Mostrando entradas con la etiqueta contracultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta contracultura. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

VH1 declara "Día del metal" al 11/11/2011

La señal favorita de los rockeros clásicos, melómanos de buen gusto y nostálgicos en general: VH1 fijó el 11 de noviembre de este año como "Día del metal". A partir del 1 de noviembre y durante 11 días, el canal transmitirá una programación especial que contempla conciertos, películas, documentales, video-clips y desde luego varias entregas continuas del imprescindible That Metal Show destinadas a celebrar como Dios manda la historia y el culto de esta música tan venerada a lo largo y ancho del planeta.

Ya lo saben, los metaleros del mundo al fin tenemos día propio, una celebración más que agregar a la agenda, para destapar con justa razón su buen par de Jack Daniels y echar a rotar los viejos discos de AC/DC, Metallica, Megadeth, Pantera, Motörhead, Sepultura, Slayer, Agent Steel, Black Sabbath... etcétera o simplemente darle a la tv y disfrutar del único canal de música que vale la pena: VH1.

domingo, 12 de junio de 2011

Falleció el frontman de Anal Cunt

Víctima de un ataque cardiaco a la edad de 43 años, falleció ayer sábado Seth Putnam, ruidoso, agresivo e impúdico vocalista de la banda de grindcore Anal Cunt, despreciado de muchos y valorado sólo por unos cuantos. Putnam, un adicto a los sonmníferos, el alcohol y las drogas duras, escapó un par de veces de la muerte, la última en el 2004 con un intento de suicidio que terminó en un coma de dos meses.

Además de su música: incomulgable para la mayoría de los mortales, se le recordará también por su abierta aclamación del sadismo, la violencia doméstica, la figura de Adolph Hitler y otras turbias y demenciales historias que llegaron a motivar su composición. Q.E.P.D.?


miércoles, 11 de mayo de 2011

Treinta años sin Bob Marley

Aunque no me considero en absoluto gran seguidor de su música ni del reggae, recojo el legado de Bob Marley como patrimonio universal de la música... ¿Quién no ha compartido más de alguna vez buenos momentos con amigos o con la novia al son de la música jamaiquina que es una veneración a Dios (Jah) y a la vida?

Junto con Hendrix, James Brown, Stevie Wonder, George Clinton, BB King y toda la creme de músicos afro-americanos de blues, jazz y funk, Marley fue otro gran emisario de color que portó un mensaje de libertad en su música espiritual, la que de todas maneras ayudó a hacer del mundo un lugar mejor.

La buena música une a la gente más allá de las distancias raciales, culturales y políticas y el reggae que es la esencia misma de Bob Marley logró infiltrarse en la cultura occidental, siendo acogido por artistas de rock y pop que lo amoldaron a sus propias fusiones, aprovechando las ventajas de tan rítmico sonido: artistas como The Police, UB40, 311 y Bad Brains, entre muchos otros, además de monstruos consolidados como los Stones y Led Zeppelin quienes abrazaron influencias reggae en algunos de sus discos.


A 30 años de la muerte de un genio y profeta de la música, me remito a recordarlo y aplaudir su trascendencia, además de postear bajo estas líneas el que siempre ha sido uno de mis temas favoritos del artista.


sábado, 30 de abril de 2011

Discos memorables: Black Flag - My War (1984)

Discográfica: SST Records (Propiedad del guitarrista
Greg Ginn)

Lanzamiento: 11 de Marzo de 1984
LineUp: . Henry Rollins (Voz)
............ Greg Ginn (Guitarra)
............ Dale Nixon (Bajo)
............ Bill Stevenson (Batería)


TRACKLIST

1. "My War"

2. "Can't Decide"
3. "Beat My Head Against the Wall"
4. "I Love You"
5. "Forever Time"
6. "The Swinging Man"
7. "Nothing Left Inside"
8. "Three Nights"
9. "Scream"

Black Flag fué una más entre aquellas bandas consideradas "de culto" en su época y a posteriori, pero que por su esencia netamente underground y por ser manifestación de todas las actitudes anti-rockstar (como todo lo verdaderamente punk) nunca podrán figurar siquiera como candidatos al Hall Of Fame, aunque su influencia en la música de hoy esté más presente que la de unos cuantos grupitos que lograron escalar hasta ese cetro.

Fiel reflejo de la actitud, gustos y convicciones del guitarrista Greg Ginn y de su frontman: el gigante Henry Rollins, Black Flag inició su paso por los circuitos el año '77, inmersos en toda la onda del punk rock, aunque con más matices e influencias de la música heavy de la era anterior. No extraña entónces que a lo largo de su discografía retomaran las atmósferas y densidad riffera de Black Sabbath (era Ozzy) y algo del espíritu compositivo de Phil Lynott (Thin Lizzy), además de la furia de MC5, la adrenalina narcótica de los Stooges y de la esencia experimental de Velvet Underground.

La música que años más tarde desarrollaron grupos como The Melvins, Corrosion Of Conformity, Mike Patton en Faith No More/Mr Bungle, Soundgarden y por sobretodo Nirvana, posee una excesiva - y a veces descarada - influencia de Black Flag, la banda americana que llevó los conceptos de punk rock y hardcore a nuevos niveles de agresividad y dureza y que sembró el camino al stoner y el sludge metal justamente en My War, como analizaré más adelante, pero cuyo legado va mucho más allá de la música, vistiendo en la figura de Henry Rollins matices políticos y libertarios que nos hablan de una lucha por el respeto hacia las minorías sexuales y étnicas, el feminismo, los derechos humanos y el anti-belicismo. Una guerra que Rollins viene liberando hace décas, mediante charlas, escribiendo en blogs, hablando en la radio, contraviniendo la figura de George Bush, etcétera...

My War es el segundo de seis discos que grabó en sus nueve años de existencia Black Flag, es también junto a Loose Nut de 1985, uno de los que más filtró las influencias metaleras de Ginn y Rollins en una música que en esencia y espíritu poco tenía que ver con el metal y es por esta razón que en su tiempo se les consideró una especie de vanguardistas del punk, que además de sonar más duros que otras bandas, también pudieron abrazar matices letárgicos y técnicos asimilados del jazz y del post-punk en curso.

El tema que abre y da nombre al disco, es bastante acelerado y furioso, con una ensalada de riffs que a ratos se vuelven demasiado extendidos y letárgicos, la tónica pautada en los ocho temas restantes, de los cuales ya el segundo track "Can't Decide" exhibe perfectamente la dualidad punk/metal haciendo buena referencia a las influencias de Black Sabbath, con riffs duros y disonantes, además de un extendidísimo y fumado solo de guirarra, lo mismo "Forever Time" que podría definirse como la fuerza del metal antiguo sumado a la energía del punk básico.

Temas como "Nothing Left Inside" definitivamente no tienen
nada de punk, ya que suena grave y excesivamente lento, con un ritmo muy doom de los '70, menos doom sin embargo que "Three Nights" con solos más dignos de Kyuss o St Vitus que de una banda hardcore, lo mismo "Scream" que cierra el disco iniciando en una intro clonada al "Iron Man" de Black Sabbath y que termina dando la impresión de ser una extravagancia, como si de pronto John Lydon, Stiv Bators o GG Allin hubiesen prestado su voz y composición a un tema de Pentagram.

No cabe duda de que a su manera, My War es una obra de arte del rock suburbano, la base de aquello que algunos llaman el post-harcore, aunque la trascendencia de este y otros discos de la banda logra ir más allá... Es más que una simple apreciación decir que no habría existido un Kurt Cobain (discurso incluído) de no ser por un Henry Rollins y que el rock alternativo que tocó su cénit a principio y mediado de los años '90 tuvo en Black Flag a sus principales referentes, la música que implosionó en aquel entónces fue el resultado de años de cultivo de las influencias que la bandera negra inyectó en el under rockero de EEUU, el primer grupo en hacer puente entre el rock pesado de la banda más oscura de los '70: Black Sabbath y la nueva música, revolucionaria, agitada e inconformista que trajeron al mundillo del rock los sectarios del punk.

Amén de las inconsecuencias, un grupo tan vital, auténtico y emblemático, jamás logró consolidarse comercialmente y tal vez no logre figurar nunca en el Salón de la Fama del Rock 'n' Roll
, lo que no dice mucho despúes de todo.

jueves, 3 de marzo de 2011

Marky Ramone y Michale Graves (Misfits) harán presentación conjunta el 21 de Mayo

El único miembro sobreviviente de The Ramones, su histórico baterista Marky + el ex vocalista de Misfits, Michale Graves, serán cabezas de cartel de un gran festival punk, a celebrar el sábado 21 de mayo en el Teatro Caupolicán.
.
Fiskales Ad-Hoc, Machuca y Los Peores de Chile, son los exponentes nacionales, elegidos para abrir el evento, del cual ya se encuentran las primeras entradas a la venta a través del sistema Ticketmaster ($. 10.000, preventa). Abajo una pildorita de lo que nos depara el show.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los amigos de la casa: Miguelitos!, nos informan que estarán tocando este sábado 5 de marzo junto a Debacle, Trauko y T.A.M. (Tocamos Algo Mal) en el Monkey Bar de Vergara 65, a pasos del Metro República.
.
Un buen evento de punk rock nacional emergente que a un precio bastante económico ($ 1.500) promete animar la tarde capitalina a partir de las 21:00 hrs. Mohicanos arriba!

lunes, 21 de febrero de 2011

Orphaned Land: La música une, la religión desune

Orphaned Land, la banda de metal más popular de Israel y del Medio Oriente, extendió hace unos días un comunicado a sus fans de los países árabes, informando que su más reciente disco: The Never Ending Way Of ORWarriOR, está disponíble para descarga gratuita en sus respectivos territorios a través del sitio MetalArmyInternational.com, esto como una muestra de agradecimiento a quienes a pesar de las distancias culturales y religiosas o de las odiosidades políticas, no han cesado de apoyar a la banda israelí. Así mismo, como apoyo a todo el clima de inestabilidad y rebelión que vivencian actualmente varios países de la región, en reprimenda a sus tiranías y deficientes gobiernos locales.
.
En el comunicado, los de Israel dicen considerar a sus fans árabes "los más valientes del mundo", dada la intolerancia y persecusión del islam a ciertas manifestaciones de la cultura occidental, como lo es claramente la música de rock pesado. Sin ir más lejos, en años anteriores este mismo blog, registró la existencia de una pujante escena underground mesoriental, que en países como Líbano (de lo que puedo dar fe) ya no sólo es pujante, sino bastante consolidada.
.
En un mundo más abierto, expedito, globalizado y donde las mentiras y bloqueos culturales ya no sostienen con la misma intensidad, podría decirse que todo totalitarismo tiene los días contados. En su último trabajo del 2010, Orphaned Land apostó por la hermandad abrahámica (musulmanes, cristianos y judíos) y hoy mucha más gente en Medio Oriente, tiene presente que los límites y las distancias son muy arbitrarias. Judíos y árabes, cargamos un mismo orígen, compartimos la misma base idiomática y hasta nos parecemos, fenotípicamente hablando.
.
Hace 4 décadas Jimi Hendrix y ántes que él, los popes del jazz, desgastaron las bases del racismo americano y cambiaron la realidad americana y mundial, al punto que hoy en día el Presidente de trescientos millones de habitantes que pueblan el país más poderoso del mundo, es de raza negra. La guitarra en este caso, fue tan efectiva como las movilzaciones de un Martin Luther King, fiel muestra de que el arte une y trasciende tanto o más que el activismo.
.
Tal como los Orphaned, yo también anhelo que llegue el día en que los cercos de alambres y los campos minados de Medio Oriente, se conviertan en manos amables dispuestas a estrecharse y trabajar juntas. Probablemente no lo veamos venir, pero cada día que pasa aquello que desune, pierde más fuerza por empuje de la verdad y de la toma de conciencia. La música ayuda en el proceso, porque es lenguaje universal.

jueves, 13 de enero de 2011

Entrevista a Sin Bautismo, Satánatos: "España está dominada por los 40 Principales, Operación Triunfo y las discográficas que apoyan la música basura"

Para conocer más en profundidad a algunas de las bandas que tuvieron la gentileza de participar en la segunda entrega de Estruendo Hispano, La Religión del Rock Pesado volvió a ponerse en contacto con una de las más radicales de este compilado: los cantábricos españoles Sin Bautismo, Satánatos.
-
Nacho García, vocalista/frontman, respondió las preguntas de STONERESK en convergencia de puntos de vista con el resto de la banda, dando por resultado la presente entrevista: directa, sincera y sin tapujos, tal como sería esperable de una banda que carga los genes y verdadera actitud del punk.
-
La formación actual de Sin Bautismo es:
  • Nacho: Voces, letras (y despelotes)
  • Javi: Guitarras (y porros)
  • Yuri: Guitarra Rítmica (Cervezas y fuego)
  • Ángel: Bajo
  • Abraham: Batería

STONERESK: ¿De dónde surge el nombre de Sin Bautismo, Satánatos?
.
Nacho: El nombre es un juego de palabras ideado por mí, Javi Fernández (guitarra solista), y Rubén Saiz (Producción).
.
Lo de Sin Bautismo se me ocurrió a mí, pues soy muy poco amigo de la religión y me encanta la filosofía satanista de Anton LaVey. Unos días después Javi sugirió el nombre Atánatos (Ausencia de muerte), y un poco más tarde estábamos en el local de ensayo con Rubén, y este sugirió Satánatos. Decidimos juntarlo todo y así quedo para la posteridad.
.
STONERESK: Háblennos un poco sobre la trayectoria de SBS, cuánto tiempo llevan en la escena y si tocaban en otras bandas con anterioridad o lo hacen actualmente de forma paralela
.
Nacho: Sin Bautismo, Satánatos es un proyecto que se formó a finales de 2008. Todo empezó cuando Yuri Ferreras, Ángel López, y David, el batería original (que no llego a grabar la maqueta) comenzaron a ensayar a raíz de unas ideas de Yuri. Cuando llevaban un tiempo, Yuri contactó conmigo (Ex La Casa Infeliz, Salvaje Diablo, Ubermensch), y más tarde se unió Javi Fernández (Ex Undernoise, Filetes de Ternura, Frenopático Lisérgico). Por esa época David decidió bajarse del proyecto y se nos unió Abraham (Atotaho) a las baterías, después grabamos con Rubén Saiz (Temujin, Rabel Rebel, La Casa Infelíz, Salvaje Diablo, Ubermensch, Kashmar, Enclave, Cuerno Quemao, etc.) y la banda paró una temporada. En la actualidad Yuri y yo llevamos tres meses componiendo nuevo material, en breve se nos unirá Javi a las guitarras, Ángel Rubín (Adgar) a la batería y los coros, y Yoni (Mistyca) al bajo, esta será la segunda encarnación de Sin Bautismo, Satánatos. Abraham sigue con Atotaho, su grupo de siempre, y Ángel López lleva un año en Eternia, con ellos comenzara a dar guerra este 2011.
-
STONERESK: A la hora de componer, ¿Qué viene primero, el sonido o las letras?
.
Nacho: Para Sin Bautismo, Yuri Ferreras compuso los riffs, y Ángel López aportó las líneas de bajo, juntos construyeron el esqueleto de las canciones. Después yo escribí las letras, más tarde Javi aporto sus guitarras y arreglos, y al final Abraham nos ayudó con las baterías.
.
STONERESK: ¿Qué cosas te provocan ruido (molestan), te generan la necesidad de componer un tema o de enarbolar tu bandera de lucha?
.
Nacho: En esta ocasión la banda compuso la música, y yo fui sacando todos mis demonios y frustraciones hacía la política económica estatal y mundial, la religión, la tele basura, el materialismo, y la estupidez de la gente a través de las letras de este proyecto. Poco a poco se fueron acostumbrando a ellas, y al final las aceptaron
.
STONERESK: Años atrás leí una entrevista hecha por Metal Hammer a la popular banda vasca de speed metal Su Ta Gar, en la cual sostenían que su público no era gente que se dejase llevar por etiquetas y a la par de los metalheads también los seguían muchos punkys. Ahora en pleno 2011 ¿Cómo lo ven ustedes que unen lo mejor de ambas escuelas del rock (metal y punk) y que tienen la posibilidad de tocar frente a un público más diverso?
.
Nacho: Creo que podríamos tener cabida en el gusto musical de mucha gente, pues como tú bien dices se juntan varias influencias y estílos. Yo lo veo como una mezcla de rock, punk, y metal muy interesante. Algo así como un Slayer, Motörhead, Rollins Band style, algo muy curioso.
.
STONERESK: En Chile llevar adelante una banda de rock 'n' roll es una de las empresas más peliagudas y una lucha constante el lograr abrirse espacios y hacerse un nombre. Supongo que en España las cosas no marchan tan distinto, aunque la diferencia probablemente radique en la existencia de un gran público en el rock y el metal, asiduo a conciertos y festivales o a visitar locales con música en vivo, háblennos un poco sobre los pormenores de la escena española y los desafíos que tienen que enfrentar las nuevas bandas.
.
Nacho: Bueno, ¿Por dónde empezar?, está todo muy jodido porque España está gobernada musicalmente hablando por los Cuarenta Principales, Operación triunfo, y las grandes discográficas que apoyan toda esta basura. Aparte en España hay muchísima gente que ve la música como un complemento de moda más para salir por la noche a ligar y a hacer el subnormal. Creo que no es necesario decir que clase de música pinchan en los locales que frecuenta esta gente, a menudo son cantantes de moda y grupitos pop. A veces la industria intenta lanzar algún grupito como alternativa a estos cantantes de moda.
.
Es todo la misma mierda, el mismo perro con distinto collar. Hay muchos grupos que estos medios tratan de vender como alternativos, y en realidad son más vomitivos que los cantantes de moda. Es frustrante, porque el rock, el metal, y el punk con pelotas no tienen cabida en los medios masivos. Afortunadamente hay una gran corriente underground de calidad desde hace muchos años que cada día crece más y más, y de la que han salido grupos como Hamlet, Sociedad Alcohólica, etc. Estos grupos han fichado con sellos como Roadrunner Records y han conseguido salir de las fronteras estatales para tocar fuera de España. Lo único que nos anima es nuestro amor por la música, hacerlo bien, llegar a donde se pueda, y que cada vez vemos que hay más gente a la que le gusta la BUENA MÚSICA, y aprecia lo que grupos como nosotros hacemos.
.
STONERESK: Para su primer elepé, ¿Han pensado cómo les gustaria producirlo, si hacerlo de manera independiente o fichar por alguna discográfica?
.
Nacho: De momento no lo tenemos claro, supongo que depende de la continuidad del proyecto.
.
STONERESK: ¿Qué opinan de la autogestión en la música, del hecho de que muchas bandas actuales tengan sus propios estudios, produzcan sus propios discos y se encarguen de comercializarlos en pequeños stores o adjunto a las presentaciones?
.
Nacho: Me parece que al día de hoy es la mejor opción para las pequeñas bandas, a no ser que te fichen para algo grande, al final es lo que te toca.
.
STONERESK: A continuación les mencionaré los nombre de varias bandas clásicas, respóndanme en pocas palabras que significan cada una de estas para ustedes.
.
_ AC/DC
_ Motörhead
_ The Ramones
_ Sex Pistols
_ The Misfits
_ Metallica
_ Black Flag
_ La Polla Records
_ Barón Rojo
_ Extremoduro
_ Eskorbuto
.
Nacho: AC/DC, y sobre todo Bon Scott son una gran influencia para mí, Bon era un cantante que suplía sus limitaciones con grandes dosis de carisma y pelotas encima del escenario.
.
Lemmy es uno de mis ídolos, cada vez que escucho Motörhead me vengo arriba y me animo a seguir adelante contra viento y marea en todos los aspectos de la vida. Amo la famosa frase “Born to Loose, live to win”, es una se mis citas favoritas. Lemmy es un espejo donde puede mirarse todo artista que se precie y lo este pasando mal, así como un claro ejemplo de que la juerga, el bourbon, las drogas, y hacer lo que te de la gana con tu vida no son tan malas como dicen jaja.
.
The Ramones, Sex Pistols, Misfits, y Black Flag son enormes, demostraron a todo el mundo que no hacía falta ser como Led Zeppelin para formar una banda, y le dieron un buen lavado de cara al mundo del rock.
.
Crecí con Metallica, en mis años de instituto eran lo único que escuchaba. Me enseñaron a amar el metal, el punk, y el hardcore. Los llevo en el ADN. Son el grupo preferido de Yuri (guitarra rítmica y compositor), y casi todo lo que hace esta basado en sus discos.
.
Ángel: De las grandes bandas nombradas, solo podría destacar a una de ellas: METALLICA. Grandiosa banda de la que se perdió (tal vez) al mejor bajista hasta el momento Cliff Burton. Como lo echamos de menos…
.
Nacho: La Polla, Extremoduro, y Eskorbuto tienen a los mejores letristas de España. Evaristo y Robe son enormes, una letra de Evaristo de La Polla es capaz de arreglarte el día.

STONERESK: Fuera de las anteriores, ¿Qué otras bandas podrían citar como influencias en el rock/metal mundial?
.
Nacho: A mi me encantan Iggy Pop y The Stooges, Motörhead, Pantera, GG Allín, Amen, Hank III, Rollins Band, Nine Inch Nails, Jane's Addiction, Stone Temple Pilots, Mötley Crüe, Nick Cave y muchos otros. Me dicen que lo que hago está bien hecho, y me animan a ir un poco más allá.
.
Yuri es un gran amante de Metallica, Slayer, The Offspring, Machine Head, Disturbed, Dio, Black Sabbath y Scorpions... Le encanta la vieja escuela thrash metal, el metal moderno, y el heavy metal en general. Javi tiene un gusto súper amplio, le encantan desde bandas metaleras como Trivium, hasta grupazos como Nirvana y Soundgarden. Ángel es un gran amante de los bajistas virtuosos y un enamorado de Iron Maiden, Trivium, As I Lay Dying e In Flames, se mueve también por el groove metal al estilo Devil Driver o Five Finger Death Punch. Aparte de estos, destacaría los vikingos Amon Amarth, Korn, White Zombie, Lagwagon. Abraham es un fanático del ritmo y le encanta de Pantera, Hora Zulu, Dry Kill Loggic...
.
STONERESK: ¿Qué bandas consideran referentes dentro de la escena española?

Nacho: Hamlet, Sociedad Alcohólica, La Polla Records, Los Suaves, Barricada Extremoduro, Héroes del Silencio. Estas bandas han hecho mucho por la música de este país y han conseguido poner a España en el mapa musical mundial. Luego hay muchas otras intentando salir a la superficie como Adgar con el heavy metal, y Terroristars con el metal moderno, etc., que le están dando a todo el panorama un buen lavado de cara.

Ángel: Héroes del Silencio de toda la vida, Skizoo, Skunk D.F., Hora Zulu, Mojinos Eskocíos, O´Funkillo, S.A., MareaReno Renardo jajaja.

STONERESK: Siendo una banda que se nutre de una doble naturaleza punk y metalera, géneros que han marchado de la mano desde los años ochenta en la escena más underground, ¿Qué opinión les merecen las nuevas bandas, particularmente aquellas que la industria ha cuadrado bajo rótulos tan curiosos como metalcore, thrashcore, etcétera?
.
Nacho: Nos gustan algunas bandas como Killswitch Engage, Bullet For My Valentine, Trivium, Five Finger Death Punch, American Head Charge, Drowning Pool, Amen, etc. Hay bandas que la industria ha puesto ahí como referente a seguir, algunas son muy buenas y se merecen ser los abanderados de un movimiento y la etiqueta que les han puesto, otras no. Son todo etiquetas, cada cierto tiempo la industria toca con su mano a unos nuevos Guns, Nirvana, o Slipknot, y los alzan a la categoría de dioses, la gente flipa con ellos y después se olvidan y pasan a lo siguiente. Mucha gente se olvida de que detrás de estos nuevos dioses siempre hay una gran cantidad de grupos luchando que jamás conseguirán nada y que la industria no tiene en cuenta. Son todo etiquetas, es metal, punk, rock, no analices, ¡DISFRUTALO Y PUNTO!.
.
STONERESK: En su opinión, ¿Cuál fue la mejor era de la música rock? y ¿Qué opinan sobre los conjuntos revival, como son por ejemplo los australianos Airbourne respecto a sus compatriotas AC/DC o los grupos stoner, varios de los cuales clonan la música de Black Sabbath?
.
Nacho: A mí me gustan casi todas las décadas desde los años cincuenta, en cada una de ellas ha habido un buen puñado de bandas buenísimas. En los cincuenta Jerry Lee Lewis, Elvis y Little Richard, en los sesenta los Stones y los Beatles, en los setenta The Stooges, Sex Pistols, Ramones, AC/DC, Black Sabbath y Led Zeppelín… Siempre ha habido grandes artistas. Los grupos como Airbourne me encantan porque recuerdan a la gente, y sobre todo a las nuevas generaciones de donde viene la buena música y quienes son sus padres.

Yuri: Creo que los ochenta son la mejor época, el And Justice for All... de Metallica habla por sí solo.

Ángel: Sabemos que al fin y al cabo, década a década fueron saliendo grandiosas bandas, unas mas conocidas que otras, que han ido influenciado a las siguientes, de las cuales salieron las diferentes ramas que hasta el día de hoy nos hemos encontrado. Creo que cada época fue importante en su aspecto para muchos músicos, así que me declino por ninguna de ellas y todas a la vez… y siempre con ganas de ver lo que el futuro nos depare… musicalmente hablando.

STONERESK: Finalmente, para que la gente de Cantabria y de toda España lo tenga presente, ¿En qué lugares se presenta habitualmente Sin Bautismo, Satánatos y dónde tienen agendado tocar proximamente?
.
Nacho: Estamos decidiendo el futuro de este proyecto, por motivos laborales algunos miembros abandonan el barco. Solamente seguiremos como Sin Bautismo si se quedan la mayoría de los miembros, y los que se van no tienen ningún inconveniente en que sigamos con el nombre. Aún no estamos seguros, pero cuando nos sea posíble comenzaremos a patearnos la zona de Cantabria, El Pais Vasco, fiestas de colegas, y cualquier club que se ponga a tiro.
.
Muchas gracias Sin Bautismo, les agradecemos su amabilidad y tiempo para contestar nuestras preguntas, les deseamos además las mejor de las suertes en su paso por la carretera del rock 'n' roll, pura música, pura actitud.
.
Nacho: SEGUIR LUCHANDO CONTRA TODO Y TODOS, LOS DE ARRIBA SIEMPRE ESTAN EQUIVOCADOS. ESTAN CIEGOS, DEBEMOS MOSTRARLES EL NUEVO CAMINO. SALUD!

viernes, 17 de diciembre de 2010

Duff Mckagan entró al quirúrgico

El icónico bajista/guitarrista de GNR, Neurotic Outsiders, Velvet Revolver y Duff Mckagan's Loaded ingresó a pabellón a mediados de esta semana para someterse a una cirugía de sus fosas nasales, deterioradas a causa de un extendido (y mediático) consumo de cocaína.
.
Este tipo de intervención no es nada desconocida en el mundo del rock, siendo la del guitarrista de los Rolling Stones: Keith Richards, uno de los casos más bullados y emblemáticos. Antaño McKagan, un punk de actitud y alma, fue protagonista de todo tipo de excesos, habiéndose retirado hace tiempo de las pistas de la autodestrucción, aunque nada pudo evitar que el daño ya hecho, esta vez le pasara la cuenta.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Oda al poeta perdido de la psicodelia

A 67 años de su nacimiento, venga este recuerdo de La Religión del Rock Pesado a uno de los músicos más icónicos, místicos y geniales del rock. Arthur Rimbaud de la generación X, crítico, contestatario, compositor como pocos y un beatnik que caminó libre e independientemente por los caminos de la vida, seguido por muchos, seguidor de nadie.
.
Las drogas duras, una válvula de escape (a la limitada realidad), su cárcel y su karma, terminaron por apagarle la vida a los 27 años. ¿Qué habría sido de él hoy, a casi 40 años de su muerte?. ¿Qué encontraste del otro lado?: ¿La serpiente en el desierto?, ¿El cherokee danzando? o tal vez las razones de la existencia. No sabemos la respuesta, pero reconocemos la inmortalidad de tu alma, en cada una de las canciones de The Doors. Nadie más hará música como él, porque ya no quedan beatniks, hippies verdaderos y porque sencillamente Jim Morrison hubo uno solo.
.
.
Puedo hacer que la tierra se detenga en su curso,
hice
las cosas más remotas,
puedo cambiar
el curso de la naturaleza.
.
Puedo ubicarme en cualquier lugar del
espacio y el tiempo.
Puedo convocar a los muertos.

Puedo percibir sucesos de otros mundos,
en lo más profundo y oculto de mi mente, y en la mente de los demás.
.
Yo puedo.
.
Yo soy.
.
(JIM MORRISON)
.

martes, 12 de octubre de 2010

Entrevista a Ricardo Iorio en la TV Argentina


.
Directo, provocador, deslenguado y "heavy", así es Ricardo Iorio, el alma-fuerte del metal trasandino, un verdadero "Lemmy Gaucho", que sin embargo nunca pretendió replicar a nadie.
.
Tal vez su único error es ser "peronista hasta las masas", aunque la política y el rock, eso es ya lo de menos (Gene Simmons o Sammy Hagar, por ejemplo, fueron fervientes partidarios de la política exterior de George W. Bush y no por eso perdieron créditos en la música, donde no han dejado de ser grandes). En esta entrevista reciente para "Mundo Casella", Iorio platica sin fingimientos sobre muchas de las cosas que giran en torno a su mundo y a sus ideas. Recomendada, no se arrepentirán de verla!

.
Partes: 2, 3, 4, 5

martes, 25 de mayo de 2010

A 26 años del fenómeno, una voz que no se apaga

"Mira nuestra juventud, que alegría más triste y falsa"; "Olor a falsa llena este lugar, sábado en la noche, la gente estúpida sobra"; "Nadie en el resto del planeta toma en serio a este pueblo lleno de tristeza, se sonríen cuando ven que tiene 20 y tantas banderitas, cada cual más orgullosa de su soberanía, qué tontería"; "Renegamos de cualquier color: se llame religión, se llame nacionalidad, no queremos representatividad".- Letras memorables y tristemente, atemporales que cualquier chileno (obviando edades) reconoce a la perfección.
.
A 26 años del debút de Los Prisioneros con La Voz de los '80, la revolución puesta en marcha por el trío san miguelino sigue su curso, una de sus secuelas más recientes fue el bullado libro de Claudio Narea: "Mi Vida Como Prisionero", una retrospectiva a años de aplausos y congojas, frente a la cual el ex Prisionero reconoció haber vertido más de una lágrima. Así mismo, desde mediados del año pasado, en medio de rumores y desmentidos, prevalace el hermetismo respecto al filme biográfico: "Sudamerican Rockers", basado en los primeros cinco años de la banda y presumiblemente protagonizado por el actor Héctor Morales en el papel de Jórge González. Nada se sabe tampoco del potencial reparto.
.
Lo que sí está casi a la mano, es la versión que desarrollaron Los Miserables de La Voz de los '80 (el álbum); con cada uno de sus 10 temas fielmente reproducidos y sin ningún sobresalto extra de adrenalina punk que pudiera desvirtuarlo. De este ya se han dejado escuchar unos cuantos temas bien logrados como "Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos" y "Brigada de Negro", abajo en streaming.

Más allá de su sinuosa historia, las fricciones internas o del chaqueteo de los medios, no cabe duda de que Los Prisioneros son la banda que más adhesión genera en la cultura pop nacional. Otro cuento son las odiosas comparaciones que siempre estarán de más: no existe banda que se le haya equiparado, ni otra que haya continuado su legado. A nivel de popularidad, injustamente se les reconoció como los parientes pobres de Soda Stereo, aunque la propuesta del grupo jamás fue por ese lado, siendo que la popular banda argentina principió como réplica sudamericana de The Cure (parafernalia incluída) y Los Prisioneros, en cambio, como una pancarta punk cuyo principal atractivo no reside en la música simplona y coreable de los primeros tiempos, sino en lo tóxico de las letras, la ironía y frustración que cargan en el fondo.
.
Tampoco vienen al caso las típicas comparaciones con Los Tres, de quienes se dice: cogieron su legado en la década siguiente. A diferencia de estos, el criollismo de Los Prisioneros no tuvo que ver con una reivindicación de lo folclórico, utilizaron la música como vehículo de su apatía, una protesta contra los falsos cánones culturales de su generación (camino de frustración, dado que al poco andar se vieron vendidos al sistema), las desigualdades sociales y el esnobismo, entre otros, para descorchar el "orgullo tercermundista" que nos guste o no, es lo que al fin y al cabo nos atañe. Es por eso que mientras las cosas no prosperen de este lado del planeta y sigamos metidos en la misma mierda, La Voz de los '80 nos seguirá penando y puede pasar el tiempo, pero estas canciones no pierden el sentido, están más vivas que nunca.

sábado, 10 de abril de 2010

Despreciados y Desechados

"Ántes de internarte en los senderos de la luz, haz de haber recorrido necesariamente por los oscuros umbrales del infierno".
.
De acuerdo a la sentencia anterior: millones de personas, e incluso ex convictos y asesinos dieron un vuelco inusitado y radical a sus vidas. Para quien conoce, al menos superfialmente, los misterios de la Iglesia Católica, hasta San Agustín y San Francisco de Asis, mucho antes de ser santos, fueron grandes pecadores, avocados a una vida de vicio y placeres mundanos, y lo mismo es casi una norma de vida en muchos predicadores urbanos del mensaje de Cristo (aka "canutos"), aquellos que sumidos en una convicción envidiable de la clemencia infinita de Dios (porque en general creyeron vivirla en carne propia, emergiendo de sus infiernos personales), por lo común consideramos molestos, pasamos de ellos en la calle o no nos damos siquiera el trabajo de prestar 5 minutos de atención a la gestión puerta a puerta que desarrollan cada domingo con el fin de despertarnos de nuestra letanía existencial y abrirnos a la luz de su salvador.
.
Algo muy similar al ejemplo anterior, lo representa la comunidad de Despreciados y Desechados, un ministerio de fe y tendencias urbandas juveniles fundado en Santiago por allá por el 2003. El proyecto nació en aquel año de la mano del hoy pastor Fernando Gallegos (39 años) quien como muchos miembros de la populosa comunidad, décadas atrás (en plena era del thrash metal) tocó fondo en su vida, encontrando en Cristo un sentido para su venidera existencia y así lo ha venido haciendo desde entónces, abriendo las puertas del ministerio por él fundando a todos aquellos jóvenes creyentes (sin importar la tribu urbana en que se cuadren: metaleros, punkies, góticos, hip-hoperos, emo, todos son bienvenidos) que por su talante antisocial no son receptados por ninguna comunidad formal y hasta son objetos de miradas inoportunas en las misas o en la Iglesia.
.
Hace un par de años tuve mi primer contacto con el movimiento y a pesar de estar cargado de prejuicios (los odiosos blindajes mentales) a la hora de ingresar en su sede la recepción del grupo fue bastante cálida. Empujado allí por intereses musicales mucho ántes que por motivaciones religiosas, reconozco haber desechado algunos mitos precedentes. Me econtré con los ensayos de varias bandas de buen calibre, un mosaico de gentes y estílos que me motivó un profundo agrado (democracia juvenil urbana), cada uno en "su propia onda" acoplándose a la onda de los demás, que de fondo son gobernadas por un máximo común denominador, sobrepuesto a las diferencias: la fe en Cristo. Guardo los mejores recuerdos de mis esporádicas visitas a la sede de San Francisco con Matta (a pocos pasos del lugar donde alguna vez viví) donde estreché lazos interesantes con "gente buena y de verdad" tal cual versa una canción de Weichafe.
.
Despreciados y Desechados (MDyD) ha llegado a convertirse con el tiempo en un movimiento trasnacional, que no sólo tiene su sede principal en Santiago y otros puntos del país, actualmente opera en Santa Fé, Argentina y es muy probable que continúe expandiéndose.

lunes, 5 de abril de 2010

El inmortal Kurt Cobain

16 años pasaron desde los confusos eventos de su muerte,
hace 16 años se disparó el arma, que mucho ántes venía dibujando en su mente,
la ética punk no se vende con facilidad al mercado de la música
y el auténtico disconformismo de Cobain frente a la vida, no podía comprarse con las divisas del éxito, la sobrexposición mediática o millones de dólares en una cuenta.
.
Kurt Donald Cobain, alma de Nirvana, alma del rock alternativo y el grunge, su vida fue apagada a los 27 años (maldición de otros íconos del rock como Jim Morrison, Hendrix y Janis Joplin), pero su legado trascenderá todas las décadas que no vivió y probablemente las que no viviremos nosotros. Hijo ilustre de Aberdeen, ciudad de leñadores y gente de clase trabajadora como Liverpool, la cuna de The Beatles, o Birmighan la lúgubre ciudad industrial de Black Sabbath.
.
En su guitarra y composición fueron aunados con creces el espíritu revolucionario de John Lennon, la oscuridad y peso riffero de Tony Iommi, las melodías de los Pixies, The Vaselines y R.E.M., la actitud narcotizada de Iggy Pop y el ruido de Blue Cheer. A esa mescolanza años más tarde llamarían "grunge" vendiendo el rótulo en todo, yo en cambio lo reconozco como el estílo particular de Nirvana, una banda que podía conformar por igual a seguidores de la nueva música en los noventa, como a amantes inetiquetados del rock pesado y del punk. Música emergida de la mente de un genio bipolar, un crítico de los medios, de la música popular, del nacionalismo americano, la Guerra del Golfo, el misogenismo y otras tantas cosas que apestaron en torno al perímetro de su existencia.
.
Hace 16 años ya no está entre nosotros, pero todavía "huele a espíritu adolescente".

jueves, 1 de abril de 2010

UNBLACK

"El fuego se combate con fuego", sentencia un antiguo proverbio y ha sido esta la proclama de varias bandas noreuropeas que desde principio de la década de los noventa, aventuradas en las arenas del metal cristiano llegaron a toparse con los tópicos más radicales del género.
.
Rebrotes de paganismo, sacrificios humanos, violencia racista y quema de iglesias en los países escandinavos hace un par de décadas alarmaron a la sociedad nórdica, que inmediatamente los relacionó con el nuevo auge del oscurantismo, la pancarta belicista de la música satánica (en especial el black metal) y la preocupante influencia de demenciales cabecillas como Count Grishnackh, que lejos de limitarse a expandir odio y majadería por medio de su plataforma en Burzum, Mayhem y otras bandas que lideró, fue protagonista de hechos extremos que dejaron en evidencia su transtornada personalidad, entre ellos el asesinato de su colega Euronymous, a quien se rumorea inclúso le practicó canibalismo.
.
La respuesta ética en principio apuntó a desviar la atención de los jóvenes de la música satánica, algo especialmente preocupante en aquellos emocionalmente inestables, sin embargo la contrapublicidad no fué suficiente y nada evitó que el black metal no sólo se propagara en el norte de Europa, con el paso del tiempo llegó a convertirse en un movimiento mundial, que en la mayor parte de los casos corteja ideas anti-cristianas, antisociales, paganas y nacionalsocialistas. He aquí donde emerge y toma fuerza un movimiento musical antípoda: el anti-black metal o unblack, cuya única diferencia con el género original radica en reemplazar las líricas protervas por una inyección de cristianismo igual de radical, embistiendo como una especie de cruzada medieval que se toma para sí e intactas la imaginería, el maquillaje y la brutalidad del género fundante.
.
Es un subgénero igual de aclamado que criticado, considerado ilegítimo y no concerniente a la moral por algunos sectores de la Iglesia, y un verdadero ultraje por los seguidores del black metal tradicional. No obstante el descrédito, bandas como Extol, Antestor, Vaakevandring, Horde y otra decena de eminentes, igual se abrieron camino, posicionando sus nombres en lo alto de una nueva escena (en expansión), la cual contrasta la espiritualidad de las líricas con lo lóbrego de la música, dando mayor colorido y ayudando a re democratizar el metal, estílo musical en el que convergen "las fuerzas de la luz y de la oscuridad", como sostuvo con toda razón alguna vez el propio Bruce Dickinson.

sábado, 6 de febrero de 2010

Bukowski y el atractivo de lo indecoroso

No es mucho lo que comento sobre literatura (mi principal pasión, paralela a la música) en este blog, pero tiempo atrás recuerdo haber subido y comentado On The Road de Jack Kerouac, un imprescindible en el espectro de la contracultura gringa y referente de todos los movimientos juveniles iniciados tras su empuje desde los años cincuenta a la fecha, siendo la música rock uno más de los fenómenos.
.
Así mismo en ciertos posts no he podido evitar hacer el guiño correspondiente a autores que sacan ronchas y hasta provocan rechazo en aquellos que creen estar posicionados en la punta de la pirámide social, pobres petulantes que desafían y hasta piensan escapar de la tosquedad de la raza humana. En mi opinión al menos, no son buenos escritores ni los moralistas, ni quienes pretenden dar un ejemplo conductual al resto, ni mucho menos los seudo-iluminados. Buen escritor fue por ejemplo Franz Kafka: un tipo tímido, de baja autoestima, perdedor neto, anarquista y genio o los beat: drogos, ambiguos, desatados, charlatanes, agitadores, golfos y también genios.
.
La genialidad consiste en romper los cánones de una época y en dar paso a una revolución, ya sea en forma colectiva (como hicieron en términos culturales los hippies o los punkies en su época) o personal, mejor aún si es personal. Como dijo el autor hoy referido: "se empieza a salvar el mundo salvando a los hombres de uno en uno. Todo lo demás o es romanticismo grandilocuente o es política".
.
A años luz de ser moral o políticamente correcto, Charles Bukowski (1920-1994), auto referenciado como un "viejo indescente", fue el fundador de una vertiente literaria conocida por el nombre de realismo sucio, bastante reaccionaria y que sirvió de sustento a los jóvenes movimientos literarios norteamericanos que le secundaron.
.
Bukowski, escritor, ensayista y poeta, vivió buena parte de sus 74 años entre la mala fama que le adminstró frente a "la gente de bien", su vida de alcoholismo y obscenidad, versus la exaltación de la libertad que en ella vió una juventud más crítica e independiente en los Estados Unidos de los años sesenta y setenta.
.
Naturalmente desde el desgano por la vida, la eterna resaca (Bukowski pudo soportar algunos de sus días sin comer, pero ni un sólo segundo sin estar bebido), también emerge el arte, y en el caso de este escritor indecoroso y alcohólico, logró plasmar mejor que ninguno el aura de lo impúdico, lo antisocial y hasta el encanto que reviste la miseria y lo suburbano en detrimento de una vida modélica, sin grandes sobresaltos.
.
Charles Bukowski, gritó al mundo y sin tapujos, sus vehemencias por el alcohol, el sexo y una vida moralmente "incorrecta", de la misma manera que rockeros como Lemmy Kilmister lo vienen haciendo desde hace varias décadas, salvo que la época y el medio de expresión son muy distintos, Lemmy lo hace acompañado de las cuatro cuerdas de un bajo y Bukowski, a través de su máquina de escribir. No cabe duda de que su actitud fue demasiado rockera (o más bien facciosa) para su tiempo.
.
Si hace más de medio siglo existe el rock, el maldito rock (parafraseando a La Renga) y todo el espectro reaccionario que le circunda, no es por simple moda o porque la melodía acompañe, todo parte de un empuje primario, una base de inconformismo, que dió paso a estallidos históricos, que hoy observamos en diferentes retrospectivas: sea la emergencia del punk en el '77, la revolución de las flores, la invasión británica y la veta poética de Bob Dylan, Cat Stevens y Joan Baez en los años sesenta o el arribo de Elvis a la música popular en los cincuenta. En la génesis de todo aquello pesaron, entre otras cosas, la picante lírica de Burroughs, la colorida plástica de Andy Warhol, la imaginación de Aldous Huxley, la rebeldía de Joyce Johnson y desde luego, la agreste y podrida visión de Charles Bukowski, qué duda cabe.
.


Bukowski en su "estado habitual" frente a las cámaras de televisión en Francia.

jueves, 21 de enero de 2010

Biff Byford y Metal Hammer comparten nuestra visión!

Fuente: The Metal Circus
.

.
Según acabo de leer en el medio español The Metal Circus, el viejo frontman de Saxon y la revista de hard rock más leída de Europa están haciendo gestiones para que el heavy metal sea reconocido como una religión, sí leen bien: como una RELIGIÓN.
.
Esta loca propuesta fue hecha en analogía a la llamada religión Jedi (de la que consideran acérrimos los más estúpidos seguidores de Star Wars) y que cuenta con una sólida base de seguidores en el mundo. Además recordemos que en estas latitudes existe también la llamada religión maradoniana en honor al ídolo argentino del fútbol, por lo que declarar oficialmente al heavy metal una religión no extrañaría en lo más mínimo. Hace más de dos años que este mismo blog lleva por nombre La Religión del Rock Pesado y quienes lo leen regularmente son considerados feligreses, no del blog, si no de esta bendita música, hecha por los dioses desde el cielo según Manowar :p.
.
Definir a los padres de esta religión no es tarea fácil, la mayoría da por sentado a Black Sabbath, pero indudablemente no se le puede quitar crédito a bandas como Led Zeppelin que estuvieron en las bases del movimiento.
.
Como apreciación personal, me parece que los verdaderos metalheads hace tiempo hicimos de esta música una religión, a la que somos completamente fieles. Sin embargo de ahí a declararla "religión espiritual" como lo son el cristianismo, el islam, el animismo o el hinduismo, es algo completamente distinto. Ninguna de ellas nació en cosa de cuarenta o cincuenta años, y a diferencia de la música o de la glorificación de un ídolo (en el caso de Maradona), las verdaderas religiones tienen como fundamento bases filosóficas trascendentes, que de meternos en esa volada, prácticamente el mundo entero se daría cuenta de que la religión no es mala, pero sí está viciada. Sin desmedro de una cosa sobre la otra yo soy cristiano, y además me considero metalero hasta la médula, definitivamente dimensiones distintas.
.
Si a más de alguien todo esto le parece demasiado surrealista, resumo al caso las palabras de un grande: Philip K. Dick, quien definió a la Biblia como "el primer gran libro de ciencia ficción". Pero más allá de todo eso, declarar al heavy metal como una religión verdadera, no es nada trascendente, crucial, y dudo inclúso que sea una decisión muy cuerda (movida comercial desde luego que sí). Lo tomo más que nada como una mera analogía de algo que ha perdido bastante crédito en estos tiempos, similar a lo que yo mismo hice al bautizar este blog con tan manoseado rótulo.

sábado, 24 de octubre de 2009

Furia

A propósito del post Do you wanna punk? que realicé unos días atrás y en el cual delimité al verdadero punk en una actitud (inconformista/revolucionaria) más que en una forma musical particular, me surgió la misma pregunta, pero respecto al heavy metal. ¿Tiene una actitud o actitudes puntuales el metal que lo destaquen más allá de los riffs distorcionados y amplificados al máximo, el efecto tormenta o metralla en los bajos y lo constante y duro de los tarros?, ¿Y si la hay, cuál es esa actitud?. En pocas palabras: más allá de la música, más allá del estruendo, ¿Hay alguna actitud transversal que se refleje por igual en Black Sabbath que en Pantera, en Metallica que en Warrant, o en Motörhead que en Deicide... ¿Van captando la idea?.
.
A simple vista, cabe pensar que no; que definitivamente el talante fiestero del hard rock de los 80's es lo opuesto al doom metal y radicalmente distinto del thrash, del black o del grindcore, o que el metal progresivo tiene pretenciones claramente divergentes (más ambiciosas y de mayor musicalidad), a la de otros estílos, como por ejemplo el stoner, el cual pretende captar en buena parte la simpleza del rock pesado más básico y rústico de los '70.
.
Sin embargo, yo soy de los que cree y apuesta por la existencia de una gran familia del metal o en un sentido más amplio: del metal/hard rock. Y como en toda familia, no sólo el linaje determina parentezco, hay de por medio otros rasgos que se identifican con la pertenencia o con la familiaridad: un espíritu, una lucha, una pretención en común, etcétera y pienso que el heavy metal en todas sus ramificaciones, comparte también una esencia original: la furia.
.

La furia, ese sentimiento tan humano y que una mayor parte de las veces se presenta como un simple atisbo, una reacción fulminante, pero que perpetuada en el tiempo se llega a convertir en muchos de los vicios más repelidos por la gente común: rabia, malicia, violencia, odio, etc. En un principio el heavy metal se identificó con este sentimiento original: la furia, y comenzó a desligarse paulatinamente de sus orígenes en la psicodelia y el rock hipiento de los sesenta, llamado al amor y a la no violencia.

Puede que la bola haya comenzado a rodar el día que a Pete Townsend de The Who se le ocurrió estrellar su guitarra contra el piso, después de cada concierto, de ahí el gran salto a Hendrix y Cream y luego Blue Cheer, Steppenwolf, Iron Butterfly, hasta la conformación definitiva del heavy metal en los acordes y composiciones de Led Zeppelin y Black Sabbath..

.
Furia visceral que ha ido evolucionando en el tiempo, cambiando de matices, pero siempre acompañada de los riffs más siniestros y pesados, además de la peor presentación (atuendos) posíble. En simples palabras, eso es heavy metal, la maduración de la furia: furia y odio, odio y violencia... contra todo y todos aquellos que a vista del músico, coaortan las libertades individuales o colectivas, como así mismo el deseo de expresarse, todo en una verdadera escala del ánimo que varía de acuerdo a los subgéneros.

Es una generalidad en las bandas de heavy metal, su declaración frenética de principios radicales, algo que se ve reflejado por igual en temas como "Problem Child" de AC/DC o "Born To Be Wild" de Steppenwolf que en un "Sad But True" de Metallica, o "The Rage" de Judas Priest.

No importa que tan infausta u oscura sea la música de una banda, si rinden tributo directamente a Don Sata o prefieren rumiar los mismos clichés de siempre: sexo, drogas y rock 'n' roll. La idea tras esta música es algo así como "Váyanse todos a la mierda, o están conmigo o están en mi contra, el que no me entienda: ya es mi enemigo".

METAL IS THE LAW
.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive