
lunes, 30 de noviembre de 2009

martes, 24 de noviembre de 2009
...Y los grandes legados nunca mueren

Parte II
Parte III
Parte IV
Parte V
Parte VI
Parte VII
Parte VIII
Parte IX
Parte X
Parte XI
Parte XII
Parte XIII
lunes, 23 de noviembre de 2009
"Infraganti"

domingo, 22 de noviembre de 2009
12/01/85
- Tie Your Mother Down
- Seven Seas Of Rhye
- Keep Yourself Alive
- Liar
- It's a Hard Life
- Now I'm Here
- Is This The World We Created?
- Love Of My Life
- Brighton Rock
- Hammer To Fall
- Bohemian Rhapsody
- Radio Ga Ga
- I Want To Break Free
- We Will Rock You
- We Are The Champions
- God Save The Queen

.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Última entrega


- Ambehr (Armenia/Prog-power-folk-metal): Esta banda radicada actualmente en Rusia desarrolla una música copada de complejidad y belleza, contraste entre arreglos preciosistas, una voz envolvente que difícilmente no te enamore (la de su vocalista Marina) y sobresaltos del metal más agresivo. Música que en definitiva le puede dar cátedra a un montón de bandas lideradas por sopranos o mezzosopranos un tanto regordetas dispersas por todo el emisferio occidental, y cuyos nombres no necesito destacar.
- Breorn (Israel/Sludge metal): Metal del más denso y pesado, con ciertas influencias southern, no cabe duda. Breorn es una combinación perfecta entre Black Label Society y Crowbar, aunque provenientes de un circuito totalmente diferente y cargados de un existencialismo muy interesante en sus letras.
- Distorted (Israel/Gothic-folk-extreme metal): Tanto por la belleza de sus féminas vocalistas: Miri Milman y su reciente reemplazante Michal Akrabi, como por su efectividad instrumental, Distorted es una de las bandas que más me ha capturado de la escena, una especie de fusión israelí de Lacuna Coil con Arch Enemy, que no deja a nadie indiferente, no por nada es una de las bandas más populares de su país junto con los ya imprescindibles Orphaned Land.
- Hazerfan (EE.UU./Progressive-folk-metal): Buen complemento entre música y puesta en escena, esta banda no sólo sigue los pasos de SOAD, tratando de romper con el etnocentrismo rockero, allá donde las papas queman, asumen también una propuesta semejante a la de Flametal (banda de fusión flamenco-thrash) con una vocalista (Beth Hada) que a pesar de sus kilos de más, no tiene reparos en desarrollar el "baile del vientre" en las presentaciones en vivo, dejándose llevar por el buen groove de la música... muy interesantes.
- Lord Azmo (Jordania/Experimental doom): Doom metal progresivo, ensimismado, psicodélico y depresivo. Pocas veces he tenido oportunidad de escuchar una banda de este calibre, mucho menos proveniente del Medio Oriente, y en el caso puntual de Lord Azmo llama bastante la atención que sean jordanos, un país donde la escena es bastante reducida.
- Maskara (Turquía/Hard rock & metal): Heavy rock actual y del bueno, todo en lengua turca, un gran pero para algunos, para mi en cambio un plus; considero que el rock suena bastante bien en aquel idioma.
- Matricide (Israel/Metalcore): Metal post-thrash moderno y agresivo, el tema elegido: "We Are Alive" es de paso un mensaje que he querido compartir con ustedes al final del compilado: "We are alive, to be revived, we are alive and free".
- Octum (Arabia Saudita/Thrash metal): Después de su debút en el MFTME 8, los saudíes se repiten el plato y el tema elegido es toda una pancarta thrashera adhoc al clima de inestabilidad y tiranteses sociopolíticas en Medio Oriente: "Fighting For Freedom".
- Sphere (Líbano/Tribute band-classic rock-hard rock): Interesante descubrimiento del circuito rockero beirutí (que espero visitar próximamente), los puse al cierre del compilado para conectar también con el mes de Queen, ya que su especialidad es versionar clásicos del metal/hard rock de los '70 y '80 y en la ocasión incluyo dos covers en vivo muy bien logrados: "When A Blind Man Cries" de Deep Purple y "The Show Must Go On" de los referidos Queen (bastante decidor como tema de cierre en este compilado final). La voz de Daya Kay simplemente me atrapa!.
- Whisky (Turquía/Hard rock & metal): Rebosantes de la actitud metalera clásica, Whisky se posicionan como una versión turca de los Judas Priest ochenteros. El tema elegido: "Babaanne" del álbum del mismo nombre de 1986, es lo más añejo que ha sonado en un MFTME, pero como en todo, las clásicas referencias también valen.
Videos (.mp4)
En esta ocasión los videos seleccionados corresponden a la carta de presentación de tres bandas extremas que encabezaron a inicios del presente año la cartelera del SandStorm, festival metalero en Dubai. Calidad de imágen y sonido de los .mp4, 100% garantizada.
Dedicado a Polito y Nerón
Queen - Friends Will Be Friends
"...when you're through with life and all hope is lost, hold out your hands cos friends will be friends, right till the end".
martes, 30 de septiembre de 2008
Queen (3 demos)
lunes, 22 de septiembre de 2008
Lady With A Tenor Sax
Esta es toda una rareza de archivo, rollicking hard rockero que grabaron en 1987 Freddie Mercury y Billy Squier, este último un cantante/compositor y guitarrista norteamericano que desde principio de los ochenta secundó las influencias del periodo más "dance" de Queen (registrado en The Game, Hot Space y The Works) y las fusionó naturalmente con el riffage pesado de la época, dando por resultado unas sonoridades un tanto inéditas, pero igualmente interesantes dentro del acotado campo del hard rock ochentero.
Lady With A Tenor Sax abre con el salvaje guitarrero de Squier, seguido de la potente voz de Mercury, a quien acompaña también la del músico americano en un hito que recuerda inévitablemente al clásico Under Pressure, aquel en el que David Bowie y Freddie Mercury, dos íconos del glam de los setenta, inmortalizaron sus voces. En toda su extensión, el tema termina siendo danzable, pero a la vez muy guitarrero, un equilibrio en el que ambos músicos se movían perfectamente.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Lista del Reproductor
- Death On Two Legs (Heathen)
- I Want It All (Lörihen)
- Tie Your Mother Down (Shinedown)
- Fat Bottomed Girls (JSS Band)
- It's Late (Anthrax)
- Innuendo (Queensÿche)
- Spread Your Wings (Blind Guardian)
- Love of my Life (Scorpions)
- Who Wants To Live Forever (After Forever + Arjen Lucassen)
- Bohemian Rhapsody (Bruce Dickinson + Montserrat Caballé)
En el mes conmemorativo del que habría sido el cumple número 62 de Freddie Mercury, aprovecho de lanzar este nuevo compilado, hecho al más puro estílo del blog, siempre fiel a los estílos rifferos y sus bandas. Aquí suenan covers hechos para discos tributo como "Dragon Attack" y "Killer Queen", junto a versiones en vivo y otras inéditas, algunas no registradas en ningún álbum de estudio.
Un espectro amplio en las bandas, que va del hard rock melódico (Scorpions, Shinedown y Jeff Scott Soto) al thrash metal (Heathen y Anthrax), pasando por el gótico (la versión de After Forever), progresivo (Queensrÿche y Blind Guardian), el heavy metal (Lörihen) y una rara cruza entre rock y ópera pura en la versión del Bohemian Rhapsody que suena al cierre. Verdadero mosaico de estílos, pero en cada cover se respetan las versiones originales, y estas al fin y al cabo son algunas de las mejores que conozco.
:.:
Producto original de La Religión del Rock Pesado
martes, 16 de septiembre de 2008
The Cosmos Rocks, presente
Filtrado ántes de tiempo, no me aguanté la espera y hoy le heché una primera oídita al nuevo disco de Queen que de paso me despejó las dudas y hasta me dejó pensativo, ¿por qué?, sigan leyendo estas líneas.
En general The Cosmos Rocks es un disco bastante "easy listening" y de plano eso ya preocupa un poco, a pesar de que estamos frente a una de las bandas más manoseadas en el mundo de la música. Un nuevo disco de Queen, pero que de 14 temas, al menos en 11 se le hecha de menos a ciertos elementos que hicieron de este, un conjunto único, de sonido híbrido, pero a la vez inconfundible.
Mucho más cercano al hard rock primitivo de Free, Bad Company y The Firm (las viejas bandas de Paul Rodgers), se revive ese viejo conocido y muy pasado de moda, sonido bluesero de principio de los setenta. Que si bien no va mucho con los tiempos que corren, todavía aporta algo de magia y no lo voy a negar yo, un seguidor absoluto de grupos como Foghat, Grand Funk, Mountain, James Gang o los propios Led Zeppelin. El problema está en que siguiendo esa fórmula, más se termina hechandole de menos a Queen y lo complicado o lo triste es que "esto es Queen", pero a ratos no lo parece.
Aún así en contados temas, pretenden acercarse efectivamente a los Queen clásicos de aquella misma década gloriosa de los setenta, aunque claro, bastante lejos de los complejos shreds y pasajes avant-garde o progresivos que uno más valora de un Queen II, para acercarse en cambio y de forma menos pretenciosa a ciertos temas más poppy que sonaron en A Night At The Ópera, A Day A The Races o en News of The World. Al Queen ochentero y de principio de los noventa, se le hecha completamente de menos y casi nada te los trae al recuerdo.
Pasemos ahora a los temas:
"Cosmos Rockin'" : Simpleza absoluta, como en general la de todo el disco, es el tema que da nombre al álbum. Un rock and roll de vieja escuela, pero no un revival al estílo Crazy Little Thing To Love, sino más bien un viejo hard rockin' y medio camino entre el rollicking de Mott The Hopple y la fiereza básica de Cactus. Clásico absoluto en su género y que por lo menos deja un buen sabor de boca.
"Time To Shine" : La intro te hace pensar y hasta jurar que lo que sigue será una balada coral-operística al más puro estílo de Somebody To Love, pero nones, es un tema muy similar a Feel Like Making Love de Bad Company. La primera vez de tantas en este disco, que nos topamos con los tópicos bluesy de los setenta.
"Still Burnin'" : Sinceramente aprecio el blues y es totalmente cierto que si amas el hard rock, llegas a un punto en que no te desprendes del blues, es como la mantequilla en el pan. Pero uno no está acostumbrado a escuchar estas sonorides aparejadas a Queen, probablemente porque Queen como dije en el post anterior, fue una de las primeras bandas en pulir de su música aquellos sonidos, para caer ahora en esta especie de revival, es muy raro. Still Burnin' es otra pieza de hard rock vetusto, blusero y hasta simplón, la guitarra de Brian May aporta energía y Roger Taylor efectivo, pero poco estimulado llega a ser hasta aburrido en los coros. En general un tema muy Grand Funk, rarísimo para Queen.
"Small": Es la primera balada, un tema simple pero efectivo, muy clásico. Para variar tiene más que ver con la música de Paul Rodgers que con la de Queen, un bluesy-folk de aquellos que Free llevó a las radios en los buenos tiempos de Paul Kossoff, es digno hasta de grupos como Oasis y más hacia el final, me recuerda un resto a los patéticos de U2, aunque prefiero obviar esa comparación.
"Warboys": Más hard rock del viejo y bluesero, a la Bad Company. Sin duda estos sonidos son inestimables, pero ¿que cresta tienen que ver con Queen?, a estas alturas del disco eso es lo que uno más se pregunta.
"We Believe": Otra hermosa balada rítmica, interesante, pero hasta aquí nada es Queen.
"Call Me": Porfin algo se acercan, pero este más parece un remedo de la música de Queen, que una canción de Queen. Es por cierto uno de los temas más bajos del disco, pero viene a representar ese pequeño paréntesis que había en cada álbum de Queen, está entre Sleeping on the Sidewalk y You're my best friend, porque al final algo de encanto tiene al sonar esos inconfundibles sonidos de la Red Special del período más clásico de la banda.
"Voodoo": Más bluesy, como si en cinco de los temas anteriores no fuera suficiente.
"Some Things That Glitter": No estoy seguro, pero esta me suena como toda una composición de Brian May. Porfín otro tema que se acerca más a Queen, resulta ser otra balada, pero con toda la progresividad hermosa de esa invaluable guitarra. Sería como un tema más de Another World.
"C-Lebrity": Uno de los dos singles de enganche y que ya había comentado varios meses atrás cuando fué presentado en un programa de la televisión británica. Sin duda este vendría a ser el nuevo "All Right Now", más en la línea de Free/Bad Company porque pocazo tiene que ver con Queen, que hasta este disco desarrollaban un hard rock mucho más cool que el de todas las bandas por las que ha pasado Rodgers. C-Lebrity es bastante pobre comparado con a un I Want It All, Headlong, Hammer To Fall, Hitman y en general todos los hits hard rockeros de Queen en los ochenta. Pero claro, esos eran también otros tiempos.
"Throught The Night": Más lento que el doom y más retro y aburrido que el rockabilly, ¿que esperaban?, más bluesy por supuesto. Aburrido.
"Say It's Not True": El primer single ultra anunciado del Cosmos Rocks, más viejo que el hilo negro y que ya habiamos visto en el DVD de Return To The Champions hace tres años. ¿Será porque abre con la hermosa voz de Roger Taylor y sigue con la más aflautada de Brian May? o ¿será quizás porque me recuerda verdaderamente a esos Queen que hoy no existen?, quizás que será, pero en mi opinión este no deja de ser el mejor tema de todo el disco, el mejor. Sólo faltó que cantara Freddie Mercury, 1 de 14 compadre!! no está tan mal ¿o sí?
"Surf''s Up... School's Out": Con una intro que recuerda descaradamente a Now I'm Here del Sheer Heart Attack, este es otro de los temas con cierto aire nostálgico de Queen y que estoy seguro debió haber compuesto Brian May. No es un mal tema, en lo instrumental al menos, porque en lo lírico, ya el puro nombre no convence mucho. Le quedaría de perilla a los Beach Boys y a otros clásicos del perímetro californiano, pero en una banda de la fría Inglaterra como que no pega mucho. Y por cierto, hasta Alice Cooper se extrañaría de ese School's Out... no, lo más probable es que de estar vivo Freddie Mercury, Surf's Up... School's Out, habría funado ántes de llegar a ser una pista de estudio.
"Small (Reprise)": Un final armónico.
"Runaway": El único tema que aún no ha sido escuchado, habrá que esperar hasta el debút oficial del disco.
::::
Conclusión : Con el dolor de mi alma, admito que a pesar de tratarse de mi banda favorita, esta vez no me convencieron tanto. Tal vez porque al fin y al cabo se trata de otra banda y no de los verdaderos Queen y esto te lo recalcan. Paul Rodgers no puede, ni tiene porqué modificar su registro o nivelarse con Queen, aunque Taylor y May si lo hicieron con él, para lamentablemente brillar bastante menos que en los tiempos de Freddie Mercury, el vocalista que explotó al máximo sus capacidades. Se extraña por ende todo lo que podía haber dado Brian en su guitarra, esos intricados solos, algunos matices de heavy metal, hard rock o al complejo y hermoso rock progresivo que luego de varios años habían recuperado en Innuendo.
Salvo Say It's Not True, es una verdadera lástima que ni el batero ni el guitarrista se atrevieran con algún tema en plan de vocalistas, pero como voces secundarias tampoco funcionaron mucho. Definitivamente esa era una veta más explotada por Freddie Mecury.
En resumidas cuentas, The Cosmos Rocks es un disco de rock parejo, clásico, pero más clásico que Queen inclúso, bluesero como ningún otro en la discografía de la banda y a ratos más parecido a la música de grupos pioneros del hard rock que a toda la onda ochentera que Queen precursó. No digo con todo esto que sea un mal disco, sólo que a mi al menos, me costará un buen tiempo digerirlo.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Se confirma Queen en Chile
La cita es para el 19 de noviembre en el San Carlos de Apoquindo, sobre la venta de entradas aún no hay nada dicho, pero lo más seguro es que a mediados de este mes ya empiecen a rodar por ticketmaster.
Se cumple así el anhelo de muchos chilenos, no sólo de los que fueron jóvenes en los años ochenta, este es un notición para amantes del rock y del metal de todas las edades, puesto que en ámbos géneros, Queen es una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.
Chile será la tercera y al parecer, última escala de una gira sudamericana para promover los temas del ya cercano The Cosmos Rocks. Rio, Sao Paulo, Buenos Aires y Santiago son hasta la fecha las únicas ciudades reveladas en donde tocarían los británicos, pero es de esperar que en los próximos días y semanas aparezcan más nombres y se confirmen fechas, ojalá en gran parte del continente.
God Save The Queen
viernes, 5 de septiembre de 2008
Hoy tendría 62 años... Larga vida al rey!!
Recordar la primera vez que escuché la música de Queen, sería tanto como recordar los primeros pasos que di fuera del andador o el día que dejé de ocupar pañales, perdonando tan burdos ejemplos. Nací con esta música sonando todo el tiempo en mi casa, pero así mismo como me es imposíble recordar esa primera vez que la mágica voz de Freddie Mercury encantó mis oídos, son imborrables muchos recuerdos ligados a la banda, como el regocijo infantil de aquella navidad en que mi familia me regaló un primer box set con ocho cd's de la banda, el cual pasó a ser la piedra angular de mi colección queenera y de mi fonoteca en general. Gratificante e inolvidable también, esa primera vez en que vi el concierto de Wembley completo en VHS y quedé perplejo con el manejo escénico de una banda que sabía divertir y divertirse sobre los escenarios, haciendo gala del insuperable carisma de su líder.
Hoy Freddie Mercury habría cumplido 62 años, ¿muchos para el rock?, tal vez, pero los buenos rockeros nunca se jubilan, sino vean a Angus Young vestido eternamente de escolar, lanzando fuego por los tres acordes, como si los setenta se hubieran congelado o a Mick Jagger corriendo con la misma energía que cuando era un jóven e idealista hippie con toda una vida por delante. Los ejemplos sobran la vista: Dio, Lemmy, Ozzy, Alice Cooper, Robert Plant, David Bowie, etcétera.
De seguro Freddie hoy seguiría en pie y cantando, engañando al tiempo y a la vejéz, con la misma entrega que demostró hasta el final de sus días, repartiendo alegrías a los amantes de la música, del rock. El mismo alguna vez expresó que ese era su sueño. Pero la historia ya fue contada, y quiérase o no, sólo nos queda el recuerdo. Recuerdo que no se borra, que se niega a morir, porque los grandes legados se marcan con fuego en la historia.
"Tu puedes ser quien quieras ser, sólo inventate un personaje"
"Haz lo que quieras, pero hazlo con estílo"
"No voy a ser una estrella, yo voy a ser una leyenda"
GOD SAVE THE QUEEN
No One But You
A Kind Of Magic (Wembley 86)
domingo, 30 de septiembre de 2007
4 proyectos poco conocidos, destacables y potentes del nuevo rock
1) TYLER READ
Sonidos: metal, indie, hard rockAño: 2003
Un grupo como Tyler Read parece condenado a pasar desapercibido en estos tiempos de rock basura, pero es buen material para recrear los oídos de vez en cuando y comprender que el rock sin etiquetas también tiene lo suyo. No pierdan ustedes la oportunidad de conocerlos: Only Rock and Roll Can Save Us Now (2007) es el primer y único disco hasta el momento.
Año: 2001
The Jelly Jam quedaron en nada, sus integrantes volvieron a lo suyo, pero al menos un disco registra mucho más de lo que es la potencia del metal o del rock, me refiero a la sofisticación de lo progresivo, la impecabilidad de los matices perfeccionistas de Ty Tabor en la guitarra, inspirado en el Brian May de los setenta, además de Satriani y Hendrix, prácticamente un disco que para los amantes del guitar-rock lo tiene todo.
Sonidos: funk, metal, pop/rock, alternativo, hard rock, neo-psyche
Año: 2000
Descripción: Este grupo creado por Taylor Hawkins, batero de Foo Fighters, tiene todos los elementos de un grupo de rock alternativo moderno, pero abarca además influencias del nu-metal, tales como Tool o Slipknot. Sin embargo las máximas referencias provienen de Faith No More, Red Hot Chili Peppers, Rage Against The Machine y Queen, extraña combinación que da por resultado una música sinequanon de guitarras potentes, buen groovie y unas melodías bastante contagiosas.
4) EAGLES OF DEATH METAL
Sonidos: garage, punk, hard rock, alternativo
Año: 1998
Descripción: Probablemente la banda más conocida en esta selección, a muchos les tienta definirlos como stoner sólo porque Josh Homme de QOTSA toca en ella, pero es más que nada el proyecto de Jesse Hughes quien hace las de vocalista y guitarrista desplegando todo el potencial del rock clásico con particulares influencias que van desde los Rolling Stones a The Ramones y por supuesto Queen. El mismo Hughes ha tratado de encarnar una parodia tributo a Freddie Mercury.
viernes, 14 de septiembre de 2007
El Guitarrista Cósmico
domingo, 9 de septiembre de 2007
¿Borat Mercury?
Queen también presente en la COCO BONGO
jueves, 30 de agosto de 2007
El Artista Gráfico
Poca gente sabe que además de la música, Freddie Mercury era un gran apasionado por las Artes Plásticas, cursando estudios universitarios para adiestrarse en la técnica.
Ejerció varios trabajos relacionados como diseñador de vestuario en los años 60 y tuvo su propia tienda hippie, en la cual tenía por ayudante a Roger Taylor.
En estos años Freddie, quien era más conocido por su nombre original, Farook, alusinaba con el espectáculo de un afro americano que recorrió las islas británicas y ganó gran popularidad, con un rock ruidoso, espiritual y que finalizaba con un acto adrenalínico en que se sacrificaba una guitarra, ya fuera quemándola o rompiéndola a lo más Kurt Cobain., ese músico al que tanto admiró Freddie, era Jimi Hendrix.
La música de Hendrix y posteriormente la de Led Zeppelin, gatillarían la desición de Mercury de hacer un rock mucho más pesado que el habitué británico liderado por el glam rock de David Bowie o la psicodelia Pink Floydeana, el hecho es que terminó mezclandolo todo y resultó producto de ello la música de Queen.
Freddie Mercury en los años 60 retrató a sus grandes ídolos musicales como Liza Minelli y al propio Hendrix, la imagen de arriba corresponde a esa otra faceta artística del desaparecido lider de Queen.
miércoles, 29 de agosto de 2007
Mes de Mercurio
A dos días de septiembre, aprovecho de adelantar que La Religión del Rock Pesado, este inútil blog, se va a teñir de la nostalgia queenera.
El 5 de septiembre, el maestro Freddie Mercury estaría cumpliendo 61 años, una celebración abordada con mezcla de pena y alegría por sus incondicionales fans.
Queen fue la llave que me abrió las puertas al mundo del heavy metal y del rock, una banda que hizo de todo, uno de los éxitos musicales más rotundos y considerados a lo largo del planeta. Toda una banda de culto a la que por lo menos dos generaciones de metalheads han rendido honores; Iron Maiden, Metallica, Guns N' Roses, Def Leppard, Dream Theater, King' s X, Sonata Arctica y Warrant, son algunos de tantos grupos que han dicho deberse a las influencias de la reina.
Freddie Mercury es uno de los diez músicos más influyentes y virtuosos del siglo XX, Queen uno de los grupos más importantes en la historia del rock y la Religión del Rock Pesado así los va a conmemorar, jodiendo todo este mes con música y recuerdos de Queen.
Quedan avisados los pocos despistados que entran a este blog, si no les gusta Queen, entónces no se pasen por aquí en Septiembre. Este mes será LA RELIGIÓN DE FREDDIE MERCURY.
Blog Archive
-
►
2016
(50)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(410)
- ► septiembre (52)
-
►
2010
(161)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(172)
- ► septiembre (13)
-
►
2008
(153)
- ► septiembre (13)