Mostrando entradas con la etiqueta prog-metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prog-metal. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2016

Ronnie Romero y Caterina Nix homenajearon a Freddie Mercury


El pasado 12 de noviembre, Ronie Romero: el excelso vocalista chileno radicado en España -frontman de Lords Of Black y de los míticos Rainbow- ofreció una sesión acústica en Audiomúsica, citando a la también excelsa y guapa Caterina Nix, quien hoy por hoy acompaña el resurgimiento de Timo Tolkki (Stratovarius) en un glorioso álbum titulado Chaos Magic.

En la ocasión interpretaron "No One But You (Only The Goods Die Young)", masterpiece de 1997, compuesto por Brian May en honor a su compañero, el desaparecido dios del rock/metal Freddie Mercury.


Romero, quien fue sindicado por el propio Ritchie Blackmore como la combinación de Freddie Mercury y Ronnie James Dio, tiene bien merecido su puesto en el metal actual, liderando a uno de los conjuntos clásicos del género por el que pasaron en sus distintas etapas otras grandes luminarias como Joe Lynn Turner, Jimmy Bain, Cozy Powell, Don Airey o Graham Bonnet. 

Motivo de orgullo para nuestros corazones metaleros que este pequeño país de Sudamérica, continúe exportando al mundo tan grandes exponentes, capaces de codearse con las leyendas y hasta de definir nuevas directrices, como hizo en su momento el gran Tom Araya.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Rush se retira de los escenarios


"La banda que si o si debes ver tocar en vivo antes de morir", así definiría yo una parte importante del legado musical de Rush. Tristemente el guitarrista Alex Lifeson confirmó en las últimas horas que el trío pondrá fin a sus directos, debido a los problemas físicos que aquejan desde hace un buen tiempo al baterista Neil Peart y que presionan su decidido retiro.
 
Una muy lamentable noticia, pues más allá de cualquier optimismo Neil Peart es un virtuoso tan irremplazable que cualquier aventura que Alex Lifeson y Geddy Lee decidan emprender en el futuro sin él no merecerá llevar el nombre Rush al igual que -por ejemplo- Led Zeppelin no pudo continuar adelante sin John Bonham. La magia de Rush radica en la sinergia de tres grandes elementos.

sábado, 5 de marzo de 2016

Dream Theater tributa a Pink Floyd con Wish You Were Here


Los célebres metaleros progresivos, dejaron de lado una vez más los vatios para regalarnos este nuevo cover de sus amadísimos Pink Floyd, a quienes han dedicado presentaciones completas, como la de Dark Side Of The Moon del año 2005.
 
Por estos días la banda liderada por John Petrucci, John Myung y James Labrié se encuentra promocionando su décimo tercer elepé The Astonishing, a la que se adjunta un videojuego (en la tradición iniciada varios años atrás por grupos como Queen y Iron Maiden) para PC y teléfonos inteligentes.
 

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Los Lucuma - Destruye la Ciudad Psicológica (2014)


Desde Bs, Argentina nos llegó hace una semana este interesante y muy bien logrado material de la banda Los Lucuma, fusión de heavy rock con elementos progresivos.

La banda en cuestión, carga en el cuerpo 12 años de trayectoria y este Destruye la Ciudad Psicológica es de hecho su segundo álbum editado, del cual nos comentan la idea tras el título: "...Esta "Babilonia" que lleva dentro la mente humana, esta "ciudad psicológica", donde habitan los demonios de la ira, de la codicia, de la lujuria, de la envidia, del orgullo, de la pereza, de la gula, debe ser destruida...."

En cuanto a influencias, Los Lucuma se reconocen seguidores de Rush, Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, King Crimson, Iron Maiden, ELP, Tool, Porcupine Tree, Mastodon y Baroness, entre otros y el sonido de Destruye la Ciudad Psicológica logra hacerles justicia.


Los Lucuma son:


Daniel Acosta (Guitarra y Voz)
Martin Huertas (Bajo) 
Fernando Acosta (Guitarra)
Javier Foppiano (Batería)



domingo, 5 de octubre de 2014

MUSE entran al estudio


Los nativos de Teignmouth, suroeste de Inglaterra, subieron esta fotografía a su cuenta de Instagram, donde se les ve felices de la vida jammeando en el estudio, en el proceso creativo hacia su ya séptima placa.

Según declaró unos días atrás el vocalista/guitarrista Matthew Bellamy, su siguiente álbum "se pondrá heavy" y estará depurado de elementos experimentales tanto electrónicos como sinfónicos/orquestales, que fueron la tónica de The 2nd Law del 2012.

Es de esperar por tanto, un regreso a los tiempos de Absolution (2003) y Black Holes and Revelations (2006) que son -en mi opinión- los dos mejores discos de la banda, un perfecto equilibrio de sus más patentes influencias: la grandilocuencia de Queen, la mística de Radiohead, la demagogia de U2, el rock de estadio y los punzantes riffs del metal de los '90.

Sigue siendo innegable,  sin embargo, que la magia de MUSE radica menos en el estudio, que en sus emblemáticos conciertos, para muestra los caminos conducen a ROMA.


martes, 3 de julio de 2012

Santiaguinos Crisalida estrenaron videoclip

Los metaleros progresivos CRISALIDA estrenaron recientemente su tercera placa de estudio titulada Solar, en referencia a las fiestas solsticiales de invierno que los pueblos originarios celebran por estas fechas en nuestro hemisferio.

La nueva placa viene acompañada del primer videoclip filmado por la banda, correspondiente al tema "Araucana": compacto de buenos ingredientes musicales y una vívida protesta en favor de los derechos, libertades y reivindicaciones del pueblo mapuche, vulneradas históricamente por el Estado y en la actualidad por el poder de los privados.

Anthrophia - "Africa" [Toto] (2009)

jueves, 28 de junio de 2012

Nuevo single de MUSE será la canción oficial de Lóndres 2012


"Survival" es el nombre del primer sencillo que los oriundos de Teignmouth han adelantado de su sexta placa de estudio titulada The 2nd Law, la cual estará disponible a mediados de noviembre próximo. Al final de este post podrás escuchar íntegramente el tema.

La canción en cuestión fue elegida como apertura para la 30ava versión de los juegos olímpicos, que serán celebrados a fines del próximo mes en la capital británica. "Survival" es un tema absolutamente queenero, copado de matices operísticos, art-rock y guitarras pesadas, una verdadera reminiscencia o tributo a la banda que tantas glorias deportivas acompañó durante décadas, en clásicos como "We Will Rock You", "We Are The Champions", o la gloriosa operatta "Barcelona" (cantada a dúo entre Freddie Mercury y la soprano Montserrat Caballé), canción oficial de los juegos olímpicos españoles celebrados veinte años atrás.

sábado, 9 de junio de 2012

MUSE adelantaron trailer de su próximo disco

Los británicos anuncian para septiembre de este año el lanzamiento de su sexta placa de estudio que llevará por título The 2nd Law y que según declaraciones del virtuoso bajista Chris Wolstenholme, podría variar radicalmente las directrices musicales (hasta ahora conocidas) de la banda: inteligente híbrido de art rock, electrónica, rock alternativo, glam y riffs metálicos, la suma de todas las bondades de grupos como Queen, Radiohead, The Smashing Pumpkins, Nirvana y U2.

lunes, 23 de abril de 2012

RETROspectiva: King Crimson - "Larks' Tongues in Aspic (Part I & II)" (1973)

 
 

Junto con artistas de la talla de Frank Zappa, David Bowie, Protocol Harum y Magma, King Crimson representa la esencia vanguardista del rock de los '70, una banda que a lo largo de cinco décadas de vigencia jamás hipotecó la creatividad por ascender al mainstream ni tiene entre sus creaciones álbumes más comerciales que otros. Su estílo en esencia experimental/progresivo puede entenderse como una máquina en constante estructuración y que ha ido variando conforme evoluciona el rock y la música popular, siendo desde el principio (finales de los '60) un combo de tremenda musicalidad, abierto a todos los estílos y subgéneros imaginables, pero con particular ahínco en los sonidos del jazz, el folk, la música clásica/filarmónica y el rock pesado.

Naturalmente, toda gran banda es producto de las ideas y de la voluntad disciplinada de una mente singular y en el caso de King Crimson ese genio (y único miembro permanente) se llama Robert Fripp, guitarrista, tecladista y compositor aclamado por generaciones de progres y metaleros, pues posiciona en lo más alto la grandilocuencia del rock clásico británico, habiendo hecho el puente entre las sonoridades psicodélicas más descabelladas de la década hippie con buena parte de lo que se comenzó a gestar en los '70 y aunando entre sus riffs pasajes llenos de harmonía, típicos del rock progresivo, con las más esquizofrénicas improvizaciones del jazz y una cuota no menor de salvaje heavy metal, casi más atronador que los acordes de Tony Iommi. Su temprana obra maestra: "21st Century Schizoid Man", tema apertura del primer disco: In The Court Of The Crimson King, resume en gran medida la propuesta de la banda, una experiencia cualificada para oídos doctos, amantes de los tecnicismos jazzísticos y del rock metálico más elaborado, fórmula que con el paso de los años les convertirá en referentes de algunos de los conjuntos más complejos o menos convencionales de la industria rockera, tales como Rush, Primus, Tool, Radiohead, Opeth y Devin Townsend, entre muchos otros.

A fines de 1972 se cuadró una de las más emblemáticas formaciones de los Crimson, con John Wetton de Wishbone Ash en bajo y voces, el ex Yes, Bill Bruford en batería, David Cross en violín e instrumentación clásica y Fripp en sus particulares ocupaciones, al año siguiente lanzaron Larks' Tongues in Aspic, excelentísima quinta placa, copada de sonidos experimentales y unos cuantos guiños al heavy metal. El tema que da nombre al álbum se divide en dos partes (una en la apertura y otra en el cierre), tratándose de un concepto instrumental que auna las influencias clásicas con el jazz, el metal y unos liados beats tribales, lo que en suma configura una verdadera obra de arte sónica, antesala de todo el avant garde, del metal progresivo y herencia indiscutible del "In-A-Gadda-Da-Vida" de Iron Butterfly o el "Break Song" de Vanilla Fudge.

domingo, 1 de abril de 2012

Alessandro Conti, nuevo vocalista para la "versión B" de Rhapsody

Hace ya cerca de un año que Luca Turrilli, legendario guitarrista y fundador de la banda italiana Rhapsody (Of Fire), escindió de la misma para anunciar meses más tarde que armaría -junto al también ex miembro de la banda, Patrice Guers- una versión B a la que tituló simplemente Luca Turilli's Rhapsody.

Ayer 30 de marzo, fue anunciada en la página oficial del conjunto la fecha de lanzamiento del debutante álbum: Ascending To Infinity (22 de junio) además del artwork de la portada, el tracklist y el nombre del nuevo vocalista: Alessandro Conti, miembro de los también italianos Trick or Treat y un músico de excelencia, formado en conservatorios y con igual destrezas para la música clásica (en particular la ópera) que para el resto de los estílos populares.

Sólo resta esperar algunos meses para ver que nos depara Turilli en esta nueva etapa y cruzar los dedos con la esperanza de que estos nuevos Rhapsody estén a la altura de los liderados por Fabio Lione y Alex Strapoli o que en el peor de los casos Ascending To Infinity no sea tan decepcionante como lo fue en su momento Lost Horizons, la primera y única placa del proyecto Luca Turilli's Dreamquest.

lunes, 19 de marzo de 2012

RETROspectiva: Rush - "The Necromancer" (1975)



La búsqueda de un sonido propio entre las innovaciones de Led Zeppelin y las de Black Sabbath, fue la génesis de todo el metal clásico y lo que se percibe claramente al escuchar discos tan emblemáticos como el Rocka Rolla de Judas Priest (1974), Never Turn Your Back on a Friend de Budgie (1973), Fly to the Rainbow de Scorpions (1974) o el homónimo de Queen (1971). Rush, el power trío más célebre de la gélida Canadá, tampoco escapó a esa vieja y mágica fórmula, aunque a diferencia de sus contemporáneos (con salvedad de grupos como Queen, Uriah Heep y Triumph) la suya llegaría a ser una apuesta mucho más compleja y ecléctica, igual de fiduciaria del hard rock que de la veta más arty/prog, ligada a sus también influencias: Pink Floyd, Genesis, King Crimson, Camel y Procol Harum.

Cuatro décadas de trayectoria, casi una veintena de discos de estudio, la mejor puesta en escena de la historia y un perfecto equilibrio entre potencia, innovación y complejidad, son sin lugar a dudas los elementos que definen la superioridad de Rush, acrecentando el mito el hecho de que sólo se trate de tres músicos, que prodigan igual o más espectáculo que una orquesta de 33. Geddy Lee (voz, bajo, guitarra acústica y teclados/sintetizador), Alex Lifeson (guitarra eléctrica, banjo y otros múltiples instrumentos de cuerda) y Neil Peart (batería y percusión) son los tres pilares que dan atmósfera, vida y contenido a la música de Rush, un estílo que no se define simplemente por sus sonidos; la historia de los músicos, su misticismo, visiones políticas y demás, se transmutan todas en un liado arte de imágenes y colores, donde el interés por la ciencia ficción, el libertarianismo randiano (tendencia filosófica de Neil Peart) y hasta una interpretación secular de la Torah (por parte de Geddy Lee, hijo de inmigrantes judíos) calzan perfectamente en la vanguardia progresiva y se entienden bien con los extensos pasajes de teclado, los solos de batería y guitarra, la arremetida metálica y los jam jazzísticos.

Desde un principio, las intrincadas estructuras de sus canciones, le negaron acceso al mainstream y la posibilidad de consolidarse en las radios, dado que no estaba en ellos amoldarse al formato convencional de tres o cuatro minutos, sin embargo, esto no fue impedimento para que los buenos amantes de la música les reconocieran, demandaran sus discos al nivel de cualquier superventas y Rush se fueran posicionando en la historia del rock como el más virtuoso power trío y un antecedente del llamado metal progresivo, haciendo extensiva su influencia en las siguientes generaciones, a grupos tan variados como Queensrÿche, Crimson Glory, Dream Theater, Fates Warning y Primus. Su discografía, del todo escencial, es a mi parecer más llamativa en los inicios, cuando la búsqueda de identidad apenas comenzaba, es la razón por la que en esta RETROspectiva rescato a "The Necormancer", uno de los mejores tracks del álbum Caress Of Steel y unión de tres interesantes canciones que condensan los finos arreglos progresivos con el más desatado heavy metal de la época.

domingo, 8 de enero de 2012

Falleció Nicole Bogner de Vicious Of Atlantis

2012 comienza con esta triste noticia para el mundo del metal. A la tierna edad de 27 años, falleció esta semana Nicole Borger, vocalista de los metaleros sinfónicos austríacos Vicious Of Atlantis, entre los años 2000-2005.

Según se informó en un link oficial de Facebook, la causa de su muerte habría sido la extensa e infructusa lucha contra una enferemdad terminal (no revelada).

Sumamos nuestro pésame al de cientos de miles de fanáticos en el mundo, profundizando en la idea de que el artista pertenece al selecto grupo de seres humanos que trascienden la vida después de la muerte.


martes, 3 de enero de 2012

James LaBrie prepara nuevo álbum en solitario

Tras la aparente buena acogida de su segunda placa como solista: Static Impulse (2010), el frontman de Dream Theater ha vuelto a unir fuerzas con el tecladista Matt Guillory, el guitarrista Marco Sfogli, el bajista Ray Riendau y el baterista Peter Wildoer, quienes figuraron en aquella innovadora entrega. Se suman en esta oportunidad al proyecto, las atronadoras guitarras del sueco Peter Wichers (SOILWORK).

Es de esperar que la continuación de Static Impulse continúe tanteando los matices extremos (metalcore, death metal) a la par del más tradicional prog-metal y que comience a tomar forma desde el segundo semestre de este año.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Nuevo video de Within Templation

.


De su quinta placa: The Unforgiving, estrenada el pasado 25 de marzo, la banda de la estupenda Sharon den Adel, publicó nuevo videoclip correspondiente al tema "Fire and Ice".

lunes, 19 de diciembre de 2011

RETROspectiva: King's X - "Mission" (1989)



Sin lugar a dudas, los estadounidenses King' X, son una de las bandas más interesantes, pero a la vez de las menos alumbradas de la temprana escena del metal progresivo de mediados y fines de los '80. El power trío épico, constituído hasta la actualidad por el bajista afroamericano Doug Pinnick, el virtuoso de la guitarra: Ty Tabor y el baterísta Jerry Gaskill, se cuadró en 1980 para desarrollar un rock melódico basado en sus principales influencias: The Beatles y Queen. Tres décadas más tarde son reconocidos como una de las bandas icónicas del metal progresivo y como grandes exponentes del hard rock, e inclúso hay quienes le cuelgan el epígrafe de ser los verdaderos padres del grunge y de la patria alternativa del rock, ya sea por su intención de afianzar la música de los '60 con el metal o por la composición espiritual de Ty Tabor, que le ha valido además a King's X, una confusa consideración como sectarios del rock cristiano.

En cierto modo, cada una de las valoraciones antes mencionadas tiene algún asidero, aunque por cierto, en contraste con la personalidad del conservador y místico Ty Tabor, el otro pilar importante de la banda: el bajista Doug Pinnick, se ha declarado en más de una ocasión agnóstico y ha reconocido abiertamente su homosexualidad, elementos todos que hacen de esta agrupación una verdadera democracia musical, donde ninguna defensa valórica tiene desprecio y ningún elemento sónico es desestimado: ya sea el pop/rock meloso de The Beatles, Animals o The Police, el hard rock clásico de Queen, KISS, Zeppelin, Boston, Def Leppard o Thin Lizzy, el prog de YES, Rush, Marillion y Asia, el metal de Sabbath, Maiden, UFO e inclúso Metallica o el groove funky de Eddie Hazel, Sly & The Family Stone y Funkadelic. Cada una de las mencionadas, una manifiesta influencia a lo largo de su extensiva y vital discografía.


King's X es una de tantas bandas imprescindibles, que probablemente no veamos jamás nominada para ingresar al Salón de la Fama del rock. Pese a ello, le sobran atributos para obtener tan importante reconocimiento: treinta años en la música y con una formación inalterable, consistente además en virtuosos y reconocidos instrumentistas, doce álbumes de estudio, canciones con contenido reflexivo, universal y humanista (como la destacada en esta RETRO, perteneciente a la tercera placa: Gretchen Goes to Nebraska) y una posición de vanguardia en la cronología musical del rock, que les genera ser considerados como impulsores de varios movimientos, más allá de la simplista, común y limitada etiqueta del metal progresivo. En síntesis, vale más un solo King's X que 10.000 Green Days.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Timo Tolkki se retira del heavy metal. Su último paso por Chile fue una revelación

Hace un par de días Timo Tolkki escribió un extenso comunicado en Facebook, anunciando su decisión de retirarse de la música. ¿Razones?; fracasos contractuales de su actual banda SYMFONIA, diferencias de visión con el vocalista André Matos y el batero Uli Kush, más de veinte años en el negocio (sin el reconocimiento correspondiente) y por último, lo que no es menor: un transtorno bipolar que tiende a agravarse con el estrés, los viajes y las presentaciones poco concurridas.

Lo curioso de este comunicado es que el finés hace mención de su último paso por Santiago como una revelación de que las cosas estaban marchando muy mal, al verse durmiendo tres noches "en un frío motel barato con muros grises de hormigón que más parecía una cárcel".

No sé que quedó de aquel Timo Tolkki, empecinado en convertirse en el nuevo Ritchie Blackmore y que alcanzó un nivel de virtuosismo y técnica poco convencional y hasta sobrehumano en opinión de muchos. Nada peor que la frustración, y no sé ustedes pero para mí esta noticia es lamentable, lo mismo que me cuesta imaginar a un artistazo de su nivel durmiendo en un pulguerío de mala muerte de la capital... anecdótico.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Descarga el nuevo single de Asha


Asha, consolidadisima banda de metal progresivo del multi-instrumentista español Kike Caamaño, ha dispuesto en su página web la descarga gratuita del tema "Welcome To The Last Parade": sencillo que promueve su próxima placa Pleasures Of Equality (2012).

Acompaña en esta nueva producción la voz del danés Jacob Poulsen (Concrete Tree) y constará de 12 temas, el doble que su anterior registro, el EP Euphoria Project del 2010.

Kike G. Camaño inició el proyecto Asha a fines de los '80, contando en la actualidad más de diez títulos (en los que se cruzan sonidos del progresivo, metal neo-clásico, rock alternativo, electrónica, hard rock, etcétera) y con la coolaboración de cantantes consolidados de ambos géneros.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive