
Lanzamiento: 12 de diciembre de 1981
LineUp: . Chronos (voz/bajo)
............ Mantas (guitarra)
............ Abaddon (batería)
............ Mantas (guitarra)
............ Abaddon (batería)
TRACKLIST
1. "Sons Of Satan"
2. "Welcome To Hell"
3. "Schizo"
4. "Mayhem With Mercy"
5. "Poison"
6. "Live Like An Angel (Die Like A Devil)"
7. "Witching Hour"
8. "1000 Days In Sodom"
9. "Angel Dust"
10. "In League With Satan"
11. "Red Light Fever"
1. "Sons Of Satan"
2. "Welcome To Hell"
3. "Schizo"
4. "Mayhem With Mercy"
5. "Poison"
6. "Live Like An Angel (Die Like A Devil)"
7. "Witching Hour"
8. "1000 Days In Sodom"
9. "Angel Dust"
10. "In League With Satan"
11. "Red Light Fever"
Venom son sin duda, unos emblemáticos del rock pesado y la institución fundante de las vertientes más radicales y oscuras del género metálico, a la par de Bathory y Celtic Frost, creadores del sonido black metal. Como toda banda de culto, su particular propuesta sónica y de imágen se desarrolló de forma un tanto azarosa, combinando las influencias clásicas de Led Zeppelin, Black Sabbath y Judas Priest (como cualquier otra banda británica de rock duro de fines de los '70) con elementos más contestarios e irreverentes, tomados del punk rock de grupos como The Damned y los Sex Pistols.
Abriendo los años '80, esta nueva fórmula de metal, nutrida de la actitud del punk y la fuerza del rock duro, se hizo bastante común en Gran Bretaña, originando el estallido de la NWOBHM, que fuera liderada por Iron Maiden, Saxon, Motörhead y unos Def Leppard menos cargados al glam, Venom figuró entre las bandas de segundo orden de aquella oleada, pero con el tiempo lograron trascender las sombras del underground hasta convertirse en todos unos referentes de grupos como Metallica, Kreator, Slayer, Emperor, Krisiun y todo el thrash y metal extremo venidero.
Abriendo los años '80, esta nueva fórmula de metal, nutrida de la actitud del punk y la fuerza del rock duro, se hizo bastante común en Gran Bretaña, originando el estallido de la NWOBHM, que fuera liderada por Iron Maiden, Saxon, Motörhead y unos Def Leppard menos cargados al glam, Venom figuró entre las bandas de segundo orden de aquella oleada, pero con el tiempo lograron trascender las sombras del underground hasta convertirse en todos unos referentes de grupos como Metallica, Kreator, Slayer, Emperor, Krisiun y todo el thrash y metal extremo venidero.

Venom abrió las puertas a dos nuevas dimensiones en la música: la instauración de los cánones más extremos en el sonido del rock y la aceptación explícita del satanismo en las líricas, que hasta antes de ellos sólo había sido empleado como sutil flirteo por las bandas de hard rock y no como contenido o temática obligada en cada uno de los temas. Esta nueva ideología en la música heavy, acompañada de un mayor caos instrumental, es sin duda el gran aporte que nos legó Venom y que convirtieron en su declaración de principios a partir del muy influyente álbum Black Metal de 1982.

Welcome to Hell es un imprescindible absoluto en la fonoteca de todo metalero que sienta en sus venas el espíritu de esta música, un disco atemporal plagado de temas que al día de hoy siguen siendo interpretados en vivo bajo los mismos parámetros de la grabación original, la cual este año cumple nada menos que tres décadas (dato no menor). A partir de este disco los británicos modernizaron el sonido y la imaginería del género metálico, siendo también responsables en la emergencia de varios clichés que la parodia Spinal Tap logró caricaturizar de manera óptima en los '80. Junto con Metallica, Pantera, Judas Priest y Black Sabbath, Venom son también otra de las bandas clave en la evolución del rock metálico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario