Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2012

Entrevista a Katon De Pena (HIRAX): "Me preocupa mantenerme fiel al thrash metal, bajo la forma que tenía en sus primeros días"

En función de nuestro fanatismo y de la gira que los grandes de HIRAX oficiarán por Sudamérica la segunda semana de abril, nos satisface haber realizado esta extensa entrevista con el legendario vocalista de la banda: Katon De Pena, "El Diablo Negro". A nuestros amigos y lectores, exhortamos leer con atención y atesorar esta entrevista, contestada de suma deferencia y honestidad por un músico que hace ya años logró registrar con fuego su nombre en el gran libro del HEAVY METAL!

Preguntas redactadas por STONERESK y TAVO METAL

LRDRP: Saludos Katon, antes de comenzar la entrevista queremos agradecerte por el tiempo que nos has destinado. Es un grandísimo privilegio poder entrevistar a uno de los grandes íconos del thrash metal californiano. Admiramos mucho tu trayectoria en Hirax así como tu particular visión de la vida y de esta maravillosa subcultura musical: el metal.

Comencemos.

¿A qué edad te sentiste atraído por el rock y cuáles dirías fueron tus primeras influencias o bandas favoritas del género?

Comencé a tocar en bandas a los 13 años, fue cuando me convertí realmente en un adicto a la música. A partir de conjuntos clásicos como Black Sabbath, Deep Purple y Thin Lizzy... Iba cada semana a la tienda de discos local a buscar más registros para comprar. Al día de hoy todavía me encanta la música, tanto como los primeros días en que la descubrí.

Hirax, Testament, Metallica, Megadeth, Exodus, Dark Angel… en los ’80, bandas como estas fueron forjadoras de un nuevo rock pesado, más crudo, crítico y suburbano. Háblanos un poco de como fueron los primeros días en la escena y cómo pasó el thrash de la clandestinidad al gran público

En los primeros días todo lo que teníamos era el comercio de cintas, fanzines, correo postal y el teléfono. Bandas como nosotros, Testament, Metallica, Megadeth, Exodus y Dark Angel comenzamos a hacer todos los espectáculos juntos con el fin de crear el movimiento... no pasó mucho tiempo hasta que logramos fortalecer nuestra base de fans. Con esto, el thrash metal nació y se extendió por TODO EL MUNDO. Empezamos a recibir las cartas de los fans quienes compraron desde el principio nuestras grabaciones y demos, inclúso más rápido de lo que podíamos fabricarlas y así, antes de darnos cuenta teníamos un contrato con Metal Blade Records y nuestros compañeros de sello eran bandas como Celtic Frost, Destruction, Slayer, Voivod, Trouble y Nasty Savage. Ese fue el comienzo del thrash, estamos contentos de haber sido parte.

Al igual que Hirax, las primeras bandas thrash tuvieron una marcada conciencia social, política y contestataria, reflejada en sus letras, con una evidente influencia punk ¿Cuánto queda de ello hoy en día? Y en este mismo sentido, ¿Es el llamado neo-thrash un equivalente del género clásico?

De cierto modo, esas son combinaciones en nuestra música. Obviamente nos encantan los primeros grupos hardcore/crossover como Minor Threat, Black Flag, The Bad Brains, Misfits, Siege, Neo, Larm, Rattus, COC, D.R.I., Discharge... tuvieron un impacto en nosotros, así como nos encantan todas las bandas heavys de los '70 y '80 (AC/DC, Motörhead, Venom, Accept, Judas Priest, Iron Maiden, Angel Witch, etc.). Pero tenemos nuestras propias cosas y nos sentimos orgullosos de ello. HIRAX tiene algo que decir en sus letras y canciones... y no tenemos miedo de expresar lo que sentimos, si a eso le llaman "política" pues bienvenido sea. Nuestro principal objetivo es a dar a nuestros aficionados algo que celebrar!, algo que les pueda quedar en sus vidas y poner una jodida sonrrisa en su cara... de eso se trata HIRAX.

Por lo general, se tiende asociar el thrash metal al circuito musical de California, sin embargo hubo también un movimiento paralelo en la otra orilla de EE.UU. (Overkill, Nuclear Assault), en Europa (Venom, Sodom, Kreator…) y hasta en Sudamérica con Sepultura, ¿Qué perspectiva tienes del thrash en un sentido global? Y ¿Qué ventajas pudo haber gozado la escena de California para destacar como la más sobresaliente?

No pienso que nadie sea mejor que nadie. Creo que todas las bandas son a su modo geniales. Me fascina toda su música. Si escuchas con atención a cada banda, te darás cuenta de que todos hacemos algo diferente en nuestros respectivos caminos. Tuvimos suerte de estar en California, porque había grandes conjuntos de San Francisco a Los Ángeles por lo que coincido en llamar a California la principal ciudad del thrash en el mundo, aunque yo no era de aquí. Sin embargo hubieron grandes bandas en todas partes, al igual que en Chile, allá ustedes tienen a Pentagram, así como en el mundo existen otras grandes bandas que no consiguieron la notoriedad de los grupos asentados en California... en Chicago: Znow White, Zoetrope... en Rusia: Aria (Ария) y Master... en Florida: Nasty Savage... en Atlanta: Hallow's Eve... en Canadá un montón de grandes bandas como Exciter, Slaughter, Sacrifice, Razor... Y podría mencionarte muchas otras bandas que nunca alcanzaron el renombre que merecieron, pero para mí todos ellos son héroes. Espero que los aficionados jóvenes que ahora están descubriendo el thrash metal, estudien su historia y a esos grupos.

¿Te inclinas por alguno de los llamados “4 Grandes”?

No escucho a ninguno de los "4 Grandes", no son para mí. No he vuelto a escuchar a estas bandas de los años '80. No es que hable mierda de aquellas bandas, simplemente no me atraen. Estoy más interesado en el metal underground, ahí tengo puesto mi corazón. Prefiero hablar de bandas que no reciben la atención que merecen, bandas como Annihilator de Canadá, que tienen a uno de los mejores guitarristas del mundo: Jeff Waters, quien ha estado componiendo música y riffs hace años, o los rusos Aria (Ария) quienes vienen sacando buenos discos desde hace muchos años, sin que la gente siquiera los conozca y siendo subestimados por no cantar en inglés o no dar conciertos fuera de su país de orígen. Pienso que el apelativo de "4 Grandes" (Big Four) no corresponde porque no está al día con la música que esas bandas desarrollan. Y a pesar de que conozco a la mayoría de los chicos desde hace años, me preocupa mantenerme fiel al thrash metal, bajo la forma que tenía en sus primeros días.

Mucha gente presta demasiada atención a la imaginería pagana del metal y la considera peligrosa al asociarla con simbolismos satánicos (pentagrama y cruces invertidas), locura y perversión, etcétera. Sin embargo al interior de las propias iglesias y entre “la gente de bien” abundan elementos muchos más peligrosos y antisociales. Tú haz acusado en más de una ocasión esa ambigüedad de lo religioso, destacando que crees en la existencia de Dios y que el metal posee todos los elementos de una verdadera religión, porque congrega a una hermandad universal. ¿Podrías comentarnos un poco más tu visión?

WOW... Casi no es necesario responder a tu pregunta... reflejan tus palabras una gran integridad y sabiduría. Debido a que HIRAX viaja por el mundo, vemos una gran cantidad de culturas diferentes y respetamos las creencias de todo el mundo aunque discrepen de las nuestras. La religión -en especial las personas que son fanáticos de su religión- sólo causa problemas. Yo sólo creo en "vivir y dejar vivir" y tratar de tener una comprensión respecto de las creencias de otras personas. Yo no creo en abarrotar las creencias en la garganta de la gente u obligarlos a creer lo mismo que yo creo. Por lo mismo, he visto más discordia entre las gentes religiosas que en otras. Es tan triste que cientos de guerras se hayan librado en el planeta simplemente porque la gente tiene diferentes puntos de vista, respecto a los dioses que adoran. Para ser honesto contigo: la música es mi única religión, la adoro todos los días de mi vida y la creo también ideal porque une a las personas sin importar cuales sean sus creencias. A la música no le importa si eres cristiano, judío, católico, budista, hombre, mujer, negro, amarillo, blanco, etc. y es de la misma forma en que me siento.

¿Qué le dirías a toda esa gente que continúa teniendo prejuicios contra el metal?

Son ignorantes. Prefiero gastar mi tiempo en comunicarme con personas de mente abierta a todas las culturas y que respeten a la humanidad... y a la música heavy metal.

¿Qué músico es tu mayor ídolo en la música heavy metal y porqué?

Esa es una pregunta muy difícil de contestar para mí así que permítanme escoger tres por ahora: 1. Jimi Hendrix, 2. Bon Scott (AC/DC), 3. Phil Lynot (Thin Lizzy). Irónicamente son cantantes principales. Respeto su composición, su capacidad vocal e integridad. Desearía que siguieran haciendo música. Oh sí uno más: Richie Blackmore (Deep Purple).

¿Qué te parece la reunión de grupos históricos como Van Halen y Black Sabbath?

Creo que cuando llegas a ese punto... se trata simplemente de negocios, lo que es demasiado malo. Uno se debe a los fans y a darles buena música para escuchar y conciertos a los que asistir. Pero muchas veces cuando las cosas se inclinan del lado del negocio, se jode realmente todo. Esto hace que sea difícil para las personas centrarse en lo que realmente cuenta: la música y la gente que la apoya.

¿Qué discos de rock y metal consideras absolutamente vitales?

  • Deep Purple - Machine Head (1972)
  • Motörhead - Iron Fist (1982)
  • Thin Lizzy - Jailbreak (1976)
  • Judas Priest - Killing Machine/Hell Bent for Leather (1978)
  • Venom - Black Metal (1982)

¿Qué álbum y qué tema son los que más te enorgullecen del repertorio de Hirax?

Eso no es fácil de contestar, porque me siento orgulloso de todo mi trabajo ... o nunca los habría dado a conocer en ninguno de los álbumes. Hay diferentes aspectos que destacan de nuestros conciertos en vivo y canciones que impactan de diferentes maneras en diferentes países. Mi trabajo más reciente: "El Rostro de la Muerte", fue un récord personal para mí, porque nació de todas nuestras giras por México, Sudamérica y España. Se trata de una dedicación a todos nuestros fans.

Además de Hirax, en los ’80 militaste en otras bandas como L.A. Chaos y Phantasm (junto con Ron McGovney de Metallica), háblanos un poco sobre esas experiencias

Esas fueron para mí, experiencias de aprendizaje. Aprender a viajar, a escribir música, hacer discos, etc. Ron McGovney -el original bajista de Metallica que fue reemplazado por Cliff Burton- era un buen amigo mío. Ron y yo pasamos mucho tiempo juntos, bebiendo y hablando sobre crear una banda juntos. Phantasm fue el nombre que elegimos. Grabamos una demo de seis canciones de estudio que lanzamos bajo el título de "Wreckage", disponíble en Black Devil Records, para que todo buen amante del thrash metal lo busque y encuentre. Yo sé que te va a encantar!

Una nota técnica: un montón de gente no sabe que el baterista de la demo de Phantasm fue Gene Hoglan, quien también tocó la batería en Dark Angel, Death, Fear Factory, Strapping Young Lad, etc.

En abril estarán de paso por nuestro país y otros puntos de Sudamérica, ¿Les agrada tocar en nuestro continente?; ¿Qué opinión tienes respecto al público latino y las bandas locales que abren sus presentaciones?

Para responder a tu pregunta abiertamente y con todo respeto, debo decir que AMAMOS SUDAMÉRICA! es uno de mis lugares favoritos para viajar y dar conciertos. Pasar tiempo con nuestros fans es un verdadero honor. Tengo mucho respeto y agradecimiento por el apoyo a muerte de nuestros fans latinos. Nos llevamos muy bien con todas las bandas y han construido una gran base de fans en todo Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, etc. En este momento estamos reprogramando las fechas de nuestros conciertos de 2012 para Chile. Por favor, mantengan un ojo en nuestro sitio web http://www.hirax.org vamos a incluir a la Argentina y Brasil en algunas fechas adicionales. Queremos estar seguros de que todo el mundo llegue a ver a HIRAX en vivo en el 2012.

Sabemos que por estos días, se encuentran grabando temas para su quinto álbum, sucesor del Rostro de la Muerte, ¿Nos podrías adelantar detalles sobre el mismo?

Es nuestro cuarto álbum de estudio y estamos trabajando en él ahora mismo. Hay tres maravillosas canciones ya terminadas... Te puedo decir uno de los títulos: "La Boca de la Bestia" (Mouth of the Beast). Esperamos lanzarlo en el verano (norteamericano) de 2012.

¿Qué opinas respecto a Internet como medio de difusión para las nuevas bandas que no consiguen fichar por una discográfica? Y ¿Qué impresión tienes sobre la restrictiva política norteamericana que terminó por desbaratar Mediafire?

Me encanta la Internet! y todas sus herramientas, así como sus impresionantes sitios de intercambio de archivos, cualquier sitio que se elimine... otro llenará su lugar. A pesar de que entiendo que muchas bandas intenten protegerse por todo el dinero que han perdido debido a las descargas ilegales, a mí todavía me encanta. Yo tengo una visión diferente, porque el material de muchas de bandas que me gustan y que no puedo encontrar en las tiendas, los busco a través de Internet. Estas bandas no tienen ofertas de grandes discográficas, pero Internet ha hecho que sea más fácil para mí y para otros localizar su material y, o bien descargar la música o solicitarlo a través de un sitio web para obtener una copia física de vinilo/cassette/CD. A HIRAX, creo que Internet nos ha ayudado, convirtiéndo en fans a gente que de otro modo, probablemente, nunca nos hubieran escuchado. Tenemos un sitio oficial donde puedes encontrar la música HIRAX:

  • iTunes.com: http://itunes.apple.com/us/artist/hirax/id125651743

¿Te agradan los nuevos géneros del metal?, ¿Hay nuevas bandas que llamen tu atención hoy en día?

Soy un gran fanático de escuchar y experimentar nueva música. Cada vez que tengo tiempo (que no es muy a menudo) busco información sobre bandas desconocidas y luego trato de encontrar su música. No puedo decir que hayan muchas nuevas bandas que me impacten, pero siempre las estudio como parte de la historia del metal... luego me enfoco en esa banda por un tiempo. Ahora mismo he estado escuchando un montón de material de la banda japonesa Loudness. Para la gente que no los ha escuchado, les sugiero que busque los registros anteriores y comprenderá cuán grande es realmente la banda.

El año pasado, Metallica fueron duramente criticados (una vez más) por su alianza con Lou Reed. ¿Qué te pareció Lulu: un signo de innovación o una señal de decadencia? de esta banda que principió con ustedes en la escena del thrash metal hace ya tres décadas

Trato de no hablar demasiado acerca de Metallica, sólo porque no son la misma banda que solía ser cuando publicaron "Kill 'Em All", "Ride the Lightening" y "Master of Puppets"... Creo que hablo en nombre de mucha gente cuando digo que prefiero recordar la forma en que solía ser. Recientemente he tratado de escuchar a una de las canciones de "Lulu" en YouTube porque era gratis, pero no pude siquiera terminar de escucharla completa. No quiero ser como la mayoría de la gente y decir que es una mierda y creo que una mejor manera de decirlo es decir: "No lo entiendo, y no es a lo que voy".

Bruce Dickinson criticó en 2011 el exagerado valor de los palcos en las presentaciones de los cuatro grandes del thrash metal en EE.UU., destacando que los precios de Maiden y el común de las bandas de metal no debieran ser privativos ni apuntar a la élite, ¿Compartes esa crítica?

No comprendí muy bien tu pregunta, pero creo que estás diciendo que Bruce sostuvo que eran demasiado caras las entradas para la presentación de los "Big 4". No considero de todas maneras que los fans del metal sean "normales", ellos son mi gente y al igual que ellos pienso que los precios deben ser asequibles para todo el mundo, sin importar cuál sea su situación financiera. A mí de todas formas me gustaría mucho más asistir a un concierto de Iron Maiden que a uno de los "Big 4". Tengo un gran respeto por Iron Maiden y lo que han hecho por la música heavy metal.

Sabemos que escuchas también bandas de metal en español, ¿Qué grupos latinos son los que más te atraen?

¡SÍ! Cierto! la primera banda que escuché fue Barón Rojo de España... y todavía los escucho. Fue un honor conocerlos en 2009, mientras estábamos de gira en Bogotá, Colombia. Ellos tocaron en un lugar cerca de donde tocó HIRAX... así que nos fuimos a su encuentro en la prueba de sonido. Se trata de un acto de clase y uno de los grupos precursores del heavy metal. También escucho a Ángeles del Infierno, Pentagram (Chile), Riff, Hermética, V8, Malón, y muchos más!

Hace treinta años, fuera de Norteamérica, Europa Occidental, Japón y Australia, el rock pesado era una música más bien desconocida para el resto del planeta. Siendo que tú también eres un pilar en la evolución del género metálico, ¿Qué sientes al ver como el metal se ha enraizado en países y regiones antes impensadas como son Medio Oriente, la India, el extremo asiático y las Filipinas?

Creo que es ABSOLUTAMENTE GENIAL!!! HIRAX tiene un montón de fans en esas regiones y estamos pensando en viajar a esos territorios y dar conciertos allí. Hemos estado de gira dos veces por Japón, pero nunca hemos seguido al sudeste asiático. Tenemos amigos en una banda llamada Impiety de Singapur y estoy seguro de que las bandas más grandes van a salir del sudeste de Asia, porque hay un GRAN MOVIMIENTO HEAVY METAL AHÍ!!!... también en lugares como Israel, China, India, etc... Donde quiera que haya gente, este tipo de música seguirá avanzando.

Finalmente, junto con volver a agradecerte, algún mensaje que quieras dejar a nuestro lectores

Quisiera agradecer a toda América del Sur por su amor, generosidad y apoyo! HIRAX está muy honrado de tener a los mejores fans del mundo!!! Nos vemos en nuestra próxima gira... PREPARENSE PARA EL THRASH!! ustedes, LOS THRASHERS TIENEN EL PODER!!! CORRAN LA VOZ ... HIRAX IS COMING!!!

martes, 18 de octubre de 2011

Entrevista a VuLkeChË: "Las bandas de ahora actúan y piensan sobre la base de la autonomía"

VuLkeChË son nuestros cercanos desde el lanzamiento de Estruendo Hispano IV, a comienzos del presente año, una amistad germinada en el común amor por la música y que se ha ido consolidando con el paso de los meses. El hecho de que en su primer LP vaya incluída una dedicatoria a estas páginas y a su principal gestor: Zamir (STONERESK), habla mucho de dicha cercanía y del respeto mutuo por nuestros proyectos.

Definitivamente, avanzar por la compleja senda del rock, requiere de una pasión y voluntad que pesen más que el propio oro. Y tal como sostuvo aquel trasandino poeta del aguante: Ricardo Iorio, en la música son intrascendentes las formas (se trate de rock, de metal, etc.), el gran potencial de un artista no es otro sino su amor... amor capaz de conquistar voluntades, de volcar lo imposíble en lo posíble y de ganarle la partida a todo lo comerciable, transitorio y falso. Con ese orden de ideas en la mente, les invitamos a leer atentamente esta nueva entrevista, a apagar la radio y buscar el buen rock donde suele estar: pujando por sonar en los bares de tu ciudad, entre el humo, la algarabía y las luces de neón.

VuLkeChË son:

Felipe "NegroShiko" Alegría (bajo y voz)
Moisés "Moize" Alegría (guitarras)
Pablo "Bonjam" Portolés (batería)


¿Qué significa VuLkeChË?


VuLkeChË significa “Hermandad”, esa es nuestra bandera de lucha.

Coméntennos sus comienzos, cuanto tiempo llevan en la escena y qué los motivó a hacer música juntos

Llevamos en la escena under alrededor de 6 años. "Negroshiko" y el "Moize" somos Hermanos, asi que desde pendejos improvisamos con guitarras acústicas toda una tarde. Con el "Bonjam" también mantenemos una relación de hermandad y es como si nos conociéramos de pendejos!!!; la música es una expresión que llena nuestra alma y nos permite volar y ser felices, esa es nuestra motivación.

¿A qué grupos sindicarían como sus principales influencias?

Las influencias nuestras pasan por un rock más sencillo y sonido crudo de las bandas de los ´70, principalmente de Black Sabbath y Motörhead; por la sonoridad que estos maestros lograron en todos sus trabajos, pero también bandas mas contemporáneas, áridas, pesadas y densas como Kyuss, Grand Magus, Orchid, High on Fire, Hermano...

Relativo al espectro musical que desarrollan, qué opinión tienen sobre las siguientes bandas nacionales:

1. The Ganjas
2. Yajaira
3. Devil Presley
4. Hielo Negro
5. Weichafe

Todas esas bandas tienen una trayectoria increíble, más de 10 años en la escena, todas son ejemplo de perseverancia; y hoy si una banda tiene perseverancia puede forjarse un camino.

Hasta hace no muchos años, la escena stoner en Chile estaba completamente en pañales. Ustedes que son parte de ella: ¿A qué factores adjurarían el actual boom que estamos presenciando?

Pasa que ahora las bandas (nos incluimos), actúan y piensan sobre la base de la independencia y autonomía, sin productores ni personajes que nos digan hacia donde y cómo debemos movernos en la escena. Hay muy buenas bandas acá en el cemento y también las hay en regiones y la mayoría de estas estamos aburridos del virtuosismo de 1.000 notas en un segundo, el rock y la música es mucho más sencillo que eso, hay que dejar que fluya, y te aseguro que nos llevará a lugares impensados, estamos todos en la misma.

En general ustedes son bastante activos o dinámicos a la hora de organizar tocatas, las que vemos anunciadas de manera frecuente en Facebook e incluso en nuestro blog algunas.- Qué consejo podrían dejarle a todas aquellas bandas que se están recien iniciando en el arduo camino del rock, ¿Cómo han logrado ustedes mismos romper barreras, aunar fuerzas con otras bandas y llevar adelante el producto VuLkeChË?

Amigos la perseverancia es la clave, nos gusta lo que hacemos, después de cada ensayo nos vamos con la mansa sonrisa pa' la casa. A parte de ser compañeros de banda, somos amigos y hermanos, nos respetamos por sobre todas las cosas, nunca vamos a ponernos malas caras o discutir por quien suene más o menos, o tonteras de ese tipo, dejamos que la música fluya y surfeamos en las olas de riffs.

En el camino hemos conocido muchas bandas con las que mantenemos siempre contacto, tanto cuando organizamos o nos invitan a tocar, vamos a donde sea. Asi que cabros póngale weno nomás, harto ensayo, respeto, humildad y grabar material.

Durante su trayectoria –o tal vez al comienzo- sintieron alguna vez el peso de una competencia desleal por parte de las llamadas “bandas tributo” que en opinión de muchos grupos, quitan espacio a las bandas que se la juegan por un material original o propio. ¿Es una gestión compleja encontrar locales donde tocar en Santiago?

Los tributos son un asco, hay varios por ahí que tienen hasta “trayectoria” jajajajaja asi que donde hay tributos VuLkeChË no comparte escenario con ellos, así de simple. Cada vez hay menos locales en donde tocar o las sanguijuelas del rock quieren ganar pura plata sin importarles absolutamente nada y ni hablar por el respeto hacia los músicos. También hay varios sin los permisos necesarios para tocar y los terminan cerrando, es una lástima, se han perdido varios bares de muy buena calidad por la persecución de los alcaldes que prefieren lugares donde no haya rock.

El pasado mes de junio, comentamos aquí su primer LP homónimo. Cuéntennos algunos pormenores de la grabación, ¿Cuántos meses les tomó?, ¿En qué basaron el contenido de las letras?, etcétera.

Ufffff fue un trabajo arduo pero muy gratificante, lo grabamos en nuestra propia sala de ensayo (que es un estudio también) entre marzo y noviembre del 2010, llegábamos a la sala y montábamos todo. Recibimos ayuda de muchos amigos (micrófonos, gestión para llevar el material a la imprenta donde realizamos el cd) y todo lo hicimos muy tranquilos, dejamos que todo fluyera naturalmente. Las letras hablan de lo cotidiano de la vida: el amor a tus hijos, a tus padres, homenajeamos a los obreros (nos incluímos) que se sacan la mierda cada día por llevar el sustento a sus casas, soportando abusos de poder, siendo que sólo los ven como números para llenarse los bolsillos de plata!!!, le cantamos y agradecemos a la música por hacernos felices, a la Madre Tierra y a la yerba que también nos inspira…

Tienen planes de grabar nuevo material pronto

Sí claro, ya estamos trabajando en maquetas para nuestro segundo larga duración y además muy pronto vamos a lanzar un EP, grabado en vivo en el lanzamiento de nuestro disco en el Road House Blues, lo vamos a disponer en la red como descarga y en las tocatas regalarlo a la gente que nos vaya a ver, en agradecimiento por todo el apoyo que nos brindan siempre.

Finalmente, para que nuestros lectores lo tengan presente: ¿Qué fechas tienen previstas en los próximos días? y algún mensaje, reflexión o recordatorio que quieran dejarnos?

Bueno, las fechas que vienen son: el 28 de octubre junto a Camotazo en Bar San Enrique de San Joaquín, el 4 de noviembre en Bar La Tinaja de Vicuña Mackenna en Santiago Centro junto a Diessel, el 18 de Noviembre en Rockaddiction Bar de Ñuñoa con los cabros de Hard Lager, el 3 de diciembre en el Bike Show que organizan los muchachos de Black Demon M.C. o HAMC NOMADS Chile y el lugar queda por confirmar, aunque el año pasado se realizó en Chitaquelindo en un evento espectacular, con motocicletas por doquier... ufff increíble.

Pensamos cerrar el año con otra fechita por ahí, que prontamente anunciaremos. Por último, agradecerle al Zamir y al equipo de La Religión del Rock Pesado por el soporte y la difusión, a toda la gente que con esfuerzo saca sus proyectos adelante sin importar las dificultades y que siempre saca fortaleza y aprendizaje. Un saludo especial a todas la bandas amigas: Chaicura, Acero Nacional, Oxido, Perro Perdío, Chinaski, Leticia Soma (Argentina), Motoroil, Testigo, Dark Horus, A la Vena, y un saludo especial a nuestro hermano Jorge Galleguillos: el verdadero "mostro" del soporte, sin su apoyo el camino se haría mucho más difícil, a Gilo, Guillermo, Robert, Pablete, la mafia de Peñalolen y a la familia de todos nosotros que comprende que nunca dejaremos de hacer lo que amamos… y wena onda pa' todos los lectores de STONERESK, La Religión del Rock Pesado…. Saludos Infernales. VuLkeChË.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Entrevista a Francis Lecquian: "Mis expectativas son de aquellas que sólo viven en los sueños olvidados de muchos"

Sobrevolando ya el último tramo del mes de septiembre, hemos optado por retomar el dispositivo de las entrevistas, el cual ciertamente aporta un valor agregado a la música, exteriorizando las almas o voluntades que corren tras ella, y sus experiencias que son al final del día (como arte que imita la vida) el caudal de energía con que una simple canción logra instalarse en nuestras propias historias, haciendo más llevadera la existencia.

Hace un buen tiempo que teníamos proyectado realizar esta entrevista en particular, a un músico y comunicador que es alma del rock y de la música en la ciudad de Rancagua, un trovador de la vida y un artista de los sueños: el Señor Francis Lecquian. Y he aquí, al final de cuentas, un material invaluable, equivalente a la comprensión de un músico que visualiza su arte desde un escalafón mucho más elevado: desde el plano del existencialismo, aquel espejo que no refleja cuerpos sino almas y que nos devela al impulso creativo, como una analogía más de todo impulso de vida. Al cabo de esta entrevista, certificamos que en adelante muchos verán la música con otros ojos.

Entrevistador: STONERESK

Cuéntanos sobre tus comienzos en la música; ¿En qué año formaste tu primera banda, bajo qué inspiración e influencias?

En primer lugar un saludo a todos los seguidores del sitio La Religión del Rock Pesado que podrán conocer algo más de la verdad acerca de nuestra historia.

Mis inicios en la música fueron en la época escolar cantando canciones populares en festivales de colegio cuando era muy chico, sin embargo la primera banda que forme propiamente tal fue en el año 1996 bajo el nombre de Hiddentruth y de acuerdo a nuestras influencias de aquel tiempo nuestro estílo estaba basado netamente en el sonido del heavy metal clásico. Aún poseo algunos ensayos en cassettes de esa época en Concepción. Pero esta banda nunca pudo tener un registro más profesional y no fue hasta el año 1998 cuando junto a Apocalipsia ya en Rancagua y siguiendo los pasos del heavy rock, tuve mi primera banda con una grabación de mayor calidad. De ahí en mas recorrí un largo camino por una decena de bandas hasta darme cuenta de que debía hacer algo más propio. Sin embargo este largo trayecto pronto verá la luz en un disco que espero publicar con todas las bandas a las que pertenecí antes de formar mi banda y que es una antología que llevará por titulo “El Aprendizaje de Lecquian”.

Años atrás leí en una entrevista local que el nombre Lecquian corresponde a un apócrifo. ¿A qué hace referencia?

L.E.C.Q.U.I.A.N. es tal como tu dices un apócrifo de ocultista significado que es: "La Evolución Canta Que Un Intenso Amor Nació".

A lo largo de tu trayectoria musical has pasado por varias bandas y géneros: en el metal: Trainyells, Xkizofrenia…, el rock de Lecquian y en la actualidad tu búsqueda parece apuntar hacia la consolidación compositiva y hacia un lado más folk o trova por decirlo de alguna manera. ¿Cómo se ha ido dando en el tiempo esta evolución? Y ¿Cuál es hoy tu percepción de la música en un sentido universal?

La evolución es una propiedad inexorable de la vida de los seres humanos y por naturaleza de la vida toda y una. Todo evoluciona, pese a que tú quieras o no, la evolución avanza y tú avanzas con ella o ella te hará avanzar a cuestas de una u otra forma. Por tanto, quien conoce esta oculta verdad sabe que cada aspecto de su propia vida irá evolucionando y si queremos ser armónicos con esta ley, entónces somos concientes de cómo debemos ir perfilando nuestro trabajo. En mi caso esta es la premisa que he utilizado para llegar al estilo que hoy por hoy estamos cultivando. Por tanto ha sido un paso natural este esfuerzo por evolucionar en cuanto a la honestidad de lo que vamos transmitiendo con esta mágica fusión de música folk elemental y estos mensajes o esencias verbales que tributan aquellas verdades trascendentales que la humanidad poco a poco irá recordando y asimilando para el progreso y cumplimiento de su razón de ser.

Ahora bien, mi percepción de la música en un sentido universal es que la música, como expresión artística está llamada a ser precisamente lo que es: “arte” y el arte es la bondad de la vida, la belleza de lo esencial y la justicia de la naturaleza. Por tanto todo aquello que es bello, bueno y justo; es arte, mientras que si adolece de alguna de estas tres propiedades entonces podríamos decir que ya no estamos en presencia del arte, sino que de cualquier otra cosa.

En gran medida gracias a la difusión de tu programa de cable Rockerazos y al empuje que diste a una serie de tocatas en la ciudad, como fueron las míticas versiones de Uniendo Tribus, comenzó a germinar un movimiento que anterior a estas iniciativas fue tal vez muy precario. ¿Te sientes en cierta medida responsable por haber cambiado la cara a la escena rancagüina? Y ¿Qué proyección le ves hacia el futuro a la escena?

La verdad es que sólo me siento responsable de haber hecho lo que pensaba que debía hacer en su momento. Ya que si ves que algo no anda bien y no haces nada por cambiarlo, entonces eres parte del problema. Cuando ví, en el año 2004, que en Rancagua se hacían solo tres o cuatro tocatas al año, me dispuse a cambiar esa realidad y logré abrir espacios donde antes no se había hecho. Después con el programa Rockadictos y posteriormente con Rockerazos, me ocupé en brindar difusión televisiva a las bandas y sus trabajos musicales, audiovisuales y eventos, por que ví que ningún medio de comunicación lo hacía.

De hecho al principio del programa habían como tres o cuatro bandas que tenían clips para mostrar, pero con el programa las bandas de Rancagua captaron el mensaje y empezaron a motivarse, y en tan sólo un año de aparecido ya habían más de diez bandas con material y otras tantas comenzando a trabajar en esto, hasta nuestros días en que ya existe una buena cantidad de clips de bandas que se han dado cuenta de la
importancia de este aspecto en la carrera musical y algo similar ocurrió con las tocatas y eventos, ya que luego de que comenzamos a hacer una y otra tocata cada vez más seguido, otros vieron esto y comenzaron también a hacer más de lo que ya hacían y mejor, y nuevas personas fueron sumándose a este gran movimiento a finales del 2005 y también comenzaron a sentir la confianza para producir sus propios eventos, y así hoy vemos en la actualidad, nuestra ciudad con bastantes tocatas casi todas las semanas de una u otra especie.



¿Qué otras cosas consideras que le hacen falta a Rancagua para convertirse en una ciudad punta del rock, de la música y de la cultura en general como puede que lo sean hoy en día fuera de Santiago, ciudades como Valparaíso o Concepción?

Rancagua necesita que los músicos se bajen de sus nubes y dejen de creer cosas que no son. Es curioso que en Rancagua una banda telonea a algún conocido o toca en uno que otro sucucho y ya comienzan a creerse casi estrellas y eso es bastante simpático pero totalmente alejado de la realidad, por que figurar en Rancagua es “re-fácil”, ya que no hay referentes con los cuales medirse, y si los hay son sumamente alcanzables ya que cualquiera puede tener una banda, un disco, un clip y tocar en un par de lugares. Pero eso, si lo analizas bien, sigue siendo muy poco, ya que aún Rancagua no tiene ningún exponente conocido a nivel nacional. También es prioritario que las bandas dejen de tocar tanto cover y tributo como si el trabajo de una banda fuera tener que entretener al público como lo hacían los bufones de la corte, que entretenían al Rey en plena Edad Media. O sea, están bien los cobres y los tributos para las banditas de niños o chicos de colegio que recién comienzan o por ultimo aquellos seres que siendo ya más grandecitos, recién empiezan en la música, hasta ahí se puede entender, pero luego de este proceso, viene lo que es tuyo, tu verdad musical y eso no puede estar supeditado a la exposición de un cover o una copia. Debes hacer algo que muestre tu verdadera esencia artística.

Y por ultimo algo fundamental para que la escena rancagüina crezca es que cada uno aprenda a dominar su propio y falso ego, pues “sólo quien puede dominarse a si mismo, podría llegar a dominar sobre algo más”. Es lamentable ver como los músicos rancagüinos están totalmente dominados por su ego, que los limita y encarcela en su imponente prisión en lo alto de la ilusión falsa que te hace sentir superior a los demás. Quien mata su ego y es capaz de eliminar todo vestigio de falsedad -toda esa falsa apariencia que lucha por vivir en tu interior- es aquel que está más cercano a las verdades esenciales y puede hacer que hasta los imposibles sean posibles.

Según tu punto de vista, actualmente ¿Cuál es la mejor banda que está tocando en Rancagua? Y la más sobresaliente de todos los tiempos que ha salido de esta ciudad o de la región?

Rancagua tiene buenos músicos, pero aún no logra consolidar una banda de reconocimiento a nivel nacional. Actualmente veo chicos que se esfuerzan y esmeran por tener un buen nivel en cuanto a producciones y tocando en vivo, pero sólo es a nivel local. Algunas de estas bandas inclúso cuentan con excelentes trabajos audiovisuales (Oblivion, Sátiro Caín, Verlux, Vitius, Hard Treat y Legacy), otros cuentan con bastante fiato en vivo (Los Suples, La Calle), hay algunas bandas del área del metal que tienen buenos registros discográficos (Natural Chaos, Madhouse), y los hay también algunos exponentes que cuentan con buenas y originales propuestas musicales como Latridú y el dúo Lucia y Memo, que pese a hacer covers, su propuesta electrónica es bastante interesante. Seguramente se me escapan más nombres en este momento, pero pese a todo este listado de nombres existe un factor común y es que más allá de un par más o un par menos de tocatas que habrán tenido estas bandas fuera de Rancagua, no se podría decir mucho más sobre ellas.

De todas formas me gustaría hacer algún alcance respecto de dos bandas, una de ellas es Dies Irae, de quienes he sido privilegiado testigo de la demanda que tienen fuera de Rancagua, en lugares bien recónditos y extremos a lo largo de todo el país, e inclúso cuentan a su haber con una presentación en Argentina. Y también hago lo la excepción con Mar De Robles que tienen en su currículo una participación en el Festival Baja Prog en México. Como verás, son casos aislados como para siquiera posicionar a Rancagua en la 1ra división del rock nacional, por lo que el titulo que mencionas en tu pregunta respecto de la banda más sobresaliente de todos los tiempos que ha salido de Rancagua es en estricto y verdadero rigor una “deuda” que sólo el futuro espero, en no mucho más tiempo, pueda responder de forma más clara, válida y segura.

El año pasado estuviste girando por Europa, coméntanos esa experiencia. Las enseñanzas que quedaron, aquellas vivencias que te gratificaron o pudieron servirte en tu crecimiento como persona y como músico

Tocar afuera es algo que siempre supe que debía hacer. Ya había tenido la oportunidad de llevar a Lecquian a Argentina en una experiencia bien gratificante, posteriormente algo de eso apareció en nuestro clip “Forajido”. Pero haber podido tocar frente a público europeo sin duda ha sido lo más interesante para mi aprendizaje en todos los aspectos. Ver las diferencias que existen entre el público europeo y el chileno es bien interesante, y para que decirte si lo comparamos con el público rancagüino, donde lo normal es tener que enfrentarte en las tocatas con una tropa de envidiosos frustrados incapaces de reconocer lo que uno hace. Eso sí, no todos pertenecen a esta masa de idiotas por que igual pese a todo en Rancagua hay algunos seres que sí valen como personas y son más objetivos. Pero bueno, el ver estas diferencias automáticamente te da una visión más madura e integral para comprender las idiosincrasias de los pueblos y reafirmar en ti mismo aquello que siempre has intuido, aquellas confianzas que siempre has tenido en ti y que te llevarán a continuar por nuevos horizontes donde con cada paso irás atesorando más y más experiencias de vida y de conciencia.

Desde tu experiencia ¿Qué es lo más difícil de vivir de la música en Chile?, cuéntanos cómo has logrado abrirte espacios donde antes no había nada y ¿Cómo ves que se ha ido dando la evolución de la escena local y nacional desde tus comienzos?

Lo más difícil es asegurar la confianza en ti mismo. Darte cuenta de que si te dedicas de verdad, las cosas caerán por su propio peso. Tener paciencia y ser humilde. Aprender de los demás y de ti mismo. Amar lo que haces y hacer lo que sabes que tienes que hacer. Dejar atrás las negatividades y superar los obstáculos y ocupar tu voluntad hasta conseguir tus metas. Vivir de la música es algo complicado si no quieres ser comercial, inclúso es más, conozco bandas que tienen perfiles netamente comerciales o tratan de hacer canciones lo más comercialmente posible y aun así no viven de la música, porque al final terminan falseándose a si mismos. Por eso, el que es honesto, si realmente quiere, puede lograr ciertas cosas, pero para eso hay que limpiarse de todas las mentiras elitistas que esta sociedad te impone día a día y concentrarte en tu verdad. Sólo con la verdad serás seguido e imitado y finalmente cuando ya no estés preocupado de esto, serás reconocido y valorado.

Yo me abrí paso por que tengo un pedazo de convicción en mi corazón a prueba de todo, mi perseverancia es algo casi natural en mi rutina diaria y nunca descanso con mis sueños. Partí reuniendo músicos con la única intención de rockear juntos y compartir en una banda, luego hablé con cuanto dueño o administrador de locales se me ponía por delante para hacer tocatas y eventos, he compartido con mucha gente de la que siempre aprendo con humildad y respeto, he dado posibilidades a más de 100 bandas para que toquen en mis tocatas y lo sigo haciendo, y cuando nadie me quiere ayudar, nunca me ha importado mucho la verdad. Si sé que tengo que hacer algo solo, simplemente voy y lo hago.

Aún tengo metas muy lejanas que lograr por que mis expectativas son de aquellas que sólo viven en los sueños olvidados de muchos, sin embargo, cada día que pasa, trabajo por conseguirlos por que al final esto es un juego y pese a que muchos se desmotivan y abandonan, yo sigo adelante con la certeza de que siempre logro las cosas que me propongo. Nunca compito con mis pares músicos, (yo a ellos los reconozco, pese a que eso es tan difícil para los propios rancagüinos), yo no tengo problema con eso por que encuentro absurdo competir con mis pares, al contrario, aprendo de ellos y compito sólo conmigo mismo.

La escena local se ha ido profesionalizando en cuanto a las bandas, con mejores discos, mejores clips, pero el público y los locales de la ciudad no responden. Al final, da lo mismo, por que previsualizo y me adelanto en el tiempo para decir que si unos no responden, se que aparecerán otros que en el futuro si lo harán, y acogerán el llamado de estas bandas que se esfuerzan y quieren escenarios de calidad, espectáculos de buen nivel, un publico más educado y culto y en general una ciudad más interesada en sus propios artistas locales.

Ahora, sobre la escena nacional, salvo el fenómeno de los cantautores tipo Chinoy, que revive un género bien interesante, lo demás siento que realmente está involucionando. Todas esas bandas que mezclan el rock con la cumbia, nos tienen la conciencia pegada en lo musicalmente picante, pachanguero que rinde culto a lo chabacano y toda esa flaiteria sabrosona de la cintura para abajo. Hace tiempo que en Chile no aparecen nuevas bandas interesantes. Los que suenan en las radios son los mismos de hace diez años atrás y más inclúso.

Hoy en día que parece ser más fácil la tarea de producir y promover un disco ¿Es suficiente con las ganas y el espíritu emprendedor del artista para llevar a cabo su oficio, o más que nunca se necesita de un compromiso mayor por parte de los sellos o casas discográficas?

Los sellos discográficos hace décadas que dejaron de interesarse por la buena música. Ellos sólo quieren lucrar. Son negociantes no más y muchas veces mercenarios de la música. Sólo se interesan por lo vendible. Por tanto CERO POSIBILIDAD. Las ganas y el espíritu emprendedor del artista son realmente su tesoro. El espíritu es capaz de mover hasta lo incogniscible. Un espíritu fuerte se mueve, pero además es capaz de mover a otros, incluso es capaz de “movilizar” a otros. La materia se mueve por que hay espíritu, por que hay voluntad, sin espíritu, la materia sólo sería eso; materia inerte. Por tanto un espíritu fuerte y sabio no necesita sellos discográficos ni nada de eso.

Recuerda amigo lo que dicen acerca de que “el hombre tiene el tamaño de aquello que es capaz de imaginar”, por eso es que no necesita nada de nada, tiene de sobra con todo lo que su propia imaginación pueda brindar y a través de la propia inteligencia, amor y voluntad puede lograr todos y cada uno de sus propósitos.

¿Qué sueños le quedan por cumplir a Francis Lecquian?

Despertar del sueño.

Háblanos un poco sobre tu actual formación, la música que están desarrollando y en qué se ha basado el cambio tanto en la formación como en el estílo, considerando que los primeros registros de Lecquian inquieren en los cánones de grupos como Guns N’ Roses y que actualmente la búsqueda parece apuntar a la raíz, a las influencias folk y a una simpleza que generalmente viene aparejada de una mayor espiritualidad y belleza en las letras.

Por ahora en la banda están en guitarra Ritchie Richmond, en bajo Criz Fredes y en batería William Fuentes y yo he tomado la guitarra folk además de la voz. Esta es una formación temporal por que sé que pronto volveré a viajar y pese a que me gustaría que me siguieran en el camino de la música, soy conciente de las realidades de cada uno y sé que quizás no todos puedan seguirme en esta aventura musical por el mundo. Al tener una banda uno debe lidiar con estas dificultades, y como lo tengo claro, yo sigo adelante aunque vayan cambiando los integrantes.

Es así como en el tema “Una verdad en armonía” que es la base de nuestro nuevo estílo que hemos denominado “Hard FolK”, el baterista que grabo la canción en audio fue Guerrero Arcaico, pero en el video aparece William. Y es por esto que te comento que uno debe seguir pese a los cambios que vayan sucediéndose. Ahora bien este nuevo estilo “Hard FolK” que hemos alcanzado tras un tiempo de trabajo y maduración, se ha dado por un cambio natural que he vivido con plena conciencia hacia el estudio y la profundización e investigación de las verdades de la vida. Ya no podía continuar mi vida cantándole a las chelas y a los carretes y las noches desenfrenadas de éxtasis y pasión que plasmé en mis anteriores canciones y así fue que en un momento de mi vida me dí cuenta de que la música que había hecho, si bien es cierto me gustaba mucho, por que me inicié en el rock con todas esas influencias ochentenas, igual pese a todo; “era música falsa”.

Me di cuenta de que no era yo, sino sólo una imágen de algo que anhelaba ser, pero que en verdad; “no era”. Ví que no podía seguir así, yo sé que muchos chicos con sus bandas suenan igual que sus artistas preferidos y hacen una música que es una total copia de las bandas que a ellos les gustan y esto les pasa a todos, tanto a los progresivos, como a los glam, a los clásicos, a los grungys, a los metaleros, a los punks, y a todos los que te imagines. Obvio, yo respeto sus procesos individuales, pero en mi caso me dí cuenta de que tenía que dar vuelta la pagina y comenzar a autentificar mi mensaje y ser más honesto con mi propuesta musical. Después de todo “es lo que vas a entregarle al mundo”. Entonces, tenia que ser mas honesto con mis composiciones y comencé a buscar un sonido más original, empecé a buscar en la pureza del canto con la guitarra, la simpleza de lo natural, la belleza de lo verdadero y buscando en mi interior he podido ir madurando y sacando afuera esta percepción musical que me da mucha alegría y serenidad a la vez por que siento una mágica conexión entre mi intuición, pensamientos y sentimientos, que me llevan a conocerme a mi mismo que es a lo que estoy abocado hoy en día.

¿En qué cosas te inspiras a la hora de componer?

Dicen los antiguos que el artista es aquel capaz de elevar su conciencia al plano de la belleza donde moran las ideas primeras o principios sobre los cuales se manifiesta la verdad de la existencia o la vida toda.

En mi caso, como yo no soy artista y aun estoy lejos de serlo con todas mis limitaciones temporales, lo que hago por ahora es tratar de imaginar mi entorno así como mi propio interior de la forma más ideal posíble y así gradualmente de acuerdo a mi nivel conciencial ir elevándome y captando paso a paso cada vez, ideas para poder luego ir plasmándolas en el papel, en el instrumento, en la voz y luego en los ensayos con la voluntad de todos en la banda para finalmente grabarlas y en su momento obsequiarlas al publico. Por tanto me inspira la búsqueda de la verdad como a todo buen filosofo, le inspiran las esencias, los principios, las ideas y todo el simbolismo mágico que la naturaleza misma oculta a aquellos que no pueden ver pero que esta desvelado para aquellos que pueden y saben ver. Por eso es que la misión de los artistas o aprendices en mi caso cobra su pequeña importancia al ser los responsables de mostrar a los pueblos y a las generaciones venideras aquello que ellos necesitan para embellecer y mejorar sus vidas, aquello esencial para la evolución armónica de todos.

Luego de todos estos años en las pistas. ¿Te sigue generando la música el mismo ímpetu o satisfacción que en los comienzos?, esa plenitud o armonía espiritual de la que hablas en tu tema “La Totalidad del Amor”

Pienso que aquella plenitud con el paso del tiempo y con la propia evolución de la banda se ha ido solidificando con cada etapa que vamos viviendo. De una etapa dominada por el ego y por tratar de imitar, parecernos o simplemente tratar de ser como nuestros ídolos, hemos ido despertando a una esfera mucho más armónica y bella y que dice relación con tratar de ir siendo cada vez más auténticos y acordes con lo que realmente somos.

Hemos caminado desde tiempos inmemoriales por la senda humana de la evolución y con razón debemos ahora tratar de ocuparnos de nuestra responsabilidad hacia los demás, mejorando nuestras actitudes, dominando nuestro falso ego, mostrando lo mejor de nosotros a la hora de compartir con nuestros hermanos músicos y esforzándonos por entregar lo más selecto de nosotros mismos hacia el publico, para que alguna vez escuche las verdades que tratamos de entregar en cada presentación o en cada registro que hagamos de ahora en adelante. Hemos renacido en conciencia y hemos tomado el compromiso de mostrar las bellezas de la verdad de aquí a la eternidad sintiendo esa interesante mezcla de excitación, satisfacción y serenidad que la vez me hace ver que vamos y llevamos a otros por buen camino.

“La totalidad del amor” es un ejemplo de que una canción puede reunir a músicos aparentemente tan disímiles como el guitarrista Juan Rodríguez, venido de las oscuras tierras del Averno, donde moran las entidades de iluso poder , el baterista Ricardo Rosson criado a orillas del mundo material donde los negocios y los estudios musicales se cruzan para marcar a sus hijos y junto con mi pequeño aporte situado a medio camino en la montaña de la vida, desde donde vuestro humilde servidor seguirá escalando con paso lento, dedicado y seguro hasta llegar muy alto como fue mi premisa en un principio y como sé, será mi ideal en cada instante de eternidad que voy viviendo.



Finalmente junto con agradecerte la disposición, no sé si para cerrar quisieras dejar algún mensaje, saludo o reflexión a los lectores de La Religión del Rock Pesado

Amigos y hermanos de La Religión del Rock Pesado; gracias doy a Uds. por detenerse a reflexionar un momento sobre estas pequeñas cosas que aveces nos abren grandes puertas que nos llevan a recordar lo esencial de nuestras vidas que hemos olvidado y a ser distintos de lo que fuimos en el pasado y que de seguro nos encaminarán a misteriosos y desconocidos horizontes, planos y dimensiones en nuestra vida.

Gracias a ti Zamir por valorar a aquellos tantos que alejados de las falsedades e ilusiones del mundo de la música, ocupan su voluntad en realizar y realizarse a si mismos en la re-creación y compañía de la buena y verdadera música. Aquella que aunque por ciertos tiempos no sea reconocida por todos, si lo será eternamente en el corazón de la vida que late con cada chispa de sabiduría que conmueve a la totalidad de los seres cuando estos concientemente atienden a las verdades trascendentales de la vida.

Por ultimo querido amigo deseo regalar a través de tu sitio el Código Lecquian para todos aquellos buscadores de la verdad. Mi humilde regalo.


El Código Lecquian

1. La única realidad es la que vives en este momento.
Ni pasado, ni futuro están en tus manos.
Solo tu limitado presente.

2. Todo ha sido dicho y dado antes y volverá a ser dado después.
No existe nada que sea tuyo pues todo es de lo que es, ha sido y será.
Tus creaciones, no son tales, a lo más son; re-creaciones.

3. Haz las cosas como sabes hacerlas.
Aprende por ti mismo.

4. Los que saben, lo primero que saben, es;
“que es lo que hay que hacer”.

5. La necesidad no existe en ti.
Sólo aparece por un tiempo y sólo en tus cuerpos.

6. No te defiendas, deja pasar los insultos y las alabanzas.
Todo en la existencia es temporal.

7. Deja de creer.
Deja eso para los creyentes.
Los que saben, no creen; porque saben.
En el saber, la creencia es innecesaria.

8. Tu libertad es como tu importancia; ambas no son tales.
Tu ego no es libre, ni importante.
Quien sabe esto comienza a acercarse a la verdad.

9. Domina tu falsedad y la verdad vivirá en ti.

10. Cuando elimines todo de ti, podrás estar en la verdad.
Ser parte del ser y estar en el ser.
Finalmente; solo ser.

:::

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive