

.
Pero no sólo se respira música de manera individual y a partir de los formatos mencionados; graffitis y artwall callejero son representaciones externas a la música, pero en ocasiones a priori, aunque una mayor parte de las veces (al menos en estos dominios) no son agradables de ver.
En un país atestado de cultura hip hopera y grafiteros de cuarta, que lejos de hacer "arte", son un "desastre", ejemplos como los siguientes no son muy comunes, aunque si los hay y particularmente en ciudades que mezclan lo pintorezco con lo marginal. Personalmente no me gusta mucho el arte del graffiti, pero debo reconocer que si me encontrara con alguno de los siguientes en alguna pared camino a casa, me sería mucho más agradable que la serie de garabatos ilegibles que escriben muchos psicóticos nocturnos y por supuesto un millón de veces preferible a la asquerosa e inescrupulosa publicidad política. Lo siguiente es arte, no delito.
.
...God save the Queen!
Elephant
Dead End Friends
El pasado 11 de agosto, adelanté en un post la alineación confirmada del futuro álbum de Slash - por el momento no titulado - que verá la luz el próximo año. Esta será: Slash en guitarras, Josh Freese en batería y Chris Chaney en el bajo, más los aportes de proverbiales vocalistas del rock y más de algún instrumentista preeminente, entre los rumoreados: el bajista Flea, de Red Hot Chili Peppers.
La lista contemplaba aportes de Ozzy, Iggy Pop, Ferguie de Black Eyed Peas, Chris Cornell y M. Shadows de Avenged Sevenfold. Pero esto no queda aquí, poco a poco salen a flote más de nombres de músicos invitados, entre los que recientemente se dejó escuchar el de Meat Loaf y Alice Cooper, quien ya confirmó ante un medio australiano su colaboración en dos temas del ansiado álbum.
¿Que se puede esperar de una mezcla como aquella?. Habrá que verlo, pero yo al menos tengo todas las esperanzas de un trabajo superalativo, moderno y en el que tendremos a Slash en su 100% lanzando riffs metálicos con Ozzy y Alice Cooper, volviendo a la esencia sleazy-punk con Iggy Pop, probando una faceta más r&b/soul con Fergie, lleno de flow en la dupla instrumental con Flea o emulando a Tom Morello en una sinergia hard rockera con Chris Cornell. Soñar no cuesta nada!.
"The Fixer", single oficial del noveno álbum de los seatellites Pearl Jam ha sido presentado al mundo. El video es de lo más interesante y me recuerda en mucho al de "Rock 'n' Roll Train" de AC/DC, que anunció el retorno de los australianos el 2008.
Los imprescindibles de Seattle, tienen previsto el lanzamiento de su nuevo álbum, Blackspacer para fines del próximo mes. ROCK HARD!
DESCARGA AQUÍ
He aquí el material más reciente de una banda norteamericana que merece particular atención en las arenas experimentales del doom metal.
Al beatbox; técnica de imitación de sonidos e instrumentos (percusión, de aire, eléctricos, mesa mezcladora, etcétera.) se le asocia comúnmente con el rap/hip-hop, aunque como muchos beatboxing dispersos por el mundo han demostrado, podría abarcar también muchos otros géneros, de manera de ser un recurso musical con amplias posibilidades y en plena expansión.
Este video grabado en un festival ruso, representa una pequeña e interesante muestra del alcance del beatbox hacia otros géneros, aunque no parezca (técnicamente) demasiado complejo, limitándose exclusivamente a la emulación de un ritmo de batería acompañado de riffs heavys de guitarra, quizás este último, un efecto que debiera ser imitado por otro beatboxer para resultar más novedoso aún.
Si bien remplazar completa o parcialmente una banda con ténicas o efectos vocales, es por lo bajo interesante, hay que recordar que fueron los alemanes Van Canto y su "metal a cappella", los primeros en romper todos los esquemas y lograr la emulación perfecta a base de "dandan" y "rakkatakkas".