
AXEL RUDI PELL - Forever Young
AXEL RUDI PELL - Forever Young
Parte 1: Welcome To My Nightmare
.
Con este interesante compilado del 2004, se inicia una nueva etapa en el blog, a partir de la cual iré subiendo de manera paulatina, una cantidad considerable de discos tributo y bootlegs (álbumes no oficiales) de las más diversas bandas de hard rock, metal, stoner, rock alterno, vanguardistas, etcétera que se sumará al material más habitual que aquí se ofrece: EP's, demos y singles.
No soy fan de The Ramones y sobre el punk rock (en términos generales), debo decir que apenas me ha tocado de refilón, en un puñado de bandas duales entre este género y el metal o entre el punk y el hard rock; grupos que van desde The Runaways, The Plasmatics, MC5 y Discharge a D.R.I., Suicidal Tendencies, Amebix y el resto de crossovers ochenteros, como así mismo unos cuantos revivals del estílo de The Donnas y Towers Of London. Sin embargo, sería absurdo desconocer todo el legado de esta música que en su momento de mayor esplendor a fines de los setenta, puso en jaque la existencia del propio heavy metal, el cual para sobrevivir en la década siguiente, debió adherir necesariamente muchos de sus elementos en imágen y sonido, derivando de aquello la NWOBHM y el thrash/speed metal americano con sus correspondientes evoluciones.
Casi dos décadas atrás eran irreconciliables enemigos: uno representaba el negocio, la anuencia masiva y una pérdida creciente de credibilidad, y el otro una inyección de nueva actitud, visión y naturalidad no vista en el rock desde los tiempos del punk o los hippies.
El hard rock de los 80' y el grunge, dos sonidos e identidades otrora opuestas, pero cortadas por una misma tijera, además de confluyentes en gran parte de sus influencias, entre las que Led Zeppelin, Aerosmith o Black Sabbath llevaron la batuta.
Hoy nadie niega al grunge su calidad de rock duro y de un tiempo a esta parte, han mermado bastante las discrepancias (ántes a morir) entre los incondicionales de Nirvana, STP o Pearl Jam con los acérrimos de Guns N' Roses, Mötley Crüe, Tesla, etcétera. Este mismo blog, que pretende ser morada de la música riffera, no hace ahínco alguno en tan vieja riña y para mí en lo personal el hard rock de los ochenta, con su groove fiestero y sus perfectos solos de guitarra, es tan imprescindible como el sonido más oscuro y melancólico de ese grunge primario que amé y descubrí con Alice In Chains y Nirvana en pleno apogeo en los noventa.
Dos sonidos, dos eras musicales y dos identidades que continúan y seguirán sonando. Probablemente sus exponentes ya no evolucionen ni pretendan experimentar mucho, pero es así cómo los valoramos realmente... A continuación cuatro álbumes recientes de conjuntos que todo mundo conoce, algunos aprecian y otros simplemente amamos. La música de ayer también es hoy.-
FECHA OFICIAL DE LANZAMIENTO: 1O de septiembre
Octavo disco de estudio de uno de mis grandes favoritos del rock de todos los tiempos. Ha pasado una chorrada de años desde aquel mítico The Final Countdown que tanto marcó una era, pero los suecos continúan manteniendo el mismo nivel de antaño y casi 1/4 de siglo después, continúan demostrando que son uno de los grandes referentes de la partida melódica del heavy metal. Sin ir más lejos Last Look At Eden me recuerda más a los Stratovarius de Maniac Dance que a las glamorosas bandas de los años ochenta, este es un disco fresco, con riffs potentes y renovados y más de algún guiño sinfónico, algo de lo que Europe pueden dar cátedra a cualquiera.
Poco falta para declarar este álbum como disco del año en La Religión del Rock Pesado, de hecho es lo mejor que he escuchado en mucho tiempo y no es algo que atribuya totalmente a mi fanatismo de años por la banda. Es que por cierto, ningún metalero puede quedar indiferente frente a temazos como "Last Look At Eden" o "No Stone Unturned", las zarpazos más taquilleros de "Mojito Girl" y "Only Young Twice", especial para una velada hard rockera con chelas, minas y amigos, el lado más AOR queda también saldado, con "In My Time" y "New Love In Town", dignos sucesores de los clásicos "Carrie" y "Open Your Heart".
Magistrales como siempre Joey Tempest y John Norum, por ellos no pasan los años y sí han pasado, no cabe duda de que ha sido para mejor. GRANDE EUROPE!
FECHA OFICIAL DE LANZAMIENTO: 20 de septiembre
Tal como fue anunciado tiempo atrás, Backspacer es uno de los discos más rockanroleros que ha sacado a lucir la aclamada banda de Seattle. Cada vez quedan más claras sus influencias primarias en MC5, The Who, Led Zeppelin, Crazy Horse y The Ramones, bandas de las que hereda una carga de adrenalina y rollicking justo, que para los tiempos que corren suena bastante a revival.
Lo intenso y efectivo de ese rock clásico (setentero) que recupera Pearl Jam en Backspacer, se refleja con toda claridad en los cuatro primeros temas y en el octavo: "Supersonic", este último quizás un poco más punketa. A los Pearl Jam más reflexivos y grungeosos los tenemos sobretodo en "Just Breathe", "Speed Of Sound" y "The End". En resumidas cuentas un buen balance entre lo rockero y la abstracción prototípica de la banda, pero a diferencia de otros discos de Pearl Jam, esta vez la balanza se carga un poco más al lado rockero, más cerca de MC5 que de U2.-
No se puede esperar menos de una banda que a pesar del rótulo de "alternativa", tiene los pies también puestos en el hard rock.
AIC - Black Gives Way To Blue
1. All Secrets Known
2. Check My Brain
3. Last of My Kind
4. Your Decision
5. A Looking in View (.mp3)
6. When the Sun Rose Again
7. Acid Bubble
8. Lessons Learned
9. Take Her Out
10. Private Hell (.mp3)
11. Black Gives Way to Blue
FECHA OFICIAL DE LANZAMIENTO: 29 de septiembre
Es evidente y no merece ser profundizada aquí, la clara distancia existente entre la música de Pearl Jam con la de Alice In Chains, muy a pesar del rótulo o paraguas "grunge" que unió ambas bandas en los noventa. Si Backspacer se acerca un pelo al hard rock mas movido, honesto y simplista de los setenta, Black Gives Way to Blue es en cambio, una digna obra del metal alternativo.
Hasta hace no mucho tiempo atrás, Dirt era mi álbum predilecto de la banda, pero después de escuchar esta cuarta placa, lo estoy poniendo en duda. Y es que muy a pesar de la sentida ausencia de Layne Staley, Black Gives Way To Blue tiene todos los elementos que hicieron grandes y legendarios a Alice In Chains: aquellas sombrías melodías a dos voces, los riffs sabbáticos de Jerry Cantrell (más sugestivos - inclúso - en este disco que en cualquiera de los anteriores), como así mismo un par de temas acústicos bien interesantes. Es hasta triste declararlo, pero poco de menos se le echa al bueno de Staley, ya que afortunadamente su legado fue bien recogido por William DuVall y hasta pareciera en muchos momentos buenos del disco que fuese él quien estuviera cantando.
No cabe duda de que este Black Gives Way To Blue ha aumentado notoria y efectivamente el repertorio de la banda y que sus fanáticos podemos estar muy optimistas sobre el futuro de la misma, yo al menos como siempre, esperando por verlos alguna vez en vivo. Destacando temas, debo decir que todos me dejaron profundamente agradado, pero destaco entre todos a los grungeosos: "Your Decision", "When The Sun Rose Again" y "Private Hell", además del sabbático "Check My Brain" o la contundente "Take Her Out", para mí toda una "Angry Chair" moderna.
KISS - Sonic Boom1. Modern Day Delilah (.mp3)
2. Russian Roulette
3. Never Enough
4. Yes I Know (Nobody's Perfect)
5. Stand
6. Hot And Cold
7. All For The Glory
8. Danger Us
9. I'm An Animal (.mp3)
10. When Lightning Strikes
11. Say Yeah!
FECHA OFICIAL DE LANZAMIENTO: 6 de octubre
Ver tocar alguna vez a KISS en vivo y luego morir tranquilo, es una verdadera consigna entre los amantes del hard rock, consigna a la que me sumo en parte, puesto que este 2009 cumplí uno de mis anhelos al asistir al concierto que los neoyorkinos dieron en Chile, aunque definitivamente para morir tranquilo me faltaría asistir a otro par de conciertos; AC/DC o Motörhead, cerrarían perfecto la cuota.
Sorpresa doble en un mismo año.- Después de la gira mundial, que consideró por fortuna a nuestro país, KISS suma más temas a su repertorio, esto después de once años infructuosos en materia de estudio y lo hace a lo grande, con un temazo por cada año de silencio... varios post atrás les adelanté el tema de apertura: "Modern Day Dalilah", en la inconfundible voz del maestro Paul Stanley, pero no imaginaba entónces que los 10 temas siguientes mantuvieran intacta la calidad y potencia de esta legendaria banda, ya no conformada por los músicos treintones, sedientos de mujeres, fiesta y rock & roll que solían ser en los tiempos de Lick It Up o Animalize, hoy los cabecillas de la KISS Army son verdaderos veteranos de guerra, pero conservados en aceite; su música, su actitud y su groove, quedó congelado en el tiempo, invariable ante cualquier huella.
Sonic Boom es hard rock sin concesiones y las concesiones muchas veces significan ceder ante sonidos más amables, por ejemplo una balada, de la que en este disco no suena ni media, al igual que en el concierto de abril. De fondo y con un par de copetes, es un disco que anima cualquier conversa... lejos está de ser uno de los mejores discos del año, pero al menos nos da la impresión de que el hard rock no pasa de moda y que por el contrario, está más vigente que nunca.
Persona Non Grata es el primer EP de Efecto Droste, power trío instrumental encuadrado en la escena rancaguina,cuyos miembros son viejos conocidos del under metalero chileno, miembros activos en bandas como Psicosis o los vanguardistas Escualo.
Un heavy metal instrumental, con cierta pretensión industrial y atisbos extremos, conforman la pompa ruidoso-técnica que nos regala e invita descubrir esta jóven pero experimentada banda local a partir de un simple click.
Después de cinco largos meses de espera, porfin está aquí la novena entrega de los Metal From The Middle East, que no caiga duda: el producto más popular del blog.
La razón de tanta prórroga, ya fué anticipada la semana pasada en la entrevista con Viva Puluba!! (parte 1/parte 2) y esta es que el horizonte prefijado para dar fin a los compilados (al menos en este blog que les dió orígen) está muy cerca, y será nada menos que en noviembre, con la próxima entrega: la número 10.
Pocas veces imaginamos el corolario de nuestras iniciativas y como he dicho otras tantas veces, jamás pensé que después de un primer compilado experimental, siguieran otros ocho más. Dos años ya de aquello, pero el agrado de concretar cada MFTME sigue siendo el mismo. Por supuesto mi finalidad no es lucrar con esto, tan sólo me basta con que tú en Chile, Uruguay, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, España o donde sea, bajes estos compilados a tu PC, los compartas con alguien mas o los pases luego al mp3, mp4 o iPod y tomes en consideración una música que jamás en la vida escucharás por la radio o verás pasar en MTV, además de interiorizarte en una escena de la que muy pocos occidentales tenían noción, pero que cada día está más activa y con el paso del tiempo ya se hace difícil ignorar.
¿De que vá este MFTME?: El formato ya es conocido: 10 temas, 1 video pensado directamente para la reproducción portátil, cerca de una hora y media de música y el contenido; de lo mejor que he ofrecido: material reciente, bandas potentes, buen metal. Esto es Metal From The Middle East 9, DISFRÚTENLO.
Para comenzar con energía este domingo y despedir una buena semana, aquí les dejo una verdadera joyita que encontré escudriñando en Youtube.
Scrap Metal (Chatarra en inglés), aunque un nombre bastante sugerente para una banda de hard rock, no es literalmente un desperdicio de actitudes o dicho vulgarmente: "lo que botó la ola", los cinco músicos fundadores, son claros referentes de una década y más particularmente de la escuela hair metalera que tuvo entre sus secuelas noventosas a bandas como Love/Hate, Firehouse y los propios Nelson.
Scrap Metal + Jeff Scott Soto - Don't Stop Believing (Journey)
La cruzada de esta "chatarra ochentera" por traer al recuerdo parte de lo mejor de una década, no para y es presentándose en pequeños y medianos locales (saturados por nostálgicos) donde logran plasmar todo su potencial, ya que desde luego "en la cancha se ven los gallos" y mejores músicos que estos, la verdad pocos quedan. Scrap Metal han sumado a sus presentaciones a múltiples exponentes de la fauna rockera de los años ochenta: músicos de AOR, hard rock melódico y glam-metal como Bobby Rock, Gary Cobbert, Neil Zaza, Jimi Jamison, Janet Gardner y Jani Lane, entre otros, aumentando de paso el repertorio.
Como ven, Scrap Metal es la gran "party hard" de los ochenta, una banda de la que quizás no nos llegen más que bootlegs o videos de cuestionable calidad, pero a los que sin duda quisieramos ver más de alguna vez en vivo, no sólo por recordar una década, sino también para deleitarnos con el espectáculo de grandes y verdaderos músicos.
Procedentes de la octava región, estos hard rockers penquistas nos traen una música a tope, llena de actitud y potencia, pero también aderezada por un lado amable, melódico-acústico, conjunción que ellos mismos han definido como un revival setentero a medio camino entre las influencias de Black Sabbath y Los Jaivas.
El pasado jueves supe por primera vez de la existencia de esta banda, a través de un programa de la televisión abierta (de más decir que un medio poco recurrente). El tema que interpretaron: "Resucito", sonaba retorcidamente heavy, con los riffs justos y una voz enérgica que recuerda en parte a ciertos próceres del metal clásico.
Pero como pude comprobar luego, además de la naturaleza dura, la música de Los Muertos va más allá y es en temas como "Retorno a Casa" (con una acústica zeppeliana) que uno puede percatarse que está ante un auténtico revival de los setenta, una banda que en lo personal me trae a la memoria a los ya disueltos Weichafe.
Formación:
Yo sin ninguna duda, les vaticino a Los Muertos un futuro prometedor en las arenas del rock nacional.
Desde Viladecans en Cataluña, España arrasa la música de DESECRATION, jóven promesa que desarrollan un thrash/speed metal sólido y al más puro estílo ochentero. Escucharlos es como retornar a los primeros tiempos de Exodus, Sodom, Testament o Dark Angel, con toda esa carga de riffs destructivos, velocidad y potencia al máximo.
En el MySpace de la banda, el tema colgado: "Face Your Fear", es la más pura encarnación del thrash clásico, con aposteósicos solos de guitarra, entre los que destaca en el minuto 3:40, un fragmento del "Korobeiniki" (para quienes no sepan de lo que hablo, el clásico tema del juego Tetris), notable.
DESECRATION son:
Si DESECRATION mantienen vigente la tradición de los ochenta, los mexicanos AgónicA, en cambio, representan a las tendencias más radicales del post-thrash.
En Hasta el último Aliento, Demo del 2008 (que la banda ha dispuesto en descarga gratuita aquí), nos encontramos con una música extremadamente reactiva y virulenta, propicia para esos días en que literalmente queremos patearle el culo a medio mundo y echar toda la mierda fuera. "Fe Nula", "Odio" o "Maldición" son algunas pancartas fáciles de digerir.
AgónicA son:
Pronto más ecos...
La "versión especial portable": 11 temas en un pendrive de 4 gigas. Útil, práctico y novedoso.
Desde que la banda de "Don Rorro" y compañía saltara a la fama en los medios locales y MTV, a partir de la difusión de dos bombásticos temas: "Mujer Robusta" y "Concurso", muchos quedaron prendados con la propuesta, tratando de definir musicalmente aquella cruza entre riffs de estílo nü metal, groove funky y letras pegajosas que trataban de manera hilarante temáticas de nuestra realidad cotidiana. Los mismos Sinergia se apresuraron en definir su música como "metal pájaro" (o "meta-el-pájaro" o también "metal pajarón"), concepto que pudo prestarse a más de una interpretación, pero que musicalmente no era mucho más que una versión chilenizada de la vanguardia experimental precursada por conjuntos como Faith No More, Primus, Incubus, etcétera.
A más de seis años de aquel primer salto, sería injusto decir que la música de Sinergia adeuda algo a bandas nacionales o extranjeras, dado que su propuesta a estas alturas es única, creíble y sincera. E inclúso me atrevo a decir que hace rato son mucho más que los patéticos Chancho en Piedra, vara con la que tradicionalmente se miden las bandas funkeras.
Al más puro estílo Sinergia, este Imperio de la Estupidez viene a reirse una vez más de todo y de todos y hasta el propio "Don Roro" comenta su nuevo look de manera muy chistosa en "Mi Bigote" , séptima pista del disco.
Mentiría si digo que los temas del nuevo álbum, no alegran también el corazón metalero, ya que claramente lo hacen a punta de los potentes riffs de "Pedrales", como también no faltan las ya habituales infusiones de sonidos raros (electrónicos, música de videojuegos...) o ritmos bailables más allá de lo funkie, algo que a lo largo de la discografía de Sinergia, ha dado para todo: cumbias, axé, música disco, tonadas pop, etcétera.
Si la heavy-rockeraza "Hágalo Bien", "No se en que gastar mi dinero" (una oda a Piñera/Farkas), "Refranes de mi abuelo" o "Yo creí que quería conmigo" no te hacen reir, es porque simplemente no eres chileno o estás fuera de nuestro micromundo. Como sea, GRANDE SINERGIA!!
Hágalo Bien