Mostrando entradas con la etiqueta cine/tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine/tv. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2017

Freddie Mercury y el Live AID reencarnan en los zapatos de Rami Malek para el biotopic de Queen (primeras fotos)


"Bohemian Rhapsody", la dilatadísima película autobiográfica de Queen, encarrilada por Brian May y Roger Taylor, comienza al fin a producirse y tiene fecha preliminar de lanzamiento: diciembre de 2018.

Hace sólo unas cuantas semanas el medio británico Telegraph informó quienes serán los principales actores del reparto: los británicos Gwilym Lee (como Brian May), Ben Hardy (Roger Taylor), Lucy Boynton (Mary Austin) y los norteamericanos Joseph Mazzello (John Deacon) y Rami Malek (Freddie Mercury), este último con orígenes étnicos en el Medio Oriente -al igual que Mercury- ganador de distinciones como el Golden Globe y el Screen Actors Award, por su participación estelar en la serie Mr. Robot de la cadena HBO.


Al juzgar por las primeras imágenes filtradas de la película, salvo algunos rasgos fundamentales (estatura, forma de la cabeza, complexión física, orejas) la caracterización y el parecido de Malek con Mercury no es nada extraordinario, sin embargo se comenta que la producción y los músicos supervivientes de Queen están muy conformes con la elección que dejó en el camino a Sacha Baron Cohen (muy parecido físicamente a Freddie Mercury) y a Ben Wishaw.

La película dirigida por Bryan Singer será ambientada en el Queen de los años '80, que cosechó vítores memorables para su historia como fue la incendiaria presentación en el Live AID de 1985 e instancias dramáticas como el anuncio de la enfermedad de Mercury en 1987 y el deterioro físico asociado al que contrastó con su férrea voluntad de continuar componiendo música, experimentando incluso nuevos ámbitos como la ópera junto a la tenor Montserrat Caballé.

"Bohemian Rhapsody", la película, se suma de esta manera a las otras muchas secuelas del legado musical de Queen que incluye, entre otros, el concierto tributo de 1992, el musical We Will Rock You, las giras junto a Paul Rodgers (2004-2009) y Adam Lambert (2011 a la actualidad) y una vasta serie de box set. Hoy como siempre, Dios salve a la Reina!

martes, 4 de diciembre de 2007

Somewhere Over The Rainbow


Siendo muy sincero, el género cinematográfico que más odio son sin duda los musicales, aunque hay uno que ha constituído una gran excepción en mi vida y ese es el Mago De Oz, protagonizado por Judy Garland en 1939, una de las más fantásticas superproducciones del viejo Hollywood, al estílo Ben Hur, Lo que el Viento Se LLevó, Cleopatra, etcétera.

No viene al caso hablar de una obra maestra del cine arte cuyo argumento es "archi-conocido", tampoco seré ni el primero ni el último metalhead en valorar la imaginería que ha constituído el Mago de Oz en el mundo del heavy metal y de la cultura pop en general, el musical aportó una buena cantidad de temas de vodevil que pasaron a ser unos clásicos inmortales, en especial Somewhere Over The Rainbow, hermoso tema que de la voz de Garland (madre de Liza Minelli) ha pasado por los acordes de Ritchie Blackmore (versión que no he tenido oportunidad de escuchar aún), Chris Impellitteri, Brian May y John Petrucci entre otros.




Get your own playlist at snapdrive.net!

Dos historias fusionadas: la vida cotidiana en una muy rural Kansas del siglo pasado, teñida del blanco y negro común en las películas de la época, en contraste con los novedosos colores impregnados en cada objeto del maravilloso mundo de Oz, representación de un mundo perfecto, pero no excento del peligro y la maldad representada en la Bruja del Oeste. Esta película me impactó cuando era niño y todavía hoy puede seguir impresionandome. A pesar de todos los avances tecnológicos en el cine que superan en años luz a los de aquella sepultada década de los treinta, son muy pocas las historias fantásticas que logran envolver tanto como el Mago De Oz, aunque posiblemente una muy actual sí esté a la altura: El Laberinto del Fauno (2006), gran y acertada apuesta del mexicano Guillermo del Toro.

Ahora que se acerca la Navidad, es una época especial para desenpolvar la cinta o pillarla en la tv y revivir los mágicos momentos de cuando eramos niños y la vimos por primera vez, llenos de inocencia. La próxima vez que me la repita lo más probable es que sea con algun hijo mío dentro de unos 10 años más, pero lo bueno es que a los viejos filmes siempre se vuelve y más de una vez...

Judy Garland fue en vida una de las mejores exponentes del género musical vodevil (o vaudeville) en el cine, Somewhere Over The Rainbow es uno de los temas más representativos de Hollywood y su grandeza. Más allá del Arcoiris ha sido versionado en todos los estílos musicales existentes y por una variada gama de artistas.


Expertos en tomar temas clásicos y modificarlos a su gusto, son los españoles Mago de Oz, que se mataron el Dust In The Wind de Kansas imperdonablemente. La versión alternativa del Somewhere... titulada "Hoy Te Toca Ser Feliz", no suena tan mal por cierto. Para muestra un botón, hasta estos celtic-folk-metaleros han rendido sus cultos al más popular de los cuentos de hadas.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Experiencia paranormal con el Rey Lagarto

El mundo de Wayne, uno de los clásicos filmes que retrata al metalhead americano como un cabeza hueca, llegó al extremo en la segunda parte cuando, en un sueño, el protagonista Wayne traspasa las dimensiones metafísicas y es contactado por un aborigen que interrumpe su descanso para guiarle hacia un desierto en que se encuentran cara a cara con el Rey Lagarto: Jim Morrison, quien le encomienda la difícil misión de repetirse un Woodstock en los noventa.

Esta estúpida trama, que dio por resultado una estúpida pero divertida película que acabo de terminar de ver por cuarta vez en mi vida (supongo que vendrán muchas más), me hizo pensar en formular una estúpida pregunta que no va a desteñir en este estúpido blog. Y la pregunta tan estúpida es la siguiente: Si tuvieras oportunidad de tener un encuetro paranormal con el espíritu de un rockstar, ¿con cual sería?

Demás está decir que en los rockeros, cosas de este tipo han pasado siempre por sus mentes, Kurt Cobain, por ejemplo, soñaba que John Lennon se había convertido en su líder espiritual, Alice Cooper y Jim Morrison en los sesenta participaron juntos en múltiples sesiones de espiritismo (de ahí quizas la idea del guión de Wayne's World 2) y la cantante Tori Amos aseveró que el espíritu de Freddie Mercury le había coayudado a componer su hit Sugar de 1992.

Siguiendo esta lógica extremedamente fantasiosa, si yo tuviera la oportunidad me contactaría con Randy Rhoads para que me enseñara algunos de sus punteos heavies o para que me contara la firme de su historia amorosa con Sharon Osbourne, con Kurt Cobain pa preguntarle cómo fue tan weón de suicidarse habiendo dejado a medias una carrera compositiva impresionante, con el maestro Jim Morrison pa impregnarme un poco de su psicodelia, con Eddie Hazel, el Jimi Hendrix del funk, Andrew Wood, Dimebag Darrell, Freddie Mercury, pero por sobretodo con el gran Layne Staley de Alice In Chains, la mejor voz de los noventa.

Pero como probablemente no exista eso que llaman "el más allá", me quedo con las buenas intenciones y con los que otros weones aburridos han escrito sobre la vida de estos grandes músicos, yo para weás raras me conformo con este blog.

domingo, 9 de septiembre de 2007

¿Borat Mercury?

Noticia más que vieja, pero en el mes de Queen todo vale para este inútil blog.

La productora independiente del actor Robert De Niro en conjunto con los miembros de Queen hace tiempo lanzaron el notición sobre una película basada en la loca y activa vida del controvertido Freddie "Master" Mercury.

En un principio se habló del gran Johnny Depp, conocido rockero y amante de Pink Floyd y que con un buen trabajo en maquillaje probablemente quedaría parecido al maestro, además de tener training de sobra para protagonizar un papel tan potente como el mencionado.

Sin embargo hace un tiempo comenzó a crecer el rumor de que habían bajado a Depp y puesto en su lugar al actor Sacha Cohen, conocido en los videos de Madonna como Ali G y Borat y quien siempre interpreta a tipos del medio oriente (no en vano es judío).

La elección no me parece tan mala, a no ser por la prominente nariz y por esa altura que supera en varios centimetros el metro 74 de Freddie Mercury, yo creo que Cohen en algo se parece, pero es de los actores más sobreactuados que conozco - en la misma linea de tipos como Mike Myers, esos tipicos comediantes que ridiculizan personajes y que a los gringos tanto les gusta.

Una película basada en Queen y en su protagonista principal; Freddie Mercury, no puede pasarse del drama a la comedia y eso podría suceder si el patético Borat interpretara a Mercury.

Sea como sea, yo me inclino por Johnny Depp, he visto como 7 veces A Quién ama Gilbert Grape y lo considero entre mis actores favoritos y el más digno de interpretar un papel tan complejo como el de la vida de un rockero que conoció la grandeza y que murió degradado por la peor enfermedad del siglo XX.

Y ustedes ¿Qué opinan?

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive