Mostrando entradas con la etiqueta mensajes/dedicatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mensajes/dedicatorias. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de mayo de 2017

Say Hello To Heaven : Hasta siempre Chris Cornell (1964-2017)


Hoy es un día muy triste para la historia del rock. Chris Cornell, emblemático músico de la era grunge dejó de existir por propia decisión en un desenlace que recuerda demasiado las pérdidas de Andrew Wood (1990), Kurt Cobain (1994), Layne Staley (2002) y Scott Weiland (2015), recordándonos una vez más que las aflicciones del grunge primigenio eran mucho más que una simple postura.

Cornell, músico demasiado importante en el desarrollo del rock pesado desde finales de los '80 lideró durante 13 años continuos a los emblemáticos Soundgarden, aunando en su voz los matices de Robert Plant (Led Zeppelin) y Ozzy Osbourne (Black Sabbath) y aportándolos a un enérgico combo de rock alternativo, nutrido por las influencias del temprano heavy metal, del rock psicodélico y hasta del punk rock. Pero lejos de estancarse tras el receso de Soundgarden, Cornell decidió experimentar nuevos límites como compositor, lanzando en 1999 su primer álbum solista Euphoria Morning, deslindándose provisoriamente del rock duro y estableciendo en paralelo una carrera sólida.

A comienzos de los años 2000, nada hacía prever el regreso de Cornell a los grandes escenarios, pero en 2001 decide unirse a los ex-Rage Against The Machine Tom Morello, Brad Wilk y Tim Commerford, dando vida a una segunda superbanda: Audioslave, con quienes remerge a comienzos de esta década el sonido pesado que le acompañó en sus inicios. Tres álbumes de estudio entre el 2002 y el 2006 y un memorable y políticamente simbólico concierto realizado en Cuba, otorgaron la inmortalidad a Audioslave, quienes se disolvieron en 2008 y volvieron a reunirse en enero de este año en protesta contra la candidatura del anti-demócrata Donald Trump.

Con Soundgarden, la banda que le dio fama y renombre, Cornell volvería a reunirse en 2010, sellando el reencuentro con un opulento LP, titulado King Animal (2012) y es justamente en el liderato de Soundgarden que Cornell decidió poner fin abruptamente a sus días y a su música, dejando una sensación de vacío y nostalgia inconsolables en sus millones de seguidores repartidos por el mundo.

Desde mi temprana adolescencia, junto con Alice In Chains y Nirvana, Soundgarden forman mi tripleta favorita del grunge, música que considero un subgénero más del metal. Sin embargo ahí donde el metal fue perdiendo sentido (toda una suma de clisés como oscurantismo, darwinismo, misoginia, pseudo-satanismo, etcétera) el grunge con su filosofía libertaria de izquierdas, su humanismo y su retrospectiva a las influencias contestatarias del punk/hardcore así como del rock clásico de la década de los '60 y '70 federaba mucho más credibilidad, aunque víctimas de tan crudo existencialismo, devienen sus muchos íconos hoy muertos.

Al gran Chris Cornell lo queremos tributar hoy en La Religión del Rock Pesado a partir de un clásico del álbum único de Temple Of The Dog, titulado "Say Hello To Heaven", dedicado en su momento a la figura de Andrew Wood (Mother Love Bone) y que desde hoy cobra un nuevo sentido.

Hasta siempre y muchas gracias por tu música y humildad en la grandeza, ídolo, amigo Chris Cornell. 

sábado, 16 de mayo de 2015

Long Live Ronnie James Dio!


Una mágica coincidencia quiso que el día de hoy me levantara con ganas de escuchar uno de los clásicos más amados de mi colección de cd's: el doble disco Inferno: Last In Live (1998), ignorando que hoy precisamente se cumplen cinco años del deceso del maestro Ronnie James Dio, en mi opinión -y en la de muchos- el más grande vocalista y compositor que ha dado la historia del heavy metal y en lo personal: uno de mis tres músicos favoritos, junto con Phil Lynott y Freddie Mercury.

Será este recuerdo el que impulse un nuevo comienzo para La Religión del Rock Pesado tras muchos años de receso. Hombre carismático y humilde, Dio superó la pobreza y por medio de su arte trascendió la vida misma, enfrentándola a través de metáforas como el guerrero que encara dragones o la búsqueda de un arcoiris en medio de la oscuridad: poesía en el más profundo sentido, aplicada a un género músical que en los últimos años -lamentablemente- ha perdido referentes e identidad.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Espíritu Navideño


Navidad y Año Nuevo son festividades ancestrales cuyo sentido original guarda relación con la prosperidad de la tierra (la siembra y la cosecha), por ello en estas fechas los antiguos celtas quemaban monigotes de paja para simbolizar la renovación de los ciclos y el renacer interior del propio ser humano. Espero consideren y no pierdan de vista esta perspectiva, yo los invito a seguir rockeando en lo poco que queda de este 2014 y en cada uno de los 365 días del 2015.

Felices fiestas!



miércoles, 24 de diciembre de 2014

FC Lemmy


Esta noche es Nochebuena, mañana Navidad y hoy 24 de diciembre se cumplen 69 años (número revelador) del nacimiento del impar Lemmy Kilmister, un nombre que de por sí es sinónimo de rock 'n' roll. 

Lemmy nació a la música a comienzos de los '60, de la mano de The Rockin' Vickers secundando por entónces las influencias de The Beatles, tiempo después se interna al tren de la psicodelia de la mano de Opal Butterfly y Sam Gopal, evolucionando paulatinamente hacia una expresión más ácida y dura del rock, que se hará definitiva tras su ingreso a Hawkwind a comienzos de los '70. En el '75 abandona Hawkwind para formar su propio trío de rock ruidoso y directo: Motörhead, junto al ex guitarrista de Pink Fairies: Larry Wallis y el batero Phil Taylor. Con Motörhead estabiliza su carrera en el rock, pasando por varias formaciones y evolucionando desde una música con influencias de MC5 y del rock 'n' roll primigenio de los '50 (evidentes en el LP On Parole) a una especie de cruza entre la adrenalina punk de The Ramones y el metal duro y puro de Black Sabbath, de aquel menjunje se gestan dos nuevos estílos: la NWOBHM y el thrash que serán punta de lanza en el renacer del hard rock hacia comienzos de los '80.

Cinco décadas en la música, avalan a Lemmy como el más grande rockstar de la historia, no excento de polémicas y declaraciones poco cristianas, como la de tener en su memoria el registro exacto de mujeres con las que se ha acostado: nada menos que mil doscientas, el hecho de que las prefiere muy zorras o que en la actualidad se siente muy viejo para correr tras ellas y hasta ha asumido cierta condición bisexual. Aquel es el Lemmy leyenda, que sorprendía a sus doctores por la sobrehumana resistencia al alcohol, las drogas (duras y blandas), las pastillas y el cigarrillo, de él -se comenta- concertó las fiestas más salvajes en la historia del rock en compañía de íconicos amigotes como Ozzy, Wendy O', Syd Vicious, Phil Lynott, Dave Grohl y malas juntas en general. Reconocido coleccionista de armas y objetos nazis, un tipo que asegura jamás haber utilizado condón en sus prolíficas relaciones ocacionales y al que la suerte ha premiado sin contraer ninguna ETS e increíblemente con sólo dos hijos (al menos reconocidos) de quienes dice no tener gran afinidad.

Aquel es Lemmy, no un excéntrico cualquiera, sino el tipo más rockero del mundo! un hijo de diciembre y del signo capricornio, que de jóven ya se sentía viejo (como confiesa en el clásico "Capricorn") el hombre que acuñó la célebre frase: "Born to lose, Live to win".


Feliz cumpleaños viejo zorro!

lunes, 19 de marzo de 2012

Hoy se cumplen treinta años de la muerte de Randy Rhoads

En un revés imperdonable del destino, quiso hace ya tres décadas el desfortunio envolver en una tragedia aérea al más grande artesano de los riffs, un sujeto que con apenas 25 años logró escalar a lo más alto del Olimpo metalero.

Cuesta imaginar cuan lejos hubiere llegado Randy Rhoads si la desgracia no tocara su puerta aquel lamentable 19 de marzo de 1982. Pese a todo la música: su razón de ser y el inesperado móvil tras su muerte, mantiene aún viva su escencia, a tal punto que su legado le lleva cinco años a su limitada, pero fructífera existencia.




...un legado que ya comienzan a rescatar nuevas generaciones
.

martes, 14 de febrero de 2012

miércoles, 8 de febrero de 2012

Adiós flaco

En este mundo copado de negatividad y tristeza, pocas cosas, como el cantar de un poeta, son una verdadera chispa de luz y alegría que energizan el alma y nos devuelven a nuestra auténtica simpleza.

Luis Alberto Spinetta, "el flaco", fue en muchos sentidos el Bob Dylan argentino y sudamericano... un hombre del rock cuyo espíritu calzó perfectamente los zapatos del hippie, evolucionando en varias líneas musicales que lo llevaron desde el folk, la psicodelia y el blues (Almendra) al jazz/prog (Invisible) y las semillas del hard rock (Pescado Rabioso) en los '70. Luego condensaría todos aquellos matices en su faceta más bien solista, iniciada desde los '80 a la fecha, de la mano de Spinetta Jade, Socios del Desierto y otras bandas de apoyo.

Mucho más que las vetas de cantante o de guitarrista, a Spinetta lo definen su lúcida comprensión de la vida y de la naturaleza humana (bajo la triple lupa: psicoanálisis, filosofía y gnósis) en poéticas composiciones que esconden los más ricos simbolismos y sentimientos. No por nada se le reconoce como uno de los grandes fundadores del rock argentino y en esta humilde dedicatoria, más que llorarlo, queremos celebrar su enorme legado.



Esta no es quizás su mejor canción, pero sí la conocida de todos. "Muchacha Ojos de Papel", un oscuro e indescifrado poema en clave psicodélica.

miércoles, 4 de enero de 2012

sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz nochebuena!

No es mi intención caer en cursilerías, pero antetodo les deseo unas felices fiestas y buen comienzo de año a todos y cada uno de los lectores de LRDRP.

Mil gracias por acompañarnos durante el 2011 y espero sigan haciéndolo en el curso del próximo año. Y recuerden: siempre es apropiado, económico y conveniente regalar música a un amigo metalero.


STONERESK

jueves, 24 de noviembre de 2011

Veinte años sin gloria

Bastante se ha escrito en este blog sobre la pasión que nos genera la música de Queen y el enorme legado de su líder: Freddie Mercury. Hace veinte largos años partió al Olimpo una de las voces y almas más emblemáticas del rock, artífice del mejor show en vivo y de algunas de las composiciones más aclamadas en la historia de la música contemporánea como "We Are The Champions", "Bohemian Rhapsody" o "Somebody To Love".

Nunca habrá otro Freddie Mercury, ni en el rock, ni mucho menos en el mundo del pop donde de manera periódica la industria intenta elevar al título de herederos a artistas que poco o nada tienen que ver con su carisma y estílo: George Michael, Robbie Williams, Mika, Lady Ga Ga, etcétera.

Recordamos hoy al genio de Queen, reviviendo el gran concierto que se ofició en su memoria en abril de 1992, en el ya mítico Wembley Stadium de Lóndres.


Por su parte, no podemos hacer menos en recordar a otro de los grandes músicos del hard rock/metal que falleció curiosamente el mismo día que Mercury (24/11/1991), hablamos del gran baterísta Eric Carr
(KISS) quién aquel año perdió la lucha contra el cáncer.

domingo, 6 de noviembre de 2011

En memoria de Cory Smoot: Flattus Maximus (GWAR)

.


El mundo del metal está de luto tras enterarse este viernes, del deceso del poderoso lead guitar de GWAR: Flattus Maximus, quien proyectó sus aportes en el género no sólo por medio de las seis cuerdas, también figuró como bajista y baterista en otros tantos conjuntos.

Vestidos caricaturescamente de terror durante los últimos 27 años, GWAR son sin duda una de las bandas más icónicas del heavy metal, provistos de la actitud y el humor negro de The Mentors y de la irreverencia de The Plasmatics.

Como acostumbro sentenciar cada vez que nos abandona un grande: Murió el hombre, pero nació la leyenda. La música es uno de los pocos fenómenos que trasciende la vida.

lunes, 17 de octubre de 2011

AGRADECIMIENTO

.
Qué hermoso es revisar cada día nuestro mail: stoneresk@gmail.com y recibir decenas de noticias, info de tocatas, demos y demás proyectos de tantas y tantas bandas emergentes. Nos sentimos muy orgullosos de edificar escena junto a ustedes, y aunque no nos dé tiempo de lanzar día a día todo el material del que disponemos, certifico que lo iremos haciendo en el curso de las semanas, exhortándolos a seguir interactuando en todo momento con nuestro espacio.

Sin más, este sincero agradecimiento va para ustedes: bandas amigas, lectores y feligreces de La Religión... con afecto, determinación y su indispensable apoyo es que nos encaminamos ya a los 5 años!!

STONERESK


lunes, 5 de septiembre de 2011

No one but you (Only the good die young)... Por siempre Freddie Mercury!

Como cada 5 de septiembre y 24 de noviembre (el día de su deceso) recordamos aquí en LRDRP a un hombre a quien los calificativos de músico y artista pudieron quedar demasiado pequeños... un tipo tan extraordinario, que tras dos décadas de su desaparición sigue totalmente vigente en la música y en el show business, habiendo generado marcas que aún no son igualadas. Hoy lunes el intérprete de "Who Wants To Live Forever?" estaría cumpliendo 65 años.

La última encarnación de Mercurio (el mensajero de los dioses), nombre artístico ad hoc a su exhuberante personalidad sobre los escenarios, la cual en ocasiones contrastaba bastante con el día a día de Farook Bulsara, tipo más bien retraído, amante de la vida, de sus ocho gatos, de los objetos de arte y de la música en general, fuente inagotable de inspiración de donde tomó los más diversos elementos e influencias, contandose entre ellos la música de The Beatles, Beach Boys, Led Zeppelin, Cream, Black Sabbath, Jimi Hendrix, David Bowie, Mott The Hoople, T. Rex y los Stones, además de solistas como Aretha Franklin, Frank Sinatra, Elvis, Little Richard, Liza Minelli, Liberace o Michael Jackson, entre muchos otros de la música popular, la ópera, el folk y el vaudeville.

El nombre de Freddie Mercury simplemente supera la leyenda, último dios caído del rock 'n' roll, compositor versátil y multifacético, creador de himnos atemporales como "We Are The Champions", "Friends Will Be Friends" y "Somebody To Love" como así mismo el responsable de canciones con estructuras complejas que fueron a la vanguardia de su tiempo fusionando estílos populares y no tan populares de la época: clásicos como "Bohemian Rhapsody", "Ogre Battle", "The Prophet's Song" y "Brighton Rock" que nos recuerdan en todo momento que más que otra banda consolidada de pop/rock, Queen también conoció y reprodujo el heavy metal con una creatividad superior y en decibeles igual o más altos que muchos de sus contemporáneos en el género.

Recordando hoy la genialidad de Freddie, les invito a revisar este interesante documental realizado por Biography Channel el 2008. Y tal como versa la última gran canción de Queen en memoria de su líder: "sólo los buenos mueren jóvenes"... Q.E.P.D. además Felipe Camiroaga, Felipe Cubillos, Roberto Bruce y el resto de los 21 héroes que perdieron la vida el pasado viernes en el archipiélago de Juan Fernández en el curso de una misión pública y solidaria. Vidas que aportan alegría, son luces que brillarán por siempre!


Partes: 2, 3, 4, 5, 6, 7

lunes, 15 de agosto de 2011

Triste comunicado de Jon Lord

El virtuoso y legendario tecladista de Deep Purple fue diagnosticado con cáncer, según un comunicado que extendió hoy desde Alemania a través de su página web.

"Me gustaría que todos mis amigos, seguidores, fans y compañeros de viaje sepan que estoy luchando contra el cáncer y que por tanto me tomaré un descanso en lo que conlleva seguir el tratamiento y obtener la cura.

Yo, por supuesto, seguiré componiendo -en mi mundo, esto constituye parte de la terapia- y espero volver a estar en buena forma el próximo año.

Dios los bendiga y hasta pronto"

Jon Lord

Desde aquí las mejores vibras para el maestro e insuperable ejecutor del órgano hammond, un tipo que de sus 70 años más de la mitad ya ha sido leyenda, llevando el espíritu y la complejidad de la música docta a esa mezcla de progresivo y temprano heavy metal que es el particular rock de Deep Purple. Templanza y actitud son virtudes necesarias para afrontar cualquier enfermedad, y Jon Lord las tiene de sobra.

miércoles, 20 de julio de 2011

Feliz cumpleaños Sir Brian May!

Aunque la celebración de su natalicio fue ayer 19 de julio, no puedo dejar pasar esta dedicatoria a uno de mis músicos favoritos, alma de la que siempre será mi banda de rock predilecta: Queen.

Hace 64 años nació en los suburbios de Lóndres, Brian Harold May, un hombre destinado a convertirse en leyenda. Su primer contacto con la música fue a través de los discos de Buddy Holly, la Motown y The Shadows, estos últimos: resposables de que May se decidiera tempranamente por la guitarra y trabajara junto a su padre en varios modelos caseros de los cuales surgió como producto patentado: la aclamada Red Special. Con el arribo de The Beatles no tardaría en venerar el toque mágico de George Harrison y más tarde cuando el rock se tornó pesado, comenzó a replicar las influencias de Pete Townsend (The Who), Jimi Hendrix, Jeff Beck y Eric Clapton en Cream, todo lo cual tuvo oportunidad de expresar en la banda determinante que fundó en los '60: Smile.

En aquellos años que constituyen su formación como músico, May, estudiante de astro-física (estudios que completó varias décadas más tarde, lanzando un libro inclúso) no pensaba dedicarse de manera profesional a la música. Fue la aparición de Freddie Mercury lo que cambió el rumbo a su vida y potenció tal pasión con el surgimiento de Queen: la banda más ecléctica de su generación, mezcla de glam con progresivo, heavy metal, ópera-rock y cualquier otra expresión musical (funk, electrónica, pop, new wave, etc.) que llamara la atención de sus integrantes en las tres décadas que estuvo vigente la banda.

Según algunos, es Brian May y no Freddie Mercury el verdadero cerebro tras la música de Queen, visión que desde luego comparto sólo a medias. Como ex miembros de Smile, Roger Taylor y Brian May definieron una directríz importante en la banda, consistente en la infusión de elementos operísticos (inspiración tomada del álbum Tommy de The Who) en el hard rock, aunque fue el impar carácter de Freddie Mercury y su teatral puesta en escena lo que les hizo prosperar a la siguiente fase. Mercury, el equivalente de Liberace en el rock, fue el gran entretenedor de las masas y quien transformó los conciertos de Queen en un verdadero espectáctulo de luces, vestimentas coloridas y participación activa de los asistentes, todo a la par de canciones convertidas en verdaderos hímnos, aclamados por distintas generaciones.

El converger varios matices en la misma guitarra y tocar una diversidad de instrumentos a la par (banjo, arpa, piano, sítara, etc.) es la cualidad que hace único a Brian May y lo convierte en máximo referente de guitarristas que cubren los más diversos estílos. Entre ellos, son dignos de mención: Steve Clark y Phil Collen de Def Leppard, Nuno Buttencourt de Extreme, Steve Vai, Yngwie Malmsteen, Joe Satriani, Alejandro Silva, Paul Gilbert, Slash, Ty Tabor (King's X), John Petrucci (Dream Theater), Andy LaRoque (King Diamond, Death), Jeff Lane (Heart Of Cygnus) y el célebre frontman de los Smashing Pumpkins, Billy Corgan.

Personalmente, me resta mucho por agredercer todas las alegrías que este empático y sereno artista me ha regalado en la vida, sea en Queen o en sus proyectos paralelos. Aparte de la música es de resaltar también su aporte humanitario en iniciativas como Live Aid y 4664, además de su activismo por los derechos animales. Larga vida a Sir Brian May!

jueves, 23 de junio de 2011

4° aniversario de La Religión del Rock Pesado

Hoy jueves 23 de junio, se cumplen 1460 días de vida de este proyecto llamado La Religión del Rock Pesado y que nació como una simple iniciativa personal de honrar a mis amados géneros musicales, como así mismo perpetuar esa chispa de alegría que en la temprana adolescencia nos provee el rock 'n' roll. Ya estoy al borde de los 30, pero en La Religión del Rock Pesado encuentro siempre una atemporal conexión con mi espíritu más pueril de los 14 o 15 años, el incondicional amor por el metal y las ganas de llevar a cabo un proyecto en el cual converjan lo clásico con lo moderno, lo masivo y lo underground. Humildemente, pienso que tal fin se ha cumplido de óptima manera a lo largo de los 798 posts publicados desde el 23 de junio del 2007 a la fecha.

Esta Religión del Rock Pesado la hemos cultivado entre todos: lectores, las bandas que proveen su material y anuncian fechas de tocatas, amigos personales que de vez en cuando me ayudan a pulir y llevar a cabo iniciativas como la de "Estruendo Hispano", la gente que me datea y los sitios, blogs, foros o linkers de Facebook que amable y desinteresadamente nos promueven y hacen publicidad de estas páginas.

Cuatro años rockeando intermitentemente, cuatro años apoyando al metal y al rock duro de todas las escenas imaginables, en todas sus manifestaciones y en todos sus estratos de popularidad. Esta ya no es la apuesta personal de STONERESK, es más bien un proyecto masivo y que nos congrega a todos: seguidores del rock/metal, músicos, productoras e inclúso sellos. De mi parte, sólo queda prometer que LRDRP seguirá aquí por mucho tiempo más e invitar a unirse a quienes aún no nos conocen, pues a menos que pretendan auspiciarnos, esta (efectiva) vitrina seguirá siendo gratuita para todo aquel que la solicite y quiera comunicar algo.

lunes, 16 de mayo de 2011

Por siempre DIO!

Hoy se cumple un año de la muerte del gran Ronnie James, una irreparable pérdida para el mundo del rock y del metal. De continuar con vida, seguro hoy mismo estaría haciendo noticia por la música, catalizadora de sus energías, pantalla de su particular visión sobre la vida y motivo de nuestras alegrías.

"You're a picture, just a image caught in time,
We're a lie, you and I
We're words without a rhyme"


miércoles, 11 de mayo de 2011

Treinta años sin Bob Marley

Aunque no me considero en absoluto gran seguidor de su música ni del reggae, recojo el legado de Bob Marley como patrimonio universal de la música... ¿Quién no ha compartido más de alguna vez buenos momentos con amigos o con la novia al son de la música jamaiquina que es una veneración a Dios (Jah) y a la vida?

Junto con Hendrix, James Brown, Stevie Wonder, George Clinton, BB King y toda la creme de músicos afro-americanos de blues, jazz y funk, Marley fue otro gran emisario de color que portó un mensaje de libertad en su música espiritual, la que de todas maneras ayudó a hacer del mundo un lugar mejor.

La buena música une a la gente más allá de las distancias raciales, culturales y políticas y el reggae que es la esencia misma de Bob Marley logró infiltrarse en la cultura occidental, siendo acogido por artistas de rock y pop que lo amoldaron a sus propias fusiones, aprovechando las ventajas de tan rítmico sonido: artistas como The Police, UB40, 311 y Bad Brains, entre muchos otros, además de monstruos consolidados como los Stones y Led Zeppelin quienes abrazaron influencias reggae en algunos de sus discos.


A 30 años de la muerte de un genio y profeta de la música, me remito a recordarlo y aplaudir su trascendencia, además de postear bajo estas líneas el que siempre ha sido uno de mis temas favoritos del artista.


Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive