Mostrando entradas con la etiqueta crítica discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica discos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Discos Memorables: Badlands - Badlands (1989)


Cabe preguntarse, cuan lejos habría llegado la música de Badlands o los proyectos individuales del cantante Ray Gillen, de no haber desaparecido de forma tan prematura, a los 34 años de edad (víctima del VIH) en 1993,  en el ascenso de una gran carrera. El álbum debút de 1989: Badlands, entrona lo más alto de esa promesa, en un compacto del mejor sonido hair metal: un imprescible a la altura del Night Songs (1986) de Cinderella, The Final Countdown (1986) de Europe, el Appetite For Destruction (1987) de Guns N' Roses, el homónimo (1989) de Skid Row o el Pornograffitti (1990) de Extreme.

La historia de Badlands inicia el año 1988, luego de que el excelso guitarrista Jake E. Lee se viera escindido del conjunto de Ozzy Osbourne para ser reemplazado por Zakk Wylde. Decidido a crear su propia superbanda, Lee audiciona con distintos músicos, hasta que -curiosidades del destino- cruza caminos con dos miembros despedidos de una de las múltiples versiones parche de Black Sabbath: el vocalista Ray Gillen y el batero Eric Singer (futuro miembro de KISS). Completa filas el ex-Steeler Greg Chaisson al bajo.

Los Badlands originales, de izquierda a derecha: Eric Singer, Ray Gillen, Greg Chaisson y Jake E. Lee (circa 1989).

El primer LP de Badlands vió la luz en junio de 1989, ganando celerosa popularidad entre los seguidores del metal más comercial, de la mano de sus poderosos singles "Dreams In The Dark" y "Winter's Call, reproducidos de forma intermitente en el espacio Headbangers Ball de MTV. Con un sonido general bastante metalero, pero reminiscente a su vez del legado setentero de Led Zeppelin y Humble Pie, la placa recibió muy buenas críticas por parte de medios especializados como Metal Hammer y Rock Hard que vieron en Lee y Gillen a los nuevos Page y Plant del rock venidero.


11 canciones de buen rock pesado, compuestas en su mayoría por Jake E. Lee, Ray Gillen y el letrista Paul O'Neill dan forma a este clásico que se resiste al olvido, a partir de sus matices blueseros, flamantes solos de guitarra y la emotiva y enérgica voz de Ray Gillen, dándose al cien por cien y recordándonos que -en términos de rock- todo tiempo pasado fue mejor. Si he de destacar temas: "Dreams In The Dark" es desde luego mi favorito (de esto se trata el metal!), pero "High Wire", "Streets Cry Freedom", "Dancing On The Edge" o la breve instrumental "Jade's Song" impactan también en lo más profundo de mis fibras.

Otros dos discos: Voodoo Highway (1991) y el póstumo Dusk (1998) completan la discografía de estudio de Badlands, progresando hacia un sonido más zeppeliano y bluesy, aunque menos fresco y potente que el de su LP debút. En 1990 Eric Singer fue el primer miembro original en abandonar Badlands y un año después lo haría el propio Ray Gillen, despedido por Jake E. Lee, lo cual le dió chance para formar su mítico conjunto Sun Red Sun (pendiente para futuros posts) y de compartir escenario y estudio con músicos amigos como George Lynch de Dokken y Criss Oliva de Savatage.

lunes, 19 de enero de 2015

Discos Memorables: Triana - El Patio (1975)


Triana fue la banda más fundamental del rock español en la década de los '70. Su estílo único -y complejo- mezcla de rock progresivo, guitarras flamencas, bulerías y enigmáticas composiciones, posicionó a los sevillanos en las primeras listas de su país y como uno de los conjuntos más emblemáticos del rock en nuestro idioma.

Tras la disolución de algunos conjuntos locales, el año '73 Jesús de la Rosa (voz, bajo y teclados), Eduardo Rodríguez Rodway (guitarras) y Juan José Palacios, alias "Tele" (batería) unen sus virtudes instrumentales y dan forma a un nuevo concepto musical, que reflota la importancia del flamenco y de la tradición morisco-andaluza, mezclándolas con la influencia anglo de conjuntos como Pink Floyd, Led Zeppelin, Gong, King Crimson, ELP y Camel. Producto de aquella inspiración surge la mejor etapa de Triana, registrada en sus tres primeros discos: El Patio (1975), Hijos del Agobio (1977) y Sombra y Luz (1979), además de los fundamentos de una nueva escena: el "rock andalúz", de la que tomarán partido bandas como Alameda, Luis Cobo y los hard rockeros Medina Azahara. 

El giro que dieron Triana al rock progresivo en España, es equivalente a lo hecho por Los Jaivas en Chile con la fusión andina o a la escena del prog italiano de los '70, que engendró un fenómeno único y maravilloso del cual fueron protagonistas conjuntos como Ill Balleto Di Bronzo, Premiata Forniera Marconi, Banco del Mutuo Socorro y Le Orme, que tenían la particularidad de cantar en el propio idioma e inyectar a la mezcla elementos de la música tradicional y docta. Fueron estos los años dorados del rock o una era colmada de creatividad, donde el sentido de la música era comprendido como el "puro arte" de la identidad.


Si bien no cabe duda de que la mejor etapa de Triana es la que comprende sus tres primeros discos, en mi opinión y la de muchos El Patio de 1975 viene a ser (además del debút) la obra maestra de los sevillanos, el inicio de una búsqueda y la consecución de un estílo propio que hecha raíces en la magia del sur de España: la mítica Al-Andalúz. Jesús de la Rosa compuso casi en su totalidad las letras del disco, soportado por un sólida base instrumental, donde la percusión de "Tele" entreteje pasajes con los teclados y las guitarras españolas de Edu Rodríguez, asistidas de vez en cuando por los riffs eléctricos de Antonio García de Diego, músico de estudio y futuro compañero de giras de Joaquín Sabina.

Cada uno de los siete temas de El Patio son una invitación a lo más recónditos pasajes del subconsciente y a un mundo de arquetipos olvidados pero aún latentes, impregnados en la rica tradición andaluza, mezcla de épica medieval, poesía e imaginario islámico. La apertura de 9 minutos titulada "Abre la Puerta" (el gran clásico de Triana) nos viste de fantasmas danzantes para recorrer cada rincón de sus letras, entre patios de luz, mosaicos, ventanas floreadas, estrechos bazares, antiguas mezquitas, castillos, ríos y montañas, todo en una psicodélica declaración de amor.

"En el Lago", "Sé de un lugar", "Recuerdos de una Noche" y "Diálogo" son también sentidos poemas de amor, cargados de metáforas que transmiten las nostalgias y añoranzas de un apasionado y a la vez tímido Jesús de la Rosa, mientras que "Luminosa Mañana" (la canción más mística e introspectiva del álbum) da la impresión de ser un tema póstumo o la despedida del compositor, al más puro estílo de "Un Beso y una Flor" de Nino Bravo, como si de la Rosa hubiera presentido su desafortunado desenlace nueve años más tarde.

martes, 9 de diciembre de 2014

Discos Memorables: Confesiones de Invierno (1973)


Confesiones de Invierno es de esos discos que jamás te cansas de escuchar y que puedes dejar corriendo varias veces seguidas en tu reproductor, al menos eso me pasa a mí con esta obra de arte del año '73, segundo LP de una de las bandas más aclamadas por el hippismo sudamericano.

Resulta increíble que con tan sólo 22 años, Charly García mereciera ya el apelativo de "maestro" al escribir todas las canciones de este maravilloso disco y realizar los arreglos instrumentales correspondientes. Confesiones de Invierno es la voz de una generación y como tal aúna los sentimientos de desamparo y sueños rotos de la juventud argentina de la época (sentimientos también extensibles a la realidad de países vecinos como Chile y Uruguay), una cuyas aspiraciones de libertad y cambio de fines de los '60 impactaron de frente con la dictadura. 


Pese a toda la tristeza que encierran canciones como "Confesiones de Invierno", "Cuando ya empiece a quedar solo", "Rasguña las Piedras" (una referencia a la catalepsia) y "Aprendizaje" CDI no es un álbum depresivo, sino la fiel radiografía de una era y de un continente opaco que sangraba por las heridas de los más jóvenes, presos de ilusiones contenidas a punta de bayoneta. El cierre con "Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey, imaginario o no" es de hecho una inteligente analogía entre la Revolución Francesa y la realidad política del momento: el fin del régimen del general Lanusse y el retorno a una débil democracia que duraría apenas tres años. De otra naturaleza son "Un hada, un cisne", canción de amor en clave de rock progresivo y "Mr Jones..." un proto-hard rock, directo y sin florituras.

No es de extrañar que Charly ya no toque estas canciones, su genialidad abrazó el lado oscuro el día que decidió ser rockstar, demoler habitaciones de hotel y hacerse seudo punk a comienzos de los '80. Es en cambio Nito Mestre con su angelical voz y presencia quien mantiene vivas estas creaciones que son un verdadero valuarte del rock argentino y sudamericano.

Confesiones de Invierno es levemente mi álbum favorito de Sui Generis y los Sui una de las bandas que más amo. Imborrables recuerdos asociados a "Rasguña las Piedras" y "Canción para mi Muerte" (del álbum debút Vida) atesoro en la mente desde tiempos del colegio y aún hoy me es grato escucharlos en alguna fogata (común cursilería) o en una que otra versión nueva.


domingo, 29 de julio de 2012

ELfeR - Un Monstruo Más (2012) [Descarga Gratuita]


Desde la trasandina ciudad de Bariloche, Fernando Valeria nos hace llegar el segundo álbum de su banda: ELfeR. Se trata de un power trío de stoner rock con aires de improvisación espontánea, tempos psicodélicos y una estela de rock clásico y folk. Si fuera posible pintar su música se parecería probablemente a un cuadro de Thomas Daskam, con todos los elementos mágicos e introspectivos que encierran los parajes del sur del mundo.

Un Monstruo Más es la quintaesencia del stoner o hard rock patagónico, aquel rótulo musical que nació a fines de los '90 con los chilenos Hielo Negro y que en la actualidad posee una considerable base de representantes a ambos lados de la cordillera. Sonidos claramente influenciados por el rock clásico de los '70 y el alternativo de los '90, pero que a la par parecen emerger de la propia tierra, de los árboles, de la lluvia, la hierba, las tejas coloniales, las pintorescas plazas y hasta de las maderas de antiguas iglesias o de los libros de Coloane, Perez Morando y Urretabizkaya, leídos al son de una vela en una noche sin luna.
.
El álbum que hoy te damos posibilidad de descargar es una verdadera experiencia sónica, treinta minutos de buena música comprimidos en diez temas que van desde psicodélicas fondeadas instrumentales, tales como "Maruchito" "Minotauro" y "Anima" a jeroglíficas y alucinadas composiciones como "Circo" y "Luz Mala". Lo bello del stoner rock!

ELfeR son:
  • Fernando Valeria (voz y guitarra)
  • Lucas Mitchell (bajo)
  • Estéban Bróccoli (batería)

 
TRACKLIST:
(01) Maruchito - (02) Anima - (03) Ajuste de Cuentas - (04) Circo - (05) Un Monstruo Más - (06) Perspectiva - (07) Luz Mala - (08) Minotauro - (09) Media Tinta - (10) Tue Tue

miércoles, 2 de mayo de 2012

Black Swan Anatomy - Away Home (2012) *DESCARGA GRATUITA*

Desde Barcelona, Nacho nos hace llegar el extraordinario debút discográfico de su banda Black Swan Anatomy, un LP titulado Away Home, consistente en 14 temas y 40 minutos de puro groove. La suma de un montón de elementos achacables al nu metal, funk metal, grunge, hard rock e indie que amasaron mi fonoteca en la juventud y que hoy vuelvo a revivir con total agrado y una gran sonrrisa en los labios gracias a este álbum, combinación de buen gusto, musicalidad y actitud metalero/alternativa a tope.

Como buen amante de cada una de las bandas que mencionaré a continuación, se me hace definir la propuesta de Away Home como la "fusión más anhelada de Faith No More, Alice In Chains, System Of A Down y los Incubus del Science", pues son justamente esos los matices y sonidos por los que parece apostar la banda e inclúso el look de su vocalista (Jon Kassab) recuerda bastante al que tenía Layne Staley a comienzos de los '90 como así mismo en muchas de las canciones de Away Home, logra envolvernos en similares tonos de voz, carima y mística.

En suma, Black Swan Antomy es una banda increíble, grandes depositarios del legado noventero y la estirpe metálica con la que mejor comulgo: la de aquellos conjuntos que no tienen reparos en experimentar, fusionar y reelaborar sonidos célebres de ayer, hoy y siempre. Away Home es por lejos de lo mejor que he tenido oportunidad de escuchar en este 2012, y no será de extrañar que a fines de diciembre figure en mi lista personal de los 5 o 10 mejores álbumes del año. Bienvenido sea de vuelta el buen ROCK PESADO!

Discográfica: Independiente

Alineación: . Jon Kassab (vocalista)
................. Nacho Aliaga (guitarras)
................. Simón Bauer (bajo)
................. Luis Miguel Devesa (batería)


      TRACKLIST
  1. No place to Go
  2. 18+
  3. Focus
  4. Paradis
  5. Falsa Alegria
  6. Release Yourself
  7. Catalypsis
  8. Nothing to Believe
  9. Mantra
  10. The Way Home
  11. Fight
  12. Separation
  13. War
  14. Pachamama Song 
 
    
      Visita:

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Los 5 mejores álbumes del 2011, según STONERESK

Se comienza a despedir el 2011 y como es habitual a estas alturas del año, se hacen los balances correspondientes. En términos musicales: un año interesante, que nos trajo por primera vez a Chile las ilustres y esperadas visitas de Alice In Chains y Down (en la cartelera heavy del Festival Maquinaria), además de los reunidos System Of A Down y de grandes conjuntos que siempre nos tienen agendados: Ozzy, Sepultura, Megadeth, Faith No More, Primus y Pearl Jam, entre otros.

En cuanto a lanzamientos, la lista no es menos gratificante, liderada por las nuevas placas de Megadeth y LULU: el inesperado experimento de Metallica + Lou Reed, pero así mismo muchas sorpresas interesantes como el lanzamiento doble de Devin Townsend (Ghost, Descontruction) y el triple de los doomers japoneses Boris (New Album, Heavy Rocks y Attention Please). Una variopinta selección que deja de manifiesto que en el 2011 (y tal vez desde hace unos cinco o seis años a la fecha) no existe una corriente principal de la música dura y que hoy más que nunca "hay de todo y para todos los gustos", sin ir más lejos hasta en mi propia lista del año, a la que he sumado en esta oportunidad -al final del post- la de amigos y algunos cercanos colaboradores de La Religión del Rock Pesado.


He aquí mis cinco

#5: RESACA - Historia de Noches Extravagantes...
.
Independiente

Esta novel banda venezolana que se definió así misma como "rock and roll vacío para gente sin convicciones" es una verdadera pata' en el culo a todos esos grupetes que surjen a diario (en Chile, Venezuela, Argentina, Perú y donde sea) y que al poco andar ya se las dan de rockstars IMITANDO la grandilocuencia yankee. A diferencia de todos ellos, RESACA no es la pretensión hecha música, sino el retorno a las raíces mismas del rock: una oda a la corrupción urbana, a la cerveza, a las minifaldas, a la obsesión sexual, a las putas, a la música, y en general a la vida de este mundo y el ahora!!.

Historia de noches extravagantes, perversiones y placer... es un disco que sobrelleva las etiquetas (y escudriña en claros elementos de The Ramones, AC/DC, Ilegales, Misfits o el "glam" de los '80) con un enfoque en la diversión y en aceptar las cosas tal y como vienen, lo que es muy propio del rock clásico y que hemos ido perdiendo de vista, entre la lugubridad del metal, la crítica social del punk, las voladas mísiticas del rock progresivo y por sobretodo: la amargura introspectiva del grunge.

Temas a destacar: "No eres tú, soy yo", "Adicción", "Noche Extravagante", "Con sangre en las manos" y "República borracha del rockanrol", con algunos de los estribillos más chispeantes que he escuchado el último tiempo. Si quieres despedir el año con una buena RESACA, DESCARGA AHORA.


#4: ANIMAL AS LEADERS - Weightless

.
Sello: Prosthetic
Lanzamiento: 4 de noviembre


Puede que esta sea la banda instrumental del momento, un ejercicio de virtuosismo y tecnicismos jazzísticos con energía y agresividad metalera. Animal As Leaders, se dieron a conocer el 2009 con su primera placa homónima y desde entónces ha crecido el mito de este power trío liderado por un jóven lead guitar afroamericano (Tosin Abasi), que a comienzos del nuevo milenio, ya había lanzado un par de discos con sus anteriores bandas PSI y Reflux.

En esta segunda placa titulada Weightless, Animal As Leaders alcanzan una vez más el umbral de la excelencia en 12 interesantes temas híbridos, que oscilan desde lo minimalista a los más complejos pasajes de metal progresivo, alternando dubs, poderosas lineas de bajo (algunas casi funky) y experimentaciones varias. En síntesis, una grabación muy minuciosa y amena en matices, de esas que dejan contentos a los más "progres", pero que también ha sido pensada para volarle la cabeza a la media de los metaleros. Sin duda, entre lo mejor que nos dejó el presente año.



#3: SEBASTIAN BACH - Kicking & Screaming
.
Sello: Frontier Records
Lanzamiento: 21 de septiembre

Sebastian Bach es un avatar del hair metal, resuellto a reflotar el legado ochentero, con todo el glamour, la actitud y grandilocuencia connaturales a su personalidad, lo que sumado al privilegio de ser una de las voces más aclamadas del rock de todos los tiempos, le asegura una continuidad en el tiempo que ya se quisiera el mismísimo Axl Rose, quien de no ser por los mercenarios que le acompañan en su cruzada de nostalgia (y se hacen llamar los nuevos GN'R) estaría reducido a la nada.

La cuarta placa de Bach, es simplemente un discazo, 13 temas que recogen la energía que solía derrochar en los '90 junto a Skid Row, posicionándola en el nuevo milenio y adhiriendo los más frescos matices del hard rock contemporáneo. Buena inclusión además la del virtuoso guitarrista Nick Sterling (jóven promesa de 21 años) quien se acopla perfecto al expertice de los cuarentones Bach y Bobby Jarzombek, el batero.

Y si se trata de destacar temas, cómo no comenzar por el de apertura y que da nombre al disco: "Kicking & Streaming", una inyección de energía metalera clásica (melodía y poder) que recuerda en parte a los míticos de Skid Row como "Psycho Love", "Youth Gone Wild" o "Monkey Business", también son de destacar "One Good Reason", "I'm Alive", "Live the Life", "TunnelVision" y las sublimes baladas "Dream Forever" y "Wishin'". La ciencia del buen rock pesado que no morirá jamás.


#2: OPETH - Heritage
.

Sello: Roadrunner Records
Lanzamiento: 14 de septiembre

A quienes conocen a Opeth desde sus inicios y los concibieron como una banda atípica del death metal, cueste tal vez contrastar el vuelco musical de Heritage con las anteriores entregas. Estamos ante un disco que se aleja perpendicularmente de los tópicos extremos y hasta de aquello que tendemos a conceptuar como metal progresivo.

En Heritage, Opeth escarba en la vanguardia progresiva de los '70, haciendo una especie de vintage sónico con sus influencias menos manoseadas de aquella gloriosa época: el jazz-rock, el krautrock y la música de bandas como Camel, Emerson, Lake & Palmer, Jethro Tull, Pink Floyd y Deep Purple, entre otros. Curiosamente, el tema titulado "Slither" es un tributo a la figura de Ronnie James Dio y patentiza la inspiración de Rainbow, reproduciendo una épica mezcla de hard rock con prog de la década.

En la producción del disco se hace más evidente que nunca la mano de Steven Wilson (Porcupine Tree), encargado de mezclar los temas y darles la (absolutamente) bien lograda dirección retro. Un álbum que compensa de sobra tres años de espera desde el Watershed (2008) y amplía los horizontes musicales a un nivel quizás poco previsto por los viejos fans de la banda, dado el revolucionario distanciamiento del death metal, lo que en cierto modo responde también a la voluntad de cambios que viene operando desde hace muchos años en bandas consolidadas del circuito nórdico (tales como Therion, Anathema, The Gathering, Amorphis, etcétera). En lo que a mí concierne: bienvenidos sean siempre la experimentación y los cambios!


#1: FOO FIGHTERS - Wasting Light
.
Sello: RCA Records
Lanzamiento: 12 de abril


A estas alturas Foo Fighters no es sólo una de las principales bandas del rock contemporáneo, poco les falta para engrosar lista de los conjutos históricos (a la par de unos AC/DC, Queen, Metallica, Ramones, Sex Pistols, Black Sabbath, etcétera). El acierto con que Dave Grohl se reinventó a mediados de los '90, tras el ocaso de Nirvana, habla mucho de su superior calidad como músico, artista y creativo. Diecisiete años más tarde es algo imposíble de desconocer, con tal cantidad de singles que los Foo han instalado en los primeros puestos del Billboard, éxitos de ventas y asistencia a conciertos y los videoclips más lúdicos e innovadores de los últimos veinte años.

Recuerdo haber tenido unos doce, cuando me enteré de la existencia de la banda por medio del video de "Big Me", rotado durante varios meses del año '96 en la señal FOX. Eran unos tipos que parecían reirse de todo (incluso de ellos mismos) y parodiaban la estupidéz de la publicidad televisiva y del consumismo a través de una canción de pop/rock liviano, muy nice y de lo más beatleaniana. Los principios de una banda que a diferencia de Nirvana (o más bien de Kurt Cobain) supo asimilar la industria de la música y fluyó con ella al punto de convertirse en uno de los referentes más importantes del nuevo rock.

Seis discos más tarde, los Foo del 2011 siguen siendo la misma banda divertida y enérgica del comienzo, aunque es evidente que han ido endureciendo su estílo más menos desde el One By One del 2002. Y en Wasting Light, la placa de este año, detonan todos los elementos que han hecho de Foo Fighters una banda de culto y no sólo en el alegórico mundo alternativo, cada vez lo son más entre los amantes del hard rock. Temas como "Bridge Burning", "Arlandria", "Back & Forth" o "Miss the Misery" dan señas de que superaron hace rato el noventero recelo de sacar riffs más heavys e inclúso decididamente metálicos como en el caso de "White Limo". Tampoco faltan piezas 100% Foo, destinadas a convertirse en nuevos clásicos de la banda: "Dear Rosemary", "These Days" y en especial "Walk".

Redondeando: Wasting Light es -sobradamente, en mi opinión- el mejor álbum de este año, un disco que denota madurez de una banda que ha sabido conservarse en la "cresta de la ola", pero sin cegarse con las luces del estrellato. Es lo que ha permitido quizás que ningún disco de Foo Fighters sea la continuación del anterior, ya que los tipos no han hecho de esto un simple oficio para ganar lucas y conservar la marca, transparentan a cada paso un incondicional amor por la música que desarrollan y una actitud punk que los conserva jóvenes y activos, pese a ya tratarse de una manga de cuarentones.



Los 5 mejores, según L. Hernández (DEATHMASTER)

1. THE SOULLESS - Issolated (16.5.2011)
2. DÍA DE LOS MUERTOS - Satánico Dramático (23.03.2011)
3. DEICIDE - To Hell With God (15.04.2011)
4. HAMMERFALL - Infected (20.05.2011)
5. NOVEMBERS DOOM - Aphotic (15.5.2011)


Los 5 mejores, según Carlos Córdova


1. MASTODON - The Hunter (27.09.2011)
2. AMORPHIS - The Beginning of Times (27.05.2011)
3. FOO FIGHTERS - Wasting Light (12.04.2011)
4. SYMPHONY X - Iconoclaust (17.06.2011)
5. RHAPSODY OF FIRE - From Chaos of Eternity (17.06.2011)


Los 5 mejores, según José Quintero (bloguero MR. JOFREXXX)
  • ICED EARTH - Dystopia (17.10.2011)
  • NOVEMBERS DOOM - Aphotic (15.05.2011)
  • SEPTIC FLESH - The Great Mass (18.04.2011)
  • TURISAS - Stand Up and Fight (23.02.2011)
  • VADER -Welcome To The Morbid Reich (12.08.2011)


Los 5 mejores, según Freddy Armas (bloguero y vocalista de RESACA)

  • ANTHRAX - Worship Music (13.09.2011)
  • AUTOPSY - Macabre Eternal (16.05.2011)
  • FOO FIGHTERS - Wasting Light (12.04.2011)
  • OPETH - Heritage (14.09.2011)
  • SEPULTURA - Kairos (24.06.2011)


Los 5 mejores, según David Martínez (bloguero Apocalypso Facto)

  • ANIMAL AS LEADERS - Weightless (04.11.2011)
  • ANTHRAX - Worship Music (13.09.2011)
  • BELIEVER - Transhuman (11.04.2011)
  • DREAM THEATER - A Dramatic Turn Of Events (13.09.2011)
  • OPETH - Heritage (14.09.2011)


Los 5 mejores, según VuLkeChË

  1. HIELO NEGRO - Altas Mareas
  2. MAL DE TESTA - Quién Lleva las Armas
  3. RED FANG - Murder the Mountains (12.04.2011)
  4. MACHINE HEAD - Unto the Locust (23.09.2011)
  5. VULKECHË - VuLkeChË


martes, 18 de octubre de 2011

CHINASKI - La Gran Mentira (2011) [EP]

Discográfica: Independiente

Alineación: . Vitoco (Guitarra/voz)
...................... Danilo (Bajo)
...................... Patán (Batería)

TRACKLIST

1. "Intro"
2. "Entre el Cielo y el Infierno"
3. "La Gran Mentira"
4. "Crisálida"
5. "Bajo el Sol"
6. "La Sanación"
7. "Sanguineo"

Extras

8. "El Viaje"
9. "Cambios"

Es un hecho irrefutable que en Chile, la escena del rock pesado pasa por su mejor momento: con una creciente cantidad de nuevas bandas, excelentes registros, gran potencial en vivo, proyección, ganas y actitud de sobra. Sólo este año he tenido el privilegio de comentar cinco estupendas entregas cuadradas en el género, tres de las cuales -incluída esta- guardan relación con la música stoner, principiada hace más de una década en el país, por bandas como Devil Presley y Yajaira.

El disco que ahora nos congrega pertenece a los curicanos CHINASKI, banda cuyo nombre refiere al apodo del gran escritor suburbano Charles Bukowski, conocido por sus obras autobiográficas (contestatarias y poco decorosas) "El Cartero", "La Senda del Perdedor", "Escritos de un Viejo Indecente" y "La Máquina de Follar", entre muchas otras.

De la misma manera en que los libros de Bukowski nos trasladan a escenarios marginales, pero de sugerente colorido, adornados por la resaca, la genitalidad y el hedor a orina en los callejones nocturnos. La música de CHINASKI nos invita a galopar sobre poderosos riffs de guitarra, agudas lineas de bajo y psicodelia pesada. Para el buen rockero, La Gran Mentira de CHINASKI será el equivalente de un "buen viaje", en cambio para los no avesados en las experiencias sónicas de Kyuss, Monster Magnet o Black Sabbath, tanto ruido y esquizofrénica densidad instrumental podría desatarles "la pálida".

De mi parte, un buen visto y la máxima puntuación para esta nueva placa, pese a que aquí no comulgamos con artificiosas evaluaciones. Y si he de destacar temas, cómo disimular el regocijo que me produjo escuchar "Crisálida", "Entre el Cielo y el Infierno", "La Sanación" y hasta la propia "Intro". Esto es y de esto se trata -en términos absolutos- el stoner rock.

domingo, 25 de septiembre de 2011

2 NUEVAS DESCARGAS

En nuestra pródiga labor de receptar y promover material de bandas de los más variados orígenes y estílos, nos satisface extender hoy dos lanzamientos discográficos bastante interesantes que enaltecen -sin duda- al underground de sus respectivos países. Como siempre, exhortamos a más bandas a compartir su material con nuestros lectores y sumarse a las páginas de esta religión que día a día vamos forjando entre todos.


DESERT ICONS - Breach (2010)

(SLUDGE METAL, ESPAÑA)

TRACKLIST

1. "Intro"
2. "Black Cat Bone Blues"
3. "Smoke your Blood"
4. "Woods"
5. "Breach"
6. "Shake the Fire"


Desde Madrid nos llega el debút discográfico de esta estupenda banda, que sindica -y hace justicia- entre sus influencias a grupos de la talla de Kylesa, Mastodon, Baroness y Down. Un efectivo combo del metal pesado más contemporáneo, tejido por tres guitarras, bajo y batería

A lo largo de 31 minutos de música, los temas de Breach oscilan por diferentes matices, que van de la letanía riffera al caos sónico hardcoriano, pasando por magnificas instancias de brillantez instrumental que delinean una evidente influencia de Iron Maiden o hasta te traen a la memoria célebres pasajes del estílo Thin Lizzy.

En síntesis, una obra de imprescindible valor para aquellos amantes de los tópicos más extremos y técnicos en el metal. Manifiesto de buen nivel y distinción en una era musical exigente, gobernada por los complejos cánones de Mastodon y Meshuggah.


Miguelitos! - Sangre Caótica (2011)


(PUNK ROCK, CHILE)

TRACKLIST

1. "Glande Pa"
2. "Nuevo Chancho"
3. "Niño y Patria"
4. "Femicidio"
5. "Ahora"
6. "Nuevo Rico"
7. "Tercer Mundo"
8. "Yo quería ser Mayor"
9. "Chacalísimo"
10. "ARAUCO"

Hace ya dos años subimos a las páginas de LRDRP el primer álbum de esta banda capitalina, artifices de un punk urbano (con cierto matiz hard rockero) inspirado en la mera cotidianidad para generar sus mordaces letras.

Sangre Caótica es un registro en vivo. Compendia algunas canciones que ya tuvimos oportunidad de escuchar en su debutante álbum Tercer Mundo, y que entre los más seguidores puede que inclúso sean considerados clásicos: "Glande Pa", "Niño y Patria", "Femicidio", "ARAUCO".

martes, 23 de agosto de 2011

Nuevos discos: Mal de Testa - Quien lleva las Armas (2011)

Discográfica: Júpiter Records (Independiente)
Alineación: . Kanoa (voz)
........................ Rodrigo (guitarra)
........................ Fefe (bajo/coros)
........................ Nico (batería)

TRACKLIST

1. "Quien Lleva Las
Armas"
2. "Juicio Fin
al"
3. "Bramido del Silencio"
4. "Hombre De Hojala
ta"
5. "Los Diablos E
n El Cielo"
6. "El Ataque De Los Cuervos"
7. "La Furia Del Ermita
ño"
8. "100 Cadenas"
9. "Mellissa"
10. "Descontrol"

Mal de Testa son unos robustos de la escena nacional, una banda que ha venido curtiéndose en el circuito santiaguino desde su formación el año 2004. Hace tres años fueron presentados aquí como una banda garage, nutrida de evidentes elementos stoner, punk y metal, definición en la que parece concordar la propia banda que asume influencias de tales estílos, aunque en aquel primer post descriptivo, se tuvo más que nada en cuenta el sonido de su demo debutante: De Tripas Corazón (2005), la cual en el momento nos dimos la patudez de ofrecer como descarga.

Este año los intérpretes de "Humo Negro" lanzaron su primer larga duración: una magistral placa titulada Quien lleva las Armas, desbordante de ese rock 'n' roll directo con que se dieron a conocer en su demo del 2005, aunque con muchos más matices que hacen del disco una propuesta interesante y que conlleva escucharlo con calma en cada uno de los temas, desvelando los elementos que constituyen su ruidosa pompa, contemporánea y semejante al producto de bandas también locales como Devil Presley y Engranaje.

El álbum -que muchos ya tienen en su poder y otros tendrán oportunidad de descubrir gratuitamente a partir de esta reseña- abre con "Quien lleva las Armas" tema títular del disco y una furiosa descarga punky-stoner en la tradición de los temas de su primera demo. Los cuatro siguientes: "Juicio Final", "Bramido del Silencio", "Hombre de Hojalata" y "Los Diablos en el Cielo" replican el mismo rock pesado e intenso, destacando en todos un portentoso beat de batería.

Algo más down tempo, la sexta pista: "El Ataque de los Cuervos" alude elementos de 70's Black Sabbath. "La Furia del Ermitaño" entra en toda la categoría de "desert rock", con acordes y ritmo bastante más aletargados, mientras que "100 Cadenas" nos vuelve a introducir en el rock furioso y thrashy del comienzo.

La penúltima pista: "Mellissa" suena sin duda más alternativa y noventosa, como una especie de alusión a los clásicos heavies de Stone Temple Pilots ("Sex Type Thing", "Wicked Garden", etcétera) conjución entre buen pulso rockero e instrumentación poderosa. Cierra el disco: "Descontrol", claro guiño a las influencias de Motörhead y guinda de la torta de un registro que condensa a lo largo de sus diez temas lo mejor del hard/metal clásico, sin perder los atributos de lo que constituye la nacionalización de una propuesta musical.


En general Quien lleva las Armas es un gran disco, un LP del que sólo me bastaría con escuchar un par de temas para querer comprarlo. Si he de objetarle algo, apuntaría al hecho de que a ratos se pierde de vista su contenido lírico entre tanta vitalidad instrumental y potencial riffero, lo que al final de cuentas no es algo que reste demasiado encanto a un trabajo que logra con creces su acometido: entretener, mantenerte atento y rockear de buena gana.

sábado, 23 de julio de 2011

Nuevos discos: VuLkeChË - Homónimo (2011)

Discográfica: LAFLN Records (Independiente)

Alineación: . Felipe "NegroShiko" Alegría (bajo y voz)
.....................
. Moisés "Moize" Alegría (guitarras)
...................... Pablo "Bonham" Portolés (batería)
...................... *Carlo Urriola (guitarrista invitado en "Humo de Rock" y "Kon Truenos")


TRACKLIST

1. "Sendero Luminoso"

2. "Pirkinebrio"
3. "Chaitén"
4. "Amanece"
5. "Humo de Rock"
6. "Kon Truenos"
7. "Así está Bien"
8. "Humo II"

VuLkeChË, amigos de La Religión del Rock Pesado desde la salida de Estruendo Hispano IV, lanzaron recientemente su primer larga duración: un disco tremendo que escudriña en los sonidos de un stoner más enérgico y rockanrolero, similar al de popes como Devil Presley o Hielo Negro, aunque exhibiendo también (en un puñado menor de temas) ritmos introspectivos o un tanto más densos o sabáticos, amalgama perfecto que hace de este disco una experiencia bastante agradable y que seguramente te tendrá cabeceando sostenidamente a lo largo de su media hora de duración y más.

Una descarga de sucios y saturados riffs, sumados a un contundente beat de batería conforman la apertura de "Sendero Luminoso", seguido por "Pirkinebrio", tema que en lo instrumental expone una cierta estructura sabática y en la lírica, trata sobre quienes dignamente se ganan la vida de la manera más dura: hurgando en los cerros para conseguir el sustento, resistiendo arduos conatos con ayuda del copete. Ambos temas figuran en el EP del 2010 que la banda nos autorizó subir el pasado mes de abril.

El tercer track: "Chaitén", inicia en una poderosa avalancha de riffs y conforme avanza, recuerda a grupos de clase mundial como Spiritual Beggars o Slo Burn. Algo más lento, el cuarto track: "Amanece", inclina la balanza al sonido de Hielo Negro, trayendo a la memoria uno que otro tema de Donde Nacen Los Vientos (2005), mi álbum favorito de los puntarenenses y a estas alturas un imprescindible del hard rock nacional.


"Humo de Rock", tema que sonó en Eh4 y dió nombre al último EP de la banda, es ya todo un clásico de VuLkeChË: una canción de carretera -si se quiere- que expone la visión de quienes miran en perspectiva al pasado y testimonian que jamás dejaron de hacer lo que amaban, en este caso: rockear!, le sigue el aguerrido heavy rock de "Kon Truenos", un himno al estruendo a la manera de "God Of Thunder" de KISS o el "Ride The Lighting" de Metallica, pero en versión criolla.

Concluye el disco con el más tradicional hard rock de "Así está bien" (y un cierre de pocos segundos de "Humo de Rock"), provisto de un interesante y prologando solo, no menos sugestivo por cierto que los relucidos en anteriores temas. En definitiva, un disco satisfactorio que dejará más que muy conformes a los amantes de los riffs y de la instrumentación poderosa: la propuesta de un grupo que forma parte y destaca en la nueva legión del rock pesado criollo e independiente, aquella identidad musical que pusieron en movimiento hace ya una década los nunca bien ponderados Weichafe.

Agradezco públicamente a la banda por hacerme llegar el disco en los días precedentes y a modo de regalo, como así mismo la doble sorpresa que me llevé al abrirlo y descubrir en él una dedicatoria. Son gestos como el presente, fuente de incentivo y motivación superior a cualquier divisa.


Para obtener tu copia del disco, contácta a la banda en el siguiente mail: vulkeche@gmail.com (valor: $ 4.000)

"Sendero Luminoso"

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive