lake & Palmer, Jethro Tull, Pink Floyd y Deep Purple, entre otros. Curiosamente, el tema titulado "Slither" es un tributo a la figura de Ronnie James Dio y patentiza la inspiración de Rainbow, reproduciendo una épica mezcla de hard rock con prog de la década.

En la producción del disco se hace más evidente que nunca la mano de Steven Wilson (Porcupine Tree), encargado de mezclar los temas y darles la (absolutamente) bien lograda dirección retro. Un álbum que compensa de sobra tres años de espera desde el Watershed (2008) y amplía los horizontes musicales a un nivel quizás poco previsto por los viejos fans de la banda, dado el revolucionario distanciamiento del death metal, lo que en cierto modo responde también a la voluntad de cambios que viene operando desde hace muchos años en bandas consolidadas del circuito nórdico (tales como Therion, Anathema, The Gathering, Amorphis, etcétera). En lo que a mí concierne: bienvenidos sean siempre la experimentación y los cambios!


#1: FOO FIGHTERS - Wasting Light
.
Sello: RCA Records
Lanzamiento: 12 de abril


A estas alturas Foo Fighters no es sólo una de las principales bandas del rock contemporáneo, poco les falta para engrosar lista de los conjutos históricos (a la par de unos AC/DC, Queen, Metallica, Ramones, Sex Pistols, Black Sabbath, etcétera). El acierto con que Dave Grohl se reinventó a mediados de los '90, tras el ocaso de Nirvana, habla mucho de su superior calidad como músico, artista y creativo. Diecisiete años más tarde es algo imposíble de desconocer, con tal cantidad de singles que los Foo han instalado en los primeros puestos del Billboard, éxitos de ventas y asistencia a conciertos y los videoclips más lúdicos e innovadores de los últimos veinte años.

Recuerdo haber tenido unos doce, cuando me enteré de la existencia de la banda por medio del video de "Big Me", rotado durante varios meses del año '96 en la señal FOX. Eran unos tipos que parecían reirse de todo (incluso de ellos mismos) y parodiaban la estupidéz de la publicidad televisiva y del consumismo a través de una canción de pop/rock liviano, muy nice y de lo más beatleaniana. Los principios de una banda que a diferencia de Nirvana (o más bien de Kurt Cobain) supo asimilar la industria de la música y fluyó con ella al punto de convertirse en uno de los referentes más importantes del nuevo rock.

Seis discos más tarde, los Foo del 2011 siguen siendo la misma banda divertida y enérgica del comienzo, aunque es evidente que han ido endureciendo su estílo más menos desde el One By One del 2002. Y en Wasting Light, la placa de este año, detonan todos los elementos que han hecho de Foo Fighters una banda de culto y no sólo en el alegórico mundo alternativo, cada vez lo son más entre los amantes del hard rock. Temas como "Bridge Burning", "Arlandria", "Back & Forth" o "Miss the Misery" dan señas de que superaron hace rato el noventero recelo de sacar riffs más heavys e inclúso decididamente metálicos como en el caso de "White Limo". Tampoco faltan piezas 100% Foo, destinadas a convertirse en nuevos clásicos de la banda: "Dear Rosemary", "These Days" y en especial "Walk".

Redondeando: Wasting Light es -sobradamente, en mi opinión- el mejor álbum de este año, un disco que denota madurez de una banda que ha sabido conservarse en la "cresta de la ola", pero sin cegarse con las luces del estrellato. Es lo que ha permitido quizás que ningún disco de Foo Fighters sea la continuación del anterior, ya que los tipos no han hecho de esto un simple oficio para ganar lucas y conservar la marca, transparentan a cada paso un incondicional amor por la música que desarrollan y una actitud punk que los conserva jóvenes y activos, pese a ya tratarse de una manga de cuarentones.



Los 5 mejores, según L. Hernández (DEATHMASTER)

1. THE SOULLESS - Issolated (16.5.2011)
2. DÍA DE LOS MUERTOS - Satánico Dramático (23.03.2011)
3. DEICIDE - To Hell With God (15.04.2011)
4. HAMMERFALL - Infected (20.05.2011)
5. NOVEMBERS DOOM - Aphotic (15.5.2011)


Los 5 mejores, según Carlos Córdova


1. MASTODON - The Hunter (27.09.2011)
2. AMORPHIS - The Beginning of Times (27.05.2011)
3. FOO FIGHTERS - Wasting Light (12.04.2011)
4. SYMPHONY X - Iconoclaust (17.06.2011)
5. RHAPSODY OF FIRE - From Chaos of Eternity (17.06.2011)


Los 5 mejores, según José Quintero (bloguero MR. JOFREXXX)
  • ICED EARTH - Dystopia (17.10.2011)
  • NOVEMBERS DOOM - Aphotic (15.05.2011)
  • SEPTIC FLESH - The Great Mass (18.04.2011)
  • TURISAS - Stand Up and Fight (23.02.2011)
  • VADER -Welcome To The Morbid Reich (12.08.2011)


Los 5 mejores, según Freddy Armas (bloguero y vocalista de RESACA)

  • ANTHRAX - Worship Music (13.09.2011)
  • AUTOPSY - Macabre Eternal (16.05.2011)
  • FOO FIGHTERS - Wasting Light (12.04.2011)
  • OPETH - Heritage (14.09.2011)
  • SEPULTURA - Kairos (24.06.2011)


Los 5 mejores, según David Martínez (bloguero Apocalypso Facto)

  • ANIMAL AS LEADERS - Weightless (04.11.2011)
  • ANTHRAX - Worship Music (13.09.2011)
  • BELIEVER - Transhuman (11.04.2011)
  • DREAM THEATER - A Dramatic Turn Of Events (13.09.2011)
  • OPETH - Heritage (14.09.2011)


Los 5 mejores, según VuLkeChË

  1. HIELO NEGRO - Altas Mareas
  2. MAL DE TESTA - Quién Lleva las Armas
  3. RED FANG - Murder the Mountains (12.04.2011)
  4. MACHINE HEAD - Unto the Locust (23.09.2011)
  5. VULKECHË - VuLkeChË


Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive