Mostrando entradas con la etiqueta la otra música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la otra música. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2012

RETROspectiva: Bad Brains - "Thank JAH" (1995)



La libre evolución de la corriente punk a comienzos de los años '80, tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, se disgregó hacia las más diversas directrices musicales previamente existentes (electrónica, reggae, folk, metal, pop, jazz, etcétera) y contraculturales (vestuario, literatura, teatro, pintura, cine...) a la vez que la industria captaba en ello el último gran negocio del rock, aniquilando su naturaleza de música y estílo de vida contestatario hasta condenarlo al estancamiento. Al poco tiempo, de un puñado de adalides como The Sex Pistols, The Damned, Dead Boys, Ramones, Clash y Blondie surgieron centenares de nuevas bandas y al menos una docena de nuevos estílos que decían reproducir la actitud e irreverencia de los grupos originarios. The Police, U2, Cindy Lauper, B-52's, Devo, INXS, Television, Joy Division, New Order, Killing Joke y hasta por más increíble que parezca, bandas del calibre de Iron Maiden, Motörhead y Metallica, tuvieron en el infujo del punk rock, un común denominador para innovar desde sus respectivas aristas.

Bajo este mismo sincretismo musical, irradiado por la revolución punk de fines de los '70, nacerían bandas que cambiarían para siempre el modo de entender y de hacer música; a nuestro entender indispensable es la triada conformada por Beastie Boys (1979-), Mr. Bungle (1985-) y desde luego, The Bad Brains (1977-), estos últimos, una banda de músicos afroamericanos cuadrada en Washinghton y que ha llevado a cabo durante varias décadas una insoluble mezcla de reggae, ska, punk, hardcore, metal, funk, dub, hip-hop, jazz y soul, fórmula que servirá de referencia a conjuntos de posterior renombre como Faith No More, Rage Against The Machine, Fishbone y Red Hot Chili Peppers, entre muchos otros.

Tal sólo una decena de álbumes conforman la discografía de The Bad Brains, en ellos fluctúan libremente los matices que van de la rítmica y espiritualidad de la música jamaiquina a la agresividad más desatada del metal alternativo, todo ello coronado por la sedición punk, apreciable en letras que hablan de un común sentimiento entre las clases despojadas del imperio: marginalidad, pobreza y rabia contra el sistema, en contraste con otras que son un verdadero canto a la vida y a la gloria simbólica que encierran los momentos más oscuros, seguidos siempre de nuevos y más sabios renaceres. "Thank JAH" (Gracias Dios), tema elegido para esta RETROspectiva, representa precisamente ese último sentimiento, tal como hacen en general los temas de su sexta placa: God Of Love de 1995, fracaso en términos comerciales, pero reconocido entre sus fans como uno de los mejores discos de la banda.

jueves, 19 de mayo de 2011

Escucha y descarga el nuevo tema de The Gathering

"Heroes For Ghost" es el nombre de un atmosférico y extenso tema, que los holandeses adelantan como primer single del disco en el que actualmente se encuentran trabajando. Han prometido también incluírlo al set list de su próxima gira sudamericana, además de desarrollar un video clip.

El tema ha sido dispuesto para descarga gratuita en el siguiente link y en streaming bajo estas líneas.

domingo, 15 de mayo de 2011

Brent Hinds lanzará compilatorio con temas de sus dos bandas paralelas

Además de ser componente vital en Mastodon - una de las bandas metaleras más relevantes de la actualidad -, el excelso guitarrista Brent Hinds participa en otros dos proyectos paralelos: West End Motel (banda de rock sureño) y Fiend Without A Face, peculiar conjunto instrumental en el que Hinds reluce influencias muy distintas a las de Mastodon, particularmente de artistas como Dick Dale, Man Or Astro Man? y The Shadows.

El material será emitido en un disco doble, el primero constituído por 13 temas de Fiend Without Face y el segundo por 7 de West End Motel. Sin duda Hinds es un guitarrista versátil, que en el marco más heavy de Mastodon, ha mencionado por influencias a Buzz Osborne de Melvins, Page Hamilton de Helmet, Pepper Keenan (COC), James Hetfield (Metallica), Tony Iommi (Black Sabbath), K.K. Downing (Judas Priest) y Scott Gorham (Thin Lizzy), entre otros.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Treinta años sin Bob Marley

Aunque no me considero en absoluto gran seguidor de su música ni del reggae, recojo el legado de Bob Marley como patrimonio universal de la música... ¿Quién no ha compartido más de alguna vez buenos momentos con amigos o con la novia al son de la música jamaiquina que es una veneración a Dios (Jah) y a la vida?

Junto con Hendrix, James Brown, Stevie Wonder, George Clinton, BB King y toda la creme de músicos afro-americanos de blues, jazz y funk, Marley fue otro gran emisario de color que portó un mensaje de libertad en su música espiritual, la que de todas maneras ayudó a hacer del mundo un lugar mejor.

La buena música une a la gente más allá de las distancias raciales, culturales y políticas y el reggae que es la esencia misma de Bob Marley logró infiltrarse en la cultura occidental, siendo acogido por artistas de rock y pop que lo amoldaron a sus propias fusiones, aprovechando las ventajas de tan rítmico sonido: artistas como The Police, UB40, 311 y Bad Brains, entre muchos otros, además de monstruos consolidados como los Stones y Led Zeppelin quienes abrazaron influencias reggae en algunos de sus discos.


A 30 años de la muerte de un genio y profeta de la música, me remito a recordarlo y aplaudir su trascendencia, además de postear bajo estas líneas el que siempre ha sido uno de mis temas favoritos del artista.


lunes, 22 de marzo de 2010

Ecos del Underground (6): Experimental y étnico

Ha pasado un buen tiempo desde mi último sondeo al under musical aquí en el blog, pero esta será la primera vez que me desmarque totalmente del metal e inclúso del rock, pues las bandas de las cuales quiero hablarles hoydía son un tremendo bombazo de virtuosismo, originalidad y categoría que a ningún amante de la buena música dejarán indiferente.
.
Es triste comprobar con qué asuidad los pocos sellos dispuestos a apoyar al artista independiente, están fichando a grupos cada vez más malos, de conceptos incomprensibles y éxito fascilitado. Si esta es la década de Lady Gaga, no quiero imaginarme cómo será la que viene, por fortuna la buena música está siempre posando en las sombras, esperando por ser descubierta e imponiendo la misión de difundirla, a los muchos que como yo tienen el jodido hobby de escribir sobre música.
.
En esta ocasión las bandas observadas, no tienen mucho en común, aunque en todos los casos se trata de conjuntos más experimentales, con enfoques un tanto distintos a lo que se está acostumbrado.
.
SooMood
.
Esta interesante banda, proveniente de Polonia, estructura su propuesta musical sobre una variada gama de matices, entre los que destaca la electrónica, toques folklóricos de medio oriente y el rock. Si tengo que acudir a las comparaciones, no creo que la música de SooMood tenga parámetros cercanos de medición, pero se me antojan más como una montura entre Niyaz y Muse, con márgenes intermedios que dan para todo, desde ciertos filtreos con el hip-hop y el funk a riffs que en ocasiones se acercan de manera patente al rock duro moderno.
.
Mucha de la magia de SooMood, la aporta la enérgica voz Rasm Al-Mashan, una belleza de origen yemení que hace perfecta sinergia con los músicos europeos, no a la postre cuatro prodigios de la escena local. Escúchenlos y evalúen ustedes mismos.
.
Tamaño de fuente
.
.
METROPOLIN
.
Banda israelí de trip hop con matices de rock progresivo, música industrial y folk. El proyecto reúne a más de una decena de músicos de cierta connotación local, entre los que destaca Efrat Gosh, una de sus vocalistas que paralelo lleva a cabo una considerable carrera en solitario.
.
La música de Metropolin recorre por atmósferas melancólicas, aunando lo etéreo de Björk con guitarras rockeras, pasajes acústicos y samples electrónicos. Composiciones en hebreo y temas repartidos entre voces femeninas y masculinas, aportan mayor garbo a este interesante conjunto, estilísticamente indescifrable y del que les recomiendo probar con su álbum homónimo.
.
.
SMOKE FAIRIES
.
Son un dúo londinense de música minimalista, pero compleja, que entremezcla el género lírico con el blues y el folk. La banda la lideran las guitarristas/vocalistas Jessica Davies y Katherine Blamire, acompañadas por músicos sesionistas.
.
Canciones cargadas de belleza, te transportan por épicos senderos generados en la simbiosis entre guitarras electroacústicas y voces celestiales: una especie de inusual medio camino entre Blackmore's Night y Muddy Waters. Strange The Things es un disco estupendo para internarse en el encanto particular de esta banda.
.

Choose Your Language

traductor para el blog blogger web

Blog Archive